Día Mundial del Emprendedor: Impulso a la Innovación y el Desarrollo Económico

El 16 de abril se celebra cada año el Día Mundial del Emprendimiento.

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor.

La finalidad de esta jornada es visibilizar la importancia de crear nuevos negocios para la economía de los países.

Cabe destacar que toda persona que desarrolla una idea de negocio es un emprendedor.

Como uno de los principales objetivos del Día Mundial del Emprendimiento es aumentar la cifra de emprendedores y visibilizar su importancia, queremos ayudarte a tomar la decisión.

Lea también: Ejemplos de marketing de clase mundial

Al destacar los logros y contribuciones de los emprendedores, se inspira a otros a seguir sus pasos y a buscar nuevas oportunidades para crear impacto positivo en el mundo.

El Ecosistema Emprendedor en España

En España, el ecosistema emprendedor crece cada año.

A lo largo de 2024, se constituyeron 117.990 nuevas sociedades, un 9,1% más que en el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El espíritu emprendedor es especialmente fuerte en la provincia de Burgos.

Iniciativas como ‘Programa Emprendedores’, de nuestro socio promotor, Fundación de Caja de Burgos, están siendo clave en el apoyo al emprendimiento de la región.

Lea también: Franquicias a nivel mundial

El optimismo de Burgos también se refleja en sus perspectivas de empleo y crecimiento.

Un estudio elaborado por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), recalca que el 36% de las empresas locales confía en mejorar su situación en 2025.

En POLO positivo también creemos en el espíritu emprendedor de Burgos.

A lo largo de 2024 hemos incorporado seis proyectos para impulsar una industria más digitalizada, sostenible y eficiente a nivel energético.

Uno de ellos ha sido Moving Robots, consultora especializada en asesoramiento de robótica móvil, que ya ha comenzado a generar empleo local.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Otro es Train Mile, un proyecto que ofrece una solución eficiente y sostenible para el transporte de mercancías.

Por su parte, Deliverance Enterprises es una iniciativa focalizada en la gestión eficiente, sostenible y automatizada de edificios e infraestructuras, mejorando el rendimiento y optimización de recursos.

En definitiva, para nosotros todos los días son una ocasión para celebrar el espíritu emprendedor de Burgos.

En un entorno global marcado por la incertidumbre, la transición ecológica, la digitalización y los retos demográficos, emprender con impacto se ha convertido en una necesidad estratégica y social.

Hoy más que nunca, las personas emprendedoras necesitan herramientas, conocimientos y orientación.

En SECOT llevamos más de 30 años acompañando a personas que desean emprender, profesionalizar su actividad o consolidar su empresa.

SECOT demuestra que el conocimiento no se jubila.

En SECOT creemos que sin formación no hay emprendimiento sólido.

La formación en eSemp es práctica, inclusiva y transformadora.

Como resumen, es importante recalcar que emprender es también una manera de favorecer el empleo y mejorar la economía de nuestro país.

Perfil del Emprendedor en España

Según el último informe “Mapa del Emprendimiento 2023” realizado por South Summit, el perfil del emprendedor en España es mayoritariamente hombre, con una media de edad de 32 años.

En España el emprendedor tiene unos 38 años de media, según el Mapa del Emprendimiento 2024 elaborado por Spain Startup-South Summit.

En su mayoría, el 98%, tiene estudios universitarios y casi ocho de cada diez cuenta con un máster.

Mientras que el 49% de los emprendedores viene de trabajar por cuenta ajena, menos del 1% justo antes ha estado en el paro.

Poco menos de la mitad (el 49%) ha trabajado para otra empresa, la mayoría en el sector privado, mientras que el 8% también ha estado empleado en una startup.

La mayoría ya ha puesto en marcha otros negocios y tiene al menos un título universitario y un máster.

El 61% son emprendedores de serie y un tercio de ellos han creado más de 3 startups en su vida.

Son personas que desde que terminan sus estudios se lanzan a emprender un negocio.

En lo que respecta al ímpetu por comenzar una actividad por cuenta propia, el 40% asegura que siempre ha querido montar sus propios negocios, y otro 40% se ha lanzado para aprovechar una oportunidad en el mercado.

Pero si por algo se caracterizan sus negocios, es porque generan empleo.

Las cosas no se nos ponen realmente fáciles a nivel administrativo y legal.

Desafíos y Oportunidades

Montar un negocio desde cero es difícil, sobre todo durante las fases iniciales, cuando todavía eres poco competitivo en el mercado y los recursos son escasos.

Las cosas no se nos ponen realmente fáciles a nivel administrativo y legal.

Ya no pides ayudas, sino que no obstaculicen el emprendimiento.

Al trabajar en equipo, el principal reto al que se enfrentan las personas que quieren crear un negocio, la financiación, es más fácil de superar, ya que cada socio aportará una cantidad.

La principal desventaja de trabajar en equipo es la diferencia de ideas y la unidad.

En cambio, al emprender solo la toma de decisiones es más ágil y ofrece una total libertad.

Así mismo, las ganancias son exclusivas por lo que podrías obtener mayores beneficios.

1. La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales sectores para emprender este 2024.

Tal es su importancia que el Gobierno de España ha puesto en marcha INCIBE Emprende, un programa para apoyar la creación de nuevas empresas en el ámbito de la ciberseguridad.

2. Esta tecnología está revolucionando (y facilitando) el trabajo del día a día en numerosos sectores.

3. Además, se han puesto en marcha políticas europeas que fomentan el empleo verde y facilitan la financiación de proyectos que estén relacionados con el emprendimiento sostenible.

4. Las energías renovables merecen un capítulo aparte debido al crecimiento espectacular que han vivido en los últimos años y la gran apuesta que han realizado los gobiernos europeos por ellas.

5. El mercado laboral está cambiando continuamente, por lo que los profesionales necesitan mantenerse actualizados.

Por ese motivo, no es extraño que el sector de la educación y la capacitación esté creciendo en todo el mundo.

La Brecha de Género en el Emprendimiento

La mayoría son hombres.

tags: #dia #mundial #del #emprendedor #que #es