Definición de Consumidor en Marketing: Comportamiento, Tipos y Estrategias

Para que una campaña de marketing triunfe, debe estudiar y entender perfectamente el comportamiento del consumidor, ya que sin tener en cuenta sus necesidades y expectativas nunca podrá tener éxito. Así, el estudio pormenorizado del comportamiento del consumidor ayuda a las compañías a comprender mejor a sus clientes potenciales y les permite diseñar estrategias de marketing más efectivas y exitosas para llegar a su público objetivo. Conocer los tipos de consumidores existentes, sus características y sus preferencias, no solo es una de las metas del marketing actual. Además, forma parte de su esencia, su razón de ser y sus claves para el éxito.

Importancia y Factores del Comportamiento del Consumidor

Comprender el comportamiento del consumidor es esencial para que las empresas puedan desarrollar estrategias de marketing efectivas y exitosas. Al conocer los requerimientos, deseos y comportamientos de los consumidores, las organizaciones pueden crear productos y servicios que se ajusten a sus necesidades y, por lo tanto, aumentar sus ventas y su rentabilidad. Entender a fondo a los clientes es fundamental para lograr el éxito en cualquier empresa, marca u organización. Conocer claramente sus necesidades, deseos y comportamientos de compra suele marcar la diferencia entre una estrategia comercial exitosa y un fracaso.

Al comprender qué motiva a los consumidores, las organizaciones pueden adaptar sus productos, servicios y mensajes de marketing con más efectividad, generando una conexión más fuerte con su audiencia. Este conocimiento también ayuda a identificar oportunidades de mercado, anticipar tendencias y mantenerse a la vanguardia de la competencia.

La mercadotecnia se centra en satisfacer con precisión y eficacia las necesidades de cada mercado objetivo. En consecuencia, para construir relaciones sólidas y duraderas con tus consumidores, conocerlos es una gran ventaja.

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

Existen muchos factores que influyen en el comportamiento del consumidor, entre los cuales cabe destacar:

Lea también: ¿Qué significa realmente emprender?

  • Elementos culturales: Los valores, creencias, costumbres y normas culturales que afectan a la forma en que los consumidores perciben los productos y servicios formarían parte de esta categoría.
  • Circunstancias sociales: Este apartado se refiere a la influencia que ejercen la familia, los amigos y otros grupos de referencia en las decisiones de compra de los consumidores.
  • Características personales: Aspectos como la edad, el género, la educación, los ingresos y la propia personalidad también influyen a la hora de adquirir productos o servicios.
  • Factores psicológicos: Ejemplo de este tipo de componentes serían las necesidades, motivaciones, percepciones, actitudes y emociones de los consumidores.

Las empresas utilizan técnicas como la investigación de mercados y el análisis de datos para recopilar información sobre estos factores y así poder desarrollar campañas publicitarias más efectivas y productos que colmen las exigencias del consumidor. Además, también pueden emplear esta información para mejorar la experiencia del cliente en general.

Tipos de Consumidores

El consumidor, como definición de marketing, podemos definirlo como una persona que consume productos y/o servicios que ofrecen las empresas en el mercado. Estos productos y servicios satisfacen alguna necesidad o algún deseo de dicho consumidor. También podemos ver al consumidor, como definición del marketing, como el último paso en la cadena de producción.

No todos los consumidores son iguales, como ya bien se sabe. Estos pueden cambiar sus tendencias de compra, su comportamiento frente a los productos, sus deseos y necesidades, entre otros factores que pueden encasillar a un consumidor dentro de un tipo determinado. Conocer estos factores es esencial para una marca, para saber cómo atraer su atención hacia sus productos.

La variedad de clientes que puede llegar a tener un mismo negocio obliga a desarrollar una mayor comprensión de las personas que pagan por sus artículos. Es la mejor manera de identificarlas con efectividad y plena satisfacción de sus necesidades.

A continuación, se presenta una lista de los tipos de consumidores más comunes en la sociedad actual:

Lea también: ¿Qué es el Marketing Operativo?

