Desarrollo Ecommerce con PrestaShop: Tutorial Completo

En los últimos años, el número de tiendas online ha crecido considerablemente, popularizando herramientas que facilitan su creación. Dos de las más conocidas son WooCommerce y PrestaShop. PrestaShop es una solución open source, líder en el segmento de CMS (sistema de gestión de contenidos), dedicada a la creación de sitios web de e-commerce.

Tiene las ventajas de ser completa, con buen rendimiento, estable, accesible para todos y, sobre todo, su instalación es gratuita. La utilizan tanto pymes como grandes empresas y proporciona miles de módulos adicionales para complementar el software.

¿Qué es PrestaShop?

Prestashop es una de las plataformas digitales para la creación de ecommerce más potentes del mercado. Es una plataforma de código abierto u open source, es decir, nos permite utilizar el código fuente sin necesidad de programar, pudiendo modificarlo y realizar mejoras. En Prestashop podemos gestionar todo lo que envuelve la venta del producto como es el catálogo, el carrito de compra, la gestión de pagos, los envíos y transportistas e incluso la atención al cliente.

¿Por qué escoger PrestaShop para tu ecommerce?

Prestashop es ideal para proyectos de tamaño mediano, te permite controlar todo el proceso de venta y configurarlo a tu gusto, es muy potente y fiable, y no necesita demasiados recursos de servidor, por lo que los costes de mantenimiento del sistema son bajos. Además:

  • Es personalizable: Con los conocimientos adecuados y gracias a los módulos que ofrece cada tema, se pueden modificar muchos detalles de la tienda, desde el diseño a la distribución.
  • Backoffice completo: Te da la posibilidad de tener el control absoluto de todo lo referido a la gestión de la tienda como las traducciones, las divisas y países, estadísticas o la seguridad entre otras cosas.
  • Catálogo ilimitado: Una de las mejores ventajas es que te permite añadir un sinfín de artículos distribuidos en categorías con una estructura de árbol. Esto le facilitará al cliente navegar por tu catálogo viendo y encontrando todos los artículos que esté buscando.
  • Elige la moneda y el idioma: Podrás escoger la moneda en la que quieres vender, adaptándote a tu país o al país en el que se encuentren tus clientes. De esta manera, también podrás personalizar tu tienda en el idioma que lo prefieras.
  • Podrás organizar el contenido: Prestashop proporciona fichas de producto atrayentes y te permite incluir filtros, productos relacionados, descuentos, productos destacados y botones entre otras muchas cosas.

Pasos Previos a la Instalación

Antes de empezar a instalar PrestaShop para desarrollar tu nuevo sitio web de e-commerce, debes dar unos pasos previos como elegir un alojamiento web y un nombre de dominio, crear una base de datos e instalar un cliente FTP (para los alojamientos web que no ofrecen un gestor de archivos Cpanel en su interfaz) en tu PC.

Lea también: Precios Desarrollo Ecommerce

1. Elegir un Nombre de Dominio

Elegir un nombre de dominio no es algo que deba tomarse a la ligera. Debe reflejar la identidad de tu empresa o marca, y su extensión debe coincidir con tu objetivo geográfico. Tu nombre de dominio debe ser lo más corto posible para que tus futuros clientes y prospects lo recuerden. Elegir un nombre de dominio 100% como tu marca o que contenga una o varias palabras clave relacionadas con tu sector de actividad solo depende de ti.

Si el nombre de dominio no está disponible, un mensaje te avisará de que ya ha sido registrado, y tendrás que elegir otro. Por supuesto no estás obligado a comprar un nombre de dominio a tu proveedor de hosting. Ya está, ¿has encontrado tu nombre de dominio?

2. Seleccionar un Proveedor de Hosting

Como cada uno de tus archivos consume espacio de almacenamiento, es importante seleccionar un proveedor de hosting de calidad pero igualmente un tipo de hosting adaptado al posible tráfico y a las conexiones que experimentará tu sitio web a diario. Cuanto más tráfico tenga tu sitio, tu servidor tendrá que ser más capaz de soportar la carga. PrestaShop es partner de Hostinger, es un hosting que te permite instalar PrestaShop fácilmente gracias a su sistema automático de instalación. ¿Has elegido tu proveedor de hosting?

3. Crear una Base de Datos

Valida la creación de tu base de datos haciendo clic en “Crear”.

