Canon de Entrada en Franquicias: ¿Qué es y Cómo Funciona?

¿Estás pensando en abrir tu propio negocio? Hacerlo en forma de franquicia constituye una excelente opción para muchos emprendedores e inversores. Tiene la ventaja de que puedes contar con la experiencia y respaldo de un modelo consolidado, de forma que las posibilidades de éxito de tu negocio son mayores que si empiezas por tu cuenta.

Si estás pensando en invertir en un negocio de este tipo, debes saber qué es el canon de entrada de una franquicia. En este artículo analizaremos qué significa canon de entrada, qué servicios incluye, cómo se calcula, si existen franquicias sin canon de entrada y en qué se diferencia de otros pagos como el royalty franquicia y el canon de publicidad.

¿Qué es el Canon de Entrada en una Franquicia?

El canon de entrada franquicia es una cantidad que el franquiciado paga al unirse a una red de franquicias. Se trata de un pago único que otorga el derecho a utilizar la marca y acceder a los recursos que el franquiciador proporciona para la correcta puesta en marcha del negocio.

El canon de entrada es una tarifa inicial que el franquiciado abona al franquiciador como parte del acuerdo establecido en el contrato de franquicia. Este concepto no solo abarca el derecho a usar el nombre comercial de la franquicia, sino que también incluye otros elementos de gran valor para el franquiciado, como los manuales operativos, los procedimientos estandarizados, las estrategias de marketing y las herramientas tecnológicas desarrolladas por el franquiciador.

En definitiva, dentro de las características de una franquicia debemos tener muy en cuenta términos como el canon de entrada y los royalties, que aparecen en el contrato de franquicia.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

¿Qué Incluye el Canon de Entrada?

Sabiendo lo que es el canon de entrada, lo siguiente a indicar es que este incluye diferentes elementos más allá del uso de la marca y que pueden ser clave a la hora de lograr el éxito en el negocio.

El canon de entrada no solo cubre el derecho a usar la marca, sino que también garantiza al franquiciado una serie de beneficios y recursos esenciales para el éxito del negocio. Aunque cada franquicia define su propio paquete de servicios, los más habituales incluyen:

  • Uso de la marca y modelo de negocio: Permite operar bajo el nombre comercial de la franquicia y aprovechar su reputación en el mercado. El acceso a estos derechos de propiedad intelectual es fundamental para los franquiciados, ya que les otorga el derecho legítimo de utilizar la identidad visual de la franquicia en sus operaciones comerciales. Esto significa que los franquiciados pueden operar bajo el nombre comercial de la franquicia, exhibir su logotipo en sus instalaciones, en el material promocional y en su presencia en línea.
  • Formación inicial: Capacitación en la operativa del negocio, gestión, atención al cliente, marketing y uso de herramientas internas. De esta forma se garantiza que el franquiciado cuente con los conocimientos necesarios para ofrecer el servicio con la misma calidad que el resto de la red.
  • Asistencia en la apertura: Apoyo en la búsqueda de local (si es necesario), adecuación del espacio, selección de proveedores y estrategia de lanzamiento. Uno de los aspectos destacados en el mundo de las franquicias es el nivel de apoyo y asistencia que los franquiciadores ofrecen a los nuevos franquiciados al comienzo de su viaje empresarial. Este apoyo inicial es un componente fundamental del paquete de franquicia y puede marcar una gran diferencia en el éxito de un nuevo negocio.
  • Acceso a manuales operativos: Documentos con procedimientos detallados que garantizan la estandarización de la franquicia. Tanto los manuales operativos como la formación necesaria para llevar a cabo la gestión diaria de la franquicia son obligatorios por la legislación actual. Por lo general, a medida que los franquiciados se incorporan a una red de franquicias, se les proporciona una valiosa herramienta en forma de manuales y documentación minuciosa. Estos documentos detallados abarcan una amplia gama de aspectos, desde procedimientos operativos hasta estándares de calidad, políticas y directrices específicas de la franquicia. Los manuales operativos y la documentación son esenciales para garantizar que cada franquiciado comprenda y siga los procesos específicos necesarios para operar su negocio de acuerdo con los estándares de la marca.
  • Soporte inicial: Asesoría en administración, facturación, recursos humanos y estrategias de ventas.

Entre otros apartados, estos elementos pueden incluir el stock inicial del comercio dentro del precio, así como partidas para decoración, mobiliario, rótulo, equipamiento informático, etc. Esto suele ser habitual cuando la franquicia cuenta con una estética cerrada y el franquiciado debe cumplir con la misma. Al incluirlo dentro del precio, es mucho más sencillo hacer cuentas.

En determinadas ocasiones, el canon de entrada en una franquicia puede abarcar un componente adicional sumamente beneficioso para el franquiciado: el acceso a la red de proveedores y recursos de la franquicia.

Antes de comprometerse con una franquicia, es fundamental revisar en detalle qué cubre el canon, ya que puede haber diferencias significativas entre una marca y otra.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

¿Cómo se Calcula el Canon de Entrada?

El cálculo del canon de entrada en una franquicia es una decisión del franquiciador y suele estar estipulado en el contrato de franquicia. No hay una fórmula estándar para calcular el canon de entrada, ya que este puede variar ampliamente según la franquicia específica, la industria y otros factores.

