En el dinámico mundo de los negocios, los precios de los bienes y servicios están en constante fluctuación. Los movimientos que experimentan la ley de la oferta y la demanda definen los nuevos precios de la economía real.
¿Qué es la Oferta?
En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. A menudo, lo primero que se nos viene a la cabeza son los bienes de consumo (como los que nos solemos encontrar en los comercios), pero el término se usa en un sentido mucho más amplio y también se aplica a la mano de obra, el tráfico de bienes, divisas, materias primas, etc. La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre.
La Ley de la Oferta relaciona la cantidad demandada de un bien en el mercado con la cantidad del mismo que es ofrecida según el precio establecido. A diferencia de la ley de la demanda, la ley de la oferta tiene en cuenta la cantidad ofrecida de un bien o servicio por los oferentes para cada nivel de precios. La relación entre el precio y la cantidad ofrecida es directa o positiva, es decir, cuanto más alto es el precio, más cantidad de producto interesa ofrecer.
En marketing, una oferta es la propuesta o combinación de productos, servicios y beneficios adicionales que una empresa presenta al mercado para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.
Componentes Clave de una Oferta Efectiva
Para que una oferta sea efectiva y atractiva para los consumidores, debe estar bien estructurada y contener ciertos elementos clave que aseguren su éxito:
Lea también: ¿Qué significa realmente emprender?
- Producto o Servicio: El bien tangible o servicio intangible que se pone a disposición del consumidor.
- Precio: El monto que el cliente debe pagar para adquirir el producto o servicio. Debe ser competitivo y percibido como justo.
- Valor Añadido: Los beneficios adicionales que se ofrecen junto con el producto o servicio principal.
- Plazo: El periodo de tiempo durante el cual la oferta es válida. Este elemento es crucial para generar un sentido de urgencia.
- Condiciones: Los términos bajo los cuales se ofrece el producto o servicio.
- Comunicación: La forma en que se comunica la oferta, debe ser clara, concisa y atractiva.
Tipos de Ofertas en Marketing
Las ofertas en marketing pueden adoptar diversas formas, dependiendo de la estrategia de la empresa y del objetivo específico que se persigue:
- Ofertas de productos: Estas ofertas se centran en bienes tangibles que una empresa pone a disposición de los consumidores. Pueden incluir productos individuales o paquetes de productos.
- Ofertas de servicios: Se refiere a las propuestas que involucran servicios intangibles, como consultoría, mantenimiento, formación, entre otros.
- Ofertas promocionales: Estas ofertas son temporales y están diseñadas para aumentar las ventas en un corto periodo de tiempo.
- Oferta de regalo: Con esta oferta los consumidores obtienen un regalo, normalmente material, por la compra de un producto o servicio. Suele ser la que más consumidores atrae.
- Oferta estacional: Nos ofrece un determinado producto o servicio en una época concreta del año.
La Importancia de la Oferta y la Demanda
La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre más que ningún otro factor. Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y servicios obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse solo. Si bien la relación concreta entre ambos conceptos se puede ver en la curva de oferta y demanda representada mediante un diagrama.
Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina como exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el momento adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien.
Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda.
En el punto en el que la curva de oferta y la de demanda se cruzan, la relación entre oferta y demanda está completamente equilibrada. Se produce la cantidad exacta que se necesita y tanto el precio de mercado como la cantidad producida se mantienen estables. Se establece el denominado equilibrio de mercado, un concepto que es exclusivamente teórico. En realidad, el exceso de oferta y de demanda se van turnando continuamente. Este fenómeno se suele describir con la afirmación “el mercado se regula solo”.
Lea también: ¿Qué es el Marketing Operativo?
Factores Condicionantes de la Oferta
Los factores que condicionan a la oferta de los bienes o servicios son:
- Precio del bien: Las fluctuaciones en el precio del bien, determinarán la cantidad ofrecida al mercado.
