Coworking vs. Centro de Negocios: ¿Cuál es la Diferencia?

En la era moderna del trabajo, el coworking ha surgido como una alternativa innovadora y dinámica a las oficinas tradicionales. La palabra coworking ha alcanzado índices elevadísimos en los motores de búsqueda. Cada vez más profesionales están optando por espacios de coworking debido a sus numerosas ventajas y beneficios. Ya sea porque tienes curiosidad por el significado de esta palabreja o porque conoces el término y estás buscando tu espacio ideal.

Sin embargo, debes saber que hay todo un abanico de posibilidades a la hora de elegir el acomodo perfecto y son muchas las personas dudando entre elegir un coworking o un centro de negocios no acaban de saber sus principales diferencias. En este post, trataré de definir el significado de esta nueva palabra de moda para, después, establecer las diferencias que existen entre este término y el de «centro de negocios», ya que podemos caer en el error de dar ambos conceptos como sinónimos sin ser eso así.

¿Qué es un Coworking?

Me imagino que todos sabréis de qué hablamos, pero para los que no, aquí va una definición aproximada del término: un coworking no es más que un espacio equipado con todos los objetos necesarios de una oficina y que es compartido entre diferentes profesionales de diversos sectores de la actividad económica y que trabajan de forma independiente unos de otros. Un espacio coworking es un espacio de trabajo compartido. En primer lugar… ¿qué es el Coworking?

Y pensaréis… pues una oficina de toda la vida, con sus mesas, sus ordenadores, sus teléfonos,… sí. Pero con la diferencia de que en una oficina, todos estos trabajadores forman parte de una misma plantilla y trabajan para una misma causa aunque sea en diferentes ámbitos (marketing, contabilidad, producción, etc). Sin embargo, en un espacio coworking, cada trabajador se dedica a su propio negocio independientemente de estar sentado en la misma mesa que quien sea.

Por ello, está siendo la mejor opción y salvación de personas autónomas, freelance, y trabajadores sin oficina física y que no quieren convertir su amado hogar en su estresante oficina. Como millenial empedernida que soy, generación que se caracteriza por cansarse de todo enseguida, me parece una apuesta increíble. Para los que nos encanta ver caras nuevas todos los días, charlar, conocer, aprender, crecer y no aburrirnos nunca jamás, es la opción más atractiva del mundo.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

Además, date cuenta de la cantidad de contactos que se pueden hacer a diario. Estás en constante relación con profesionales que se dedican a infinidad de diferentes trabajos; psicología, derecho, informática, marketing, asesoría, etc. Yo desde mi experiencia os confirmo, que si algún día necesito un abogado, sé perfectamente a quién voy a acudir. Tras tres meses en Inspira Atocha CN, he entablado amistad con multitud de personas, desde jóvenes principiantes con miles de ganas, hasta veteranos experimentados y asentados, y me encanta que me hablen de sus trabajos, conocer a sus clientes, su forma de trabajar,…

Además de acercarte a gente increíble y aprender de todo un poquito todos los días (algo que me parece sumamente enriquecedor y de lo que me siento muy afortunada de tener), te brinda la oportunidad de establecer lazos profesionales con personas que conoces y de tu confianza, con las que convives diariamente en tu espacio coworking.

“Vale, pero yo soy informático. Me dedico única y exclusivamente a la informática. Fin”. Bueno, ¿y sí en algún momento, por cualquier razón inesperada, recibes una denuncia por quebrantar la ley de protección de datos y necesitas asesoramiento judicial? O simplemente, en tu vida personal necesitas de los servicios de un buen abogado. Pues ahí estará tu ya amigo David, abogado y asesor jurídico de tu confianza, para ayudarte.

O imagina que te dedicas a la publicidad en el ámbito digital y resulta que en tu coworking acude cada día un diseñador gráfico increíble que diseña webs a diario y con el que además te llevas genial. A parte de comodísimo, me parece la opción más tranquilizadora y satisfactoria de hacer negocios, básicamente por la confianza que se asienta entre dos amigos. Y, si le damos la vuelta, pasa absolutamente igual. Resulta que mi compañera Cristina, contable y administrativa, está desesperada por redactar un informe analítico de su empresa y obligatoriamente debe redactarlo en español e inglés. ¡Qué casualidad! Tú eres licenciada en traducción, y viviste cinco años en Londres. Aquí huele a negocio.

Ventajas de un Coworking

  • Economía colaborativa: Entre las ventajas del coworking destacan la economía colabroativa, el networking y las sinergias profesionales.
  • Flexibilidad: Los coworkings ofrecen opciones flexibles de membresía que se adaptan a las necesidades de cada profesional o empresa.
  • Networking: Una de las mayores ventajas de trabajar en un coworking es la oportunidad de conectarse con una red diversa de profesionales y emprendedores.
  • Sinergias: Al contar con un espacio amplio y compartido, es más fácil interactuar con diferentes profesionales ajenos a nuestro trabajo.
  • Ahorro de costos: Optar por un espacio de coworking puede resultar más económico que alquilar una oficina tradicional.

¿Qué es un Centro de Negocios?

Un centro de negocios es un edificio que hospeda varios negocios de una manera más formal. Dentro de él nos encontramos con varias oficinas de diferentes tamaños que se alquilan a empresas de diversos sectores. Un centro de negocios se divide en oficinas independientes, cerradas y acotadas, caracterizadas por la intimidad e independencia de cada trabajador.

Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?

En un centro de negocios los espacios suelen ser menos compartidos, por lo que en general, la relación social será más con los integrantes del grupo de trabajo. Lo habitual es que un centro de negocios tenga una oferta de servicios mucho más amplia y competitiva que la de un coworking. Estos centros están diseñados para ofrecer una solución flexible y rentable para aquellas compañías que buscan un espacio de trabajo temporal o no desean comprometerse con un arrendamiento a largo plazo.

Ventajas de un Centro de Negocios

  • Privacidad: Un centro de negocios es un modelo de oficina que se caracteriza por su privacidad e individualidad.
  • Servicios: Lo habitual es que un centro de negocios tenga una oferta de servicios mucho más amplia y competitiva que la de un coworking.
  • Flexibilidad: Tanto en los Centros de negocios como en los coworkings los contratos suelen ser extremadamente flexibles, pudiendo en ambos ser de años, meses, semanas e incluso días u horas.
  • Imagen profesional: Es ideal disponer de un espacio íntimo que te permita recibir a estas personas, un lugar adecuado para cerrar acuerdos, negociar acciones, atender a tus pacientes en el caso de los psicólogos, nutricionistas etc. o dar clases a tus alumnos, en el caso de dedicarte a la enseñanza.

Diferencias Clave entre Coworking y Centro de Negocios

Vale, me ha quedado claro, pero entonces… ¿en qué se diferencia un Coworking de un Centro de Negocios? Bueno, pues así va el coworking. Sin embargo, un espacio coworking está relacionado con un centro de negocios, pero no son conceptos idénticos. Me explico destacando un pequeño detalle que me parece sumamente trascendental: la intimidad.

Está genial eso de trabajar rodeado de gente con tareas súper interesantes, enriqueciéndote cada día del conocimiento de tus compañeros y entablando amistades a montones. Sí. Pero… ¿no echas de menos un poquito de espacio personal? No sé, tu propio despacho, tu propia mesa,… O por ejemplo, en el caso de que tu trabajo te exija reunirte muy frecuentemente con clientes, pacientes, etc.

Pues esto es básicamente lo que un centro de negocios te ofrece: tu propio espacio, tu propia oficina o despacho en el cual concentrarte, con cero ruido y todo lo necesario para realizar tu trabajo a la perfección. ¿Que te apetece un break? Pues también puedes contar con un espacio en común de coworking, donde relajarte, charlar con compañeros, tomarte un estimulante café, o incluso continuar trabajando en el caso de que necesites despejarte un poco del ambiente cerrado de la ofi. Todo en uno, vamos.

Los centros de negocios son espacios de oficina que ya están listos para usar, dependiendo del tamaño de la empresa, se podrá elegir entre una o varias salas. Este tipo de centros están ocupados por organizaciones de diferentes tamaños. Un coworking también ofrece unas instalaciones similares, no obstante, están más enfocados a ofrecer servicios a autónomos, emprendedores o startups.

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

A continuación resumimos otras de las diferencias más notables entre ambos.

Tabla Comparativa: Coworking vs. Centro de Negocios

Característica Coworking Centro de Negocios
Clientes Típicos Autónomos, startups, freelancers Empresas medianas y grandes
Espacio Espacio compartido, áreas comunes Oficinas privadas, despachos
Contratación Flexible, corto plazo Largo plazo, estable
Networking Fomenta la colaboración Menos interacción
Eventos Organizados por el coworking Organizados por cada empresa
Costos Generalmente más bajos Generalmente más altos

Condiciones de contratación

Una de sus principales diferencias es el modelo de contratación que establece cada uno. Por un lado, los centros de negocios se acuerdan para periodos largos en el tiempo, lo que significa que están pensados para empresas que desean un espacio de trabajo estable. Los coworkings en cambio, son más flexibles lo cual permite a las empresas ajustar los convenios de permanencia en función de sus necesidades.

Distintos espacios de trabajo

Normalmente los centros de negocio se basan en la contratación de oficinas dentro de un centro de negocios y no disponen de áreas comunes donde reunirse y generar networking entre los trabajadores de las diferentes empresas que se encuentran allí. En un coworking sí que encontramos de estas áreas comunes donde poder reunirse y hacer crecer la red de contactos entre profesionales compartiendo zonas de trabajo. Además, también pueden ofrecer terrazas, zonas para eventos, salas de reuniones, entre otras.

Exclusividad del espacio

Si lo que buscas es exclusividad para tu empresa, las áreas de negocio son una buena solución ya que toda la zona contratada será de uso exclusivo para el personal de tu compañía. En los coworkings los espacios son para el uso de todos los miembros, no obstante, también hay alternativas privadas.

Organización de eventos y reuniones

Mientras que en un centro de negocios no se presencian eventos ni networking a no ser que la misma empresa lo organice, en un coworking en cambio sí. En ellos podemos encontrar desde eventos hasta iniciativas dinámicas organizadas por los gestores del espacio. Este tipo de eventos nacen pensando en incentivar el contacto entre los profesionales y hacer más rica la experiencia laboral de los miembros.

tags: #diferencia #entre #coworking #y #centro #de