Denuncias Contra Franquicias en España: Testimonios y Casos Destacados

El modelo de franquicias, aunque popular, ha generado controversia en España. A pesar de presentarse como una oportunidad para emprendedores, algunos franquiciados denuncian prácticas abusivas por parte de las empresas matrices.

El Caso de la Franquicia Día: Promesas Incumplidas y Hundimiento Económico

La franquicia Día, creada en 1979, cuenta con más de 6.800 locales a nivel mundial y es una de las redes con más franquiciados en España, superando los 1.100 supermercados. Sin embargo, esta marca se encuentra bajo la polémica por el uso de un sistema de franquicias que puede llevar al hundimiento económico de sus franquiciados.

Cada vez son más los afectados que acuden a los juzgados contra Día para reclamar sus derechos, unidos en torno a Asafras (Asociación de Afectados de Franquicias y Supermercados). Los problemas de Día han tomado tal dimensión que se han internacionalizado, con afectados y abogados reuniéndose en Sao Paulo, Brasil, para buscar soluciones compartidas tras la quiebra de sus establecimientos.

Según muchos franquiciados, "les daban unas cuentas de explotación falsas, prometiendo márgenes de venta alrededor del 13% que nunca superaban el 4%". El exdirector regional de Levante de la cadena Dia, Rafael Navarro, ha admitido durante su comparecencia en sede judicial que los contratos de las franquicias no incluían la cuenta de resultados que usaban como cebo para convencer a los futuros franquiciados.

Un franquiciado presentó una querella argumentando que Día le había prometido una serie de beneficios falsos y tuvo que cerrar al año de abrir al estar en una situación “lejos de las previsiones que se le ‘vendieron’ a la franquiciada, pese a que el volumen de ventas del supermercado ha superado el millón de euros anual”.

Lea también: Precariedad en franquicias de Eroski

José Francisco Barberán, un exfranquiciado, invirtió en un supermercado DIA tras ser despedido de su trabajo anterior. Le prometieron una rentabilidad del 13% y ventas mensuales de 100.000 euros. Sin embargo, al cabo de unos meses, los números no encajaban, y DIA rescindió el contrato, reclamándole además 38.000 euros por un supuesto desfase de mercancía.

Otro franquiciado sevillano denunció a Dia por presunta estafa continuada con los royalties que la compañía le aplicó entre 2016 y 2019. A pesar de que el contrato indicaba que la incorporación de estos royalties no suponía un mayor coste para el franquiciado, un perito judicial concluyó que causaban un perjuicio económico de 47.993 euros en el periodo mencionado.

Testimonios de Franquiciados Afectados por DIA

Raquel Vega, una exfranquiciada de DIA, relata que trabajó siete años como empleada antes de convertirse en franquiciada. Aguantó tres años hasta que se vio desbordada por las prácticas de la cadena, incluyendo márgenes comerciales reducidos, falta de compensación por ofertas, y constantes presiones. Afirma que las inspectoras de DIA estaban aleccionadas para "apretar las clavijas", llegando a hacer comentarios inapropiados y ejercer presión psicológica.

Alberto Rodríguez, otro franquiciado afectado, asegura que tuvieron que firmar el contrato sin tiempo para consultarlo con especialistas. Afirma que, al final, “cuanto más vendes, más pierdes porque las ofertas a los clientes recaen sobre ti”.

Adela y Jesús, otra pareja de franquiciados, denuncian que la comercial de la compañía les ofreció una tienda con una presunta rentabilidad del 13%, pero las ventas reales nunca alcanzaron las cifras prometidas. Además, afirman que "en cada camión venían productos en mal estado" y que las pérdidas por las ofertas eran significativas.

Lea también: Franquicias Devuelving: Presencia en el mercado español

Acciones Legales y Situación Actual de las Denuncias Contra DIA

En marzo de 2016, se presentó una querella penal por presunta estafa y otros delitos en un juzgado de Madrid, pero fue inadmitida. A finales de 2015, la magistrada Alicia Pérez Muñoz admitió a trámite una querella interpuesta por la asociación SOS Franquicias, que aglutina a veinticinco personas, por presuntos delitos de estafa, informático, relativo al mercado y falsedad documental.