4. Instalar un Cliente FTP

Como se mencionó antes, el software FTP (Protocolo de transferencia de archivos) es un protocolo de comunicación para compartir archivos a través de una red TCP/IP. Empieza por descargarte uno. Una vez instalado Filezilla, conéctate a tu servidor rellenando los distintos campos solicitados (host, identificador, contraseña, puerto). ¿Estás conectado a tu servidor? Deja en la parte inferior derecha los siguientes archivos de tu sitio local a tu sitio remoto para continuar con la instalación de PrestaShop.

Lea también: Ventajas y Desventajas E-commerce

Instalación de PrestaShop

¿Quieres empezar la instalación? Este artículo te guía para la instalación manual de PrestaShop. Si buscas un método de instalación más sencillo y rápido, consulta nuestros videotutoriales gratuitos en la plataforma de formación oficial de PrestaShop. En el caso de que no te sientas cómodo instalando tu tienda PrestaShop en un alojamiento remoto, te proponemos una oferta llave en mano con alojamiento e instalación incluidos.

  1. ¿Se han descargado y descomprimido los archivos?
  2. Los archivos de PrestaShop ya están instalados en el servidor.
  3. Si llegas a la página de Información, significa que la prueba de compatibilidad (realizada en segundo plano) no ha planteado ningún problema.
  4. Introduce el nombre de tu tienda y país.
  5. En la etapa de configuración del sistema, rellena los campos relativos a la base de datos que has creado anteriormente. Recupera la información que aparece a continuación (dirección del servidor de la base de datos, nombre de la base de datos, identificador, etc.) directamente de tu proveedor de hosting. Haz clic en “Probar la conexión a la base de datos”.
  6. PrestaShop te indica que la instalación ha terminado. ¡Enhorabuena, tu tienda PrestaShop está lista!

Tutorial para editar tu ecommerce en Prestashop

Cuando te encuentres en el backoffice de tu tienda online, verás que hay una gran cantidad de opciones para personalizar. En el siguiente tutorial te daremos unos tips básicos para modificar y actualizar algunos de esos aspectos.

Cómo agregar nuevos productos

Para agregar nuevos productos, ve al menú lateral de la izquierda donde encontrarás Catálogo. En él se te desplegará un submenú en el cual deberás hacer clic en Productos. Verás la opción de añadir uno nuevo en la zona superior mediante el siguiente botón: Haciendo clic en él, te aparecerá la ficha de tu nuevo producto en la que deberás completar los datos del nuevo artículo que estás añadiendo a tu tienda. Los datos a añadir, aparecen en diferentes pestañas. En Ajustes básicos encontrarás la mayoría de ellos. Si cambias a la pestaña Transportes podrás editar datos referentes a las dimensiones y/o peso del producto.

Cómo editar productos que ya existen

Para editar un producto, ve a Catálogo > Productos en el menú lateral izquierdo y te aparecerá un listado con todos ellos. Puedes utilizar el buscador para encontrar el producto que quieres editar. Cuando lo hagas, haz clic sobre el nombre del que quieres modificar. Modifica los datos que veas oportunos y no olvides guardar cambios cuando hayas terminado.

Cómo editar las combinaciones de un producto

¿Qué son las combinaciones? Son los atributos o características diferentes de un mismo producto. Si tu producto cuenta con combinaciones de diferente peso, color, talla u otros atributos puedes indicarlo y te aparecerá una pestaña donde configurarlas. Vamos a ver cómo hacerlo:

Lea también: Estrategias Innovadoras para Equipos

Atributos y características

Para empezar a configurar las combinaciones, primero debemos crear atributos que poder combinar. Si vamos al mismo menú de la izquierda que llevamos viendo hasta ahora, encontraremos la opción dentro de Catálogo. Haz clic en Atributos y características y después en Añadir nuevo atributo, opción que encontrarás en la zona superior. Escoge un nombre y selecciona el tipo de atributo. Guarda los cambios y ya tendrás tu primer atributo creado.

Después de crear los atributos, deberás crear unos valores asociados al mismo. Es decir, tras indicar por ejemplo que tus productos tienen talla (atributo), deberás indicar cuáles son: S, M, L, XL… (valores asociados). Ve a la lista de atributos que has creado, haz clic en uno de ellos y te aparecerán la lista de valores dentro de ese atributo. Para crear uno nuevo haz clic en Añadir nuevo valor. Introduce el nombre del valor (número o letra de la talla por ejemplo).

Combinaciones

Cuando ya tengas los atributos y los valores que necesitas creados, deberás ir a la ficha del producto en el que quieras añadirlas e indicar que ese artículo tiene combinaciones para que te aparezca la pestaña donde poder editarlas. A la derecha te aparecerán en vertical los atributos que hayas añadido con sus valores. Marca aquellos que quieres combinar y haz clic en Generate.

