El 16 de abril se celebra cada año el Día Mundial del Emprendimiento. La finalidad de esta jornada es visibilizar la importancia de crear nuevos negocios para la economía de los países.
El Día Mundial del Emprendedor se celebra el 16 de abril para impulsar ideas y negocios innovadores. El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento para impulsar ideas y negocios innovadores.
El Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra el 16 de abril, tiene como objetivo dar visibilidad y promover el espíritu emprendedor en todo el mundo.
Cabe destacar que toda persona que desarrolla una idea de negocio es un emprendedor. Como uno de los principales objetivos del Día Mundial del Emprendimiento es aumentar la cifra de emprendedores y visibilizar su importancia, queremos ayudarte a tomar la decisión.
Gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon en su día fueron pequeñas ‘startups’. Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos son algunos de los emprendedores más importantes de la historia.
Lea también: ¿Cuándo un emprendedor se convierte en empresario?
Como ellos hace años, millones de emprendedores tratan de sacar adelante día a día sus propios negocios.
En España, el ecosistema emprendedor crece cada año. En España, cada vez son más las personas que tienen el gusanillo de emprender. Prueba de ello es que la creación de empresas aumentó en un 10% en los dos primeros meses de 2024 respecto al mismo periodo de actividad del año anterior. A lo largo de 2024, se constituyeron 117.990 nuevas sociedades, un 9,1% más que en el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según los datos del Mapa de emprendimiento 2023 de South Summit, la media de edad del emprendedor en España es de 32 años, el 80% son hombres y el 98% cuenta con una titulación universitaria. En cuanto a la mujer emprendedora en España, tiene una edad superior, con una media de 35 años y el 94% posee título universitario.
En España el emprendedor tiene unos 38 años de media, según el Mapa del Emprendimiento 2024 elaborado por Spain Startup-South Summit. Mientras que el 49% de los emprendedores viene de trabajar por cuenta ajena, menos del 1% justo antes ha estado en el paro. La mayoría ya ha puesto en marcha otros negocios y tiene al menos un título universitario y un máster.
Pero si por algo se caracterizan sus negocios, es porque generan empleo.
Lea también: Ofertas imperdibles en el Black Market
Según el último informe “Mapa del Emprendimiento 2023” realizado por South Summit, el perfil del emprendedor en España es mayoritariamente hombre, con una media de edad de 32 años. En su mayoría, el 98%, tiene estudios universitarios y casi ocho de cada diez cuenta con un máster.
Poco menos de la mitad (el 49%) ha trabajado para otra empresa, la mayoría en el sector privado, mientras que el 8% también ha estado empleado en una startup. El 61% son emprendedores de serie y un tercio de ellos han creado más de 3 startups en su vida. Son personas que desde que terminan sus estudios se lanzan a emprender un negocio.
En lo que respecta al ímpetu por comenzar una actividad por cuenta propia, el 40% asegura que siempre ha querido montar sus propios negocios, y otro 40% se ha lanzado para aprovechar una oportunidad en el mercado.
El Rol de la Mujer en el Emprendimiento
La brecha de género se observa en un dato que ya hemos citado anteriormente: cuatro de cada cinco emprendedores son hombres. Y es que la brecha de género también está presente en el sector del emprendimiento. Por su parte, las mujeres siguen siendo minoría en el perfil emprendedor de nuestro país.
Casi la mitad de las emprendedoras (43%) lo son de serie y el 45% ya ha trabajado en otra empresa en relación de dependencia, mientras que el 7% ha estado en una startup. Curiosamente, solo el 7% de las emprendedoras consigue su primera financiación del sector privado (menos de la mitad que los hombres).
Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial
Celebrando, apoyando y alentando a las emprendedoras de todo el mundo, estamos creando un mundo más equitativo para las mujeres a través del poder del emprendimiento”.
Respecto a datos de inversión en el continente europeo, y de acuerdo con cifras de IDC European Women in VC, las startups fundadas por mujeres no recaudaron ni el 2% de la inversión: únicamente el 1,8%, un porcentaje que aumenta hasta el 9,3% si hablamos de equipos con fundadores mixtos. Así pues, el 89% restante corresponde a las startups con equipos fundadores formados por varones, según datos del año 2021.
De ahí en adelante ellas se topan con ciertos obstáculos, como un sesgo de género entre los potenciales inversores.
#ScaleUpWomen: Fuente de Talento Ante la Brecha de Género
#ScaleUpWomen es la muestra de cómo Wayra apuesta por la diversidad como una fuente de talento ante la brecha de género que, como acabamos de ver anteriormente, existe en el mundo.
La iniciativa surgió en 2015 como un programa que en su momento fue pionero y que mediante charlas, eventos o formación visibiliza el emprendimiento femenino e impulsa la inversión en startups lideradas por mujeres.
De hecho, Wayra cuenta en su equipo inversor con más de un 50% de mujeres una proporción que supera ampliamente la media europea que se sitúa sobre el 20%, según el informe European Women in Venture Capital.
