Desventajas del Marketing Internacional: Retos y Desafíos

Cada vez son más las empresas que pierden el miedo a salir al extranjero. De hecho, la internacionalización se ha convertido en una de las principales salidas para el crecimiento de las pymes. Si te has planteado internacionalizar tu empresa, será mejor que primero conozcas sus ventajas y desventajas.

Aunque las ventajas de la internacionalización son muchas, no hay que perder de vista los riesgos e inconvenientes. Por ejemplo, debes tener presente que la internacionalización no es un proceso fácil, por lo que es recomendable contar con equipos profesionales que lleven a buen puerto la estrategia. De hecho, la forma de pensar o de valorar los negocios puede ser muy diferente e, incluso, afectar a los gustos de los consumidores.

Cuando una empresa decide dar el salto y tratar de vender en el exterior debe tener en cuenta una serie de factores que, en su país, normalmente no contempla. Se trata de estudiar la forma de vida de un lugar ajeno al suyo, que puede tener otras costumbres y gustos, pero también necesidades distintas.

Además tienen que prever dificultades que puedan surgir, ya sea por un nuevo mercado que se desconoce, por el choque cultural, el tipo de producto que se ofrece o la competencia local. Este último aspecto es clave para ver las oportunidades de éxito que tenemos.

Pero la internacionalización también supone una serie de retos y desafíos, fundamentalmente elegir bien los mercados objetivos y la forma de entrada en los mismos. Una vez analizados mercados y competencia veremos dónde tenemos más oportunidades, más facilidad de entrada o menos riesgo en nuestra estrategia de internacionalización.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Adaptación del marketing al país elegido, no solo en lo que se refiere a publicidad, sino también tiene que ver con el envasado, almacenamiento o distribución. Incluso en muchos casos es necesario cambiar el nombre de un producto.

Es necesario ver qué es más rentable: si realizar envíos directamente desde el país de origen o establecer un almacén local, un hub de distribución, que acerque el producto al cliente local.

Riesgos e Inconvenientes del Comercio Internacional

Y es que entre los errores frecuentes que se producen al internacionalizar una empresa, encontramos el hecho de subestimar el proceso en sí. No, no estamos ante un camino de rosas que solo conlleva buenas noticias y buenos dividendos para quienes apuesten por él, sino más bien ante una decisión estratégica de marketing que puede hacer crecer mucho a nuestra empresa o terminar propiciándole un golpe mortal.

Si nos ponemos prácticos, conocer las ventajas y desventajas del comercio internacional es «fácil», al final no es más que otra estrategia de mercado. ¿Elevar nuestra empresa a un escaparate de mayores dimensiones? Puede ser una forma de verlo, pero no debemos olvidar que una mayor exposición también conlleva mayor riesgo y mayores costes.

Principales Desventajas

  1. Costes derivados de licencias y otras regulaciones: Traspasar fronteras también significa cambiar de leyes y regulaciones sobre nuestros productos. El hecho de que podamos encontrar un suministrador más barato en la otra punta del mundo no depende solo de que el coste que nos proponga (sumado al transporte añadido) sea menor que el coste que nos ofrece un suministrador local. También debemos tener en cuenta qué dice la legislación local y qué sobrecoste puede conllevar a nuestra cadena logística.
  2. El idioma puede ser una trampa: Pensar en global significa también pensar que en el mundo existen muchas otras lenguas para comunicarse. Es cierto que el inglés en el mundo empresarial abre muchísimas puertas hoy en día, pero hay ocasiones en las que no dominar el idioma local puede terminar transformándose en una costosa barrera.
  3. Dependencia del mercado internacional: Una de las principales desventajas del comercio exterior es que las empresas y los países pueden volverse demasiado dependientes del mercado internacional. Si los precios o la demanda de los productos exportados disminuyen, las empresas y los países pueden verse seriamente afectados.
  4. Competencia internacional: El comercio internacional también puede generar una competencia feroz entre las empresas y los países. Las empresas deben ser capaces de competir con productos similares de otros países, lo que puede ser difícil si esos países tienen costos de producción más bajos o gozan de ventajas comparativas en la producción de ese producto.
  5. Riesgos políticos y económicos: El comercio exterior también está sujeto a riesgos políticos y económicos. Los conflictos políticos o las crisis económicas en otros países pueden afectar negativamente el comercio internacional. Además, los cambios en las políticas comerciales, como los aranceles o las restricciones a las importaciones, pueden afectar seriamente a las empresas que dependen del comercio exterior.
  6. Impacto ambiental: El comercio exterior también puede tener un impacto ambiental negativo. El transporte de productos a través de largas distancias consume grandes cantidades de energía y emite gases de efecto invernadero. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas para reducir el impacto ambiental del comercio exterior, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de mercancías y la promoción de prácticas comerciales sostenibles.

Logística y Cadena de Suministro

Como bien supondrás, mover material más allá de las fronteras españolas tiene un coste más elevado que hacerlo dentro del territorio nacional. Una vez sepas a dónde hay que efectuar el envío, deberás contratar a profesionales que desplacen la mercancía al lugar de destino para que llegue a buen puerto.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Otra de las desventajas del comercio internacional tiene mucha relación con el punto anterior, y está relacionada con la logística. La cadena utilizada por una determinada compañía para mover una mercancía es mucho más intrincada si tiene que recorrer más distancia.

Legislación Vigente

Otra de las desventajas del comercio internacional es la importancia de atender en cada movimiento a la legislación vigente en el país al que la empresa realiza el envío.

La paciencia es clave

No puedes apostar por una estrategia de comercio internacional esperando obtener beneficios en un corto plazo de tiempo. Encontrar socios, inversores, suministradores, y, en definitiva, adaptar nuestra cadena logística a las nuevas circunstancias llevará tiempo. Saber esto no es necesario únicamente para que te armes de paciencia, sino para que sepas calcular y anticipar esa ventana de tiempo que va a ser necesaria hasta que llegues a obtener beneficios y saber cubrirte ante ella de la mejor manera.

Del mismo modo, existen circunstancias que no podemos controlar como la escasez de recursos naturales en un territorio o un inesperado cambio de precio en los mismos. Estos cambios imprevisibles e incontrolables deben ser gestionados si se da el caso y conllevarán que se agrande la ventana de tiempo necesaria hasta conseguir rentabilidad.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

tags: #desventajas #del #marketing #internacional