La Psicología del Color en el Emprendimiento

En el siglo XVII, Sir Isaac Newton identificó seis tonos de longitud de onda al observar la luz del sol pasando a través de un prisma de vidrio. Más recientemente, el psiquiatra suizo Carl Jung llamó al color «la lengua materna del subconsciente», cuyos estudios psicológicos lo llevaron a desarrollar la arte terapia. A día de hoy, la psicología del color se utiliza para interactuar con las emociones de los usuarios. Es un campo de estudio importante a tener en cuenta al crear activos de marketing, construir un nuevo negocio o cambiar el nombre de uno existente.

Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción. Piensa en tus marcas favoritas y en cómo predominan ciertos colores. ¿Sus logotipos lucen rojo brillante como Target o Netflix? ¿O eres una persona a la que le gustan los colores blanco y negro como Nike?

Nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Elegir el color correcto puede ayudar a que tu marca destaque. Comprender estos principios ayudará a optimizar la tasa de conversión a través del uso de los colores en elementos como los CTA´s. Imagina una landing page que ha cambiado el color de su cta del blanco al rojo y que esto impulsó las conversiones en un 21 por ciento.

Significado de los Colores en el Branding

No existen pautas claras para elegir los colores correctos para tu marca. Existen investigaciones sobre la percepción del color que muestran que cuando se trata de tonos, tintes y matices, los hombres generalmente prefieren colores llamativos, mientras que las mujeres prefieren colores más suaves. Por supuesto, las marcas pueden funcionar fuera de los estereotipos de género.

Rojo

El color rojo crea una sensación de urgencia y es perfecto para ventas en liquidación. También estimula el apetito. Por tanto, es utilizado con frecuencia por cadenas de comida rápida. El rojo estimula físicamente el cuerpo, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Está asociado con el movimiento, la emoción y la pasión. Target, por su parte, proporciona otro ejemplo del uso del color. Su logotipo, uno de los símbolos más reconocidos en América del Norte, llama la atención de los clientes.

Lea también: Construyendo Lazos con Clientes

Verde

Este color está asociado con la salud, la tranquilidad, el poder y la naturaleza. Se utiliza en las tiendas para relajar a los clientes y promover los problemas ambientales. Starbucks es una marca mundial importante que utiliza este esquema de color.

Púrpura

Este color se asocia comúnmente con la realeza, la sabiduría y el respeto en la psicología del color. Estimula la resolución de problemas y la creatividad. Como el color está asociado con la realeza y la sabiduría, no debería sorprender que el logotipo de Hallmark esté representado con una corona. Algunas otras marcas extravagantes también están asociadas con este esquema de color. Tenemos los ejemplos de Yahoo!

Azul

Piensa en el logotipo de tu salón de belleza o spa favorito. Su significado está asociado con la paz, el agua, la tranquilidad y la confiabilidad. Ofrece una sensación de seguridad, frena el apetito y estimula la productividad. La marca Honda tiene que ver con la confiabilidad. American Express usa el color azul para transmitir sentimientos de seguridad y estabilidad. El azul se usa para los logotipos de redes sociales más que cualquier otro color. Este color se ha probado como el color de la inteligencia, la comunicación y la confianza.

Amarillo y Naranja

Estos dos colores son alegres y promueven el optimismo. Sin embargo, hay que tener cuidado al usarlos en publicidad. El amarillo puede hacer llorar a los bebés, mientras que el naranja puede provocar una sensación de precaución. Harley Davidson usa el naranja para comunicar aventura, emoción y vitalidad. El logo de Snapchat es amarillo, una ruptura con el tema azul habitual de las redes sociales.

Negro

Aunque técnicamente no es un color (es la ausencia de color porque absorbe la luz), pensamos en el negro como un tono. Está asociado con autoridad, poder, estabilidad, confianza y fuerza. A menudo, un símbolo de inteligencia, que puede resultar abrumador si se usa con demasiada frecuencia. El logo de Nike, una combinación de blanco y negro, evoca poder, fuerza y estabilidad. Chanel usa el negro para transmitir lujo, elegancia, sofisticación, atemporalidad y tal vez un toque de misterio.

