El mundo de los negocios ofrece un sinfín de posibilidades y oportunidades que no se deben desaprovechar. Para alcanzar el éxito en este competitivo entorno, es fundamental adoptar una serie de principios y estrategias que guíen nuestras acciones y decisiones. En este artículo, exploraremos un decálogo de claves para el éxito empresarial, que abarcan desde la ética personal hasta las habilidades de venta y la visión de líderes inspiradores.
Los Cimientos de la Persona y el Saber
1. Ética Personal: El Fundamento del Éxito Sostenible
El primero de los pilares que Elías ha destacado es tan directo como contundente: la ética personal. Para el empresario, hay que ser buena persona y, en su defecto, al menos actuar con justicia ante las vicisitudes de la vida. Esta base moral se presenta como el fundamento de un éxito sostenible, implicando coherencia en las acciones y una clara asunción de responsabilidades.
2. Conocimiento Funcional: Más Allá de la Acumulación de Datos
En una era donde la información abunda, el segundo precepto de Elías choca con la idea de la acumulación de datos. Según su visión, saber sumar, restar, multiplicar y dividir es más que suficiente para desenvolverse en la vida profesional, delegando el resto en herramientas como la inteligencia artificial. Aboga por entender los fundamentos y aplicar la lógica, en vez de saturarse con información que una máquina puede procesar de forma instantánea.
3. Adaptación a la Tecnología: El Futuro de la Comunicación
La visión de Elías va más allá, llegando a cuestionar la tradicional importancia de los idiomas en el ámbito profesional. Afirma que el avance de la inteligencia artificial podría hacer innecesario el estudio de lenguas extranjeras en un futuro cercano, especulando con la posibilidad de implantes que permitan la comunicación multilingüe instantánea. Esta reflexión subraya su creencia en el poder transformador de la tecnología.
La Conexión Humana y el Factor Suerte
4. Socialización: Cultivando Relaciones en un Mundo Digital
El cuarto pilar aborda una faceta cada vez más relevante en el actual entorno digital: la socialización. Elías hace hincapié en la necesidad de cultivar las relaciones humanas, frente a la tendencia a la interacción a través de pantallas. Para él, la capacidad de conectar con otros, fomentar la confianza y colaborar en equipo es un factor fundamental para el éxito tanto profesional como personal, pues las ideas de envergadura no se construyen en soledad.
Lea también: Las 10 Características del Líder Exitoso
5. La Suerte como Probabilidad: Un Enfoque Pragmático
Finalmente, el empresario de Audax aborda el controvertido concepto de la suerte, despojándolo de cualquier misticismo. Para Elías, la suerte es sencillamente probabilidad pura, accesible a todos por igual.
Las Diez Reglas de Oro de Warren Buffett
Warren Buffett es considerado por los inversores un semi-dios. El afamado empresario estadounidense es el mayor accionista y director ejecutivo de Berkshire Hathaway y tiene una fortuna personal estimada en 58.000 millones de dólares. Todo esto ha hecho de Buffett uno de los inversores más exitosos y respetados del mundo y reconocido por su capacidad docente y su habilidad para expresar ideas inteligentes en términos simples e ingeniosos.
Estas son sus diez reglas de oro a tener en cuenta:
- Reglas número uno y número dos: nunca pierdas dinero y recuerda siempre la regla número uno: Buffett es famoso por tener un enfoque conservador y defensivo sobre el mundo de las inversiones: antes de pensar en cómo ganar dinero, su prioridad es proteger su capital.
- Precio es lo que uno paga, valor lo que uno recibe: las reacciones de precio en los mercados no siempre reflejan adecuadamente los cambios en el valor de las empresas. Cuando la cotización cae por debajo del valor de la firma, se puede presentar una oportunidad de compra. Por lo tanto, es importante saber diferenciar ambas cifras.
- Sé codicioso cuando los demás sienten miedo y temeroso cuando los demás sienten codicia: para sacar provecho de las fluctuaciones de mercado, recomienda mantener siempre una mentalidad crítica e independiente para poder actuar contra los excesos de volatilidad, ya sean en sentido alcista o bajista.
