Estadísticas Clave de Marketing que Todo Profesional Debe Conocer

En las últimas décadas, las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de comercialización. Las redes sociales son, en definitiva, parte de nuestro día a día, y eso lo saben las marcas. Por ello, expertos de la UTH Florida University han recopilado las principales estadísticas que todo profesional del marketing debe conocer.

“Con un 59 % de la población mundial en las redes sociales, es fundamental que marcas y empresas elaboren una estrategia de redes sociales eficaz para llegar al público objetivo.

Estadísticas Generales de Redes Sociales

  • Hay 4760 millones de usuarios de redes sociales en 2023; se incrementaron un 3 % desde 2022.
  • Las redes sociales son el canal número uno usado en el marketing, con más de un 80 % en 2021.
  • El 60 % de la población mundial es usuaria de internet en 2021.
  • Un 45 % de los usuarios de internet en el mundo recurren a las redes sociales cuando buscan productos o servicios; esta cifra es mayor respecto a la generación Z en 2021.
  • Chile, Uruguay y Argentina ocupan los primeros lugares de porcentaje de usuarios de redes sociales sobre el total de población en Latinoamérica en 2022.
  • Un 79 % de los españoles realizaron una compra desde cualquier dispositivo y un 42 % lo hicieron desde su móvil en el periodo de un mes en 2021.
  • En Brasil las personas pasan 10:19 horas navegando en internet al día; en Colombia, 10:13; en Argentina, 09:38 y en México, 08:55.
  • En 2021, 8 de cada 10 compañías están invirtiendo en marketing de redes sociales y un 39 % planea invertir.
  • Más de un 70 % de las compañías B2B usan los análisis de redes sociales como herramienta para sus cuentas objetivo o target accounts en 2021.
  • Se estima que el gasto de publicidad en redes sociales llegue a más de 268.000 millones USD en 2023.
  • El 80 % de los españoles usan las redes sociales diariamente, mientras que un 94 % ingresa a través de sus dispositivos móviles.
  • El tiempo promedio que pasan los usuarios de todo el mundo en redes sociales es de 2 horas con 27 minutos. Los países que se destacan son Nigeria, Colombia y Brasil.
  • Respecto a la publicidad en videos se proyecta un gasto de 79.280 millones USD para 2024; es decir, 20.000 millones USD menos respecto a 2022.
  • El total de usuarios de las redes sociales en conjunto es igual al 58 % de la población mundial.
  • En 2022 alrededor de 400 millones de personas en Latinoamérica fueron usuarias de redes sociales.
  • El 98,5 % de los usuarios en todo el mundo entran a la aplicación desde un teléfono móvil en 2021.
  • Un 52,2 % de los usuarios usan esta red para seguir o buscar a marcas o productos.
  • Se estima que para 2023 menos del 15 % de usuarios tendrá menos de 25 años.

Estadísticas de Instagram

  • En promedio los usuarios en el mundo pasan 11,7 horas al mes en Instagram.
  • Más de un 30 % de las compañías consideran que Instagram es la segunda red social que más retorno de la inversión (ROI) genera en 2021.
  • Instagram tiene más de 1,5 millones de usuarios activos al mes.
  • De sus usuarios un 51,6 % son mujeres y un 48,4 % son hombres en 2022.
  • Brasil lidera el ranking de países latinoamericanos con el mayor número de usuarios de Instagram con casi 130 millones, seguido de México con alrededor de 41 millones de usuarios.
  • Instagram es la cuarta plataforma más popular en el mundo y la favorita de la generación Z: 16 a 24 años.
  • Un 31 % de los usuarios de Instagram en España afirman que hacen uso de la red social una vez al día y un 36 % varias veces al día.
  • Más de la mitad de los usuarios de Instagram tienen menos de 34 años.
  • Instagram tiene el lugar número 7 en el top de los sitios web más visitados en el mundo, con más de 4000 millones de visitas, en 2022.
  • Se tiene previsto que Instagram alcance los 234,3 millones de usuarios en América Latina en 2023; y los 241,1 en 2024.
  • Las historias o stories generan una cuarta parte de los ingresos publicitarios; en 2022 alcanzaron los 16.000 millones de dólares.
  • México, Argentina y España son los países hispanohablantes con más audiencia de publicidad en Instagram.
  • Las cuentas de marcas en Instagram comparten 1,56 de publicaciones por día en su feed.
  • Los hashtags más usados en 2022 son #Love, #Instagood y #Fashion.
  • Un 90 % de los usuarios de esta red social siguen a una marca, 2 de 3 personas interactúan con ellas y a un 50 % de los usuarios les llama más la atención una marca por medio de los anuncios.