  1. Consumidor Racional o Conservador: También conocido como consumidor conservador, esta figura se caracteriza por su racionabilidad. Este tipo de consumidor es difícil de influenciar y no suele caer en caprichos o dejarse llevar por impulsos, sino que realiza una compra cuando cree que es necesario. Es más, es aquel consumidor que evalúa las opciones que tiene a su alcance y, según su presupuesto, escoge el que mayor beneficio le dé.
  2. Consumidor Impulsivo: En el polo opuesto al consumidor tradicional encontramos al impulsivo, el cliente ideal de todo negocio. Son personas que siguen las tendencias del momento en cuánto a productos. A la hora de consumir no lo hacen por satisfacer una necesidad, sino un deseo. Son consumidores muy influenciables, son más fáciles a la hora de captar su atención. Las empresas y los negocios que quieren captar su atención deben esforzarse en diseñar campañas para promocionar sus productos y servicios, mostrando sus beneficios e incitando la compra o contratación de los mismos.
  3. Consumidor Escéptico: Se trata de un consumidor desinteresado y sumamente desconfiado, por lo que se toma un tiempo excesivo en analizar al detalle el producto antes de realizar una compra. Es, ciertamente el consumidor más difícil de contentar. La transparencia es clave para satisfacerlos. Características: demuestra poco interés y, a veces, hasta indiferencia. Es algo desconfiado y necesita la máxima información sobre los productos o servicios que tiene pensado pagar. También le interesa saber cuál es la reputación de la marca.
  4. Consumidor Emocional: Tal como lo indica su nombre, el consumidor emocional es aquel que se deja llevar por sus emociones a la hora de realizar ciertas compras. Su estado de ánimo influirá directamente en sus decisiones, ya sea que estén alegres como también tristes. El consumidor emocional realiza una compra cuando está triste, alegre, rabioso, etc.
  5. Consumidor Ocasional: Estos consumidores son aquellos que quieren adquirir cierto producto o servicio, pero debido a ciertos factores externos, no terminan cerrando la compra. Son consumidores ocasionales, es decir, tan solo compran productos o servicios que de verdad necesitan. Son complicados de convencer, ya que no suelen mostrar mucha satisfacción a la hora de consumir.
  6. Consumidor de Ofertas: Estos consumidores solo se fijan en el precio y, sobre todo, en que ese precio esté rebajado. Son aquellos ahorrativos que hacen la compra en el momento justo, cuando los precios bajan o cuando las marcas ofrecen descuentos. Al igual que los consumidores que buscan nuevas experiencias, este tipo de consumidor en marketing busca ofertas a la hora de decantarse por un determinado producto. Son pacientes, e indagan por toda la red hasta encontrar el producto más barato. El consumidor de ofertas, efectivamente, espera a las rebajas, promociones y ofertas para comprar. Si quieres atraer a este tipo de consumidor, tendrás que realizar promociones exclusivas.
  7. Prosumidor: Prosumidor hace referencia a ese consumidor que no solo consume, sino que participa en la elaboración de esos productos o servicios que adquiere. Se entiende al prosumidor como el consumidor que participa de forma activa en el mercado. Se entiende al prosumidor como el consumidor que participa de forma activa en el mercado.
  8. Consumidor Optimista: El consumidor optimista es una persona curiosa y analítica. Piensan bien las cosas antes de realizar una compra. Siempre buscan una relación calidad-precio. Son confiados, entusiastas y positivos. Pretenden que sus vidas cambien a mejor y creen que cada nuevo producto o servicio alternativo les va a ayudar a conseguirlo. Su confianza en el lado positivo es tan alta como su capacidad de análisis.
  9. Consumidor Leal: Son consumidores seguros de sí mismos y minuciosos. Suelen consumir las mismas marcas, para evitar tener que probar algo diferente y arriesgarse. Compran por necesidad, al igual que los consumidores escépticos. No son nada influenciables. Características: compara la calidad de los productos o servicios, los precios y las características.
  10. Consumidor Necesitado: Este tipo de consumidor en marketing compra un producto con el fin de satisfacer una necesidad concreta. Busca sentirse cómodo e identificado con el producto o servicio que consume. Se trata de un consumidor muy aplicado y práctico, que busca poder comprar sin complicaciones. De forma fácil y rápida, además de eficaz. Le gustan las compras online, en páginas fáciles de navegar, y prácticas de usar.
  11. Consumidor Influenciable: Este tipo de consumidor en marketing suele comprar de forma habitual. Le gusta leer reseñas de productos, y si son positivas suele acabar consumiendo el producto. Es bastante influenciable. Suelen navegar a través de muchas marcas hasta decidirse por una concreta. Comparan precios, descuentos, formas de pago, y muchos otros aspectos a la hora de comprar un producto. Prestan mucha atención a las reseñas. Analizan absolutamente todo. Fácil de influenciar con pequeños estímulos externos. Las empresas deben trabajar sus campañas y estrategias para promocionar sus productos y llegar con facilidad a los clientes impulsivos.
  12. Consumidor Experiencial: Son consumidores ocasionales, compran de vez en cuando. Son un tipo de consumidor en marketing muy particular. Buscan cosas originales, sensaciones nuevas por descubrir.