Sectores Clave para Emprender en 2024
- La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales sectores para emprender este 2024. Tal es su importancia que el Gobierno de España ha puesto en marcha INCIBE Emprende, un programa para apoyar la creación de nuevas empresas en el ámbito de la ciberseguridad.
- Esta tecnología está revolucionando (y facilitando) el trabajo del día a día en numerosos sectores.
- Además, se han puesto en marcha políticas europeas que fomentan el empleo verde y facilitan la financiación de proyectos que estén relacionados con el emprendimiento sostenible.
- Las energías renovables merecen un capítulo aparte debido al crecimiento espectacular que han vivido en los últimos años y la gran apuesta que han realizado los gobiernos europeos por ellas.
- El mercado laboral está cambiando continuamente, por lo que los profesionales necesitan mantenerse actualizados. Por ese motivo, no es extraño que el sector de la educación y la capacitación esté creciendo en todo el mundo.
Claves para el Éxito Emprendedor
El emprendimiento es un camino con dificultades y obstáculos que requiere esfuerzo, trabajo y sacrificio por parte de la persona, o grupo de personas, que quieran llevar a cabo un proyecto innovador. Normalmente, cuando los emprendedores se lanzan a la aventura, no buscan solo generar ingresos, sino también aportar una solución a los consumidores, generando un impacto social positivo.
- Innovación: Como hemos dicho, es el acto de dar vida a una nueva idea, por ello, la innovación es la columna vertebral del emprendimiento. El emprendedor debe saber cómo pensar fuera de lo común para poder aportar soluciones a problemas no resueltos.
- Adaptabilidad: El emprendimiento requiere tener la capacidad de ajustarse a los constantes cambios del entorno empresarial y responder de manera ágil y eficaz tanto a las nuevas oportunidades y como desafíos.
- Determinación: Emprender no es fácil. Por ello, para poder alcanzar la satisfacción de haber hecho tu idea de negocio realidad, es importante tener determinación para poder superar obstáculos y dificultades.
- Tecnología: El aprovechamiento de la tecnología como herramienta fundamental para impulsar la innovación es otra de las claves a la hora de emprender.
- Creatividad: Característica fundamental del emprendedor para alcanzar la innovación. La creatividad permite encontrar soluciones únicas a problemas y destacar frente a la competencia.
- Resistencia al riesgo: Si emprender es complicado, implica que hay unos riesgos que asumir.
Emprender en Equipo o en Solitario
Cada alternativa tiene sus pros y contras. Al trabajar en equipo, el principal reto al que se enfrentan las personas que quieren crear un negocio, la financiación, es más fácil de superar, ya que cada socio aportará una cantidad. La principal desventaja de trabajar en equipo es la diferencia de ideas y la unidad. En cambio, al emprender solo la toma de decisiones es más ágil y ofrece una total libertad. Así mismo, las ganancias son exclusivas por lo que podrías obtener mayores beneficios.
El Impacto del Emprendimiento en la Economía
Como resumen, es importante recalcar que emprender es también una manera de favorecer el empleo y mejorar la economía de nuestro país. Proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas es clave para conseguir la recuperación social y económica, según la ONU. La Organización de las Naciones Unidas indica que “un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida”.
En España, las ‘startups’ tienen una media de 3,19 años de vida, según el Mapa del Emprendimiento de 2024. La mayoría son de salud, innovación y desarrollo de software.
Desde Ceuta Open Future, somos una parte activa en este ecosistema emprendedor que se forja a nivel nacional. Con ocasión de este día, queremos aprovechar desde Ceuta Open Future para dar la enhorabuena a todos los emprendedores y emprendedoras que están dando forma al futuro con su creatividad, pasión y esfuerzo. En El Ángulo emprendedores del país pueden encontrar el impulso necesario para convertir sus ideas en realidad. Tras cuatro años impulsando el emprendimiento, hace poco anunciamos nuevas líneas de acción para seguir fomentando el emprendimiento en la ciudad de Ceuta y llevarlo más allá de las fronteras de El Ángulo.
El espíritu emprendedor es especialmente fuerte en la provincia de Burgos. Iniciativas como ‘Programa Emprendedores’, de nuestro socio promotor, Fundación de Caja de Burgos, están siendo clave en el apoyo al emprendimiento de la región. El optimismo de Burgos también se refleja en sus perspectivas de empleo y crecimiento. Un estudio elaborado por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), recalca que el 36% de las empresas locales confía en mejorar su situación en 2025.
En POLO positivo también creemos en el espíritu emprendedor de Burgos. A lo largo de 2024 hemos incorporado seis proyectos para impulsar una industria más digitalizada, sostenible y eficiente a nivel energético. Uno de ellos ha sido Moving Robots, consultora especializada en asesoramiento de robótica móvil, que ya ha comenzado a generar empleo local. Otro es Train Mile, un proyecto que ofrece una solución eficiente y sostenible para el transporte de mercancías. Por su parte, Deliverance Enterprises es una iniciativa focalizada en la gestión eficiente, sostenible y automatizada de edificios e infraestructuras, mejorando el rendimiento y optimización de recursos. En definitiva, para nosotros todos los días son una ocasión para celebrar el espíritu emprendedor de Burgos.