Crowdfunding Inmobiliario: Definición y Funcionamiento

El crowdfunding inmobiliario es un modelo de inversión participativa que permite financiar proyectos inmobiliarios a través de las aportaciones económicas de particulares, tanto profesionales del sector como no. Se da especialmente en las fases iniciales de un proyecto inmobiliario. Este modelo democratiza la inversión inmobiliaria, permitiendo a los pequeños inversores acceder a grandes oportunidades que antes eran reservadas solo para grandes instituciones financieras. El crowdfunding inmobiliario democratiza el acceso a la inversión.

El crowdfunding, también conocido como financiamiento colectivo, es un método de recaudación de fondos que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Se trata de una forma de financiación en la que un gran número de personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto, una causa o una empresa. Este modelo ha revolucionado la forma en que se financian proyectos y ha brindado a emprendedores, artistas y organizaciones sin fines de lucro la oportunidad de obtener el respaldo financiero que necesitan para llevar a cabo sus ideas.

El crowdfunding se lleva a cabo a través de plataformas en línea especializadas, donde los creadores de proyectos pueden presentar sus ideas y solicitar fondos a una amplia audiencia. Los partidarios interesados en apoyar el proyecto pueden realizar donaciones a través de la plataforma, a menudo a cambio de recompensas o beneficios exclusivos relacionados con el proyecto.

Tipos de Crowdfunding

Existen diferentes tipos de crowdfunding, cada uno con sus propias características y finalidades:

  • Crowdfunding de recompensa: Ofrece a los partidarios la oportunidad de recibir productos o experiencias exclusivas a cambio de su contribución.
  • Crowdfunding de donación: Los inversores donan dinero sin esperar ninguna recompensa a cambio.
  • Crowdfunding de inversión: Permite a los partidarios convertirse en accionistas o inversores en el proyecto, con la posibilidad de obtener beneficios financieros si el proyecto tiene éxito.
  • Crowdfunding de préstamos (Crowdlending): Los partidarios prestan dinero al proyecto con la expectativa de recibir el reembolso con intereses en el futuro.

¿Qué es el Crowdfunding Inmobiliario y Cómo Funciona?

El crowdfunding inmobiliario es una forma innovadora de inversión que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta modalidad permite a los inversores participar en proyectos inmobiliarios sin la necesidad de una gran cantidad de capital inicial. El crowdfunding inmobiliario es una modalidad de financiamiento colectivo que se enfoca específicamente en el sector de bienes raíces. A través de esta modalidad, los inversores pueden aportar dinero a proyectos inmobiliarios, ya sea para el desarrollo de nuevos proyectos, la compra o renovación de propiedades existentes.

Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas

Funcionamiento del Crowdfunding Inmobiliario

Durante las fases iniciales del proyecto, el promotor inmobiliario acude a plataformas proptech especializadas, llamadas “Plataformas de Servicios de Financiación Participativa” (PSFP). Estas plataformas actúan como intermediarios entre el promotor y los inversores. El funcionamiento general es el siguiente:

  1. Presentación del proyecto: La plataforma de crowdfunding inmobiliario sube a su aplicación móvil o a su web proyectos inmobiliarios que estiman atractivos.
  2. Selección del proyecto: Los interesados escogen un proyecto en el que quieran invertir. Generalmente, la cantidad mínima es de 50 euros, aunque depende de la compañía y el proyecto.
  3. Inversión: Se puede llevar a cabo la inversión a través de un préstamo a un plazo de inversión concreto y con una tasa de interés determinada. Además, puede realizarse con una donación sin ánimo de lucro o con la entrada en el capital de la empresa que se ha creado para ejecutar el proyecto.
  4. Gestión online: Todo funciona 100% online, sin reuniones presenciales con el promotor o visitas a la obra.

Tipos de Crowdfunding Inmobiliario

Dentro del crowdfunding inmobiliario, existen diferentes modalidades:

  • Equity Crowdfunding: Los inversores obtienen una parte proporcional del capital de la empresa. En esta modalidad, los inversores reciben un porcentaje de la propiedad, una participación financiera o el derecho a futuros ingresos. El individuo que invierte en el proyecto se convierte en accionista beneficiario de la empresa.
  • Crowdlending (P2P Lending): Numerosos inversores particulares financian proyectos mediante un préstamo colectivo, con una plataforma digital como intermediaria. Así, esta modalidad prescinde del banco para la obtención del préstamo.

Tanto el crowdlending como el equity crowdfunding están en pleno desarrollo en el sector inmobiliario y forman parte de las innovaciones tecnológicas que están cambiando la forma en que compramos, vendemos y habitamos nuestros hogares.

Ventajas y Desventajas del Crowdfunding Inmobiliario

Ventajas:

  • No se necesita disponer de un gran capital para empezar a invertir.
  • Facilita el acceso a la inversión en el sector: ya no solo pueden invertir en ladrillo los actores tradicionales.
  • Promotoras y constructoras disponen de más opciones de financiación.
  • Las plataformas de 'crowdfunding' inmobiliario conectan de forma más ágil la oferta (proyectos) con la demanda (necesidad de inversión).
  • Disminuye los costes financieros asociados a la operación.
  • Permite la inversión en proyectos de otros países en los que operen las plataformas de 'crowdfunding' inmobiliario.

