¿Qué es Demium Startups?

Demium Startups es una de las incubadoras de startups más destacadas del ecosistema. Tras su creación en el año 2013, Demium Startups ha ido evolucionando su modelo para cubrir los primeros pasos del emprendimiento.

Modelo de Incubación

Para ello siempre contó con un programa de incubación, que a diferencia del resto de incubadoras y aceleradoras del país, se centraba en la búsqueda del talento individual por encima de las ideas de negocio y los proyectos. Su pionero formato consiste en lanzar convocatorias cada dos meses, donde busca personas sin una idea de negocio concreta o un equipo con quien ejecutarlo.

Demium se centra en detectar el mejor talento emprendedor que se encuentra cerca de sus hubs de innovación. Para ello, un aspecto fundamental de la metodología de la incubadora es localizar lo que ellos denominan como: «cofundadores comprometidos». Para ello, la incubadora tiene un equipo especializado en detectar las mejores oportunidades de negocio alrededor del mundo.

Divide este talento en tres áreas: tecnología, negocio y marketing y ventas.

AllStartup Weekend

En cada edición reciben entre 100 y 300 inscripciones, dependiendo de la ciudad; y tras un intenso cribado seleccionan a 25 personas para participar en la fase final: el AllStartup Weekend, durante ese fin de semana seleccionan al mejor talento emprendedor para que forme parte de su programa de creación de startups.

Lea también: Impulsa tu Startup

Demium Startups lleva a cabo un evento de fin de semana llamado AllStartup. Los participantes trabajarán en unas jornadas intensivas concentradas en 48 horas, ALLSTARTUP Euskadi, que tendrá lugar en el Bilbao Berrikuntza Faktoria en los días 20, 21 y 22 de Abril. El proceso de selección de los participantes para dicho evento ya ha comenzado.

Tenemos un evento que se llama All Start-up que es la fase final de un proceso de selección donde identificamos ese talento. El embudo empieza en unos 300 inscritos, llamamos a unas dinámicas previas a unas 80 personas. De esos 80, llamamos a 25 o 30 para participar en la fase final. Un hackaton de negocios de un fin de semana. Ahí ya les clasificamos por afinidad y por multidisciplinariedad, entendiendo cada rol. Llevan a cabo equipos votándose entre ellos y se les da a elegir entre 10 ideas que ejecutan durante el fin de semana.

Ese jurado elige a un equipo ganador que entra directamente en el programa de incubación. Y luego el equipo de Demium elige a ganadores individuales. El lunes empiezan con nosotros y dejan su trabajo.

En este proceso de selección, se busca el mejor talento emprendedor con perfiles de negocio, marketing y tecnología.

Los mejores equipos emprendedores del AllStartup Euskadi entrarán a formar parte del Programa de Incubación de Demium Startups, que arrancará el 23 de abril y tendrá 6 meses de duración. Este programa, en el que colabora Mondragon Team Academy, se desarrollará en el Bilbao Berrikuntza Faktoria.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Programa de Incubación

Es precisamente este programa el que con los años, ha ido pivotando para poder ofertar a los emprendedores el mayor valor posible. Siempre partiendo de la base, que junta talento desconocido, les ayuda con la idea de negocio, su validación, lanzamiento al mercado y captación de inversores.

Los programas de incubación tienen una duración de 6 meses. Los equipos trabajan en su proyecto y serán acompañados de forma cercana por un mentor de proyecto.

Los nuevos emprendedores contarán con todo el apoyo necesario para que el proyecto prospere: espacio, formaciones, mentorías, metodología, ecosistema, inversión y networking, entre otras. Además, ayudarán a los seleccionados en las áreas de administración, legal, comunicación, contabilidad, marketing y diseño.

Durante el periodo de incubación, los participantes convivirán para llevar a delante su propuesta de lanzamiento.

Expansión

Con este modelo, Demium expandió a cinco ciudades españolas, para posteriormente en 2019 empezar su andadura internacional por países como Portugal, Polonia, Ucrania y Grecia, entre otros.

