La contratación de un seguro de coche puede hacerse en base a dos modalidades: con franquicia o sin ella. Decidir entre un seguro de coche con franquicia o sin ella puede parecer desafiante, por ello, te ofrecemos un análisis entre estas dos opciones, proporcionándote la información necesaria para hacer una elección informada.
¿Qué es un Seguro con Franquicia?
La franquicia en un seguro de coche es la cantidad que el asegurado se compromete a pagar en caso de siniestro. Es una forma común de compartir el riesgo entre la compañía de seguros y el propietario del vehículo. Cuando se produce un siniestro, y está cubierto por la póliza, el asegurado debe pagar primero la cantidad acordada como franquicia.
Por ejemplo, si la reparación del coche cuesta 1000 euros y la franquicia es de 300 euros, el asegurado paga los 300 euros y la aseguradora los 700 euros restantes. No todas las coberturas en un seguro de coche incluyen franquicia. Habitualmente, coberturas como la responsabilidad civil obligatoria no llevan franquicia, dado que están diseñadas para proteger a terceros.
Según la Ley de Contrato de Seguro, es crucial que todos los términos de la franquicia estén detalladamente expuestos en la póliza. Esto garantiza que el asegurado tenga pleno conocimiento del monto de la franquicia, las situaciones en las que se aplica y cualquier limitación relevante.
Si el asegurado enfrenta un siniestro y no puede cubrir el monto de la franquicia, las implicaciones varían según lo estipulado en el contrato. Algunas aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños hasta que se satisfaga el pago de la franquicia.
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
Seguro de Coche con Franquicia vs. Sin Franquicia
- Seguro de coche con franquicia: la aseguradora y el asegurado fijan un precio máximo para cada tipo de daños a reparar.
- Seguro de coche sin franquicia: esta modalidad de seguro cubre íntegramente todos los servicios contratados en la póliza, sin límite de gastos.
La principal diferencia, que no la única, entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin ella es, sin duda, el hecho de que, en el primer caso, el tomador se hará cargo de parte del coste de los daños que se produzcan en un siniestro (el que se prefija en la franquicia), lo que no ocurre en el segundo caso (en el que la aseguradora se responsabiliza de la totalidad).
¿Qué cubre un seguro a todo riesgo y todo riesgo con franquicia?
Los seguros a todo riesgo y todo riesgo con franquicia no dejan de pertenecer a la misma clase de seguros. Estos seguros amplían la cobertura básica de tu seguro de responsabilidad civil de vehículos motorizados y te protegen de daños a tu propio coche.
- Daños propios y vandalismo: Se cubrirá la reparación de los daños que pueda sufrir el vehículo, independientemente del responsable de estos, estando el vehículo en circulación o en reposo.
- Daños por colisión con animales: mediante esta cobertura se cubrirán los daños que tenga el coche a consecuencia de la colisión, impacto o atropello de animales domésticos y cinegéticos que invadan la calzada.
- Daños causados por eventos meteorológicos: los daños causados por tormentas, lluvias torrenciales e inundaciones están cubiertos por el seguro a todo riesgo.
- Rotura de cristales: Tendrás cubierta la reparación o sustitución de las lunas de tu coche en caso de daños producidos a consecuencia de impacto o colisión.
- Robo e incendio: se cubre la reparación de los daños del coche a consecuencia de un robo parcial o intento de robo, además de la indemnización si se trata de una sustracción ilegítima o su tentativa. Por otro lado, se cubrirán los daños en caso de incendio o explosión.
- Seguro del conductor: se indemniza al conductor asegurado en caso de asistencia sanitaria, invalidez permanente o fallecimiento, por un accidente de circulación del cual sea responsable.
- Reclamación de daños y defensa jurídica: en caso de que haya un problema legal derivado de un accidente de circulación con el vehículo asegurado y del que sea víctima, se harán cargo de los gastos de reclamación de estos daños, cubriendo los costes hasta los límites pactados.
