El marketing viral recibe su nombre debido a la rápida difusión por los medios que consiguen algunos contenidos. La característica de esta técnica es que el contenido se comparte por sí solo, siendo los usuarios los que se encargan de hacer el trabajo de marketing con sus likes, visualizaciones, etc. Lo mejor es que la empresa no tiene que hacer apenas nada desde que lanzan el contenido, solo tienen que esperar.
¿Cómo funciona el marketing viral?
El marketing viral utiliza las técnicas del marketing digital (que se emplean en el entorno de Internet, sobre todo en la gestión de redes sociales). Un aspecto importante del marketing viral es la expansión de contenidos a través de los usuarios, que lo hace conocido y multiplica los efectos de la campaña en la audiencia. El objetivo que se desea al hacer uso de este tipo de marketing es el reconocimiento de la marca.
Aunque hay que tener bastante cuidado con este método porque puede tener una reacción negativa del producto y provocaría un daño importante a tu producto o a tu empresa. Lo normal es que las campañas de marketing viral las lanzan las propias empresas, sin embargo, no es la primera vez que usuarios anónimos graban un video y se hace viral. Lo fundamental, antes de lanzar una campaña de marketing viral, es prevenir el beneficio que te aportará y si es realmente importante para tu estrategia de marketing.
Una campaña de marketing viral inicia como cualquier otra campaña y crearlo es simple. Crea un video o contenido que capte la atención y que sea atractivo para los consumidores. Para hacerse viral no hay una fórmula mágica para que tu contenido se viralice, desde el momento en que publicas tu contenido debes esperar y ver si el patrón de visualización y compartición aumenta o no.
Ventajas del Marketing Viral
El marketing viral es muy utilizado por las compañías en estos momentos y es que son múltiples las ventajas que este tipo de marketing suele ofrecer a las empresas:
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
- Gran alcance: Un contenido viral puede llegar, gracias a Internet, a una mayor audiencia internacional sin tener que hacer una gran inversión económica. Es por eso que esta estrategia suele ser utilizada por pequeñas empresas.
- Bajo coste: Esta es una de las principales ventajas del marketing viral y esto se debe a que gran parte del trabajo lo hace el usuario mientras que tú no haces nada.
- No es invasivo: La decisión de participar y compartir siempre es del usuario, así que es un tipo de marketing que no se percibe como publicidad invasiva.
- Rapidez: Con el marketing viral no solo obtendrás más resultados sino que estos se obtienen de forma rápida. Gracias a las nuevas tecnologías, solo deben pasar un par de horas para que se haga viral y pase en medios tradicionales.
- Segmentaciones más precisas: Las acciones que implican participación del usuario permiten a las empresas recoger información que luego puede ser utilizada para segmentar en función de los resultados obtenidos. Así, podrás conseguir un target mucho más definido, aumentando así la rentabilidad de futuras campañas.
Desventajas del Marketing Viral
Como toda estrategia, también debo tener en cuenta las siguientes desventajas, para preparar bien la campaña en la empresa:
- Desinterés: Normalmente cuando alguna noticia o video se hace viral en muy poco tiempo, tiende a perder su fama tan rápido como la ha conseguido. Pero puede pasar todo lo contrario, que su fama siga aumentando y se haga aún más viral.
- El esfuerzo no es recompensado: A veces, una campaña muy trabajada y con una gran inversión no sale rentable y no se viraliza, por lo que se pierde mucho tiempo y esfuerzo. Por eso hay que conseguir hacer una campaña que no sea como las demás.
- La medición: Como la campaña se transmite a través de Internet, no siempre se tiene conocimiento del alcance de dicha campaña. Por lo que no se pueden medir los resultados a ciencia cierta.
- Imprevisibilidad: La naturaleza viral del contenido es inherentemente impredecible.
- Dificultades de medición: Cuantificar el impacto directo del marketing viral en las ventas y el valor de marca puede ser complejo.