Lea también: Startups Audiovisuales

Actualmente, Demium cuenta con sedes en Atenas, Barcelona, Lisboa, Madrid, Málaga, Polonia, Valencia y Ucrania.

Nosotros estamos en Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao y Valencia.

Demium Startups es una red de incubadoras de startups que identifica, conecta y desarrolla el mejor talento para crear juntos empresas de éxito que transformen la sociedad, despertando conciencia emprendedora. Cuentan con tres sedes centradas en desarrollar negocios innovadores en las tres principales ciudades españolas (Valencia, Madrid y Barcelona).

En la actualidad, la incubadora de startups cuenta con hubs de innovación en diversas ciudades, tanto en España como en otros países.

Demium Startups, incubadora pionera en el lanzamiento de startups a nivel estatal, abre una nueva sede en el País Vasco con el objetivo de ayudar al talento emprendedor local a crear negocios digitales sólidos.

Es un modelo que por sus características tiende a la internacionalizar. No solo vamos a internacionalizar con hubs de emprendimiento, también de inversión.

Fondo de Inversión

Este mismo año creó dentro de su grupo, una Gestora de fondos que aprobó la CNMV y abrió su primer fondo de inversión, que contó con el apoyo institucional del ICO y el IVF, así como de numerosos inversores privados a nivel internacional, que está dotado de más de 30 millones de euros y que pretende invertir en las mejores compañías en fase pre-seed.

Demium es una empresa de inversión de talento fundada en Valencia en 2013 con el objetivo de apoyar a los mejores profesionales y ayudarles a llevar a cabo proyectos de éxito, siempre con un componente eminentemente digital y tecnológico.

En noviembre de 2020, la gestora de Demium de capital riesgo comenzó a operar con un primer fondo de 50M€ para invertir en más de 75 startups al año en fase temprana de desarrollo (pre-seed/seed), convirtiéndose en el fondo de venture capital más activo en España.

Apoyan a los emprendedores durante todo el curso de su viaje, desde encontrar un co-fundador y terminar de formar su equipo hasta pulir la idea inicial, validar su modelo de negocio y asegurar el capital inicial. Para esto último cuentan con Think Bigger Capital y su fondo de inversión de 50M€.

Así, Demium se posiciona como referente dentro del ecosistema startup, ofreciendo la posibilidad de optar a medio millón de euros en los primeros pasos de la compañía.

Con este fondo, que inició sus inversiones hace dos meses, Demium pretende continuar siendo el único player del ecosistema que invierte en talento individual en vez de proyectos, y completar su propuesta de valor abriendo ahora la oportunidad a startups que necesitan inversión y apoyo con un programa dedicado de aceleración.

La independencia del fondo es total, por lo que la incubadora trabaja con los emprendedores duramente para presentar a los correspondientes comités de inversión del fondo, la mejor versión de sus startups. Normalmente el periodo de incubación y la decisión final de la inversión o no inversión del fondo, se desarrolla durante un plazo que oscila entre los 3 y los 6 meses.

Es decir, algunos proyectos que nacen en la incubadora, pueden estar optando a los primeros 100 mil euros en los primeros tres meses. El fondo se guarda el derecho de invertir hasta 400 mil euros más en ‘follow on’, es decir en siguiente ronda.

La incubadora no obtiene como contraprestación equity o participaciones del proyecto, a diferencia del modelo con el que inició su andadura.

Con todo esto, Demium pretende facilitar al talento humano todo el apoyo que necesita para convertirse en un emprendedor de éxito.

El fondo, pretende invertir en 150 startups en los próximos dos ó tres años y Demium ofrecerá a dicho fondo todos los proyectos que vaya creando, más aquellas startups que quieran entrar por el proceso de aceleración, para que el Comité del fondo reciba la mejor calidad de empresas e invierta en aquellas que reúnan los criterios pertinentes.

Estamos levantando nuestro propio fondo de inversión de 20 millones de euros.

Tanto los emprendedores como las startups que forman parte de Demium pueden optar hasta 500K€ de inversión de Think Bigger Capital en futuras aportaciones.