Estadísticas de LinkedIn

  • El rango de edad con mayor número de usuarios es de 25 a 34 años, con un porcentaje mayor de hombres (33,3%) que mujeres (25,8%).
  • Los países de habla hispana con mayor alcance son México, España, Colombia y Argentina.
  • Un 40 % de las empresas dentro de la plataforma confían en sus filtros para encontrar nuevos talentos y candidatos para sus vacantes.
  • La plataforma cuenta con 21.000 empleados, está disponible en 26 idiomas y tiene 36 oficinas en diferentes países.
  • Sus miembros abarcan los 220 millones de usuarios en América del norte, 236 millones en Europa, 141 millones en América Latina, 254 millones en Asia y el Pacífico, 52 millones en Oriente Medio y África.
  • En 2022, 59 millones de empresas cuentan con un perfil en la plataforma y 2,7 millones de ellas publican al menos una vez a la semana.
  • Las empresas que publican semanalmente tienen 5,6 veces más seguidores, y sus seguidores aumentan 7 veces más rápido que las que publican mensualmente.
  • Cada segundo 90 solicitudes de empleo son enviadas y 8 personas son contratadas por minuto dentro de la plataforma.

Estadísticas de YouTube

  • En 2021, en el mundo se vieron 1000 millones de horas de video en YouTube al día.
  • YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo.
  • En el ranking de las plataformas de video, YouTube ocupa el segundo lugar (después de Netflix) para los millennials y el primer lugar para la generación Z.
  • YouTube es la segunda red social más usada en todo el mundo, con 2515 millones de usuarios activos en 2022.
  • Un 90 % del tiempo de reproducción total en YouTube se realiza en dispositivos móviles y un 10 % desde ordenadores de escritorio.
  • La audiencia de publicidad en YouTube es 46,1 % de mujeres y 53,9 % de hombres.
  • España, Argentina, México y Colombia son los países de habla hispana con más alcance de YouTube.
  • Los ingresos por publicidad en YouTube globalmente fueron de 7960 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022; un 7 % menos respecto al año anterior.
  • La aplicación de YouTube Music fue descargada 5,2 millones de veces desde Google Play Store y 1,5 millones de veces desde la Apple App Store en 2021.
  • Un 70 % de los espectadores dijo que compraron a una marca luego de verla en YouTube.
  • Un 50,5 % de los responsables de la toma de decisiones en el B2B usan YouTube para investigar sus compras.
  • YouTube está localizada en más de 100 países y su contenido se puede traducir a más de 80 idiomas.
  • Un 81 % de estadounidenses dijo que YouTube es la plataforma que más usan; fue la red social más votada.
  • Los usuarios de esta plataforma pasan 23,4 horas al mes reproduciendo videos; es la red social donde más tiempo se pasa.
  • La funcionalidad YouTube Shorts, lanzada en 2021, tuvo más de 50.000 millones de visitas diarias a principios de 2023.

Estadísticas de TikTok

  • La aplicación aumentó sus descargas a través de la AppStore un 6 % en 2022.
  • La aplicación está disponible en 155 países, en 75 idiomas diferentes.
  • Los anuncios de esta plataforma tienen el potencial de llegar a 1051 millones de usuarios mayores de 18 años, al mes.

Marketing de Contenidos

Como profesional de marketing B2B, probablemente ya comprendes los fundamentos del marketing de contenidos. Sabes que se trata de crear contenido valioso y relevante que genere confianza y fomente relaciones, pero ahora necesitas convencer al resto de tu empresa sobre su importancia. Los datos son, por supuesto, la medida del éxito en los negocios. Para ayudarte a tener éxito, reunimos algunas de las estadísticas más esenciales sobre la efectividad del marketing de contenidos, su crecimiento, ROI, aplicaciones en B2B y B2C, generación de leads, y más.

