El escenario económico global actual enfrenta una fase de transformación profunda y en rápida evolución. Por tanto, el análisis de las estadísticas y tendencias del sector de las franquicias es particularmente útil para tener una idea más clara y precisa sobre la naturaleza versátil y la capacidad de incorporar rápidamente innovaciones de este modelo de negocio. Proporciona indicaciones valiosas no solo para emprendedores e inversores, sino también para una amplia gama de interesados que buscan comprender mejor los escenarios económicos actuales. Vamos a detallarlos.
Estadísticas de Franquicias a Nivel Mundial
Las estadísticas de franquicias de 2023 indican un crecimiento general a nivel mundial, con especial énfasis en sectores emergentes y aquellos que han demostrado una mayor capacidad para adaptarse a los desafíos actuales. El informe, preparado por Business Research Insights, estima que el tamaño global de la industria de franquicias, que ascendía a 1,00797.4 millones en 2021, alcanzará los 1,75955 millones de dólares para 2027.
Mercado Americano
El principal mercado es América: según el último informe de la International Franchise Association, este modelo de negocio se confirma como uno de los más sólidos y rentables en EE.UU, donde hay un crecimiento del 3% y un total de 8.7 millones de empleados, gracias a los 254,000 nuevos trabajos creados en el último año.
Mercado Europeo
El mercado europeo, siendo el segundo más grande del mundo y englobando a 450 millones de consumidores en 28 países, también muestra un escenario donde más de 8,500 marcas operan con resultados sólidos. Al revisar los nombres de las empresas más extendidas y conocidas, se nota una fuerte presencia de marcas estadounidenses, principalmente en sectores como alimentación, bienestar y logística. Sin embargo, las estadísticas sobre franquicias muestran claramente que entre las mejores marcas del viejo continente, 8 de cada 10 tienen su origen en Europa.
Según las estadísticas de franquicias de 2023, quienes eligen este modelo de negocio se sienten atraídos por la solidez de la inversión que caracteriza al sector: como informa Franchise Direct, el 99% de los que eligen este modelo de negocio superan la fase de inicio de los primeros 12 meses, mientras que uno de cada dos negocios independientes, según lo que informa Creditnews, cierra en los primeros dos años de vida si los negocios afiliados demuestran resistencia y garantizan inversiones más seguras, también es cierto que su éxito, como en cualquier negocio, está vinculado a las demandas del mercado.
Lea también: Franquicias de McDonald's: Datos globales
Crecimiento en Italia y Reino Unido
Entre los países con las tasas de crecimiento más interesantes encontramos a Italia, cuyo sector registró, según lo reportado por Assofranchising, una facturación de 30.9 mil millones de euros, con un incremento del 7.1% en comparación con el año anterior. Datos alentadores sobre franquicias también se registran en el número de puntos de venta (+2.2%) y empleados (+6.2%), confirmando la capacidad de este modelo de negocio para adaptarse a las circunstancias socioeconómicas actuales.
Números interesantes también provienen de Gran Bretaña, donde las estadísticas de franquicias de 2023 revelan un gran interés por parte de marcas estadounidenses y extranjeras en invertir en un mercado que sigue siendo dinámico y rentable. Numerosas empresas estadounidenses están presentes en la cima del ranking de las 100 mejores franquicias en el Reino Unido: hasta ocho en los primeros 20, casi todas involucradas en el sector alimenticio.
Incluso en Europa del Este, el sector se consolida como un modelo de negocio a adoptar. Como ya se mencionó, entre los elementos característicos en los que las marcas y franquiciados pueden contar para consolidar y expandir su volumen de negocios, se encuentra una alta capacidad de reacción y adaptación a nuevas tendencias.
Tendencias en Franquicias para 2024
Es vital identificar estratégicamente nuevas tendencias, tanto en términos de organización interna como en hábitos y gustos del consumidor, para mantener la competitividad en el sector de referencia. En cuanto a la organización interna de las empresas, son la innovación tecnológica, la personalización de productos y servicios, la creciente necesidad de operar en mercados extranjeros y la eco-sostenibilidad los que impulsan las tendencias en franquicias.
Grandes marcas y franquiciados demuestran saber responder eficazmente a estas demandas, gracias a la posibilidad de contar con grandes redes que no solo comparten conocimientos sino también herramientas y tecnologías cada vez más nuevas, capaces de mejorar tanto la calidad del trabajo como la experiencia del usuario cliente.Hablando de clientes, los sectores en tendencia en franquicias para 2024 reflejan las evoluciones del mercado y los cambiantes necesidades de los consumidores. Aquí están algunos de los sectores más dinámicos:
Lea también: El empleo en las PYMES
- Tecnología e Innovación Digital: A medida que la tecnología sigue evolucionando, las marcas que ofrecen productos y servicios relacionados con la tecnología, como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y las soluciones de ciberseguridad, se están volviendo cada vez más populares.