- El mensaje puede llegar a malinterpretarse si no se cuenta de la manera correcta.
- Conlleva tiempo: la creación y desarrollo de una estrategia de MKT Viral lleva mucho tiempo.
Tipos de Marketing Viral
Hoy en día existen muchos tipos de marketing viral, pero estos son los más utilizados:
- Pásalo: Es una campaña que anima a la gente a invitar a otros usuarios. Una de las formas más básicas de este tipo de campaña es una cadena de mensajes que incluye una petición al destinatario para que reenvíe el mensaje.
- Viral incentivado: Ofrece una recompensa por reenviar el mensaje o por dar la dirección de correo de alguien.
- Marketing del rumor: Inventan anuncios, noticias que rozan los límites de lo apropiado. Aparecen rumores para sorprender a cualquier internauta, que con esta reacción, hará llegar a sus conocidos la noticia y así se hará viral.
Ejemplos de Campañas de Marketing Viral
El marketing viral como estrategia tiene por objetivo llamar el interés del público hacia una marca, producto o servicio mediante el uso de mensajes virales. El entorno ideal para lanzar una campaña de marketing viral son las redes sociales. El mensaje puede tener cualquier formato conveniente (tuit, publicación, video, etc.) y tiene que lograr que sean los propios usuarios quienes decidan difundirlo en la red. El marketing viral como estrategia online, tiene ventajas y desventajas que han de tenerse en cuenta a la hora de desplegar la campaña. Una vez lanzado un mensaje, si resulta efectivo puede tornarse viral entre miles e incluso millones de personas sin esfuerzo de nuestra parte. Cuando un usuario comparte un mensaje de marca, se está involucrando a nivel personal con ella.
Algunas campañas exitosas incluyen:
- Amo a Laura: Realizada por BBDO para MTV, se trata de la primera iniciativa que utilizó únicamente internet para difundirla. El éxito fue tal que hoy en día todos nos acordamos de ella.
- Los Oscar de 2014: Ellen Degeners tuiteó el que ese momento se convertiría en el tuit más retuiteado de la historia.
- Bere Casillas y su nudo de corbata: El éxito de Bere Casillas sirve para constatar que el marketing viral no está pensado únicamente para campañas de alto presupuesto.
- Reto del Ice Bucket Challenge de la ALS: Su impacto emocional y capacidad de identificación la convirtieron en un éxito viral, conectando con una amplia audiencia y generando una participación significativa.
Elementos Clave en una Estrategia de Marketing Viral
Dentro del marketing viral tenemos cuatro elementos comunes e importantes en toda estrategia o campaña:
Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo
- Elemento Viral: ¿Qué hace que se propague el mensaje?
- Mensaje: Debe ser claro y conciso. En este punto juegan un papel importante dos elementos, el timing y el crafting.
- Investigar a la audiencia: A veces lo que creemos que nuestras audiencias buscan es algo totalmente distinto a lo que realmente quieren ver.
- Un buen producto: Además de que el producto debe ser extraordinario, hay que tener en cuenta que la presentación del mismo debe ser óptima.
Seguimiento de la Campaña
Principalmente los resultados suelen ir reflejados en el incremento de visitas en tu web o incremento de ventas. Sin embargo se pueden tener en cuenta otras cuestiones como: ¿se ha expandido el mensaje por los canales pertinentes?,¿cuántas veces ha sido compartido el contenido?, etc. Toda la información que se obtenga será de valor para la marca y te ayudará a conocer los gustos y tendencias del público objetivo y del mercado para futuras campañas.
Conclusión
El marketing viral ofrece un gran potencial para alcanzar una audiencia masiva con una inversión relativamente baja. Sin embargo, es crucial considerar las desventajas y planificar cuidadosamente la estrategia para mitigar los riesgos y maximizar las oportunidades.
Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen
tags: #desventajas #del #marketing #viral