Historia y Tradición del Mercado del Barrio en Leganés

Leganés, una ciudad con una rica historia y tradiciones, celebra sus fiestas en honor a su patrón, San Nicasio. Pero, ¿quién fue este santo que da nombre a uno de los barrios y es tan venerado en la localidad? Realmente, poco se sabe con certeza sobre San Nicasio.

Según los expertos, existieron dos ‘San Nicasio’ con vidas muy similares. Uno fue obispo de Reuen, nacido en Grecia en el siglo I y ajusticiado por los romanos. El otro, obispo de Reims, era galo, nació en el siglo V y murió a manos de los hunos. Estas vidas paralelas a menudo se confunden.

El historiador leganense Francisco Arroyo Martín asegura en su blog ‘El Arte de la Historia’ que la leyenda de San Nicasio comenzó a fraguarse en el siglo I. El Papa San Clemente le envió a la Galia como obispo de Reuen. Las hazañas de los cristianos llegaron a oídos del gobernador romano Fescino, quien ordenó apresar a la comitiva y torturarlos para obligarles a venerar a los dioses romanos Marte y Venus.

Un 11 de octubre, Nicasio, junto a sus amigos Quirino y Escubículo, fueron decapitados en la plaza de Scamnis, cerca del río Epte. Sus restos no fueron encontrados hasta el siglo XI. Cuenta la leyenda que un labriego los halló e intentó quemarlos para verificar su autenticidad, obrando así el primer milagro post-mortem.

La relación con el pueblo de Leganés no comenzó hasta siglos después. El primer vestigio documental sobre el culto a este santo data de 1580. Las Relaciones Topográficas de Felipe II con los vecinos de la Villa de Leganés reflejan “guardar el día del señor San Nicasio, que votaron los antiguos de él por la pestilencia que un tiempo dicen haber habido”.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

En el año 1600, la corporación de Leganés y un grupo de devotos fundaron la Cofradía de San Nicasio. Gracias a sus milagros, el 11 de octubre fue conmemorado con festejos, aunque estos llegaron a ser prohibidos en 1611 por el Teniente de Corregidor de Madrid, Justino de Chaves, por considerar excesivo el gasto de la Cofradía en juegos de cañas, comedias, toros y bailes.

Mercacentro: Un espacio comercial con historia en Leganés

Mercacentro, una de las superficies comerciales con mayor tradición en Leganés, enfrenta desafíos administrativos. Desde 2018, su concesión municipal ha caducado y no se ha renovado.

El medio local Leganews publicó que el concesionario ha alertado a los dueños de los negocios sobre un posible cierre a partir del 16 de mayo, debido a la imposibilidad de cobrar alquileres y la baja de contratos de suministros, seguros, limpieza y seguridad.

El Ayuntamiento de Leganés ha expresado su intención de aprobar la nueva concesión lo antes posible para asegurar la continuidad del centro, mantener los empleos y mejorar sus condiciones. Sin embargo, reconocen la complejidad técnica y administrativa de la situación.

Miguel Ángel Recuenco, portavoz y candidato del PP, ha criticado la "inacción" del gobierno local y ha presentado su propuesta de "plan de dinamización del comercio local" durante una rueda de prensa en Mercacentro.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

La Galería Pryconsa: Medio siglo de vida en Zarzaquemada

Inaugurada el 11 de julio de 1975, la Galería Comercial Pryconsa, otro de los principales mercados de Leganés, ha celebrado su 50 aniversario. El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, asistió a la celebración y visitó varios de los 79 puestos activos.

«Creo que todos los que son del barrio y los que no, pero que viven en Leganés, han pasado alguna vez en su vida por la Galería Pryconsa. Y por otro lado, es la vida que le dan al barrio. Yo cuando era un crío venía aquí con un amigo a comprar a la charcutería para hacernos un bocata. Venías aquí y te vacilaba la gente de los puestos, y al final eso es lo que hace ciudad, esos pequeños detalles, esas pequeñas historias.

El concejal de Comercio y Desarrollo Local, José Marín, ha valorado la Galería Pryconsa como un espacio que lleva medio siglo siendo parte de la vida del barrio de Zarzaquemada.

«Tenderos que conocen por su nombre a los vecinos, comercios que han pasado de padres a hijos, y clientes fieles que valoran la calidad, la cercanía y el trato humano por encima de todo. En estos tiempos donde las grandes superficies y la compra online parecen imponerse, espacios como la Galería Pryconsa nos recuerdan que hay otra forma de comprar.

Estos mercados, con su historia y tradición, siguen siendo un punto de encuentro y un símbolo de la identidad de Leganés.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

tags: #mercado #del #barrio #leganes #historia