Historia de la Primera Franquicia del Mundo

La historia de la franquicia es fascinante. Si alguna vez te has preguntado cómo comenzó el mundo de las franquicias, este artículo te revelará su origen.

Antes de que las franquicias se convirtieran en una estrategia de negocio global, la idea de otorgar derechos a terceros para operar bajo una misma marca ya existía. Se tienen registros de modelos similares a la franquicia en la Edad Media. En aquella época, los monarcas otorgaban permisos a individuos para recaudar impuestos o explotar determinados recursos a cambio de un pago.

Aunque el concepto de franquicia existía de manera rudimentaria, la primera franquicia moderna nació en el siglo XIX. La historia de la franquicia, tal y como la conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862 de la mano de la compañía I.M. Singer & Co.

El Origen de la Franquicia Moderna

En 1851, Isaac Singer, el creador de la máquina de coser Singer, implementó un sistema de franquicia para expandir su negocio. La empresa estadounidense de máquinas de coser instauró un sistema de franquicias vendiendo los derechos a negocios locales para que vendieran las máquinas y enseñaran a los compradores a usarlas.

Isaac Singer tenía un invento revolucionario, pero dos problemas claros: los clientes necesitaban formación para usar la máquina y faltaba capital para producir y distribuir a escala. Para solucionar esto, Singer comenzó a otorgar licencias a emprendedores que querían vender sus máquinas de coser en diferentes territorios. A cambio de una inversión inicial, estos distribuidores obtenían derechos exclusivos para comercializar el producto en una región específica.

Lea también: Construyendo Lazos con Clientes

¿Por qué Singer es la primera franquicia del mundo?

Singer ofrecía a distribuidores el derecho de venta por regiones a cambio de una cuota inicial. Esos socios debían formar a los clientes con el estándar del fabricante. Así, la experiencia era uniforme en todos los puntos de venta.

El resultado fue potente:

  • Satisfacción del cliente gracias a la demostración y la formación.
  • Producción financiada y escalable por la entrada de nuevos socios.
  • Marca consistente en cada tienda y región.

En la práctica, el distribuidor actuaba como el franquiciado actual: invertía, operaba bajo una marca reconocida y seguía un modelo probado con soporte de la central.

Después de Singer, otros negocios adoptaron el sistema de franquicia. A finales del siglo XIX, Coca-Cola utilizó un sistema similar a la franquicia para expandirse.

Expansión y Evolución del Modelo de Franquicia

El origen de la franquicia se remonta a los Estados Unidos del siglo XIX, donde grandes empresas se vieron obligadas a apostar por esta nueva fórmula de colaboración comercial para hacer frente a las limitaciones de las legislaciones antimonopolio. En el siglo XX, el modelo de negocio de franquicia se había asentado ya como un sistema de éxito para empresarios e inversores.

Lea también: Estrategias de marketing

Como comentamos, el origen de la franquicia se encuentra en Estados Unidos, pero no tardó en llegar al viejo continente, expandiéndose la idea por países como Alemania, Italia, Francia o Reino Unido. Al tiempo que en los Estados Unidos las empresas tomaban conciencia de las ventajas de este sistema, también en Europa muchos empresarios veían en la franquicia importantes posibilidades de futuro. Así, en Francia, encontramos el caso de los propietarios de la fábrica de lanas La Lainiere de Roubaix, cuando se aseguraron la salida comercial de sus productos creando la firma Pingoüin, donde pudieron asociar un gran número de minoristas.

Es con el tiempo, donde muchas otras compañías empezaron a adoptar este concepto y implantaron la figura de concesionarios y distribuidores oficiales. En concreto, en 1929, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la central y sus distribuidores, de forma que se facilita la colaboración entre las partes, al tiempo que ambas mantenían niveles razonables de independencia.

Sin embargo, no fue hasta después de la II Guerra Mundial, cuando en Estados Unidos se desencadenó un desarrollo masivo del sistema de franquicia, al reactivarse la producción civil. Es en los años cincuenta, cuando se inicia el despegue del “fast food”, con nombres tan conocidos como McDonald’s, Burger King o Kentucky Fried Chicken. De igual forma, en los 70 y ya en Europa, debido a la saturación de muchos mercados, comienza a desarrollarse en toda su plenitud el sistema de franquicia.

Desde Singer hasta la actualidad, el sistema de franquicias ha evolucionado enormemente. Hoy en día, existen franquicias en casi todos los sectores, desde la alimentación hasta la educación y los servicios financieros.

La Franquicia en España

Mientras tanto, la franquicia comenzó a implantarse en España a finales de la década de los 60, con la entrada de algunas firmas extranjeras, principalmente de Francia, en el sector del equipamiento personal, y estadounidenses en “fast-food”. No obstante, la franquicia hubo de vivir más de una década sin que consiguiese despegar realmente en España, hasta que, en 1975, un gigante de la restauración estadounidense, Burger King, decidió inaugurar su primer establecimiento en Europa, en concreto en la Plaza de los Cubos de Madrid.

