La inteligencia emocional (IE) se ha vuelto cada vez más valiosa, a medida que las organizaciones enfatizan las habilidades de liderazgo que permiten a quienes las poseen establecer una relación con sus empleados. La inteligencia emocional y el liderazgo están estrechamente ligados para conseguir llegar a ser un buen líder. Son dos características fundamentales que cualquier jefe de equipo o directivo de una empresa debe tener.
Pero, ¿qué pasa con otro tipo de capacidades que también conforman a un buen líder? Ahí es donde entra la inteligencia emocional. Esa que se define como “la capacidad de percibir con precisión las emociones propias y ajenas; el comprender las señales que envían estas para gestionar las relaciones; y el manejo no solamente de las emociones propias, sino también de las de los demás”.
Para llegar a ser un buen líder hay que dominar diversos aspectos relacionados con el desarrollo de la inteligencia emocional. El autoconocimiento y el autocontrol son dos de los principales, y pasan por un trabajo previo de introspección por parte del líder. Estos se completan con la motivación, la empatía y las habilidades sociales.
Componentes Clave de la Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional (IE) es mucho más que simplemente reconocer y gestionar nuestras emociones. Es la habilidad de comprender nuestras propias reacciones, empatizar con los demás y utilizar esa comprensión para tomar decisiones informadas y construir relaciones significativas.
- Autoconciencia: Este es el primer paso. Implica estar en sintonía con nuestras emociones, comprender nuestras fortalezas y debilidades, y ser conscientes de cómo nuestras acciones afectan a los demás.
- Autorregulación: La autorregulación implica controlar nuestras emociones y reacciones. Las emociones se rigen por impulsos biológicos, por lo que se debe aprender a manejarlas y gestionarlas. Este autocontrol ayuda a las personas a no ser prisioneras de sus sentimientos.
- Empatía: La empatía es la capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás. Los líderes empáticos escuchan activamente, muestran compasión y se preocupan por el bienestar de su equipo. Para el liderazgo, esta cualidad no significa adueñarse de las emociones ajenas y complacer a los demás, sino considerar las emociones y sentimientos de sus empleados para tomar decisiones correctas.
- Habilidades Sociales: Las habilidades sociales incluyen la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones sólidas. Cuando se habla de habilidades sociales, no solo hay que referirse a ser amistoso. Se trata de conducir a las personas hacia un objetivo común y hacia la dirección que se desee. Normalmente, quienes poseen esta característica, suelen despertar simpatía en los demás y tienen un amplio círculo de conocidos.
Beneficios de la Inteligencia Emocional en el Liderazgo
Los líderes con alta inteligencia emocional están mejor preparados para manejar situaciones difíciles y navegar a través de situaciones desafiantes. Son más eficaces a la hora de crear equipos sólidos, llevar a cabo una comunicación eficaz y dominar la tan deseada gestión del cambio.
Lea también: Motivaciones para el emprendimiento
Los beneficios de la inteligencia emocional facilitan que las personas se lleven bien; sienten que una visión compartida ayuda a elevar la moral. Y es también sinónimo de clientes más felices, porque el equipo se siente bien con lo que hace cada día; de aumento de los niveles de productividad de los departamentos y de disminución de las tasas de rotación dentro de la empresa.
- Mejora de la Toma de Decisiones: Los líderes con alta IE pueden evaluar situaciones desde múltiples perspectivas y considerar tanto los aspectos emocionales como los racionales.
- Cohesión del Equipo: La empatía y las habilidades sociales fomentan un ambiente de trabajo positivo.
- Resiliencia ante la Adversidad: La autorregulación y la autoconciencia ayudan a los líderes a enfrentar desafíos sin perder la calma.
- Influencia Positiva: Los líderes emocionalmente inteligentes inspiran a otros.
¿Cómo Desarrollar la Inteligencia Emocional en el Liderazgo?
La inteligencia emocional se trata de una competencia que puede desarrollarse y fortalecerse a lo largo del tiempo.
- Es muy importante y necesario conocerse primero a uno mismo. Además, el autoconocimiento ayuda a explotar al máximo las demás cualidades en cualquier situación que se presente y estar motivado para poder animar al resto de trabajadores. Lo primero que deben comprender los líderes son sus propias emociones, y cómo afectan estas a su toma de decisiones.
- En segundo lugar, los líderes deben poder “leer” las emociones de los demás.
- Además, los líderes deben ser buenos comunicadores. La inteligencia emocional ayuda a los líderes a comunicarse de manera clara y a adaptar su estilo de comunicación según las necesidades emocionales de sus colaboradores. Esto evita malentendidos y promueve una comunicación abierta.
- Por supuesto, los líderes deben manejar el estrés y mantener el equilibrio emocional.
- Y finalmente, los líderes deben modelar ese comportamiento que quieren que sus empleados emulen.
El Liderazgo y la Inteligencia Emocional en la Dirección de Proyectos
En el ámbito de la dirección de proyectos, la capacidad de liderar de manera efectiva se ha convertido en una destreza indispensable para el éxito. La séptima edición del PMBOK Guide (Project Management Body of Knowledge), del Project Management Institute (PMI), reafirma la importancia de la inteligencia emocional como un factor clave para el éxito en la dirección de proyectos.
El PMBOK Guide reconoce que diversos estilos de liderazgo pueden ser efectivos en la dirección de proyectos, dependiendo del contexto y las características del equipo. La inteligencia emocional juega un papel fundamental en cada estilo de liderazgo.
Tabla de Contenido:
Lea también: Aplicaciones de las 4 P
Aspecto | Descripción |
---|---|
Definición de Inteligencia Emocional | Capacidad de identificar, comprender y gestionar las emociones propias y las de los demás. |
Principios del PMBOK Guide | Establece 12 principios que sirven como orientación para la toma de decisiones y ejecución de proyectos. |
Estilos de Liderazgo | Reconoce que diversos estilos pueden ser efectivos según el contexto y las características del equipo. |
Adaptabilidad | Permite a los líderes adaptarse a los cambios inesperados y mantener la calma bajo presión. |
Conclusión
La inteligencia emocional es un superpoder que no solo mejora la vida personal, sino también la profesional. No hay discusión medianamente razonable sobre si la inteligencia emocional es importante o no en cualquier relación. En especial en un rol de liderazgo. Los líderes con alta IE pueden construir mejores relaciones con sus empleados, con los clientes y hasta con los competidores.
Lea también: ¿Por qué los emprendimientos fracasan?
tags: #importancia #de #la #inteligencia #emocional #en