Segmentación del Mercado Según Generaciones

Segmentar el mercado consiste en agruparlo en categorías que pueden ser tratadas, atendidas o consideradas de un modo homogéneo. Se trata de un estupendo recurso para proporcionar mensajes, soluciones y atenciones más apropiados y satisfactorios.

Una segmentación natural del mercado, que define tipos de consumidores coincidentes, es la que se establece por grupos generacionales. Utilizar este criterio permite a las empresas adaptar sus productos y mensajes de un modo preciso. Estas son las 5 generaciones de público que debemos tener en cuenta:

  • Baby Boomers: Nacidos entre 1946 y 1964. Valoran la calidad y la tradición. Están acostumbrados a la mercadotecnia tradicional, por lo que suelen preferir el contacto personal y el mercadeo físico.
  • Generación X: Nacidos entre 1965 y 1980. Se ven más influenciadas por la tecnología y la innovación. Es, probablemente, la más reducida en población de las cuatro, pero tienen capacidad propia de decisión. Valoran los testimonios y recomendaciones de otros clientes y, además, aceptan bien el mix de marketing tradicional y digital, pero sin abusar.
  • Millennials o Generación Y: Nacidos entre 1981 y 1996. Se han criado en plena explosión tecnológica, por lo que tienen gran experiencia online… y se conocen a la perfección los recursos de la mercadotécnica digital. Las redes sociales y los móviles son sus territorios favoritos.
  • Generación Z: Nacidos entre 1997 y 2012. Son nativos digitales y están acostumbrados a desenvolverse con Internet, las redes y la telefonía móvil desde edades muy tempranas. Acostumbran al consumo simultáneo de comunicaciones, por lo que su capacidad de atención es reducida. Les gustan los mensajes rápidos y las recomendaciones de influencers, pero detestan los anuncios que interrumpen sus redes sociales.
  • Generación Alfa: Nacidos a partir de 2012. Su existencia se ha dado en un mundo absolutamente digital. Todavía son niños y adolescentes, pero no tardarán en incorporarse de pleno a los segmentos de comercialización más significativos.

Agencias de Marketing Digital

Algunas agencias de marketing digital que pueden ayudarte a implementar estrategias efectivas son:

  • Biclamedia: Agencia especializada en marketing online y offline, enfocada en generar resultados para sus clientes. Su principal objetivo es generar grandes resultados para sus clientes. Fundada en 2013, ofrece una gran multitud de ideas y oportunidades, en cuanto a herramientas y técnicas actuales del mercado digital. Es una agencia “todo en uno”. Esto les permite dar soluciones bastante completas, conectadas entre sí y bastante eficaces para conseguir los objetivos propuestos. Ha trabajado con grandes marcas y empresas, como MTV, Mediaset España, Mahou, BBVA y BMW.
  • Comunicare: Agencia de marketing digital con más de 12 años de experiencia, ofreciendo servicios a nivel local e internacional. Somos una de las agencias de marketing digital más destacadas de Madrid, y de España. Ofrecemos nuestros servicios tanto a nivel local, como internacional. Nuestro foco consiste en no quedarnos atrás. Ya que lo más importante es el conocimiento que adquieren los técnicos. Deben estar en continua formación, al día con las últimas tendencias del mercado y de las nuevas tecnologías. Nuestro objetivo es cumplir los tuyos. Buscamos mejorar los resultados de nuestros clientes. Desarrollamos una estrategia de comunicación 100% efectiva, y ofrecemos soluciones integrales 360º.

Lea también: Características del Liderazgo Ignaciano

tags: #definicion #de #consumidor #marketing