- Sostenibilidad y Productos Ecológicos: La creciente conciencia ambiental está impulsando a los consumidores hacia productos y servicios eco-sostenibles. Las franquicias que ofrecen soluciones sostenibles en sectores como la moda, la alimentación y la energía renovable, en particular, están en auge.
- Alimentación y Gastronomía: El sector de la alimentación sigue siendo un pilar del franquiciado, con un creciente interés en opciones de cocina saludable, vegana, vegetariana y étnica.
- Logística y Envíos: Según McKinsey, para 2040, el 90% de las compras se realizarán en línea. La expansión del comercio electrónico ha tenido un impacto significativo en el crecimiento del sector de servicios de logística y envíos. Las ventas en línea han llevado a las PYMES a mejorar sus estrategias de marketing y a confiar cada vez más en actores capaces de garantizar calidad, eficiencia y tecnología. Por lo tanto, las marcas que operan en este sector son de las más dinámicas en el panorama económico actual.
Ejemplos de Franquicias Exitosas
La franquicia en Europa lleva mucho tiempo asentada en la sociedad. Se presenta como un modelo de negocio fiable y, sobre todo, rentable. Es ampliamente aceptada como una fórmula de éxito y como un atractivo modelo para emprendedores. En los últimos años, las franquicias europeas han crecido por encima de la economía de los países en los que se sitúan (fuente: consultora Barbadillo y Asociados).
El modelo de franquicia se ve positivamente a la hora de invertir, como demuestran las más de 9.100 centrales que operan en una veintena de países europeos. De este modo, Europa se coloca como primera potencia en lo que respecta a negocios franquiciados, superando a Estados Unidos. Pero el continente sigue detrás del país norteamericano en cuanto número de franquicias en el top 100, donde Estados Unidos sigue dominando con puño de hierro. Las principales redes de franquicias, el 65% de todas las que hay en Europa, se concentran en unos pocos países. Es el principal generador de franquicias de Europa, tercera a nivel mundial.
Más de 1.800 redes de franquicias que dejan alrededor de 53.000 millones de euros de facturación anuales. El principal sector de todas estas franquicias es el alimentario, seguido del comercio y del sector servicios. Con un éxito de tales proporciones, no es de extrañar que nuestros vecinos franceses sean también líderes en cuanto a la exportación de su modelo de franquicia a otros países. En España son muchas las franquicias que llevan implícito el sello galo.
Franquicias Francesas
- Yves Rocher: Es botanista, recolector, fabricante y distribuidor de productos cosméticos a base de plantas, por lo que controla al 100% el ciclo de vida de sus productos para llegar a más de 30 millones de clientes en más de 90 países. Como misión busca reducir el impacto sobre el medio ambiente y controlar los costes para asegurar precios accesibles a todas las mujeres.
- Carrefour Express: Es la mayor empresa europea de distribución en el sector de la alimentación. El formato Express es el resultado de cuatro claves: Servicio, Surtido (de 1.800 a 5.000 referencias de producto), Modernidad en el diseño de tienda y Proximidad. La franquicia Carreforu Express cuanta con tiendas de proximidad, de barrio, de paso, de referencia de un pueblo. Es el formato de supermercado de cercanía, donde el 90% del surtido es alimentación.
- IKKS: Es un modelo de negocio especializado en la venta de moda para niños mujer y hombre. La marca opone diferentes modelos de tienda en función del público objetivo. La franquicia IKKS se ha convertido en una marca decididamente ambiciosa con un fuerte potencial de desarrollo. IKKS diseña y distribuye prêt-à-porter y accesorios de primera calidad en Francia e internacionalmente. Todo gracias a su red dinámica e innovadora de tiendas. Es una franquicia audaz y chic, la marca juega con los códigos de la moda.
- Mobalpa: Es una franquicia muy consolidada, empresa líder en fabricación y distribución de cocinas, baños y muebles del hogar. Nació en 1907 en el corazón de los Alpes como el taller familiar de Eugene Fournier. Mobalpa es líder en Europa. Diseña, fabrica y distribuye sus productos controlando toda la cadena de valor. Es una real ventaja competitiva. La gama de medidas, colores y materiales es muy amplia. Sus colecciones siguen las tendencias del mercado y responden a los gustos de los consumidores, que evolucionan a gran velocidad.
