Entendemos por «Liderazgo ignaciano» a los principios y valores que configuraron a san Ignacio de Loyola como un hombre capaz de liderar, gobernar y dirigir una organización como la Compañía de Jesús. Que ha prosperado y cumplido con su misión durante cerca de 500 años, implicando a sus miembros de manera personal e inspirando transformaciones duraderas.
Pero lo ignaciano, ese adjetivo que hoy añadimos a este liderazgo le añade una insistencia en el autoconocimiento, con honestidad, sinceridad y lealtad, con verdad y sin autoengaños. Plantea una adecuada gestión de sentimientos y emociones, lo cual quiere decir que se han de saber identificar y comprender.
Con ánimo de ser dueño de uno mismo, sin miedo a reconocer debilidades, cultivando lo positivo de uno, viviendo desde las emociones positivas, examinándose y centrándose con libertad interior en las cosas buenas.
Elemento importante del liderazgo ignaciano es el amor, que se va colando en las historias, en los acontecimientos y en las personas, que busca huecos donde seguir creando, engendrando vida.
Asimismo, en un buen líder ignaciano debe prevalecer la indiferencia, que es una invitación continua a ser libre de los apegos del corazón y de las amenazas exteriores, para servir sólo a Dios y a su causa.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Características del Liderazgo Ignaciano
Un buen líder ignaciano genera espacios diversos en los que surge la esperanza y donde el sufrimiento no derrota; lugares en los que las personas se mantienen con dignidad, aún en situaciones de injusticia.
El liderazgo ignaciano implica:
- Inspira con su vida.
- En juego el cambiar el mundo.
- Guiándonos y atrayéndonos a una vida plena.
- Su trabajo un espíritu de magis (hacer más, dar más).
Dios lo trataba como un niño, guiándonos y atrayéndonos a una vida plena, invitándolo a trabajar con Él.
El líder ignaciano debe tener:
- Aptitudes y capacidades.
- Corazones abiertos.
- Metas bien definidas.
Se caracteriza por tener en cuenta las necesidades de los individuos, conservándolas y viendo posibilidades de vida, que jamás termina.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Este liderazgo busca:
- Un resultado útil.
- El respeto a la dignidad humana.
- El cambio constante adaptándose a las nuevas oportunidades.
- El crecimiento personal como camino a la humildad.
El liderazgo ignaciano no está impulsado por el temor, sino por el amor, la compasión y el deseo de servir a los demás. Los líderes ignacianos ven en cada persona un compañero y valoran la colaboración y el trabajo en equipo.
El líder ignaciano pone en juego el cambiar el mundo, manteniendo siempre presente que la misión debe ser del tamaño de la misma misión, trabajando con un espíritu de magis (buscando siempre hacer más, dar más), reconociendo su propia humanidad.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #liderazgo #ignaciano #definicion #caracteristicas