Desventajas:

  • Las garantías y los seguros pueden ser limitados.
  • Es una actividad nueva con una regulación con poco recorrido, lo que genera puede generar incertidumbre.
  • En algunos países esta actividad puede usarse para blanquear dinero.
  • Como todas las inversiones, existe un riesgo asociado.

Rentabilidad y Riesgo

La rentabilidad anual (TIR) del crowdfunding inmobiliario puede oscilar entre el 8% y el 20%, dependiendo del riesgo asumido. Algunos expertos auguran rentabilidades que van desde el 8 al 12%. Los primeros inversores sacarán más rentabilidad que los últimos que entren a un mismo proyecto. Debes tener en cuenta que también existe la posibilidad de perder dinero.

Es crucial entender que, como toda inversión, el crowdfunding inmobiliario conlleva riesgos. No se adquiere la parte alícuota de un inmueble, es decir, si van mal las cosas en la inversión, no le quedará la propiedad de un porcentaje del inmueble. Las inversiones que facilitan estas plataformas son en algunos casos inversiones financieras en acciones (participaciones) de promotoras inmobiliarias, otras veces son préstamos con alguna garantía real que se conceden a empresas inmobiliarias, y en otras ocasiones, usted invierte su dinero en un préstamo participativo a una inmobiliaria (estos préstamos son los que tienen una peor prioridad de cobro si algo sale mal) con una remuneración ligada al resultado de un inmueble.

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

Regulación del Crowdfunding Inmobiliario en España y la UE

En la última década, ha habido una evolución considerable en la regulación del crowdfunding, especialmente en Europa. El marco legal europeo y español ha creado un entorno seguro y estructurado que ha permitido la expansión del crowdfunding inmobiliario.

Reglamento Europeo 2020/1503

El Reglamento Europeo 2020/1503 es la base de la regulación del crowdfunding en la Unión Europea. Este reglamento fue un paso crucial para establecer normas claras que protegieran a los inversores y promotores en plataformas de crowdfunding inmobiliario y crowdlending. Este marco legal permite que las plataformas operen de manera transfronteriza dentro de la UE, fomentando la expansión del crowdfunding y abriendo nuevas oportunidades de inversión en toda la Unión Europea.

Leyes Españolas

  • Ley 5/2015: Fue la primera legislación en España que abordó específicamente el crowdfunding. Las plataformas que operan bajo el modelo de crowdfunding deben estar registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y cumplir con una serie de requisitos financieros y operativos. Se establecieron requisitos claros para la divulgación de riesgos y se prohibió a las plataformas ofrecer asesoramiento financiero.
  • Ley 18/2022: Es la normativa más reciente en España y modifica aspectos de la Ley 5/2015 para alinearla con el Reglamento Europeo 2020/1503. Entre los cambios más relevantes, la Ley 18/2022 establece nuevas reglas sobre el préstamo hipotecario y su integración en las plataformas de crowdfunding inmobiliario.

Límites de Inversión

Existen límites de inversión diferenciados para inversores no profesionales y profesionales:

  • Inversores no profesionales o no acreditados: Límite de 3.000€ por proyecto y de 10.000€ anuales entre todos los proyectos de su cartera de inversión entre todas las plataformas de crowdfunding en las que estén inscritos.
  • Inversores profesionales o acreditados: Sin límite para invertir, pero los proyectos en los que se participe no podrán superar los 5 millones de euros.

Tributación del Crowdfunding Inmobiliario

Para personas físicas, las ganancias se consideran rendimientos de capital mobiliario y tributan en la base de ahorro del IRPF. La tributación varía según el importe de las ganancias, con tipos impositivos que van desde el 19% hasta el 28%.

El Futuro del Crowdfunding Inmobiliario

El crowdfunding inmobiliario ha revolucionado la forma en que las personas y empresas financian proyectos, democratizando el acceso a la inversión a los pequeños inversores. Con el Reglamento Europeo 2020/1503 y la adaptación de las leyes españolas, se ha logrado mayor transparencia, protección al inversor y profesionalización del sector. Por último, será muy importante el papel que jueguen las tecnologías digitales de última generación, como inteligencia artificial y blockchain.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

Tabla Resumen

Aspecto Descripción
Definición Modelo de inversión participativa para financiar proyectos inmobiliarios.
Tipos Equity Crowdfunding, Crowdlending.
Regulación Reglamento Europeo 2020/1503, Ley 5/2015, Ley 18/2022.
Rentabilidad Oscila entre el 8% y el 20%.
Riesgos Limitaciones en garantías, incertidumbre regulatoria, riesgo de pérdida.
Tributación Rendimientos de capital mobiliario en el IRPF (19% - 28%).

tags: #crowdfunding #inmobiliario #equity #definición #y #funcionamiento