Franquiciador y Franquiciado: Conoce el modelo de franquicia

En todas las franquicias existen dos partes principales: el franquiciador y el franquiciado. El modelo de franquicias ha demostrado ser una estrategia exitosa para la expansión de negocios en diversos sectores. Sin embargo, es común encontrar confusiones sobre los roles y responsabilidades de las dos figuras centrales en este modelo: el franquiciado y el franquiciador. En este artículo, detallaremos qué es un franquiciador y franquiciado, qué relación tienen y las diferencias.

¿Qué es el Franquiciador?

Un franquiciador es la persona o empresa dueña de la marca comercial que adquiere el franquiciado. El franquiciador es la empresa o propietario de una marca que ha desarrollado un modelo de negocio exitoso y busca expandirse mediante la concesión de licencias a terceros, llamados franquiciados. Él mismo cede los derechos de uso a los que quieran invertir en su red de franquicias. A través de un contrato de franquicia, el franquiciador cede al franquiciado el derecho a utilizar su marca, operar bajo su nombre comercial, vender sus productos o servicios, y seguir su modelo de gestión, marketing y operaciones.

Como puedes imaginar, se trata de una figura muy importante, puesto que su visión sobre el negocio es más fuerte y conoce las bases del mismo. Ejemplos de franquiciadores reconocidos a nivel mundial son McDonald’s, Subway, 7-Eleven, Pizza Hut y Marriott International, entre muchos otros. Además, sus obligaciones son muy amplias. Deberá brindar soporte constante al franquiciado para que este se nutra de todos los requerimientos.

El franquiciador es el responsable de:

  • Proteger la marca: Mantener la identidad, la calidad y la reputación de la marca.
  • Proporcionar el know-how: Transferir al franquiciado el conocimiento y la experiencia necesarios para operar el negocio de forma exitosa.
  • Ofrecer soporte: Brindar asistencia continua al franquiciado en áreas como la gestión, la formación, el marketing y las operaciones.
  • Controlar la calidad: Supervisar el cumplimiento de los estándares de la franquicia por parte del franquiciado.

¿Qué es el Franquiciado?

El franquiciado es una empresa o persona que obtiene los derechos para trabajar con una marca comercial, en especial, aquellas que han tenido éxito en el mercado. El franquiciado es la persona o empresa que adquiere una licencia para operar un negocio bajo la marca y el sistema del franquiciador. Esto quiere decir que el franquiciado llega a un acuerdo para usar la marca, aunque no le va a pertenecer.

Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?

El franquiciado se beneficia de:

  • Operar un negocio con una marca reconocida: Aprovechar la reputación y el reconocimiento de la marca para atraer clientes.
  • Recibir formación y soporte: Obtener el conocimiento y la asistencia necesarios para operar el negocio de forma eficiente.
  • Acceder a un modelo de negocio probado: Minimizar el riesgo al utilizar un sistema que ya ha demostrado ser exitoso.
  • Formar parte de una red: Beneficiarse del apoyo y la colaboración de otros franquiciados.

Por otro lado, entre las obligaciones de este rol se encuentran las de pagar royalties como canon de entrada, canon por publicidad, canon periódico y más.

A cambio, el franquiciado se compromete a:

  • Pagar un canon de entrada: Realizar un pago inicial por el derecho a utilizar la franquicia.
  • Pagar regalías: Abonar un porcentaje de las ventas o beneficios al franquiciador.
  • Seguir las directrices del franquiciador: Operar el negocio de acuerdo con los estándares y procedimientos establecidos.
  • Invertir en el negocio: Aportar el capital necesario para la puesta en marcha y el funcionamiento del negocio.

Funciones y obligaciones del franquiciado y franquiciador

Para que una relación de franquicia sea exitosa, ambas partes deben cumplir con sus respectivas obligaciones.

Obligaciones del Franquiciado:

  • Cumplir con el contrato de franquicia: Respetar todas las cláusulas y condiciones establecidas en el contrato.
  • Operar el negocio de acuerdo con los estándares de la franquicia: Mantener la calidad de los productos o servicios, la imagen de la marca y los procedimientos operativos.
  • Pagar las regalías y otros cargos: Realizar los pagos al franquiciador de forma puntual y completa.
  • Participar en la formación y el desarrollo: Asistir a los programas de formación y mantenerse actualizado sobre las novedades de la franquicia.
  • Proteger la confidencialidad: Mantener la confidencialidad de la información y los secretos comerciales de la franquicia.
  • Cooperar con el franquiciador: Trabajar en colaboración con el franquiciador para el beneficio mutuo.

Obligaciones del Franquiciador:

  • Proporcionar un modelo de negocio viable: Ofrecer un sistema probado y rentable.
  • Transferir el know-how: Brindar al franquiciado la formación y el apoyo necesarios para operar el negocio.
  • Proteger la marca: Mantener la integridad y la reputación de la marca.
  • Ofrecer asistencia continua: Proporcionar al franquiciado soporte en áreas como la gestión, el marketing y las operaciones.
  • Respetar la exclusividad territorial: Garantizar al franquiciado la exclusividad en un área geográfica determinada.
  • Actuar de buena fe: Mantener una relación transparente y honesta con el franquiciado.

Diferencias entre Franquiciador y Franquiciado

Existen diferencias muy notables entre el franquiciador y franquiciado. Ambos tienen roles de relevancia para que el negocio funcione, pero no al mismo nivel.

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

Comencemos por la propiedad de la franquicia. Esta le pertenece únicamente al franquiciador, sea una sola persona o grupo. Esta cesión de derechos puede ser mediante un periodo determinado, o de manera indefinida, pero según lo que se pacte en el contrato.

En cuanto al control del negocio, el franquiciador es quien tiene un control mayor, le indica al franquiciado la manera de operar, las directrices y requerimientos necesarios y hasta le brinda capacitación para que lo haga de forma efectiva.

Por una parte, el franquiciador tiene muchos beneficios al ceder el uso de su marca y recibir ganancias a cambio. Esto lo puede hacer con una gran red de franquiciados.

Por otro lado, tenemos al franquiciado, quien ya ha apostado por un negocio de éxito y recibe el apoyo necesario para operar.

Para resumir las diferencias clave, podemos observar la siguiente tabla:

Lea también: Entendiendo PYMEs y Grandes Empresas

Característica Franquiciador Franquiciado
Propiedad de la marca Propietario Usuario
Control del negocio Control mayor Control de operaciones diarias
Beneficios Ganancias por cesión de marca Apoyo y modelo de negocio probado
Riesgos Reputación de la marca Inversión inicial y cumplimiento del contrato

La Relación entre Franquiciador y Franquiciado

La relación entre el franquiciador y franquiciado suele ser muy estrecha. De ambas partes depende el éxito del negocio. Para esto se deben abrir los canales ideales de comunicación. Y en casos en que el franquiciado tenga la necesidad de entender algo a más profundidad, podrá solicitarlo de manera cordial al franquiciador.

Por otro lado, las empresas o personas franquiciadoras son los que conocen más los objetivos y valores de estos modelos de negocios.

Dependiendo del tipo de franquicia, esta relación entre franquiciado y franquiciador puede ser más paternalista, una posición más intermedia que tiene al franquiciador como “jefe”, o bien una relación del franquiciador como “socio”. Esta última es la que permite una mayor confianza y colaboración, dado que ambos se embarcan juntos en esta aventura como socios.

Por ello, es importante establecer un diálogo abierto entre ambas partes, una escucha activa y una comunicación fluida.

tags: #diferencia #entre #franquiciador #y #franquiciado