Franquicias Inglesas
Siguiendo de cerca a Francia, encontramos la red de franquicias inglesas. Esta red es de las más rentables en el territorio europeo y la que más empresas exporta a otros países. La industria de franquicias en Gran Bretaña es muy grande y está llena de cientos de franquicias comerciales surgiendo cada año. Esta red emplea a más de 621.000 personas en el país, lo que revela un aumento del 70% en los últimos 10 años.
- InterContinental Hotels Group (IHG): Los orígenes del negocio se remontan a 1777 cuando William Bass estableció Bass Brewery en Burton-upon-Trent. En 1875, su logotipo de triángulo rojo se convirtió en la primera marca registrada en el Reino Unido. Casi, 100 años después, en 1965, lanzó la cadena Crest Hotel, marcando su primera entrada en el sector hotelero. Después de que el gobierno británico limitara la cantidad de pubs que los cerveceros podían poseer directamente, Bass invirtió más en la expansión de su negocio hotelero. En 2003, se creó la corporación independiente InterContinental Hotels Group, que se centró en hoteles y refrescos. A finales de 2012, IHG contaba con más de 5400 hoteles, con 4433 operados bajo acuerdos de franquicia.
- LCF Clubs: La empresa LCF Clubs nace en el año 1985 y se especializó en hacer que los niños aprendieran idiomas de una manera sencilla y divertida. Aparece en Hampshire, Reino Unido, y rápidamente se hizo muy popular entre niños y padres, quienes reconocían la calidad y la diversión de los métodos empleados por la franquicia. Primeramente los “clubes” eran para aprender francés, pero más tarde surgieron los clubes de español y de inglés para niños.
- Lush: Es un negocio especializado en cosmética natural de gran calidad y cuenta con una amplia oferta de productos para todo el cuerpo. La elaboración es artesanal y vegana, elaborada con ingredientes frescos como frutas, verduras y aceites esenciales. Lush marca sus productos con etiquetas de la persona que lo fabrica.
Franquicias Alemanas
Los productos y servicios alemanes son siempre sinónimo de fiabilidad y calidad. Hoy en día, hay cerca de 900 enseñas operando en el país, de las cuales el 90% corresponden a marcas nacionales. Las franquicias alemanas representan una facturación de 37.600 millones de euros. Las enseñas germanas están divididas en tres sectores: servicios, retail y hostelería y restauración. El sector de los servicios representa el 50% del total de enseñas nacionales.
Lea también: Éxito con Liderazgo
- BayWa: Es el grupo líder mundial en el sector de la logística abarcando mercados como el de la agricultura, la construcción y la energía. La compañía fue fundada en el año 1923 en la ciudad de Múnich, Alemania. El crecimiento de la empresa vino de la mano de su capacidad para dominar el mercado así como la expansión de su catálogo de productos y servicios. BayWa tiene alrededor de 3.000 puntos de venta en 40 países, incluyendo Alemania, Austria, Francia, Polonia y la República Checa, si tenemos en cuenta sus socios y acuerdos internacionales.
- Ad-autodienst: Es la alternativa económica a los garajes tradicionales de reparación de automóviles. La compañía combina trabajos de carpintería con tecnología punta y empleados cualificados que ofrecen un servicio de alta calidad. Nace en el año 1992, momento en el que empezó a franquiciar.
- Fressnapf Tiernahrungs GmbH: Es una franquicia de animales domésticos especializada en comida y complementos para mascotas. La primera tienda se abrió con éxito en 1990.
Franquicias Italianas
La franquicia en Italia lleva unos años en plena expansión, presentándose como una buena oportunidad de penetrar en el mercado. La situación de la franquicia en Italia es de continuo crecimiento pero de distribución irregular, concentrándose el mayor número de enseñas en el norte del país (zona de mayor riqueza). El mercado de la franquicia en Italia es especial, la empresa franquiciadora debe aportar toda la información posible para mantener el interés del empresario. Dicha información debe ser lo más clara y completa posible, por lo que el material promocional debe tener una buena traducción al italiano.
- Calzedonia: La franquicia de moda Calzedonia ha logrado imponer en el mercado su propia filosofía de venta: una red de franquicias sólida y ramificada, basada en tiendas con una imagen fresca y novedosa, capaz de satisfacer a una amplia tipología de consumidores. Calzedonia garantiza la formación teórico-práctica necesaria para la apertura y la gestión del punto de venta: un curso teórico de preparación organizado directamente por la empresa, seguido de un período de aprendizaje práctico en.