- Es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un precio razonable que una razonable a un precio maravilloso: Buffett le da más importancia a la calidad de la firma, incluso si esto implicaba pagar un precio de entrada que no fuera necesariamente muy bajo.
- Wall Street es el único lugar donde la gente que viaja en Rolls Royce recibe consejos de gente que viaja en metro: nadie sabe mejor que uno mismo cuáles son los activos que mejor se ajustan a su propia tolerancia al riesgo y sus objetivos de retorno.
- El tiempo es amigo de los negocios maravillosos y enemigo de los mediocres: a medida que pasa el tiempo, las empresas de calidad y con fuertes ventajas competitivas tienden a incrementar sus ventas y ganancias.
- Trato de invertir en empresas que puedan ser manejadas por cualquier idiota, porque, tarde o temprano, algún idiota va a manejarlas: Buffett pone mucha atención en la calidad del management a la hora de seleccionar activos, sin embargo, sabe que siempre se trata de un factor transitorio.
- Cuando somos dueños de negocios extraordinarios con un management extraordinario, nuestro periodo favorito de inversión es para siempre: el valor de las compañías de alta calidad tiende a aumentar con el correr del tiempo y Buffett selecciona las que tienen una calidad duradera. Por eso, si las cosas van como espera, muchas veces no se plantea ningún horizonte de salida para la posición.
- Después de todo, uno sólo se entera de quien ha estado nadando desnudo cuando baja la marea: la verdadera prueba sobre la calidad de un negocio se produce en tiempos desafiantes.
- En el largo plazo, las noticias de mercado van a ser buenas: Durante el siglo XX, Estados Unidos atravesó dos guerras mundiales y otros conflictos militares, la Gran Depresión, más de una docena de recesiones y pánicos financieros, shocks petroleros, epidemias y la renuncia de un presidente en desgracia. Sin embargo, el Dow Jones subió con mucha fuerza en ese periodo.
Estrategias de Venta para el Éxito Comercial
Si buscas ser un buen y experto comercial de ventas, la mejora del proceso comercial es fundamental. Los mejores aliados para conseguir ser un buen profesional de las ventas son las ganas y el esfuerzo por hacer el trabajo cada día mejor. Un buen comercial de ventas cuenta con un proceso que va desde la teleconcertación de la visita hasta fidelización del cliente.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos clave:
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
- Prepárate a conciencia: Antes de cada visita, infórmate bien.
- Sé organizado y minucioso: prepara bien tus visitas, llega con tiempo suficiente al lugar de la cita con el cliente y ve tranquilo y con confianza.
- Sé claro y conciso: Es habitual que el decisor con el que te sientes en la visita tenga poco tiempo y pocas ganas. Por ello, cuanto más claro y conciso seas mucho mejor para ambos. Debes argumentar con sentido y lógica.
- Capta el interés del cliente: Lo importante en la visita es captar el interés del cliente. La mayoría de clientes están cansados de escuchar lo mismo y de sentarse con comerciales de ventas mediocres.
- Cuida tu imagen: Tu imagen importa más de lo que puedas creer. Revísala con frecuencia, actualízala y básate en ella para poder generar cuantas más oportunidades mejor.
- Vende soluciones, no humo: Nunca olvides que no vendes humo, sino que vendes algo que tu cliente necesita.
- Escucha activamente: Muchas veces hemos comentado que tenemos dos orejas y una boca. ¡Por algo será! Quien vende y es un buen vendedor es porque ha sabido ganárselo y porque ha trabajado en detalle su proceso y metodología.
Las 12 Reglas del Éxito de Steve Jobs
La definición de éxito es subjetiva. Desde luego, para muchas personas el éxito es material y se mide en riquezas. Sin embargo, tener éxito es encontrar estrategias para alcanzar tus objetivos y estos no tienen por qué estar relacionados con el dinero.