- Precio de los otros bienes: Si los precios de otros bajan, habrá exceso de cantidad ofertada (y viceversa) ya que los demandantes se decantarán por adquirir ese bien siempre y cuando satisfaga la necesidad.
- Costes de producción: Cuanto más elevados sean los constes de producción, más elevado será el precio al que los oferentes vendan el producto.
- Avances tecnológicos: Los avances tecnológicos están ligados a los costes de producción ya que pueden minimizarlos haciendo que el precio de oferta se disminuya.
- Expectativas futuras: Las expectativas futuras juegan un papel muy importante en el equilibrio del mercado (punto donde se cruzan la ley de la oferta y la demanda). En la oferta, si las expectativas son positivas en el precio, producirán más cantidad por que les conviene vender a un precio superior. Lo mismo en sentido contrario.
- Además de estos, existen otros factores externos como son las decisiones gubernamentales, climatología…
Análisis de la Oferta
El análisis de la oferta es un componente esencial en el estudio de la economía y los negocios. Este proceso implica examinar cómo y por qué las empresas producen bienes y servicios en el mercado. Comprenderlo es crucial para tomar decisiones empresariales informadas y crear estrategias exitosas.
Elementos del Análisis de la Oferta
El análisis de la oferta se compone de varios elementos clave que debes conocer:
- Precio de los bienes y servicios: El precio influye significativamente en la cantidad que una empresa está dispuesta a ofertar.
- Costos de producción: Incluyen insumos como mano de obra, materiales, y energía, afectando la máxima cantidad que se puede producir.
- Tecnología: Mejora la eficiencia en la producción, permitiendo ofertar más productos al mismo costo.
- Número de vendedores: La cantidad de empresas en el mercado tiene un impacto directo en la oferta total.
- Expectativas del mercado: Las previsiones sobre precios futuros pueden incentivar a ofertar más o menos en el presente.
Técnicas de Análisis de la Oferta
El análisis de la oferta es clave para comprender las dinámicas de mercado y formular estrategias empresariales efectivas. Este análisis se vale de varias técnicas que te ayudarán a apreciar cómo se comportan los productores ante diferentes condiciones del mercado. En este contexto, se tiene en consideración la cantidad de bienes y servicios que una empresa está dispuesta a ofrecer a un precio determinado.
Curva de la Oferta
La curva de la oferta representa gráficamente la relación entre el precio de un bien y la cantidad que los productores desean y pueden ofrecer. Esta curva generalmente tiene una pendiente positiva, indicando que al aumentar el precio, se incentiva a los productores a ofrecer más cantidad del bien.
Lea también: Características del Liderazgo Ignaciano
La ecuación de la curva de la oferta puede expresarse matemáticamente como: \[ Q_s = c + dP \] donde Q_s es la cantidad ofrecida, c es la cantidad ofrecida a precio cero, d es el cambio en la cantidad ofrecida por un cambio en el precio, y P es el precio del bien.
Estrategias de Oferta en Marketing
Este proceso se inicia con el Plan Estratégico de la empresa donde, en primera instancia, se determina tanto la Visión como la Misión de la empresa, así como los ejes estratégicos de la empresa. Al fin y al cabo, los productos y servicios ofertados por una empresa son la materialización de sí misma, su proyección en el mercado y en la sociedad, mediante el cual se cubre una necesidad.
No obstante, no debemos olvidar que un producto o servicio tiene un ciclo de vida muy determinado que debemos de conocer, puesto que esto nos marcará diferentes estrategias de la oferta en base a la fase en la que se encuentre el mismo.
Muchas marcas optan por las ofertas para conseguir un número mayor de ventas y beneficios para su empresa, además de mejorar la imagen que los consumidores tienen de ella. Antes de elegir el tipo de oferta hay que estudiar el target al que te vas a dirigir para conocer cuáles son sus gustos y necesidades. Durante la oferta, utiliza todas las plataformas que tengas a tu disposición para promocionarla.
tags: #definicion #de #oferta #en #marketing