El abogado Elías Carcedo, representante de los demandantes de Asafras, estima que "el dinero total estafado" podría alcanzar los 30 millones de euros. Los abogados estrella que inicialmente llevaron el caso, como Emilia Zaballos y Marcos García Montes, terminaron siendo reemplazados por diferencias y falta de resultados.

Tabla Resumen de Problemas Comunes Denunciados por Franquiciados de DIA

Problema Descripción
Cuentas de explotación falsas Se prometen márgenes de beneficio altos que nunca se cumplen.
Condiciones abusivas Imposibilidad de pagar las exigencias de la franquicia, obligando a vender a pérdidas.
Falta de apoyo El franquiciador se lucra a costa del franquiciado, sin ofrecer apoyo real.
Royalties perjudiciales Aplicación de royalties que, en realidad, causan un perjuicio económico al franquiciado.
Presión psicológica Inspectoras que ejercen presión y hacen comentarios inapropiados a los franquiciados.
Mercancía en mal estado Recepción de productos caducados o en mal estado, sin compensación adecuada.

El Caso de Restalia (100 Montaditos): Acusaciones de Estafa y Organización Criminal

El modelo de éxito de las franquicias de 100 Montaditos, del grupo Restalia, se ha estudiado en muchas escuelas de negocio: un bar con cien tipos del pequeño bocado típico de Andalucía y cerveza que comenzó su andadura en una localidad costera de Huelva en 2001 y que en 20 años tenía ya más de 400 establecimientos.

Ahora el Juzgado de Instrucción 52 de Madrid investiga al dueño de Restalia, José María Fernández Capitán y a sus filiales 100 Montaditos y The Good Burger por presuntamente estafar a decenas de franquiciados en España.

El magistrado ha dictado un auto en el que acuerda abrir diligencias previas contra 29 sociedades pertenecientes o vinculadas con Restalia, entre ellas Pepe Taco, Panther Juice & Sandwich Market y La Sureña, además de las ya citadas 100 Montaditos y The Good Burger. Las diligencias afectan también a 24 responsables de empresas del grupo entre asesores, directores y administradores.

Lea también: Análisis de las quejas en DIA

La denuncia la presentó el despacho Rafael Franco Abogados por delito continuado de estafa, organización criminal, coacciones y delitos informáticos. En el escrito se encuentran representados 31 establecimientos franquiciados que se corresponden con las marcas The Good Burger, 100 Montaditos, La Sureña y Sureña Blue localizados en varias localidades de nueve comunidades autónomas que han sufrido un "perjuicio inicial" que cifra en 19,7 millones de euros.

El escrito considera a los denunciados como parte de una "organización criminal" que, bajo la marca Restalia, que cuenta con una red de 780 establecimientos, actuaron "con engaño suficiente y bastante" hacia los franquiciados, muchos de los cuales se vieron abocados a "la ruina económica", en virtud de un modelo que ya sido perseguido por la Justicia de EEUU por prácticas próximas al fraude.

La denuncia señala que "los denunciados ocultaron, de manera deliberada, a lo franquiciados la existencia de acuerdos con proveedores que suponía, en definitiva, que la franquicia resultase inviable". Y previamente a la firma de los contratos, continúa, se sumaron "unos estudios de viabilidad irreales con los que consiguieron hacerles creer que sus franquicias darían unos beneficios que, en realidad, nunca podrían alcanzar, extremo que ciertamente, los denunciados conocen" y que explica que "la media de cierres de franquicias en el grupo Restalia es de unos cien anuales".

Acusaciones de Suministro de Carne Caducada

Varios franquiciados de The Good Burger que han denunciado ante la Justicia a Restalia acusan al grupo de haberles suministrado carne caducada y forzado a vender carne baja en grasas como si fuera estándar, engañando a los clientes con un producto que podría no estar en condiciones óptimas para su consumo.

Según este testimonio, Restalia hizo "un pedido muy elevado" de carne baja en grasa en 2020 cuya "fecha de consumo preferente estaba a punto de finalizar", por lo que mandó un comunicado a los franquiciados en el que informaba de que iban a recibir hamburguesa baja en grasa en lugar de la estándar de 100 gramos "por una regularización en el stock" de sus productos.