Lea también: Estrategias de marketing

Gris

El gris simboliza sentimientos de vejez y solidaridad. Sin embargo, demasiado gris puede provocar sentimientos de vacío y depresión. El uso de Lexus del gris claro sugiere lujo de alta gama y elegancia equilibrada con estabilidad. También representa la madurez de quienes lo han logrado en la vida. Aunque el logotipo de Apple es un arcoíris de colores literal, también usa una manzana totalmente gris en su marca. Entonces, aunque es innovador y emocionante, Apple también invita a la reflexión. Tiene un enfoque limpio para hacer avanzar los productos del futuro y de hoy.

Blanco

El blanco se asocia con sentimientos de limpieza, pureza y seguridad. Se puede utilizar para proyectar la ausencia de color o neutralidad. El espacio en blanco ayuda a despertar la creatividad, ya que puede percibirse como una pizarra limpia e inalterada. La marca de Lego literalmente deletrea el nombre de la empresa en blanco sobre un fondo rojo.

Cómo Utilizar los Colores en tu Negocio

En esencia, el color refleja la personalidad de la marca. En la teoría del color, el rojo es el color del poder. El rosa es ideal para llegar al grupo demográfico femenino, pero por lo general no es ideal si quieres ser neutral en cuanto al género. El verde es cálido, acogedor y denota salud, respeto al medio ambiente y buena voluntad. (También es el color del dinero, por lo que crea pensamientos de riqueza). El púrpura es el color de la realeza y agrega un toque de elegancia y prestigio. El naranja es energía.

La elección de los colores y las emociones que provocan debe ser la primera preocupación a la hora de crear una marca. Al elegir el color de la marca, te recomendamos que te quedes con dos colores principales (sin incluir el negro o el gris oscuro, que puedes usar para el texto). ¿La razón? Esta idea es particularmente importante al diseñar un logotipo. Piensa en la combinación de colores de las principales marcas que te contábamos anteriormente. Los colores del sitio web deberán coincidir con el logotipo.

Si vendes colchonetas hinchables, la teoría básica del color sugiere que quieres colores vibrantes, como rojos, verdes y amarillos. También depende del público objetivo. Los que más conversan son los colores primarios y secundarios brillantes: rojo, verde, naranja y amarillo. Los rojos llaman la atención. El amarillo se asocia comúnmente con las advertencias. El verde es mejor para productos ambientales y para exteriores. El azul también se usa a veces, ya que denota confiabilidad.

Lea también: Comparativa: Marketing Digital y Clásico

La misma teoría del color que se aplica a los logotipos y sitios web también funciona para la señalización. La diferencia es que con los signos, estás compitiendo por la atención. Por lo tanto, una buena opción es usar colores que «destaquen entre la multitud», como el rojo y el naranja, al menos en el exterior.

Otro consejo sobre la teoría del color en marketing y publicidad es la imagen de portada del perfil de redes sociales. Y es bastante simple. Esto no significa que tengas que ceñirte únicamente a los dos colores primarios. Una rueda de colores es la mejor herramienta para comprender los colores. Los colores primarios son los tres colores base a partir de los cuales se crean todos los colores y los colores secundarios son los tres colores creados al mezclar partes iguales de dos colores primarios. Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, como suele verse en los juguetes de los niños.

El amarillo, como ya te hemos comentado es el color de la felicidad, el brillo y la posibilidad. Estas ideas despiertan entusiasmo y atraen a los clientes hacia un producto o servicio. El azul es el color de la paz y la tranquilidad. Los colores secundarios son el naranja, verde y morado. El naranja, la combinación de rojo y amarillo, proporciona la emoción del rojo con el optimismo del amarillo. El verde, la mezcla de amarillo y azul, es el color de la naturaleza. Fresco y relajante, es el color de un nuevo crecimiento, orígenes simples y suerte. Los clientes también pueden intuir una idea de abundancia o frescura de este color. El púrpura, la mezcla de rojo y azul, es el color de la realeza y la magia.

Un color terciario se hace mezclando una cantidad igual de un color primario con un color secundario. Los ejemplos incluyen aguamarina o verde azulado, que son combinaciones de azul y verde.