¿Por qué este cambio?

¿Es rentable una aceleradora de startups en un ecosistema tan competitivo como el actual? Esa misma cuestión se plantearon desde Demium Capital. ¿A qué responde este cambio?

«El modelo de incubación no era necesario ni nos hacía competitivos en el mercado», señala Jorge Dobón, fundador y managing partner del fondo de venture capital valenciano.

«Habéis decidido ‘cerrar’ el modelo de aceleradora de startups y centraros más en el de inversores. ¿A qué responde esta decisión?

La tendencia del sector en el último año ha reforzado la decisión que hemos tomado. Muchas incubadoras alrededor del mundo han cerrado sus sedes, han reacondicionado sus programas y los han convertido en modelos de captación de oportunidades.

El capital se ha vuelto muy escaso y pocas compañías levantan capital. Por esa razón, no tiene sentido mantener una infraestructura que está destinada a apoyar a muchos emprendedores simultáneamente.

Resultados

A día de hoy Demium cuenta con más de 130 empresas constituidas a las que se les sigue asesorando y ayudando en su crecimiento estratégico.

En la actualidad, la antaño aceleradora de startups cuenta con más de 260 compañías invertidas en su porfolio.

En la incubadora han nacido reconocidas startups como Hannun, Voicemod, Swipcar, Citibox, Singularu o Landbot, entre otras. Fruto de los programas de emprendimiento de Demium, nacen empresas como Landbot, Voicemod, Singularu, Citibox, Cuidum o Hannun.

Somos el proceso de incubación más grande en Europa.

Nuestro modelo es el preidea preteam incubator, que es el modelo de éxito. Hemos revertido el índice de fracaso de las start-ups que es de 9 de cada 10. Tenemos un 78% de supervivencia en los dos primeros años de la start-up.

Demium es un conjunto de súper consultores en emprendimiento con éxito probado en el mundo del emprendedor y se ha traducido con un porfolio de una valoración combinada de 130 millones de euros.

El Ecosistema

En palabras de Jaime Guillot de Mergelina, General Partner de Demium para España y Portugal, “entiendo la evolución natural del modelo de Demium, como el aprendizaje constante para disminuir al máximo el riesgo del emprendimiento. Con este fondo como partner y con tantos millones disponibles para fases tan tempranas, vamos a dinamizar y a ofrecer al ecosistema una ingente cantidad de oportunidades.”, dicta.

En lo que se refiere a las recomendaciones para cualquier emprendedor o proyecto en sus primeros pasos, Guillot concluye, “España tiene numerosas y valiosas propuestas de incubación y aceleración, todas totalmente compatibles con nuestro modelo, pero la clave es encontrar aquellas que nos ayuden a centrarnos en lo verdaderamente importante, el negocio.

El Talento

Somos fuertes en dos campos: selección y atracción de talento de altas capacidades, actitudes y aptitudes para el emprendimiento. Tenemos tres perfiles que son los que anunciamos en los eventos de atracción de talento: CEO, CMO y CTO.

El perfil a nivel humano tiene que ser gente con hambre, gente con poco ego, buenas personas y jugadores de equipo. Para CEO por ejemplo, me gustan los perfiles que vengan de las big four. Perfiles de consultoría, porque aunque no sean startuperos, tienen una cultura de trabajo muy fuerte. Para CTO prefiero perfiles sénior pero que estén al día, que les guste seguir aprendiendo. Como CMO me gustan los milenials o centenials.

El Futuro

Aspecto Planes Futuros
Expansión Abrir un hub al mes, estar en 10 países en los próximos meses.
Constitución de Compañías Constituir 100 compañías a lo largo de 2019.
Valoración de la Empresa Ser una empresa que valga 16.000 millones en los próximos 10 años.
Inversión Ser líderes en incubación, creando tecnología y siendo el adalid de este modelo de preidea preteam incubator.
Salida a Bolsa Estamos pensando en la salida a bolsa, estamos trabajando en entorno premercado.

tags: #demium #startups #que #es