Similitudes y Diferencias entre Emprendedor y Empresario

Estas dos figuras son muy conocidas pero también muy confundidas por la mayoría de las personas. Vamos a ir paso por paso para que quede todo muy muy clarito.

¿Quién es quién? Definiendo Emprendedor y Empresario

Para poder tener una imagen clara de nuestro sector o de la esfera business que nos rodea, debemos tener muy claras sus diferencias y similitudes, y es por eso que hoy os resumimos las diferencias entre emprendedor y empresario. Todo buen profesor nos diría: «antes de analizar similitudes y diferencias, debemos tener clara la definición de cada uno de los términos».

Emprendedor

Según la Wikipedia, “un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un nuevo negocio”, mientras que el emprendimiento sería “la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar un negocio junto con sus respectivos riesgos, y con el fin de obtener una ganancia”. Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial.

El principal elemento diferenciador de un emprendedor es la actitud que tiene ante la vida. Cuando un emprendedor tiene una idea saca adelante el proyecto con sus propios medios. Aunque hay muchos tipos de emprendedores, suelen compartir unas características comunes. Los emprendedores suelen ser autónomos y les gusta liderar sus propios proyectos. Trabajan bien en equipo. La persistencia no quiere decir pensar siempre que todo va a ir siempre bien. Uno de los motivos de su persistencia es la confianza que tienen en sí mismos y sus capacidades. El emprendedor hace de todo porque suele iniciar su proyecto en solitario o con un equipo muy reducido. Asume muchos riesgos y la incertidumbre es lo normal en su día a día. Ponen mucho dinero, esfuerzo y tiempo para conseguir sacar adelante su negocio.

Un emprendedor puede llegar a vivir en un riesgo permanente porque lo más importante para él es llevar a cabo su sueño empresarial. En eso pone todo su esfuerzo, tiempo y energía. Un emprendedor, en cambio, asume más un papel de compañero líder que de jefe propiamente dicho. A un emprendedor el dinero le importa menos. Un emprendedor no tiene horario. Para él no existen los días festivos o las vacaciones. Para el emprendedor, el camino del éxito es mucho más difuso. Empieza por cumplir su sueño empresarial.

Lea también: Cuadro comparativo PGC

Empresario

El empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria. Es la persona que se encarga de gestionar y dirigir el negocio o empresa. El empresario desarrolla su perfil de gestor dentro de la empresa, estando al mando. El resto de funciones suelen ser desarrolladas por el resto de personal de la empresa. Asume el riesgo que tiene calculado, sin superarlo para no poner en riesgo a negocio. El principal objetivo que persigue el empresario es obtener beneficios y cumplir los objetivos establecidos por la empresa.

El empresario tiene muy calculado el riesgo que está dispuesto a asumir y hasta dónde quiere y puede llegar. Un empresario es un gestor y un jefe que contrata trabajadores que le puedan ayudar a hacer crecer su negocio. Un empresario considera que sus clientes son su principal fuente de ventas y beneficios. A un empresario no le gusta perder el tiempo. El empresario ve el mundo como una oportunidad. La oportunidad de ganar dinero e incluso de disfrutar con lo que hace. Para el empresario el éxito está ligado a la rentabilidad del negocio, al empleo creado, etc.

Diferencias Clave entre Emprendedor y Empresario

Como ya has visto, existe una diferencia entre emprendedor y empresario importante: tanto su forma de ser como sus objetivos son distintos. El empresario tiene “metas más prácticas y menos emocionales”, porque lo que en realidad busca, según el propio Enrique Navarro, es ser administrador de una empresa en un clima de tranquilidad y seguridad. Dicho esto, ¿qué ocurre cuando una startup crece de manera imprevista y la pasión inicial da paso a una administración menos pasional pero más profesional? Ahí la frontera entre el emprendedor y el empresario comienza a difuminarse, pues la visión de querer conquistar el mundo se pierde en favor de un perfil más técnico, más pragmático.

Otra diferencia que estamos seguros identificaréis sin problema es el modelo de trabajo y el equipo humano alrededor de cada uno de ellos. Mientras el emprendedor puede definirse como una figura más solitaria, con un reducido grupo de personas trabajando a su lado (o ninguno durante los primeros pasos del proyecto), el empresario ya se considera líder de equipos formados por profesionales.

En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio. El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

En la siguiente tabla se resumen algunas de las diferencias clave:

Característica Emprendedor Empresario
Motivación Principal Pasión, realización personal, impacto social Beneficios económicos, crecimiento empresarial
Toma de Riesgos Alta, dispuesto a asumir incertidumbre Calculada, busca minimizar riesgos
Enfoque Innovación, creación de nuevas ideas Gestión, optimización de recursos
Equipo Pequeño, colaboradores cercanos Grande, estructura jerárquica
Visión Transformar el mundo, cumplir un sueño Rentabilidad, sostenibilidad del negocio

Similitudes entre Emprendedor y Empresario

Lo que también tienen en común los emprendedores y los empresarios es que suelen tener la necesidad de hacer trámites y gestiones relacionados con los negocios. En primer lugar el alta de autónomo y empresa, y quizás también contratar personal para hacer algunas tareas. Y, por supuesto, aunque la habilidad y experiencia de ambas figuras pueda ser distinta, el emprendedor y el empresario trabajarán por desarrollar su capacidad de adaptación a los cambios y su flexibilidad. Ya sea con la mente fresca y llena de ideas del “yo emprendedor” o con la experiencia de años y la estrategia del “yo empresario” ambos han de ser capaces de sobreponerse a cualquier imprevisto, de adelantarse a los cambios de su sector y de conocer tan en profundidad su producto que nada se les escape.

Existen más similitudes entre el emprendedor y empresario de las que pensamos, y todas son indispensables para que cualquier tipo de proyecto tenga un éxito asegurado. Más allá de ser una cualidad humana prácticamente obligatoria, la empatía es la forma que nos permite ponernos en la piel de otras personas. Saber pedir ayuda y delegar es esencial para que cualquier proyecto no se estanque o se arruine. Ya sabemos que la vida son curvas y, por supuesto, en los negocios también. Precisamente son los empresarios y los emprendedores quienes más baches tienen que afrontar. No te equivoques, evitar la mentira no te hace honesto. La honestidad empieza a existir cuando la practicamos con nosotros mismos.

En definitiva y aunque sí podemos establecer deferencias entre lo que consideramos emprendedor y empresario, ambos se necesitan el uno al otro. Son, de alguna manera, el camino hacia un fin y, como os comentábamos, pueden coexistir en el tiempo y hasta en la misma mente.

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

tags: #similitudes #entre #emprendedor #y #empresario #diferencias