  • Solo el 29% de los especialistas en marketing cuyas organizaciones cuentan con una estrategia de contenidos documentada afirman que es extremadamente o muy efectiva.
  • El marketing de contenidos no es exclusivo del B2B: también es una parte fundamental de muchas estrategias B2C. El 24% de los especialistas en marketing B2C destina entre el 10% y el 24% de su presupuesto total de marketing al marketing de contenidos.

El marketing de contenidos es una excelente herramienta para potenciar la generación de leads de múltiples maneras. Los números no mienten: el marketing de contenidos es una de las herramientas más efectivas para impulsar el crecimiento, la interacción y el retorno de inversión (ROI). Recuerda que una estrategia efectiva de contenidos no se construye de la noche a la mañana. Por último, no temas incorporar herramientas de inteligencia artificial emergentes, ya que pueden mejorar la personalización, aumentar la eficiencia y maximizar tu impacto.

La tasa de éxito varía mucho según la estrategia, producto y tácticas aplicadas. Sin embargo, según el Content Marketing Institute, casi el 29% de los especialistas en marketing considera que sus esfuerzos en marketing de contenidos son extremadamente o muy exitosos. La mayoría de los especialistas en marketing reporta un ROI positivo, aunque varía según el canal. De acuerdo con WebFX, las empresas suelen invertir entre una cuarta parte y casi un tercio de su presupuesto de marketing en marketing de contenidos.

Lea también: Marketing por Correo Electrónico y la Ley Española

Análisis de Datos en Marketing

El análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para las estrategias de marketing en la actualidad. Permite a las empresas segmentar su audiencia en grupos más pequeños y específicos. Podemos decir que el análisis de datos se ha convertido en un pilar fundamental para la toma de decisiones de marketing efectivas. Las empresas que aprovechan esta herramienta pueden obtener una ventaja competitiva significativa al comprender mejor a sus clientes, adaptar sus estrategias y maximizar su retorno de inversión en marketing.

Marketing en España

El marketing se trata de una disciplina orientada a estudiar el comportamiento de mercados y consumidores con el fin de atraer, captar, retener y fidelizar a nuevos clientes y, de esta forma, aumentar las ventas de una marca o empresa. La inversión en marketing en España se redujo más de 7.000 millones de euros en 2020, situándose por primera vez en siete años por debajo de los 27.000 millones, aunque tan solo 12 meses después se recuperó la senda ascendente, que se confirmó en los siguientes años. En el caso del empleo, hubo un aumento de alrededor de 4.500 trabajadores dentro del sector en el último año, lo que seguramente se deba a que los costes en personal fueron, precisamente, uno de los segmentos que experimentó un crecimiento del gasto.

El auge de las redes sociales, por ejemplo, ha potenciado el denominado marketing viral, que busca alcanzar una difusión a gran escala de un contenido específico con la ayuda de los propios consumidores. Por otra parte, el marketing directo ha sido tradicionalmente uno de los más empleados en España, aunque parece haber empezado a perder fuelle. En 2023, facturó aproximadamente 484 millones de euros procedentes del comercio electrónico, frente a los 492,7 millones en 2022 y los más de 570 y 1.257 millones registrados en 2021 y 2020, respectivamente. Y es que la proporción de compañías en España con un nivel de competencia avanzado en esta área ha aumentado notablemente en el último año. No en vano, la falta de conocimientos ha dejado de estar entre las dos principales limitaciones a la hora de alcanzar los resultados previstos, siendo considerada como tal por apenas una quinta parte de las empresas. Lo que sí parece mantenerse como un problema latente es la escasez de recursos internos, a lo que se une el nivel de calidad de la base de datos.

Pero de todos los diferentes tipos, sin duda, es el marketing online o digital -dentro del que se incluye el marketing móvil- el que ha ganado un especial protagonismo desde 2015. En 2023, alcanzó una tasa de crecimiento acumulado por encima del 160%, a lo que sin duda ha contribuido el crecimiento de la inversión experimentado en todos sus segmentos durante dicho año. De hecho, solo en el caso de la publicidad en display y vídeo, principal destino del gasto en este tipo de estrategias marketinianas, hubo un aumento de más del 5,2% con respecto al dinero invertido en el año anterior.

