¿Cuáles son las funciones de un empresario?

Dentro del mundo empresarial, la figura del empresario cobra vital importancia. Se trata de aquella persona que se ocupa de la dirección de la empresa y la gestión de personal, industria o negocio. Lo primero que debes saber es que la figura del empresario puede ser una persona física o un sujeto jurídico, por lo que puede desempeñar su tarea tanto de manera individual como colectiva.

Actualmente la noción de empresario ha vuelto a identificarse con la de emprendedor. El origen etimológico de esta palabra es la voz latina "prendere" (que tiene varias acepciones centradas en torno a las ideas de poseer, coger o agarrar) pero su sentido financiero aparece claramente relacionado con el término francés "entrepeneur", que empezó a utilizarse en el siglo XVI en referencia a quienes se entregaban aventuras inciertas y arriesgadas. Con el paso del tiempo pasó a describir también la voluntad de superación de lo desconocido (o la ruptura con lo convencional), y es aquí donde adquiere su sentido empresarial.

Una consecuencia de todo ello es que la acepción dominante de empresario tiende a enfatizar los roles relacionados con la creatividad, la innovación y la flexibilidad. Al margen de los factores ideológicos que puedan (o no) existir, esta nueva perspectiva también parece compatible con algunos cambios recientes en el entorno empresarial, en particular con las características distintivas que parecen definir a las empresas que convencionalmente denominamos "exitosas".

Tradicionalmente, las figuras del empresario y del propietario coincidían y estos términos se empleaban como sinónimos. Hoy en día, sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta el capital (socio capitalista) y por otro el empresario, la persona que gestiona y dirige.

Funciones principales del empresario

El empresario desempeña tres funciones principales: dirige la empresa, asume el riesgo financiero (a cambio de una compensación), e impulsa el negocio, actuando como factor de creatividad e innovación. De ellas se derivan algunas otras: asumir el riesgo implica por una parte capacidad para pronosticar, autoridad para decidir y habilidad para poner en práctica esas decisiones, coordinando y organizando los recursos disponibles; también implica la expectativa de obtener una compensación, que sin entrar por ahora en detalles, identificamos con el beneficio.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

El empresario asume ante la sociedad la responsabilidad de producir los bienes y servicios prometidos, en condiciones satisfactorias de calidad, cantidad y precio; las actividades que se han de desarrollar para ello están sometidas a indeterminaciones, en el sentido de que no son perfectamente controlables, de manera que una función empresarial básica es la asunción de riesgos.

No es simplemente que el empresario deba asumir eventualidades imprevistas: entre sus responsabilidades está la planificación de las actividades, la búsqueda de tecnologías y/o procedimientos más eficientes, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la implantación de nuevos métodos de trabajo y organizativos, y de manera general la identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia o la eficacia de las funciones productivas.

Fuera de la empresa: se encarga de crear y gestionar relaciones con otras empresas, además de crear relaciones con otras organizaciones e instituciones.

El empresario como gestor de riesgos

El empresario es la persona que adopta las decisiones generales en la empresa. La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos.

El empresario como gestor de riesgos es aquel que asume la responsabilidad de producir bienes y servicios de calidad, cantidad y precio adecuados. Esto implica planificar actividades, buscar tecnologías eficientes, desarrollar nuevos productos y servicios, e identificar oportunidades para mejorar la eficiencia productiva.

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?

El papel de líder del empresario

Para desempeñar una buena labor como empresario no basta con ser un buen gestor, las características que debe poseer una persona que desee triunfar en el mundo de los negocios, deben ir más allá. El empresario debe concebir la misión de la empresa y diseñar las estrategias para alcanzarla. Espíritu de liderazgo: un empresario ha de volcarse en la empresa y saber diseñar las dinámicas para cumplir con su misión.

Diferencias entre empresario y emprendedor

Aunque en muchas ocasiones los términos “emprendedor” y empresario se usan de igual modo, no debemos confundirlos. Por lo tanto, en ocasiones emprendedor y empresario no coinciden, algo que sucede cuando una persona desarrolla una idea, pero luego le deja la gestión a otra persona que tenga experiencia en la administración de empresas.

En otras ocasiones emprendedor y empresario pueden coincidir, algo que ocurre si una persona desarrolla una idea y luego la lleva a cabo al crear y dirigir una empresa. Amancio Ortega desarrolló la idea de crear una tienda de ropa a bajo precio con diseños que cambiaban cada pocas semanas y durante mucho tiempo él mismo llevó la administración de la empresa. Así, Ortega fue al mismo tiempo emprendedor y empresario.

