¿Qué tipo de jefe eres? De hecho, ¿te consideras un jefe, o un líder? Por ese motivo, actualmente se está viviendo un cambio dentro de las organizaciones de las empresas, donde se está favoreciendo la incorporación de líderes por encima de jefes. Un jefe se podría definir como una autoridad impuesta que utiliza su poder para mandar y ordenar a sus subordinados, mientras que un líder es aquél que dirige y motiva a un equipo de personas sin imponer sus propias ideas. Por lo tanto, podríamos decir que el jefe tiene una visión más tradicional, con base en las acciones de mandar y ordenar a sus subordinados. Una vez aclarada la diferencia, ¿cómo podríamos definir exactamente el liderazgo?
Aunque las características para ejercer un buen liderazgo empresarial deben ser similares en cualquier entorno laboral, la manera en que se emplea el liderazgo en las empresas no es siempre la misma, ya que los factores como el tipo de producción, el entorno y los objetivos, entre otros, pueden influir en la forma de liderar una organización.
El liderazgo efectivo no es un enfoque único para todos. La metodología DISC nos revela cuatro estilos naturales básicos de liderazgo y 8 perfiles conductuales, cada uno con sus propias fortalezas y áreas de mejora. Comprender estos estilos nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestro equipo, potenciar su rendimiento y crear un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.
Los Cuatro Estilos de Liderazgo DISC
A continuación, exploraremos los cuatro estilos de liderazgo DISC:
1. Liderazgo Directo
Enfoque de Liderazgo: Directo, con objetivos claros y plazos definidos. Delegan con autoridad y esperan resultados rápidos.
Lea también: DANA en Valencia: Luto Empresarial
Desafíos: Puede ser percibido como autoritario o impaciente.
2. Liderazgo Inspirador
Enfoque de Liderazgo: Motiva a través de la inspiración y la visión. Fomenta la colaboración y crea un ambiente positivo.
Desafíos: Puede tener dificultades para enfocarse en los detalles y la organización. A veces puede priorizar la popularidad sobre la eficiencia y los resultados.
3. Liderazgo Apoyador
Enfoque de Liderazgo: Apoya a su equipo, crea un ambiente de trabajo armonioso y busca el consenso.
Desafíos: Puede tener dificultades para tomar decisiones difíciles o confrontar problemas.
Lea también: Maximiza tu Marketing Online
4. Liderazgo Analítico
Enfoque de Liderazgo: Se centra en la planificación, el análisis de datos y la mejora continua.
Desafíos: Puede perderse en los detalles y ser percibido como perfeccionista o distante. A veces puede tener dificultades para adaptarse a los cambios rápidos.
Comprender los estilos de liderazgo DISC te brinda una valiosa herramienta para mejorar tu efectividad como líder. Al adaptarte a las necesidades de tu equipo y utilizar las fortalezas de cada estilo natural o tendencia natural, puedes crear un entorno de trabajo más productivo, motivador y exitoso. Recuerda que no hay un estilo mejor que otro, sino diferentes maneras naturales de liderar.
Además de los estilos DISC, existen otros tipos de liderazgo que se adaptan a diferentes situaciones y contextos. A continuación, exploraremos algunos de estos estilos:
Liderazgo Transformacional
El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados. Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
Lea también: ¿Qué son las 4Ps del Marketing?
Liderazgo de Coaching
Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
Liderazgo Afiliativo
Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
Liderazgo Directivo
Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
Liderazgo Capacitador
Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
Liderazgo Laissez-faire
En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.
Liderazgo Autoritario o Autocrático
El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
Liderazgo Burocrático
Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial. El liderazgo burocrático funciona bien si se usa en cierta medida, sobre todo en decisiones económicas o cuando, por ejemplo, se usan materiales peligrosos y es necesario tener un control máximo de lo que se hace.
Liderazgo Transaccional
El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional. Este tipo de liderazgo se basa en el intercambio entre el líder y los empleados.
Liderazgo Democrático (o Participativo)
Como su propio nombre indica, este estilo de liderazgo se centra en la participación de todos. El liderazgo democrático (o participativo) es un estilo en el que el líder involucra a los empleados en la toma de decisiones. Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
Liderazgo Natural
Este tipo de liderazgo nace por sí solo en un grupo de trabajo. El líder no es reconocido como tal con un título, sino que representa ese “rol” a la perfección. Este tipo de líder no suele ser cuestionado; se toman sus recomendaciones y guías como algo que hay que cumplir. Decimos que este estilo de liderazgo se crea de manera natural, porque nace gracias a la actitud diaria de la persona y su manera de trabajar. Esta forma de liderar tiene mucha relación con tomar la iniciativa.
Liderazgo Servicial
En este tipo de liderazgo, los líderes involucran a los empleados, reconocen que los métodos, pasos y procesos se obtienen con y a través de las personas. Para ello, intentan que sus trabajadores entiendan por qué se hacen ciertas cosas y cuál es el objetivo que se persigue. Tiene su base en la construcción de un vínculo de confianza con los empleados. El denominado “patriarca” es el líder y se preocupa por el bienestar de todos los trabajadores. Este tipo de orientación es de carácter unidireccional; solo manda uno, aunque de una forma amable y servicial.
Liderazgo de Coaching
Aunque muchas personas no consideran el coaching como un tipo de liderazgo, este es uno de los más importantes. Básicamente, este método se basa en ayudar a los empleados a mejorar sus habilidades.
Recordamos que lo ideal es que los líderes no utilicen un único tipo de liderazgo, sino que hagan un mix y vayan implementando características de cada uno en función de las circunstancias. Un estudio de Infojobs analizó el tipo de liderazgo más utilizado por las empresas y cuál era el más deseado por los empleados. Por lo tanto, te recomendamos ser el mejor ejemplo para tus empleados, además de ser innovador y visionario, detectar oportunidades de mejora, crear un ambiente que estimule la creatividad de los trabajadores y su productividad.