- Giramondo Viajes Franquicia: Es, desde 2000, la única marca que desarrolla la fórmula full-franchinsing en el sector de las agencias de viajes siendo fiel a los principios deontológicos y legales que deben regir una enseña seria.
- Benetton: El grupo Benetton es una tienda de moda y una marca de nombre internacional, que ofrece ropa para hombre, mujer y niños. La franquicia Undercolors of Benetton es la franquicia de tiendas de Benetton. La central se encarga de la formación del personal, tanto en las características del producto como en la colocación de las prendas y el escaparate.
Novedades en el Mundo de las Franquicias en 2024
A pocos días de empezar el 2025, desde Franquicias Hoy identificamos las propuestas de franquicias recientemente llegadas al mercado más novedosas e innovadoras.
Nuestros objetivos se centran en ayudar a orientar la inversión o el emprendimiento de todos aquellos emprendedores e inversores que desean formar arte del sector de la franquicia, saber hacia dónde se dirige el mercado y qué marcas son las que están liderando el cambio. Para conseguir este propósito, hemos seleccionado las 50 franquicias que han sobresalido este 2024 por contar con una oferta o actividad novedosa y capaz de adaptarse a los cambios.
Hemos seguido una metodología que empieza por la definición de unos criterios de selección determinados como son: contar con un modelo de negocio capaz de desafiar los métodos tradicionales y ofrecer soluciones disruptivas, presentar productos o servicios originales y diferenciados, usar tecnología avanzada y ser capaces de adaptarse a los cambios y las nuevas tendencias.
A continuación, presentamos las mismas organizadas en orden alfabético.
- Ambizone: Ambientes y aromas con identidad propia. La franquicia Ambizone está especializada en marketing olfativo. A través de la creación de aromas personalizados, Ambizone consigue crear fragancias únicas que evocan a emociones concretas y reflejan la identidad de cada persona o empresa.
- A Tu Vera Oil: Productos de CBD para aliviar el dolor y malestar. Ofrecen productos que van desde flores y resinas, hasta aceites, cosmética o incluso bebidas; todos ellos con el cáñamo industrial como principio activo común.
- Basque Truck: Comida tradicional vasca en versión hamburguesa y food truck. Con el objetivo de revolucionar y profesionalizar el sector del street food, a través de la oferta de un producto de alta calidad, nace la franquicia Basque Truck, un espacio para los amantes de la gastronomía tradicional vasca adaptada al formato de hamburguesa gourmet y food truck (camión de comida).
- Begin: Un restaurante saludable con diseños únicos. Especializados en la gastronomía saludable y con un diseño que combina estilo y naturaleza, Begin se presenta como una opción única dentro del gran mundo de la restauración.
- Buga Ramen: Un pedazo de Japón en pleno territorio español. La franquicia Buga Ramen se ha convertido en el destino perfecto para aquellos que buscan vivir una experiencia gastronómica japonesa integral.
- Buzz Motos: Venta, alquiler, renting y mantenimiento de motos eléctricas. La franquicia Buzz Motos se especializa en la venta, alquiler, renting y mantenimiento de motocicletas exclusivamente eléctricas.
- Charito 1953: Bocadillos y hamburguesas de autor. Con más de 65 años de historia, la franquicia Charito 1953 ha desarrollado el concepto de la bocatería de autor para revindicar el valor de este plato.
- Churrería La Hormiga: Especialización en churros y porras preparados al momento. Fundada hace más de 20 años en Ciudad Real, la franquicia Churrería La Hormiga se especializa en la elaboración de forma artesanal de churros tradicionales y porras; además de contar con otros productos como tostadas o sándwiches que amplían su oferta en los establecimientos.
- Doctor Sofá: Limpieza e higienización de tapicerías a domicilio. Doctor Sofá, una empresa brasileña especializada en la limpieza, higienización e impermeabilización de tapicerías a domicilio.
- Eclado My MDsthetic: Lo último en cosmética coreana. La franquicia Eclado se dedica a la venta de productos cosméticos y tratamientos de belleza coreanos tanto para profesionales de centros de estética como para el cuidado del día a día.
- El Perro Feliz: Cuidado integral de mascotas a cargo de profesionales. La franquicia El Perro Feliz ofrece productos y servicios para mascotas, principalmente para perros y gatos.