- Asistencia en viaje estándar y grúa: asistencia las 24 horas del día los 365 días del año.
- Responsabilidad civil obligatoria y voluntaria: Se cubrirá el pago de las indemnizaciones por los daños causados a personas o bienes, a consecuencia de la circulación del conductor con el coche asegurado, de los que resulte civilmente responsable.
¿Qué no está incluido en el seguro a todo riesgo?
- Daños en las llantas o ruedas: si se acometen daños en las ruedas o en las llantas, el seguro de vehículo a todo riesgo generalmente no cubre la reparación ni el reemplazo de neumáticos.
- Malversación de fondos: si le dejas voluntariamente tu coche a otra persona y no te lo devuelve no existiría hurto, sino malversación. En tales casos, el seguro a todo riesgo generalmente no da cobertura.
Ventajas y Desventajas
Seguro con Franquicia
- Ventajas:
- Prima más baja.
- Ideal si no sueles dar partes.
- Desventajas:
- Debes pagar la franquicia en caso de siniestro.
Seguro sin Franquicia
- Ventajas:
- Tranquilidad continua.
- La aseguradora cubre la totalidad de los daños en caso de siniestro.
- Desventajas:
- Prima más alta.
¿Cuándo elegir un seguro con franquicia?
Los seguros con franquicia pueden resultar interesantes para los conductores que son más precavidos al volante o que no utilizan el coche con frecuencia. Los seguros con franquicia son más económicos de entrada. Además, es una solución perfecta para asegurados que no suelan dar partes. Éstos ahorran una cantidad significativa de dinero al año.
El seguro a todo riesgo con franquicia sale a cuenta para usuarios con un buen expediente de siniestralidad, que no suelen dar partes, o para aquellos que no utilizan el vehículo a diario o lo usan sólo de forma ocasional, ya que el riesgo de sufrir un percance se reduce notablemente.
¿Cuándo elegir un seguro sin franquicia?
La opción de seguro del coche sin franquicia es más recomendable para vehículos de uso intenso y continuado o que por sus características presentan reparaciones más costosas. Por contra, el seguro sin franquicia proporciona una tranquilidad continua al asegurado.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
Por ejemplo, a pesar de las primas más altas, un seguro a todo riesgo podría resultar útil para los conductores novatos, ya que los principiantes tienen poca experiencia de conducción y un mayor riesgo de accidentes. También suele contratarse cuando el vehículo es totalmente nuevo.
Factores que influyen en el precio del seguro
El precio de los seguros a todo riesgo con o sin franquicia depende de varios factores individuales:
- Siniestros anteriores
- Edad del asegurado
- Antigüedad del vehículo
- Tipo de vehículo
- Tipo de uso
- Kilometraje anual
Tabla comparativa de seguros con y sin franquicia
Característica | Seguro con Franquicia | Seguro sin Franquicia |
---|---|---|
Prima | Más baja | Más alta |
Pago en caso de siniestro | Franquicia + resto cubierto por la aseguradora | Todo cubierto por la aseguradora |
Ideal para | Conductores precavidos y con poco uso del vehículo | Conductores que usan el vehículo intensamente y buscan tranquilidad |
Coberturas | Iguales que el seguro sin franquicia | Iguales que el seguro con franquicia |
¿Cómo fijar el importe de la franquicia?
A mayor franquicia, mayor será el descuento sobre la prima inicial que aplicará la aseguradora, pero también será mayor el importe que deberemos abonar en caso de sufrir un siniestro.
Tipos de franquicia
- Fija: Establece una cantidad mínima que el asegurado debe asumir en caso de sufrir un siniestro.
- Relativa: Si el daño sufrido tiene un valor igual o menor a la cifra que se haya pactado, el coste íntegro corre a cargo del asegurado.
Lea también: Entendiendo PYMEs y Grandes Empresas
tags: #diferencia #seguro #con #franquicia #y #sin