No existe una sola forma de calcular el canon de entrada en una franquicia, ya que dependerá del franquiciador.

No existe un precio estándar para el canon de entrada franquicia, ya que su importe varía en función de varios factores clave:

  • Valor de la marca: Cuanto mayor sea el reconocimiento y prestigio de la franquicia, mayor será el canon de entrada. Las franquicias líderes en su sector suelen exigir inversiones más elevadas debido al impacto que genera su nombre en el mercado.
  • Servicios incluidos: Un canon de entrada más alto suele reflejar una mayor inversión en formación, asistencia personalizada y herramientas para la puesta en marcha del negocio.
  • Sector y competencia: En algunos sectores altamente competitivos, las franquicias pueden optar por reducir el canon de entrada para atraer más franquiciados.

Algunos métodos comunes incluyen:

  • Tarifa fija: En este enfoque, el franquiciador establece una tarifa fija que el franquiciado debe pagar como canon de entrada.
  • Porcentaje de inversión total: Algunos franquiciadores calculan el canon de entrada como un porcentaje de la inversión total requerida para establecer y operar la franquicia. Es cuando se calcula el canon con un porcentaje de la inversión total que se necesita para arrancar con la franquicia.
  • Basado en costos reales: En algunos casos, el canon de entrada se basa en los costos reales en los que incurre el franquiciador al proporcionar capacitación, asistencia inicial y otros servicios al nuevo franquiciado.

Es importante destacar que el monto del canon de entrada puede variar significativamente de una franquicia a otra.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Antes de unirse a una franquicia, los franquiciados deben revisar el acuerdo de franquicia y comprender cómo se calcula el canon de entrada específico de esa franquicia. Además, es fundamental negociar y discutir este aspecto antes de firmar el contrato de franquicia.

Canon de Entrada, Canon de Publicidad y Royalties: ¿Son lo Mismo?

En el sistema de franquicias, tanto el canon de entrada como los royalties son conceptos fundamentales que representan costes para el franquiciado. Sin embargo, cada uno tiene funciones, objetivos y formas de aplicación diferentes.

Debemos saber que los tres poseen diferencias: Mientras que el canon de entrada franquicia es un pago único inicial para incorporarse a la franquicia, el royalty franquicia es un pago periódico que cubre el uso continuo de la marca y el soporte del franquiciador.

También conocidas como regalías, son el importe que tiene que pagar el franquiciado al franquiciador de forma mensual, trimestral o anual por los servicios que le presta de manera continuada.

Generalmente los royalties en una franquicia oscilan entre el 1% y el 10% de la facturación del franquiciado, situándose más frecuentemente entre el 3% y el 5% de las ventas del negocio.

Por otro lado, el canon de publicidad es una contribución destinada a financiar campañas de marketing y promoción de la franquicia. A diferencia del royalty, que garantiza asistencia operativa y desarrollo del negocio, el canon de publicidad busca mejorar la visibilidad de la marca y atraer clientes a toda la red de franquiciados.

El DIP también debe contener información sobre los royalties, otras tarifas recurrentes y una descripción del soporte proporcionado por el franquiciador.

¿Existen Franquicias sin Canon de Entrada?

Sí, aunque no es lo más habitual, algunas franquicias han eliminado este pago para facilitar el acceso a nuevos franquiciados. Sin embargo, estas franquicias sin canon de entrada suelen compensar esta ausencia con otros costes, como royalties más elevados o un mayor margen de beneficio en la venta de productos.

Sí, existen muchas franquicias en las que no se cobra canon de entrada, pero dichos montos suelen incluirse en otras partidas, como bien mencionamos antes. Algunos franquiciadores no existen el monto, pero sí lo van cobrando en porcentajes dentro de royalties.

En ciertos casos, algunas franquicias permiten financiar el canon de entrada o integrarlo en los pagos periódicos, facilitando la inversión inicial para los emprendedores.

Es importante analizar detenidamente las condiciones de cada franquicia, ya que la ausencia de canon de entrada no siempre significa una menor inversión total.

¿El Canon de Entrada Lleva IVA?

Sí, en España el canon de entrada de la franquicia está sujeto al IVA del 21%. Esto significa que si una franquicia establece un canon de entrada de 10.000€, el franquiciado deberá pagar un total de 12.100€.

Es recomendable consultar con un asesor fiscal antes de firmar el contrato de franquicia para conocer con precisión los impuestos aplicables y cómo afectan la inversión inicial.

Consideraciones Finales

El canon de entrada de una franquicia depende de muchas variables: sector de actividad, el tipo de negocio, la zona… La media del canon en la mayoría de las franquicias se sitúa en 10.000 y 15.000 euros, pudiendo llegar a cifras que rondan los 200.000 euros.

A la hora de considerar la inversión inicial en una franquicia es indispensable tener en cuenta el derecho de entrada que, como decimos, suele abonarse a la firma del contrato, pero también existen otra serie de pagos a los que el franquiciado debe hacer frente.

El canon de entrada en franquicia es una inversión clave para quienes desean emprender con el respaldo de una marca consolidada. Este pago inicial permite acceder a formación, soporte y una estructura de negocio probada, facilitando el éxito del franquiciado.

tags: #canon #franquicia #que #es #y #como