El siguiente paso será configurar cada combinación. Para ello, haz clic en el lápiz que aparece en cada una de ellas. Puedes hacer clic en la primera, ya que una vez dentro tienes la opción de saltar de una en una a la siguiente. Al entrar en una combinación, te aparecerá una ficha cuyos campos hay que completar: Cantidad, Referencia de ese producto con esa combinación (cada combinación debe tener una propia referencia), Precio, Peso. Verás que en la parte inferior te aparecerán todas las imágenes que hayas cargado al crear el producto, en Ajustes Básicos. Deberás indicar qué imagen quieres relacionar con esa combinación concreta y podrás seleccionar tantas como quieras. No olvides hacer clic en guardar cuando hayas terminado.

Cómo añadir categorías

Al igual que añadíamos productos en el punto anterior, para agregar una nueva categoría deberás ir al menú lateral izquierdo, ir a Catálogo, y hacer clic en Categorías. Rellena los campos que te solicitan como el Nombre, la imagen destacada o la descripción, y haz clic en guardar. Presta especial atención a contenido de las categorías de tu ecommerce, debes definir bien cual es la intención de la página que no es otra que mostrar los productos de una forma clara y ordenada para venderlos.

Cómo reconfigurar los transportistas

Busca en el menú lateral izquierdo el aportado de “Transportes”, y al pasar el cursor se desplegará un menú en el que debes clicar en “Transportistas”.

Cómo gestionar pedidos y editar los ya finalizados

En el menú lateral izquierdo, debes clicar en Pedidos. Tienes toda la información para gestionar los pedidos aquí.

Cómo gestionar los clientes

Puedes encontrar toda la información relacionada con tus clientes aquí.

Módulos en PrestaShop

PrestaShop usa addons, también conocidos como módulos y son muy importantes en el funcionamiento de este CMS, tanto que sería muy difícil usar PrestaShop si no fuera por ellos. PrestaShop de inicio es igual para todos, pero no todos necesitamos lo mismo. PrestaShop ya tiene módulos instalados de manera predefinida. Aquí verás que tienes todos los módulos disponibles en PrestaShop de inicio. Como verás, los módulos están en todas partes en PrestaShop. Lo más normal es que tengas el módulo descargado en tu ordenador y comprimido en un archivo. Tan sólo tienes que hacer click en el botón y buscar el archivo comprimido en tu ordenador. A partir de ese momento ya podrás configurar tu módulo y empezar a utilizarlo. Esto tiene sentido con algunos de los módulos, no con todos. Bien, para esto PrestaShop también tiene una solución. Recuerda seleccionar cuidadosamente los módulos que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio y mantenerlos actualizados y bien organizados.

Glosario de Términos Técnicos

Este es un pequeño glosario de vocabulario técnico utilizado en este artículo:

  • Back-office: Se refiere a la parte administrativa de un sitio web o aplicación, a la que solo acceden los administradores y gestores del sitio.
  • Base de datos (BD): Un conjunto de información estructurada y organizada de forma que acceder a los datos, procesarlos y actualizarlos sea sencillo.
  • Cliente FTP: Una aplicación que interactúa con un servidor FTP, permitiendo a los usuarios cargar o descargar archivos de su ordenador al servidor y viceversa.
  • cPanel: Un panel de gestión de alojamiento web ampliamente utilizado que permite a los usuarios administrar fácilmente su servidor o alojamiento compartido a través de una interfaz gráfica intuitiva.
  • CMS (Sistema de Gestión de Contenidos): Una aplicación de software que permite a los usuarios crear, editar, colaborar, publicar y almacenar contenido digital, normalmente para la web.
  • Front office: Designa la parte visible de un sitio web a la que visitantes y clientes acceden.
  • FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos): Un protocolo utilizado para transferir un archivo a través de Internet de un host a otro.
  • Alojamiento web: Permite consultar online los archivos que componen un sitio web.
  • Módulo: También llamado extensión o plug-in, un módulo es un componente adicional para añadir nuevas funcionalidades a tu e-commerce.
  • Nombre de dominio: Designa la dirección URL de un sitio de internet.
  • PhpMyAdmin: Una herramienta de software libre, destinada a manejar la administración de un servidor de base de datos MySQL o MariaDB.
  • Servidor DNS: Un servidor utilizado específicamente para hacer coincidir los nombres de host de los sitios web con sus correspondientes direcciones IP.

tags: #desarrollo #ecommerce #prestashop #tutorial