El Consejo Mundial de Franquicias: Un Impulso Global para el Sector

El Consejo Mundial de Franquicias (World Franchise Council) es un evento de calado mundial que reúne a asociaciones empresariales de franquicias de América, Europa y el eje Asia-Pacífico.

¿Qué es el Consejo Mundial de Franquicias?

Se trata de la primera vez que España acoge este evento. Los representantes de todas estas instituciones celebran varias reuniones de trabajo para compartir experiencias y fijar los objetivos y líneas de actuación respecto al sistema de franquicias a nivel mundial.

La Federación Europea de la Franquicia (EFF) es una organización internacional sin ánimo de lucro que representa, promueve y defiende los intereses y el desarrollo de la franquicia en Europa. Siendo un representante respetado y una autoridad en ética de franquicia en Europa, la EFF promueve y defiende la franquicia en el Consejo Mundial de la Franquicia (WFC), co-fundado con la ayuda de la EFF.

La Federación Europea de la Franquicia (EFF)

La EFF se fundó en 1972, y las oficinas centrales tienen su base en Bruselas. Cada una de estas asociaciones representa la organización acreditada de franquicias dentro de su país. Existen 21 asociaciones nacionales de franquicias miembros de la EFF.

Como miembros de estas asociaciones se encuentran a franquiciadores, franquiciados y profesionales expertos en distintas industrias, con interés en el sector de la franquicia como son los abogados, asesores de empresa, profesionales del marketing, instituciones financieras y compañías de seguros.

Lea también: El Consejo Estatal de la PYME en detalle

La Federación Europea de la Franquicia está entregada a la misión de promover y defender la ética comercial de la franquicia (también llamada “Franquicia de Formato Empresarial”). La EFF, aunque está compuesta por muchas organizaciones de distintos países, actúa como única representante de la industria de la franquicia en Europa. Tiene el papel de portavoz a la hora de explicar el significado y las implicaciones de la ética de la franquicia a las partes interesadas, como son las instituciones comerciales, autoridades nacionales, la comunidad empresarial, la prensa, el público general y los consumidores.

Código de Ética Europeo

El Código de Ética Europeo se fundó en 1972, y desde entonces se ha ido actualizando para reflejar las prácticas y éticas de negocio actuales de la franquicia. El Código de Ética pretende ser una recopilación de disposiciones que define una conducta justa de las franquicias en Europa.

Cualquier adaptación del Código debe ser aprobada por el consejo de administración de la EFF, y no puede modificar las bases del Código original. Con este Código de Ética como base, la EFF ayuda a proteger a la industria de la franquicia, asegurándose de que todos sus miembros siguen el Código.

La conformidad con el Código significa que la asociación de cada miembro mantiene la práctica justa de la franquicia en Europa, y que los miembros autónomos de cada país están de acuerdo con las prácticas recomendadas.

El Código dispone de varias secciones que aconsejan en lo siguiente:

Lea también: Ejemplos de marketing de clase mundial

  1. Definición de Franquicia
  2. Definición de los roles de franquiciador y franquiciado, y obligaciones y deberes de cada rol.
  3. Prácticas de contratación, publicidad y divulgación.
  4. Procesos de selección de franquiciados.
  5. Términos y estipulaciones del contrato de franquicia.
  6. Exenciones en los contratos de Máster franquicias

Un franquiciador que pertenece a cualquiera de las asociaciones miembro de la EFF, gana reputación por ejercer la conducta responsable y ética en su franquicia de formato empresarial.

La EFF asesora y trabaja con compañías privadas que son miembro de sus asociaciones nacionales de franquicias. También observa cualquier legislación que afecta a la franquicia, y en particular a las operaciones europeas, y hace sugerencias sobre legislaciones para asegurar que la actividad empresarial y el derecho a establecer contratos de negocio no son afectados por ninguna legislación nueva con referencia a la franquicia.

El Consejo Mundial de Franquicias en España

A comienzos de abril, tuvo lugar en Madrid el Consejo Mundial de Franquicias, un evento único de trascendencia internacional que sirvió de barómetro para medir el interés y la importancia de montar franquicia en España. Este Consejo Mundial de Franquicias se desarrolló en el marco del Salón Expofranquicia.

Expofranquicia: Un Escaparate Internacional

Entre los días 4 al 6 de abril se celebró Expofranquicia, una feria en la que se reunieron más de 500 enseñas nacionales e internacionales y que congregó a más de 15.000 visitantes interesados en conocer las últimas novedades y tendencias de este sector. Con más de 20 sectores de exposición, incluido tecnología y telecomunicaciones, durante los tres días que se celebró el evento hubo un gran despliegue de propuestas y oportunidades de inversión.