El empresario es la persona que se encarga de administrar y coordinar los diferentes elementos de una empresa para conseguir unos objetivos. El empresario debe coordinar todos los elementos de la empresa para conseguir esos objetivos.

No tiene por qué ser el creador de la empresa. Se centran en administrar y coordinar la empresa para conseguir unos objetivos.

Lea también: Estrategias de Psicología del Color

El empresario debe organizar y coordinar tareas dentro de la empresa.

Tabla comparativa entre emprendedor y empresario

EMPRENDEDOR EMPRESARIO
Función principal Identifican una oportunidad de negocio y desarrollan una idea, reuniendo los recursos necesarios para llevarla a cabo. Se centran en administrar y coordinar la empresa para conseguir unos objetivos.
Enfoque Se enfocan en crear y desarrollar una idea para que esta tenga éxito. Potencian una idea para que esta sea rentable y así obtener beneficios.
Riesgo Asumen mayor incertidumbre y riesgo, ya que al crear una nueva empresa no hay garantías de éxito. A menudo deben invertir gran cantidad de dinero y tiempo. Si llegan a una empresa ya establecida pueden conseguir beneficios de manera más inmediata con un riesgo mucho menor.
Cualidades Suelen ser muy creativos, apasionados y con gran motivación. Suelen perseverar y no se desaniman con los fracasos. Suelen tener grandes habilidades de liderazgo, comunicación, negociación y de gestión de equipos.

Características del empresario

Muchas las habilidades personales y sociales que necesita un empresario coinciden con las del emprendedor, pero además es necesario añadir habilidades de administración de empresas.

Para ser empresario no es suficiente con tener “motivos”, sino que hay que tener “motivación”. La motivación o Propósito es el motor de todo plan. Innovación, Capital, Iniciativa Emprendedora, y Gestión.

Un empresario es, en esencia, la figura que representa tanto a las personas físicas como jurídicas que ejercen actividades económicas con el objetivo de generar beneficios. Ejercen la organización de los factores de producción: trabajo, tierra y capital, con la finalidad de producir bienes o servicios para su comercialización en el mercado.

Para entender mejor qué define a un empresario, identificamos sus principales características:

  • Capacidad de inversión: Asume el riesgo económico al invertir capital en un negocio o empresa.
  • Gestión y organización: Se encarga de coordinar los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la actividad empresarial.
  • Innovación: Busca y aplica nuevas ideas que permitan mejorar su propuesta de valor o la eficiencia de su negocio.
  • Orientación al mercado: Atiende y se adapta a las necesidades y deseos de los consumidores, manteniendo competitividad.

Tipos de empresarios

Existen distintas clases de empresarios, y los categorizamos atendiendo a diferentes criterios:

  • Empresario individual: Persona física que ejerce en nombre propio alguna actividad comercial, industrial o profesional.
  • Empresario social: Aquel que enfoca su actividad en el impacto social, buscando el bienestar de la comunidad más allá del beneficio económico.
  • Empresario innovador: Es quien centra su estrategia en la introducción de innovaciones en el mercado, ya sean tecnológicas o de proceso.

Obligaciones fiscales del empresario

Todo empresario tiene una serie de responsabilidades fiscales que debe cumplir:

  • Declaración de ingresos: Debe declarar todos los ingresos obtenidos por su actividad ante la Agencia Tributaria.
  • Pago de impuestos: Está obligado a pagar impuestos como el IVA, IRPF o el Impuesto de Sociedades, según la naturaleza de su actividad.

El empresario en el ámbito contable

En el campo contable, el empresario debe:

  • Registrar todas las operaciones económicas que lleva a cabo, respetando la normativa actual.
  • Elaborar balances y cuentas anuales que reflejen fielmente la situación del negocio.

Ejemplo práctico 1: El empresario individual

Imaginemos a Juan, un emprendedor que inicia su propio negocio de reparación de bicicletas en su ciudad. Como empresario individual, realiza todas las inversiones necesarias para abrir su taller, gestiona la compra de herramientas, contratación de servicios y realiza el trabajo por sí mismo. Además, Juan debe cumplir con sus obligaciones fiscales presentando trimestralmente el IVA y haciendo su declaración anual de IRPF.

Ejemplo práctico 2: El empresario innovador

Por otro lado, María ha desarrollado una aplicación móvil para mejorar la gestión de reservas en restaurantes. Ella es un ejemplo de empresario innovador, que ha invertido en el desarrollo tecnológico de un producto. Para mantener su competitividad, se centra no solo en gestionar su negocio, sino en garantizar la innovación constante de su oferta, y como cualquier otro empresario, María debe atender a sus obligaciones fiscales, como el pago de Impuesto de Sociedades.

tags: #cuales #son #las #funciones #de #un