- Empanada Club: Especializados en la venta de empanadas argentinas. Empanada Club es una franquicia que ha apostado por las empanadas argentinas como concepto diferenciador de su modelo de negocio.
- Flow Training: Centro especializado en el método de pilates. La franquicia Flow Training nace del deseo de Carol y Luis, dos apasionados del deporte que se unieron para realizar un sueño común, que cumplieron con el surgimiento de Flow Training.
- Frenchy Tacos: Comida rápida francesa con ingredientes frescos y de calidad. La franquicia Frenchy Tacos ofrece un concepto innovador dentro del sector de la comida rápida, con una oferta gastronómica inspirada en los “tacos franceses”, un plato de la cocina francesa tradicional que combinan con célebres quesos, bebidas y postres que no dejan diferente a nadie.
- GoGreen: Cannabis terapéutico para un cuidado integral de la salud. La franquicia GoGreen se especializa en el mercado de productos derivados del CBD.
¿Qué es una Franquicia?
Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Se trata, por ejemplo, del permiso que le otorga a alguien los derechos para explotar un producto, una marca o una actividad. Para esto, lo autoriza a utilizar la licencia de una marca y sus métodos de negocio a cambio de una regalía o de una tarifa periódica.
El franquiciador es la persona, física o jurídica, que otorga la franquicia a otra empresa para continuar desarrollando su negocio. La marca de un franquiciador es su activo más valioso y los consumidores deciden qué negocio comprar y con qué frecuencia frecuentan ese negocio en función de lo que saben o creen que saben sobre la marca.
Tipos de Franquicias
En el mercado de las franquicias existen muchos sectores, cada uno de ellos agrupa un gran número de empresas según las funciones que realizan y los productos y servicios que ofrecen a los consumidores.
Para comenzar a entender los tipos de franquicias, vamos a hablar de las franquicias según el tipo de actividad o franquiciador. Estas se dividen en: comercial, industrial, de producción, de distribución y de servicio.
- Franquicias comerciales: Son aquellas donde la empresa franquiciadora facilita al franquiciado los implementos para trabajar.
- Franquicias industriales: Se trata de un tipo de franquicias que se emplean en el mundo de la fabricación. Aquí se ceden los derechos para fabricar y vender ciertos productos en diferentes países o dentro de un mismo país.
- Franquicias de producción: A diferencia del anterior, la franquicia de producción es cuando el franquiciador fabrica su producto y el franquiciado se encarga de comercializarlo al público. Entre los casos más destacados están los concesionarios de coches.
- Franquicias de distribución: Es cuando se distribuyen ciertos artículos o productos, bien sea fabricados por el franquiciador o simplemente comercializados por el mismo. Aquí se utilizan los mismos productos para cada distribuidor y bajo los mismos parámetros de ventas hacia otras empresas o el cliente final.
- Franquicias de servicio: Como su nombre lo indica, no ofrece un producto como tal, sino un servicio y bajo una metodología específica que debe seguir cada franquiciado.
Para clasificar los tipos de franquicias, también es necesario conocer las que parten desde el vínculo entre el franquiciador y franquiciado. Estas son: La individual, la múltiple, la de participación accionarial, la regional y la principal.
- Franquicia individual: Esta es una franquicia muy famosa, consiste en dar el uso de la marca y procedimientos a un solo establecimiento.
- Franquicia múltiple: A diferencia de lo anterior, es cuando se establece un acuerdo y se adquieren los derechos de la marca, pero se abren varios locales o establecimientos.
- Franquicia de participación accionarial: En este caso, el franquiciador y franquiciado tienen una relación que va más allá de ceder derechos, sino que comparten acciones del negocio y franquicia.
- Franquicia regional: Es aquella que se encarga no solo de llevar a cabo las actividades propias de la marca, sino de vigilar y coordinar las de otros franquiciados que nazcan en una región determinada.
- Franquicia principal: Esta puede ser exactamente igual a la regional, pero su principal diferencia es que abarca mucho más.
Existe otra categoría que viene y son las franquicias según su ubicación. Estas solo se dividen en dos: Franquicia córner y franquicia shop in shop.
- Franquicia córner: Es aquella que podrás encontrar dentro de otro negocio. Es decir, no se trata de una ubicación exclusiva para una marca, servicio o producto, si no que se instala en otro local y se ofrece bajo los estándares que ha establecido el franquiciador.
- Franquicia shop in shop: Se suele confundir con la franquicia córner, pero esta es un poco más específica. Es cuando se llega a un acuerdo de crear un espacio exclusivo, como un local dentro de otro local, y ofrecer los servicios o productos.