En el marco de Expofranquicia, se celebró el Consejo Mundial de Franquicias que por primera vez trajo a España la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Los representantes de estas 47 asociaciones visitaron esta feria monográfica que, además, albergó distintos pabellones extranjeros entre su oferta expositora.

Lea también: Desarrollo Económico

En palabras del Director Ejecutivo de la AEF, Eduardo Abadía, “la celebración del Consejo Mundial de Franquicias por primera vez en España va a suponer convertirnos en el escaparate de este sistema de negocio, con Madrid como capital del mundo de la franquicia, con todo lo que ello supone de ventajas y beneficios desde el punto de vista empresarial.

Objetivos de Expofranquicia

Mostrar a inversores y emprendedores que la franquicia es un modelo de negocio rentable y con muchas posibilidades de expansión. Ese es el objetivo que tiene Expofranquicia, la gran cita de este sector en España, que celebra el cuarto de siglo con una de sus ediciones más internacionales y con un completo programa de conferencias para orientar a los nuevos emprendedores.

Se espera que acudan cerca de 15.000 asistentes, que encontrarán negocios aptos para todos los presupuestos: desde cadenas low cost pensadas para el autoempleo, hasta modelos premium de las marcas más consolidadas nacional e internacionalmente que, con una inversión inicial que puede superar en algunos casos los 200.000 euros, parecen tener una rentabilidad asegurada.

Participantes en Expofranquicia

En España, con un sistema de franquicias formado por más de 1.300 enseñas -el 82,6% de origen nacional- en este Salón organizado por Ifema estuvieron representados más de 20 sectores de actividad, entre los que destacan firmas de alimentación, belleza, salud, fitness, decoración, moda, restauración, supermercados e inmobiliario.

Así, en la zona de exposición mostraron sus conceptos empresariales grupos de la talla de Eroski, Naturhouse, Carrefour, Midas, Día, Carlin o Cepsa, pero también enseñas de reciente creación que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y están empezando a apostar por esta fórmula de expansión.

Expofranquicia fue también la ocasión perfecta para dar a conocer conceptos desconocidos en España hasta el momento, como la firma estadounidense Seniors Helping Seniors, especializada en ayuda domiciliaria para personas mayores, o la italiana Cannabis Store, dedicada a productos comestibles elaborados a base de esta planta. Además, estuvieron presentes grandes bancos españoles como BBVA o Santander para presentar sus propuestas de financiación a aquellos que quieren abrir un nuevo negocio.

Formación para empresas y emprendedores

Otro de los objetivos de Expofranquicia desde hace años es formar y asesorar a las propias empresas franquiciadoras y a aquellas personas que se están planteando emprender bajo este paraguas. Para ello, con la colaboración de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Ifema organizó Foro Madrid Franquicia, un extenso programa de jornadas técnicas.

Este año, en la Escuela de la Franquicia se abordaron temas interesantes para quienes se plantean franquiciarse. Allí se habló sobre cuáles deben ser las claves para elegir un sector en el que emprender, por qué están creciendo cadenas especializadas en sushi a domicilio, cuáles son las mejores estrategias de márketing o cómo adquirir una franquicia internacional.

Las charlas dirigidas a los franquiciadores se agruparon en el Observatorio de la Franquicia.

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF)

La Asociación Española de Franquiciadores es la adicción más reciente al listado de miembros pertenecientes a la Federación Europea de la Franquicia, desde enero de 2015. Con su incorporación a la EFF, la Asociación Española de Franquiciadores pretende servir de puente de unión entre las franquicias europeas y las iberoamericanas.

Los últimos resultados recogidos por el informe de la franquicia en España, elaborada por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), confirma la buena marcha y el buen posicionamiento de este sistema de negocio en España. La propia AEF ha valorado de forma muy positiva en encuentro internacional.

Cada día más empresas buscan asesoramiento para convertirse en franquicia, en Consulta Franquicia contamos con más de 10 años de experiencia labrando un camino de éxito para las nuevas franquicias.

Además del quehacer profesional, también se han organizado una serie de actividades lúdicas, como una visita a la Milla de Oro de Madrid en la calle de Serrano, al Museo Reina Sofía, al Madrid de los Austrias…, para poner el broche final con una cena de gala donde se hizo entrega de un reconocimiento a todos los sponsor que han colaborado en este importante evento.

tags: #consejo #mundial #de #franquicias #que #es