Lea también: Comparativa: Marketing Digital y Clásico

Un ejemplo que seis años después, en 1981, repetiría su principal competidor, McDonald´s, al abrir un restaurante en plena Gran Vía madrileña. Además, poco a poco, el propio desarrollo de la distribución alimentaria irá desencadenando la creación de cadenas, que serán el germen de muchas enseñas franquiciadoras. De ser un sistema desconocido, pasa en poco tiempo a convertirse en una fórmula empresarial de éxito demostrado.

Su evolución desde entonces, hasta el momento actual no ha cesado y son muchos los pequeños y medianos empresarios españoles los que han sabido aprovecharla. Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría, gimnasios, lavanderías, por citar sólo algunos ejemplos.

En muy corto espacio de tiempo nuestro país ha conseguido situarse al mismo nivel que otros mercados de nuestro entorno que tradicionalmente nos superaban, y ha sido a la vez capaz de sobrepasar a muchos de ellos. Somos internacionales, somos exitosos.

La Franquicia en América Latina

La franquicia en los países que conforman el mercado de América Latina tardó más en desarrollarse que en Estados Unidos o en Europa. Este desarrollo se forjó en la década de los 90, cuando cambios políticos, sociales y tecnológicos trazaron un mundo y una sociedad idóneos para este sistema de negocio. La primera cadena de franquicias internacional llegó a México en 1985, cuando McDonald´s inauguró su primer restaurante.

En un corto espacio de tiempo, apenas 4 años después, las marcas mexicanas comenzaron a franquiciar sus conceptos de negocio. Muestra del gran desarrollo en esos años es la creación, ese mismo año de 1989, de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), con el objetivo de desarrollar y promover acciones que permitieran mejorar las condiciones en las que se encontraba el sector de las franquicias en México. La primera cadena de franquicias internacional que se instaló con éxito fue también una de comida rápida, en esta ocasión Burger King.

A partir de 1985 comenzaron a surgir las franquicias colombianas, movidas por este modelo de negocio tan atractivo. En 1996 nace la Asociación Colombiana de Franquicias de la mano de un grupo de empresarios franquiciados. En este país, el desarrollo del sistema de franquicia comenzó en 1979 con la irrupción de Kentucky Fried Chicken en el mercado. En 2004 se crea la Cámara Peruana de Franquicias (CPF), con el objetivo de que los emprendedores peruanos conozcan las ventajas de este formato.

Firmas Históricas de Franquicias con Más de 50 Años

Como con cualquier empresa, el objetivo a la hora de su fundación es que esta perdure en el tiempo. Algunas firmas históricas han superado este desafío, con trayectorias que en algunos casos se remontan hasta un siglo atrás.

A continuación, te presentamos algunas de las enseñas internacionales con más historia, que superan los 50 años desde su fundación:

  • Mobalpa: Nace en 1948, en los Alpes. Es líder europeo en fabricación y distribución de cocinas, baños y muebles del hogar. Tras 25 años de experiencia en el sector comenzaron a franquiciar, convirtiéndose en empresa líder en toda Europa.
  • Kumon: El método Kumon nació del amor de un padre por su hijo en 1954. Actualmente, Kumon ya está presente en 50 países y regiones de todo el mundo.
  • Tony Roma’s: Nace en el año 1972, en Miami. Desde entonces, ha viajado por todo el mundo demostrando que son “las mejores costillas americanas”.
  • Domino’s Pizza: Los orígenes de la franquicia Domino’s Pizza se remontan a los años 60, en la pizzería DomiNick’s, en Michigan.
  • REMAX: En los EE. UU. En 1973, Dave y Gail Liniger le dan la vuelta a la pirámide inmobiliaria con un concepto nuevo y audaz llamado “máximos inmobiliarios” o REMAX. Actualmente, Remax está presente en más de 115 países, con 8.900 oficinas y más de 140.000 Agentes Asociados.
  • UPS: En 1907, dos empresarios adolescentes crearon lo que se convertiría en el servicio de entrega de paquetes más grande del mundo.

Otras Franquicias Longevas

Además de las mencionadas, existen otras franquicias con una larga trayectoria, como:

  • Chocolatería Valor: Con más de 130 años de historia, esta marca ha sabido mantener su valor y garantía.
  • Burger King: Fundada en 1954, esta cadena de comida rápida es un referente en el sector.
  • Santiveri: Creada en 1885, esta marca se enfoca en productos dietéticos y alimentación bio.

Legado y Cifras que Importan

Más de 160 años después, Singer sigue como referente del sector. Más allá del producto, su legado es empresarial: crecer con socios locales sin perder la identidad. Ese enfoque es la raíz del modelo de franquicia que hoy vemos en miles de redes. La historia de las franquicias demuestra que este modelo ha sido clave en la expansión de muchas empresas.

La base de toda franquicia es la relación que se establece entre franquiciador y franquiciado. La historia de las franquicias, vemos que son una clara evolución del comercio minorista que se ha desarrollado aprovechando la fuerza de negociación que como red tienen todos los agentes implicados, beneficiando al conjunto en general, y a cada una de las unidades operativas en particular.

Lección para Emprendedores

Un gran producto no basta. Hace falta un sistema que lo lleve al mercado con escala, control y rentabilidad.

tags: #primera #franquicia #del #mundo #historia