Tabla de Psicología del Color y su Significado

La tabla de psicología del color ofrece una visión rápida del significado detrás de los colores más populares del mundo.

Color Significado Positivo Significado Negativo
Rojo Energía, Pasión, Urgencia Peligro, Agresión
Azul Confianza, Seguridad, Calma Frialdad, Distancia
Verde Naturaleza, Salud, Crecimiento Envidia, Celos
Amarillo Optimismo, Felicidad, Energía Precaución, Engaño
Púrpura Realeza, Lujo, Sabiduría Arrogancia, Misterio
Naranja Creatividad, Entusiasmo, Calidez Precaución, Frustración
Negro Elegancia, Poder, Sofisticación Muerte, Mal, Destrucción
Blanco Pureza, Limpieza, Inocencia Vacío, Aislamiento

Cómo Elegir los Colores de una Marca

Siempre habrá un elemento de subjetividad al elegir el color correcto para tu marca, pero comprender la psicología de los colores te ayudará a elegir un color que evoque las emociones que deseas transmitir. No existe un “color perfecto” universal, pero sí pautas para elegir la paleta más adecuada:

  1. Definir la personalidad de la marca: Definirla con antelación garantizará que el color que elijas sea coherente con los demás elementos de tu diseño, desde las tipografías hasta las fotos, las ilustraciones y más. Si tu marca fuera una persona, ¿sería alegre y divertida, o más seria y profesional? Hacer una lista de 5 adjetivos puede ser un buen punto de partida.
  2. Pensar en el público objetivo: Comprender a tu público objetivo es fundamental en branding, y también a la hora de elegir el color adecuado para tu marca. Una vez que lo hayas definido, pregúntate: «¿Qué color o colores es probable que resuenen con esta persona?
  3. Diferenciarse de la competencia: Realizar un estudio de los colores que utilizan tus principales competidores es la mejor manera de poder identificar oportunidades de diferenciación. Una auditoría visual ayuda a identificar oportunidades de destacar con colores únicos.
  4. Combinar colores principales y neutros: Los neutros (blanco, negro o gris) son fundamentales, pues suelen estar en textos, fondos y recursos visuales.
  5. Probar las combinaciones: Una vez seleccionados, conviene testearlos en diferentes piezas (web, redes, impresos) para asegurarse de que transmiten el mensaje deseado.

Marcas icónicas como Coca-Cola han demostrado el poder del color. Su característico rojo transmite diversión, energía y positividad, hasta el punto de que es imposible imaginar la marca sin ese tono.

La elección no solo depende de la psicología, también del contexto cultural. Factores como historia, religión o tradiciones influyen en la percepción de los colores en cada país o región. Reducir un color a un solo estado de ánimo o sentimiento es imposible. Pero aun así es importante comprender estas asociaciones culturales y emocionales, ya que pueden influir en cómo la gente percibe tu marca.

Dónde Aplicar los Colores de Marca

La respuesta es simple: en todas partes. Los colores de tu marca forman parte de la identidad visual de tu empresa. Si quieres que tu público asocie tu marca con tus colores, debes usarlos dondequiera que aparezca. Una marca sólida utiliza sus colores en cada uno de sus puntos digital o físicos relacionados con su negocio como:

  • Logo
  • Sitio web
  • Redes sociales
  • Papelería (tarjetas de visita, facturas…)
  • Uniformes o accesorios

La clave está en la coherencia. Si el público ve siempre los mismos tonos, terminará asociándolos automáticamente a la marca.

Creando la Paleta Perfecta

Se recomienda trabajar con 2 a 6 colores como máximo. Algunas fórmulas habituales son:

  • Un color principal (ej. Apple).
  • Un color principal + uno secundario(ej. McDonald’s).
  • Un color principal + 3 o 4 complementarios (ej. Microsoft).

Entender conceptos básicos también ayuda:

  • Tono: el color base (rojo, azul, verde).
  • Sombra: un tono oscurecido con negro.
  • Tinte: un tono aclarado con blanco.
  • Saturación: la intensidad del color.

tags: #cual #es #la #psicologia #del #color