En el mundo empresarial actual, destacan aquellos emprendedores que no solo buscan el éxito económico, sino que también se comprometen con la innovación y la sostenibilidad. Este artículo explora la trayectoria de emprendedores, analizando las claves de su éxito y su impacto en la sociedad.
Características Comunes de los Emprendedores Exitosos
Los emprendedores comparten varias características clave:
- Son, en su mayoría, empresas altamente innovadoras, con un fuerte componente tecnológico.
- El peso de la sostenibilidad en la misión o en el propio desarrollo de la actividad de estas compañías.
- No es un ranking, sino una comunidad donde todos los emprendedores seleccionados tienen el mismo rango.
- El proyecto nace con la ambición de poner en contacto a todos los miembros y generar sinergias.
La única condición imprescindible que se plantea a cada protagonista para pertenecer a ella es estar accesible para los 99 miembros restantes del grupo y estar dispuestos a participar y promover el networking con el resto de fundadores. Por el hecho de figurar en uno de los listados anuales, los seleccionados forman parte de la comunidad de manera permanente.
Como comunidad viva que es, se celebrarán a lo largo del año encuentros con los miembros de la comunidad, tanto privados como abiertos al público, que tengan como nexo común el poner en valor el emprendimiento y promover la interacción entre los agentes involucrados. La gala servirá también para promover el networking entre los emprendedores seleccionados.
Claves Para Emprender Con Éxito
En opinión de muchos, las claves para emprender con éxito pasan por:
Lea también: El Impacto de la IE en el Liderazgo
- Formar un buen equipo de alto rendimiento.
- Obsesionarse con el cliente.
- Enamorarse del problema a resolver.
- Tener foco y disciplina para cumplir con los objetivos marcados.
Para otros, emprender es "asumir riesgos, aprender constantemente y estar dispuestos a enfrentar obstáculos para llevar a cabo una visión". Según algunos emprendedores, "el mundo está lleno de buenas ideas, la clave está en la ejecución. Emprender significa tener la visión y la pasión para crear algo nuevo y disruptivo en el mercado. También implica tener la capacidad de adaptarse y aprender de los errores, así como de aprovechar las oportunidades que se presentan”.
Otros aseguran que para emprender, debe gustarte desayunar problemas todos los días. Cuando tienes un propósito fuerte es la gasolina que impulsa para construir algo que puede perdurar en el tiempo mejorando lo que hay. “Hay que saber mantener la cabeza fría en los momentos difíciles y no caer en la autocomplacencia en los momentos buenos”.
El Impacto del Emprendimiento en la Sociedad
“Emprender es un compromiso con tu gente, con tu tierra, con tu país. Es una mezcla de empezar y de aprender, dos acciones que nos obligan a estar en constante evolución. “Emprender va más allá de la creación de negocios. Puede ser una fuente de crecimiento personal, impacto social y contribución al desarrollo económico.
“A veces emprender es la única manera de contribuir a la sociedad”. “Emprender permite convertir los sueños en realidades empresariales. Es un camino largo, lleno de dificultades e incertidumbres, que merece la pena recorrer. Dar trabajo de calidad es la forma más clara de tener un impacto positivo. Además de los puestos directos, se generan miles de indirectos, siendo un ejemplo claro de sostenibilidad.
“Identificar el talento existente más allá de las grandes ciudades”, es clave para generar abundancia. “Hay mucha gente dispuesta a criticar y alguien tiene que ensuciarse las manos si queremos seguir viviendo en la abundancia y comodidad a la que estamos acostumbrados y generar tanta que podamos dársela a quien no la tiene todavía”.
Lea también: El Liderazgo a través de la Inteligencia Emocional
“No hay que tratar de cambiar el mundo. Es necesario amarlo como es y concentrarse en reducir el sufrimiento propio y el de las personas que nos rodean. Y, si sobran recursos, darse el lujo de crear belleza.
Ejemplos de Emprendedores y sus Visiones
A continuación, se presentan algunos ejemplos de emprendedores y sus visiones sobre el emprendimiento:
- Javier Bergón: "Emprender va más allá de la creación de negocios. Puede ser una fuente de crecimiento personal, impacto social y contribución al desarrollo económico".
- Alberto Gutiérrez: "Emprender es pensar y construir, lo que significa diversión. Desde pequeño me ha encantado crear cosas, dieran o no beneficios".
- Federico Larsen: "¿Por qué emprender? Trabajas por un sueño, por algo que crees que merece la pena. La vida es muy corta para ocuparte en algo que no te apasiona".
- David Tomás: "Cuando eres inquieto e inconformista, aspiras a mejorar las cosas para hacerlas más alineadas contigo. Cualquier persona que tenga el gusanillo de cambiar las cosas debería probar a emprender".
- Félix López: "Mi sueño era ser inventor y pronto se tornó en intentar ser diseñador.
Lea también: Daniel Gómez: Un Líder Empresarial
tags: #daniel #acosta #emprendedor #biografia