El marketing es un área que abarca mucho más que la divulgación de un producto, servicio o marca. Si te preguntas qué es marketing y cuál es la mejor definición de marketing probablemente te has metido en un brete. Si tiras de los libros o manuales más clásicos, tendrás una buena definición, pero si piensas en el mundo actual, lo mismo se te queda corta.
Marketing es una palabra anglosajona que quiere decir en español mercadotecnia o técnicas de mercado. Siempre me gusto la primera definición que me enseñaron cuando estudie la carrera de marketing por su sencillez y por todo lo que implica. Aún así está definición necesita una renovación ¿verdad?
Circulan muchas definiciones de Marketing en la red, la mayoría están copiadas de libros antiguos o hablan de marketing digital que por supuesto forma parte del marketing pero no es marketing en si mismo, el marketing es mucho más. Pero hay algo que no ha cambiado y es que el cliente es, y debe ser, el centro de todo.
Vamos a presentar 2 definiciones de lo que es el marketing. Es cierto que hay muchos expertos en marketing, pero podemos centrarnos sin lugar a dudas en los dos más relevantes. La primera definición es de Peter Drucker, padre del Management como disciplina. Concretamente, para Philip Kotler el marketing es un proceso por el que un determinado segmento de la población consigue satisfacer sus necesidades y deseos mientras que generan o intercambian valor.
Bajo esta definición, este economista estadounidense fundó una consultora especializada en la estrategia y planeación del marketing de las empresas.
Lea también: ¿Qué significa realmente emprender?
Jerome McCarthy: Definición de Marketing
Jerome McCarthy: Es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.
El plan de marketing sigue siendo clave para que un negocio se mantenga competitivo en un mercado, en el que las tendencias cambian a un ritmo acelerado.
El Marketing Mix y las 4Ps de Jerome McCarthy
¿Quieres saber más acerca del marketing mix? En 1960, el profesor universitario de Harvard, E. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las 4ps del marketing. Desarrollada por el profesor estadounidense E. Jerome McCarthy, la teoría del Marketing Mix pronto caló en las escuelas de marketing por su fácil memorización y su contenido práctico.
Estas cuatro variables tienen como objetivo explicar el funcionamiento de manera integral del marketing dentro de una empresa o comercio, lo que se conoce hoy en día como marketing mix. Basado en cuatro componentes básicos (precio, producto, distribución y promoción), la definición de marketing mix analiza la estrategia de forma interna de las empresas teniendo en cuenta el comportamiento del mercado y de los clientes potenciales.
El Marketing Mix se basa en las populares 4P’s que corresponden, en su acepción anglosajona, a Product (producto), Price (precio), Place (distribución) y Promotion (promoción). Según el Marketing Mix, una empresa debe valerse de estas cuatro variables para conseguir sus objetivos comerciales.
Lea también: ¿Qué es el Marketing Operativo?
Pero para conseguir el éxito es preciso que estos cuatro elementos trabajen de forma coordinada en una estrategia empresarial conjunta. Las personas que desempeñan funciones relacionadas con el marketing, e incluso con los negocios en general, pueden estar familiarizadas con las 4Ps del marketing. ¿Y tú? ¿Te suena de algo el concepto de las 4Ps del marketing? Probablemente, si tienes un negocio o te dedicas a este sector, sí (y mucho).
Componentes de las 4Ps del Marketing
- Producto: El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. Cuando hablamos de producto, hablamos del valor tangible o intangible que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ello, es de vital importancia que definamos el concepto de ese producto, sus funciones, su nombre y qué puede aportar al público objetivo.
- Precio: Como su nombre indica, el precio es la cantidad monetaria que el cliente debe pagar para adquirir el producto. Sabemos que fijar el precio de un producto puede ser algo complicado. Es por ello, por lo que recomendamos realizar un estudio de mercado para tener en cuenta cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto igual o similar. La variable del precio ayuda a posicionar el producto tanto en el mercado como en la mente del consumidor ya que, por ejemplo, fijar un precio alto en el producto ayuda a reforzar una imagen de calidad, frente a un precio más económico.
- Punto de venta (Distribución): Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo. La distribución es crucial en la gestión comercial de cada empresa. El almacenamiento, la gestión de inventarios, el transporte o la localización de puntos de venta se incluyen dentro de esta variable.
- Promoción: Es la variable que permite dar a conocer el producto. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada.
Análisis Detallado de Cada Elemento
Analizaremos la mezcla de marketing desde diversos ángulos‚ desde casos particulares hasta una visión general‚ abordando posibles objeciones y contrastando diferentes enfoques para lograr una visión completa y precisa.
