Programa Emprendedores de Caja Burgos: Impulsando la Creación de Empresas en Burgos

Cuando la idea del emprendimiento cobra fuerza en nuestra cabeza es imparable. Sin embargo, el emprendimiento no es tarea fácil ya que hay que tomar decisiones importantes antes de empezar a dar pasos.

La Fundación Caja de Burgos ha apoyado durante 2024 la creación de once nuevas empresas a través de su Programa Emprendedores, reafirmando de esta manera su compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial. Gracias a este impulso, estos proyectos empresariales han generado un total de 23 puestos de trabajo.

Desde su creación hace doce años, el Programa Emprendedores ha mentorizado a más de 290 emprendedores y ha facilitado la puesta en marcha de 143 empresas, generando más de 400 empleos en la provincia.

Las 143 empresas creadas abarcan una amplia variedad de sectores, desde industrias tradicionales hasta proyectos innovadores y tecnológicos.

Este programa, diseñado para fomentar la creación y el crecimiento de empresas eficientes y socialmente responsables -e impulsar el emprendimiento basado en la oportunidad y no en la necesidad-, ha sido clave para la consolidación de iniciativas en sectores estratégicos como la tecnología, la sostenibilidad y los servicios.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

El programa ha registrado un crecimiento en la participación femenina. La participación de mujeres en la creación de proyectos sigue en aumento, consolidándose en un 20% más en comparación con la de los hombres.

Apoyo Integral al Emprendimiento

La Fundación Caja de Burgos es una entidad dedicada al desarrollo social y económico que incluye dentro de su plan estratégico una serie de valores, como la sostenibilidad y la innovación en el desarrollo de sus actividades relacionadas con el emprendimiento y la consolidación de empresas. Así, ofrece varios programas que abarcan diferentes fases de la ruta del emprendimiento: motivación, incubación, lanzamiento, crecimiento y consolidación empresarial.

En Fundación Caja de Burgos desarrollamos una línea integral de apoyo que incluye la fase de sensibilización con el programa PLANEA emprendedores, destinado a fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato.

La incubación y aceleración de nuevos proyectos empresariales se instrumenta a través de programas como EMPRENDEDORES, que cada año reciben una media de 65 solicitudes de incorporación y, de los cuáles, 15 consiguen constituirse como empresa en nuestra ciudad. Otros programas son POLO positivo, que busca atraer talento al sector industrial apoyando a emprendedores y PYMES industriales y de servicios de apoyo a la industria, o Æver, que impulsa proyectos relacionados con la producción renovable y sostenible de energía.

Tipos de Apoyo Ofrecidos

  • Refuerzo sobre la viabilidad del proyecto: aportando recursos para la realización de prototipos, pre-series, estudios de mercado, etc.
  • Apoyo financiero: para la puesta en marcha y para el crecimiento.
  • Mentorización: Tendrás un itinerario personalizado, a tu medida. Un equipo de profesionales del mundo empresarial te guiarán, reforzando aquellos aspectos que más necesite tu proyecto.
  • Difusión: Seremos tu altavoz. Srta. Comunidad que impulsa el ecosistema de emprendimiento generado en torno a los programas de la Fundación Caja de Burgos desde 2013.

Uno de los pilares del Programa Emprendedores es la creación de comunidad. El «Colectivo Nexo» agrupa a los participantes en una red de colaboración que combina lo físico y lo digital, permitiendo que tanto emprendedores con sede en Burgos como en otros puntos de la provincia participen activamente.

Lea también: Crecimiento Económico en España

El Programa Emprendedores también ofrece un espacio físico de trabajo en el Centro de Dinamismo Empresarial, ubicado en el edificio Nexo de la Fundación Caja de Burgos.

Programas y Ayudas Disponibles

Nuestro programa de emprendimiento asume el coste de prototipos, estudios de mercado y certificaciones técnicas necesarias para la implantación exitosa de los proyectos seleccionados. En una primera evaluación, estudiamos el potencial innovador de tu proyecto, entendiendo ‘innovación’ en el sentido más amplio, no sólo innovación tecnológica.

Desde POLO positivo, primera aceleradora de empresas industriales, hemos rastreado los diferentes tipos de ayudas disponibles en estos momentos en Burgos para poder empezar o impulsar una empresa.

El Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León es una de las entidades que presta financiación y asesoramiento técnico para la puesta en marcha de una empresa a través de la Plataforma Financiera. Esta es una herramienta de colaboración público-privada entre la Junta de Castilla y León y las principales entidades financieras que operan en el territorio autonómico. Gestiona un interesante paquete de ayudas a la creación de empresas.