Con ello "los denunciados pretendían que los franquiciados vendiesen la hamburguesa baja en grasa, como si fuera hamburguesa estándar", señalando el caso de un denunciante que hizo un pedido de carne estándar que recibió el 24 de noviembre de 2020. Tres días después le llegó el comunicado advirtiendo del cambio en las entregas a partir del 27 de noviembre, si bien luego comprobó que el pedido que tenía de antes ya era carne baja en grasa, un hecho que hasta ese momento "desconocía" porque no se le había informado de esa sustitución.

Incluso, hay casos de lotes que ni tan siquiera recogen qué fecha sería la máxima a efectos del consumo, como se ve en algunas fotografías que adjunta la denuncia. Pero "la cuestión es aun más grave" porque si se atienen a la fecha de consumo preferente, que había sido ampliada en algunos lotes de mayo y junio al 3 de diciembre, "se da el caso de que alguna de aquella carne baja en grasas habría sido entregada a los franquiciados ya caducada" porque la entrega estimada era a partir del 1 de diciembre.

Los denunciantes avisan de que el problema no está solo en el posible engaño al consumidor sino en "los graves riesgos para la salud pública" porque pudiera que ese producto "no estuviera en condiciones óptimas para ser consumido".

La Versión de la Empresa Restalia

Por su parte, el Grupo Restalia manifiesta que "hasta el momento no tiene constancia ni ha recibido denuncia ni citación alguna". Asimismo, manifiesta su "tranquilidad" bajo el argumento de que "en sus 22 años de historia no se ha enfrentado a procedimientos penales, cumple la regulación vigente y ha actuado de manera transparente y acorde a los contratos y acuerdos con sus franquiciados".

Otros Casos Destacados: Yves Rocher y Peluquerías Low Cost

El Juzgado de Instrucción de Vilanova i la Geltrú ha admitido a trámite la querella criminal colectiva interpuesta contra la cúpula de Yves Rocher en España y Francia por una veintena de franquiciados de la multinacional cosmética vegetal que gestionaban más de 30 tiendas en Cataluña, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía.

La querella, que se inició en Cataluña y se ha ido ampliando a otras regiones, solicita que se investiguen a los altos cargos de Yves Rocher por presuntos delitos continuados de estafa, delito informático, falsedad documental, apropiación indebida, coacciones y amenazas, usurpación de personalidad y maltrato psicológico y mobbing, entre otros.

Aunque cada caso posee sus propias singularidades, en general los testimonios que fundamentan la querella siguen un patrón común: el franquiciado paga la fianza y canon del negocio, y realiza las obras en el local, para posteriormente irse endeudando progresivamente con Yves Rocher hasta perder las riendas de la empresa.

En menos de dos años, el fundador de Peluquerías Low Cost construyó un imperio de peluquerías baratas, pero las denuncias de trabajadores de sus franquicias le ponen contra las cuerdas. Equipo de Investigación habla con una de ellas, Maika, que tacha de "horrible" el año que estuvo trabajando allí: "A mí me ha llegado a afectar a mi salud mental", asegura.

La peluquera describe jornadas laborales de "50 y pico de horas a la semana" por un sueldo de 600 euros. "Un robo, tú solo estás aquí para trabajar… Muy rápido, sacar mucho dinerito y ya está, no me preocupo si tú descansas, si comes, si no comes", denuncia.

Asegura que las trabajadoras no tenían descanso alguno y que llegó a sufrir un desmayo. "No paras ni para comer", afirma Maika, que detalla sus largas jornadas laborales: "Me parece como una esclavitud, que suena fuerte decirlo, pero es así, no creo que sea humano", sentencia.

El Papel del Defensor del Franquiciado y la Importancia del Asesoramiento Legal

En el Defensor del Franquiciado de Hedilla Abogados se advierte que el modelo de franquicias es ideal para que las grandes empresas expandan su marca sin asumir riesgos, mientras que el franquiciado debe tener sumo cuidado al comprometerse a cumplir condiciones a cambio del uso de la marca y otros servicios, asumiendo el riesgo en casi todos los casos.

En Hedilla Abogados trabajamos para ayudar a franquiciados que han vivido circunstancias similares con el fin de que obtengan justicia. Y a todos aquellos que se están planteando emprender el camino hacia la franquicia, les recomendamos que vayan siempre acompañados de un buen asesoramiento jurídico, y si es posible que realicen un estudio financiero externo del franquiciador elegido.

tags: #denuncias #contra #franquicias #España #testimonios