Si bien no todo el marketing es publicidad, si es cierto que todos los anuncios, con indiferencia de la plataforma en la que se publiquen, forman parte de una estrategia de marketing. Concretamente, se engloban dentro de la comunicación y la promoción, que continúa siendo el segmento de mercado al que se destina la mayor parte de la inversión en marketing en España. Así, la publicidad exterior forma parte importante de las ferias y exposiciones, además de haberse convertido en un elemento habitual del paisaje urbanístico de las ciudades. Del mismo modo, el creciente peso de Internet en la sociedad ha favorecido el gasto en publicidad online, especialmente en redes sociales y motores de búsqueda en detrimento de los medios más tradicionales como los periódicos, la radio o la televisión.

Lea también: Ejemplos de Datos Primarios en Marketing

Este último, sin embargo y pese a que lleva tres años sin superar el umbral de los 2.000 millones de euros, se posiciona aún como la plataforma publicitaria con mayor inversión en España, lo que no sorprende si se considera los elevados costes atribuidos al rodaje de un spot publicitario, por más breve que sea.

Importancia de los Datos en la Estrategia de Marketing

A la hora de planificar y poner en marcha una estrategia de marketing, conocer los datos de informes, estudios y tendencias relacionadas pueden resultar cruciales. Los datos proporcionan una base sólida y objetiva para la toma de decisiones. Cuando se planifica una estrategia de marketing, es esencial contar con información precisa sobre el mercado, el público objetivo y la competencia. El mundo del marketing y los negocios está en constante evolución, y lo que funcionaba bien ayer puede no ser efectivo hoy. Los informes y estudios de tendencias ayudan a mantenerse al día con las preferencias cambiantes de los consumidores, las nuevas tecnologías y las dinámicas del mercado, lo que es esencial para adaptar y ajustar la estrategia de marketing de manera efectiva. Además, los datos pueden ayudar en la segmentación precisa del público objetivo.

El 70% de los vendedores creen que la estrategia de ventas es fundamental para el éxito de su empresa. El mundo del marketing es dinámico y cambiante. Por eso es importante que tu empresa esté actualizada con los nuevos desarrollos del sector. Un método eficaz para estar al día es consultar las estadísticas de marketing.

SEO y Marketing de Contenidos

La optimización para motores de búsqueda, o SEO, te permite comprender de qué formas los consumidores buscan y encuentran información sobre tu marca y tus competidores en línea. Si incluyes estrategias de SEO en tus iniciativas de marketing, aumentarás la visibilidad de tu sitio web y mejorarás su clasificación.

El objetivo del marketing de contenidos es crear y compartir medios escritos, descargables y visuales que sean relevantes, para que el público objetivo pueda conocer tu marca, tus productos y servicios y tu nivel de experiencia. Las estadísticas de marketing de contenidos orientan tu estrategia y ofrecen información sobre cómo otros marketers de contenido solucionan los problemas de sus audiencias y generan más leads.

Lea también: Analítica de Datos para Marketing Explicada

Video Marketing y Generación de Leads

Hay miles de millones de usuarios de las redes sociales en todo el mundo. Por eso, saber anunciar en las diversas plataformas se ha vuelto fundamental para el éxito de las empresas. El video marketing es una estrategia muy eficaz para atraer a los prospectos y convertirlos en clientes. Además, con las capacidades de video impresionantes de los smartphones de hoy, este método resulta accesible y fácil de implementar, independientemente del tipo de empresa o los recursos disponibles.

La generación de leads consiste en atraer a tu empresa a todas las personas que estén interesadas en tu marca, productos o servicios y convertirlas en clientes. Es una parte fundamental del proceso que convierte a los consumidores en clientes. Todos sabemos que la publicidad de calidad atrae clientes, mejora el reconocimiento de la marca y genera ingresos.

Tabla Resumen de Estadísticas Clave

Plataforma/Estrategia Estadística Clave
Redes Sociales 4.76 mil millones de usuarios en 2023
Instagram Más de 1.5 millones de usuarios activos al mes
LinkedIn 59 millones de empresas con perfil en 2022
YouTube 1 mil millones de horas de video vistas al día en 2021
Marketing de Contenidos 29% de marketers lo consideran muy efectivo

tags: #datos #para #marketing #estadisticas