Administraciones públicas como el Ayuntamiento de Burgos también han puesto en marcha mecanismos para facilitar la instalación de empresas en territorio burgalés. Uno de los casos son las bonificaciones que se incluyen en la ordenanza fiscal número 508 reguladora del impuesto sobre actividades económicas, en función de diferentes criterios como el fomento del empleo.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Por otro lado, se recogen exenciones en la ordenanza número 507 que regula el impuesto sobre bienes inmuebles. Están contempladas, así, exenciones en el pago de este impuesto para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés.

Emprendedores y empresas también han de fijarse en un organismo de gran interés para los proyectos industriales a desarrollar en toda la provincia burgalesa. Se trata de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR). Esta entidad tiene en marcha un conjunto de ayudas destinadas a empresas.

Precisamente, los socios promotores de POLO positivo (Aciturri, Grupo Antolin, Gonvarri, Pascual y Fundación Caja de Burgos) crearon esta aceleradora industrial para favorecer el emprendimiento y desarrollo de proyectos industriales en cualquier punto del territorio burgalés.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 150.000 euros para desarrollar, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), las actuaciones que la Aceleradora Vertical de Energías Verdes de Fundación Caja de Burgos.

Con esta ayuda de la Junta, la fundación, que tiene como objetivo avanzar en el emprendimiento y la innovación abierta en el sector energías verdes, pretende impulsar durante los años 2024 y 2025 la prestación de los servicios de apoyo necesarios para la consolidación de empresas y emprendedores.

Sectores Estratégicos

Esta subvención es acorde con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-27, que busca fomentar y apoyar el emprendimiento y el intraemprendimiento en torno a la I+I. Asimismo, la Estrategia de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León 2027 recoge entre sus objetivos impulsar la creación y consolidación de iniciativas emprendedoras en sectores estratégicos.

PLANEA Emprendedores

Planea Emprendedores es el programa didáctico de la Fundación Caja de Burgos para el fomento de la iniciativa emprendedora. El profesor juega un papel destacado, sobre todo como organizador de ciertas actividades y como motivador y supervisor del proyecto. A la vez, evitará una protección excesiva, fomentando, en la medida de lo posible, que los alumnos tomen sus propias decisiones y resuelvan sus propios problemas.

La Fundación Caja de Burgos ha abierto una nueva edición de su programa Planea Emprendedores, iniciativa dirigida a alumnado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que pretende fomentar, en colaboración con los centros educativos, el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, recrear el mundo de la actividad empresarial e inculcar actitudes como el esfuerzo personal, la innovación y el trabajo en equipo.

El programa, que forma parte de la oferta educativa de la Fundación Caja de Burgos 'Educa', persigue los objetivos de desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, así como la iniciativa personal y la creatividad. Por su parte, Planea Plan de Empresa (itinerario que cuenta con el apoyo y la experiencia del servicio Emprendedores de la Fundación Caja de Burgos) se centra en la elaboración a lo largo del curso de un Plan de Empresa.

Los 5 planes de empresa más completos que sean seleccionados por el jurado presentarán su proyecto en una jornada que tendrá lugar en el Centro de Dinamismo Empresarial. Así mismo, alumnos y profesores podrán participar en una serie de actividades durante el curso que incluyen una jornada de animación al emprendimiento, un acto de registro de cooperativas y solicitud de préstamo, un taller de presentación en público, y la feria al aire libre con la que culmina el programa.

Planea Emprendedores guía el desarrollo del programa y asesora e informa a lo largo de todo el programa educativo al profesorado, con los que mantiene un contacto periódico para hacer un seguimiento cercano del proyecto y resolver las incidencias que puedan surgir. Además, cada docente contará con una bolsa de 200 euros que puede destinar a la realización de actividades o a la compra de materiales relacionados con el emprendimiento.

Resumen del Programa Emprendedores de Caja Burgos

Aspecto Detalle
Apoyo en 2024 11 nuevas empresas creadas
Puestos de trabajo generados en 2024 23
Emprendedores mentorizados Más de 290
Empresas puestas en marcha 143
Empleos generados en total Más de 400
Aumento de participación femenina 20% más en comparación con los hombres

Los interesados en formar parte del programa pueden enviar su solicitud a través de la web www.cajadeburgos.com.

tags: #emprendedores #caja #burgos #programa