“El único camino para hacer un gran trabajo es amar aquello que haces”: Así definió Steve Jobs la primera clave del éxito. Y es que si no te gusta lo que hacer es poso probable que llegues a alcanzar tus objetivos. Haz aquello que te gusta, que te genera pasión, ilusión. Aquello que haga que te levantes cada mañana con ganas de hacerlo.
- Piensa diferente: Imaginaos la revolución que causó el primer iPhone.
- Si estás trabajando en algo que te gusta, el esfuerzo no será tal.
- Lo más importante a la hora de enfrentarse a un nuevo proyecto, a la creación de una nueva empresa, es realizar una análisis pormenorizado sobre los puntos fuertes y débiles. Es importante tener conocimiento de las debilidades al comienzo.
- El éxito no va a venir a buscarnos. Tendremos que buscarlo. Sé emprendedor. Un ejemplo de cómo podemos aplicar esto a nuestra vida es visionando lo que queremos ser en un año (o cinco o diez…) a partir de ahora.
- No te agobies al principio. Empieza con un pequeño grupo de tareas simples para comenzar y, posteriormente, evoluciona tu idea hasta crear el producto definitivo.
- Para ser un líder hay que ser un innovador. Es la única manera de sobresalir por encima de los demás. Selecciona lo mejor y úsalo para tu beneficio.
- La gente te juzgará por los resultados así que visualízalo desde el principio e intenta ofrecer la mejor calidad, el mejor diseño. Y el diseño no es cómo se ven las cosas, si no cómo funcionan.
- Valora las opiniones de otras personas. Asegúrate de que tienen orígenes, valores, conocimientos y experiencias diferentes a los tuyos. Cada uno te aportará algo diferente.
- No copies. Un líder marca la diferencia, crea cosas nuevas. Innova.
- Todo el mundo falla, es la forma de responder a los fracasos lo que marca la diferencia. Debemos tomar os fracasos como una oportunidad para aprender y mejorar.
- Puedes aprender de todo.
Las 10 Características de la Comunidad Emprendedora
Pero con las ganas no basta. A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas.
- La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a0. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas? ¿Necesitas asesoramiento para emprender?
Los 10 Mandamientos del Emprendimiento
La biblia del emprendimiento existe. Los gurús de los mercados han hablado. Las expectativas de crecimiento del empleo y las ventas de las pequeñas y medianas empresas españolas mejoran de cara a 2019.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
- Si quieres conseguir tu sueño, hazlo ahora. Emprender es una de las decisiones más importantes de la vida, y plantarse emprender es el primer paso, significa que ya has tomado la decisión. A continuación, lo imprescindible es actuar. No existe el éxito sin acción. Así que acomete ya el paso y da la zancada, la primera de otras muchas para el éxito.
- Actúa y escucha lo que te dice el mercado. El mercado no te tiene manía. Existen muchas empresas, y cada vez hay más. ¿Por qué unas triunfan y otras no? Porque las que lo hacen escuchan al mercado y son capaces de reaccionar ante los problemas del cliente.
- El mercado está lleno de expertos, pero vacío de empresarios potentes. El éxito no lo va a determinar lo buen o mal profesional que uno sea. El mundo empresarial está lleno de gente que sabe hacer bien su trabajo técnico, o que tiene buenos productos. La clave está en hacer el trabajo de empresario, y de esos hay menos. Sobre todo en nuestro país, pero ahí estás tú para romper el maleficio.
- Elimina las excusas de tu vida, no sirven para nada. Buscar excusas y refugiarte en ellas solamente sirve para anclarse en creencias falsas que no permiten avanzar. Lo más importante es reconocer que puede existir un problema y tomar la decisión de buscar la mejor solución para solventarlo.
- Analiza y sigue a la gente exitosa. Mira que es difícil, porque por regla general somos bastante envidiosos. Vamos a poner el énfasis sin embargo en buscar referentes, perso...
tags: #decalogo #del #empresario #exitoso