- Producto (Product): El producto no se limita al objeto físico‚ sino que engloba todo lo que el cliente percibe como valor: características‚ diseño‚ funcionalidad‚ marca‚ empaquetado‚ garantía‚ servicio postventa‚ etc. Una estrategia de producto exitosa requiere una investigación exhaustiva del mercado‚ análisis de la competencia y una comprensión profunda de las necesidades y deseos del cliente. Se deben considerar aspectos como la diferenciación‚ la innovación y la gestión del ciclo de vida del producto.
- Precio (Price): El precio es un factor crítico que influye directamente en la rentabilidad y la percepción del valor del producto. Existen diversas estrategias de precios: precios de penetración‚ precios de descremado‚ precios de coste más margen‚ precios de valor‚ etc. La elección de la estrategia dependerá del posicionamiento del producto‚ la competencia y la elasticidad de la demanda.
- Plaza (Place): La plaza se refiere a la distribución del producto‚ es decir‚ cómo llega el producto al consumidor; Incluye la selección de los canales de distribución (mayoristas‚ minoristas‚ online‚ etc.)‚ la gestión de la logística y la ubicación estratégica de los puntos de venta. Una distribución eficiente es crucial para asegurar la disponibilidad del producto en el momento y lugar adecuados.
- Promoción (Promotion): La promoción abarca todas las actividades de comunicación destinadas a informar‚ persuadir y recordar al público objetivo sobre el producto. Incluye publicidad‚ relaciones públicas‚ marketing directo‚ ventas personales‚ marketing digital y patrocinios. Una estrategia de promoción efectiva requiere un conocimiento profundo del público objetivo y la utilización de los canales de comunicación más adecuados.
Evolución del Marketing Mix: Más Allá de las 4Ps
Como hemos mencionado anteriormente, tanto el mundo como los mercados han ido evolucionando constantemente. Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha producido un nuevo enfoque más centrado en el cliente y no tanto en el producto. Por esta razón, han surgido nuevos modelos del marketing mix que sustituyen o complementan a las 4Ps.
Por un lado, las 4Cs están centradas en el consumidor en lugar del producto. Sobre la teoría de las 4P Robert Lauternborn, desarrolla en 1990 la teoría de las 4C. El modelo de las 4Cs ha evolucionado hacia las 4Es, que se centra más en la experiencia del consumidor cuando adquiere o utiliza un producto.
Ampliaciones del Modelo
Si bien el modelo de las 4Ps de McCarthy ha sido ampliamente utilizado‚ también ha sido objeto de críticas y ampliaciones. Algunos autores han propuesto añadir nuevas "P"s‚ como:
Lea también: Características del Liderazgo Ignaciano
- Personas (People): Se refiere a la importancia del factor humano en la prestación del servicio y la interacción con el cliente.
- Proceso (Process): Se centra en la eficiencia y la calidad del proceso de producción y entrega del producto o servicio.
- Evidencia física (Physical Evidence): Se refiere a los aspectos tangibles que el cliente percibe‚ como el entorno físico‚ el empaquetado o la imagen de marca.
- Posicionamiento (Positioning): Refleja la percepción que tiene el cliente del producto en relación a la competencia.
Estas ampliaciones buscan una visión más completa del marketing‚ reconociendo la importancia de factores que van más allá del producto‚ precio‚ plaza y promoción. La inclusión de estas variables adicionales enriquece el modelo y lo adapta a las nuevas realidades del mercado.
El Legado de Philip Kotler
Pues bien, este concepto fue creado Jerome McCarthy y difundido por Philip Kotler, para muchos el padre del marketing actual. Hasta que Kotler no apareció en escena, el marketing no comenzó a obtener la consideración que realmente merece. Las empresas lo trataban como algo secundario, cuando debería ser el actor principal de los negocios.
Gracias a Philip, el marketing pasó a ser punto clave en las estrategias empresariales del momento (y de la actualidad). Para Philip Kotler, el marketing es una disciplina íntimamente ligada a la economía. También defendía que el marketing debería ser el centro de la estrategia de cualquier empresa. Es decir, no basta con formar parte, sino que lo más acertado es que ocupe un lugar prioritario en la misma.
Kotler es partidario de que los clientes se impliquen en la creación y desarrollo de nuevos productos. De hecho, así lo hicieron marcas como Lego o Doritos.
Principales Aportaciones de Philip Kotler
- Sumó prestigio a una materia poco o nada valorada.
- Promovió un nuevo enfoque estratégico.
- Enfatizó el concepto de marketing.
- Dio vida a nuevos conceptos.
tags: #marketing #jerome #mccarthy #definicion