Llevar a cabo una estrategia comercial adecuada es importante para las empresas. El objetivo, por regla general, es aumentar las ventas o publicitar diferentes productos. Sin embargo, a la hora de trazar el plan hay que separar el marketing de las acciones comerciales.
A menudo, los términos "plan comercial" y "plan de marketing" se utilizan indistintamente, llevando a la confusión. Si bien están obviamente relacionados y persiguen ambos el objetivo de impulsar el éxito comercial de una empresa, no son lo mismo. Comprender sus diferencias es crucial para una planificación estratégica eficaz. Confundirlos les restará eficacia.
¿Qué es una Estrategia Comercial?
La estrategia comercial tiene como objetivo cerrar ventas con los clientes que ya se tienen. Con ella no se busca generar oportunidades, sino aprovechar las que ya se conocen. En un segundo plano, trata de captar compradores de la competencia y conseguir algunos nuevos.
Uno de los elementos fundamentales de la estrategia es la especificación de lo que se ofrece. Así, se deja claro si lo que se vende es un producto o un servicio. Además, se establece el precio, el formato de la venta, los canales en los que esta se llevará a cabo o cómo será la distribución.
Otro aspecto importante es dejar claras las técnicas que se utilizarán para crear relaciones con los clientes y mejorar su satisfacción. Fortalecer el vínculo con el cliente permite mantenerlo durante más tiempo con base en una confianza mutua. El producto o servicio ofrecido parece suficiente para colmar las necesidades y expectativas del público.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
También se analizará el mercado, en especial para comprender las tendencias que surgen en su interior. Así, se podrá encontrar la forma más adecuada de vender el producto o servicio de la empresa.
A diferencia del marketing, las estrategias de ventas son, digamos, más “directas”. Pero evidentemente, la estrategia es más compleja que simplemente “vender”. Se tendrá en cuenta el presupuesto actual, los resultados del año pasado, y estadísticas para prever la estimación de ventas que se espera conseguir en un periodo de tiempo determinado.
Es muy importante para un negocio el saber mantener relaciones cordiales y de confianza mutua con sus clientes. Relacionada con la anterior, en la estrategia deben incluirse técnicas para aumentar la satisfacción del cliente. Aunque el producto o servicio sea lo mejor del mundo mundial, si surge algún tipo de problema en el proceso de venta y el cliente no encuentra apoyo, puede que esta falle.
Tipos de estrategias de ventas
- Estrategia de ventas offline: Tratará de ventas que no se realizarán por internet.
- Estrategia de ventas de servicios: Al contrario del tipo anterior, en este caso se habla de algo intangible. Los servicios son una serie de acciones de las que se puede beneficiar el consumidor.
¿Qué es una Estrategia de Marketing?
Con la estrategia de marketing se trata de ofrecer información del producto o servicio a posibles clientes. El objetivo es captar al público que pudiera estar interesado, es decir, generar nuevas ventas. Se informa, de la forma más atractiva posible, sobre las ventajas y aspectos diferenciales de lo que se ofrece.
Por tanto, estudiar al cliente potencial y perfilarlo es importante para lograr los mejores resultados. Este es un trabajo que debe realizarse a conciencia.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
Definir los medios a través de los que se desarrollará la estrategia es otro aspecto que no puede dejarse de lado. Los clientes, hoy más que nunca, se encuentran dispersos en diferentes plataformas . Para llegar a ellos, hay que determinar la forma más adecuada de hacerlo. Quizás sea el uso de correos electrónicos, anuncios de Google Ads, publicidad en redes sociales o por televisión.
Estudiar la competencia sirve para adelantarse a sus acciones o aprovecharse de sus debilidades. También se establecerán sus puntos fuertes. Al final, se podrá crear una estrategia que pueda superar a las que están usando otras empresas.
Es posible que te estés preguntando qué es una estrategia de marketing o para qué sirve una estrategia de marketing digital. Las estrategias de marketing digital las crea el equipo de marketing y son a largo plazo ya que darse a conocer y hacerse sitio en el mercado lleva tiempo.
Elementos clave en una estrategia de marketing
- Debe tenerse una buena definición del producto o servicio. Cuáles son sus características principales, que lo hace único, que necesidades resuelve, por qué es mejor que otros, qué puedes esperar de él etc.
- Es crucial identificar el buyer persona. Si te mueves en el mundo del marketing seguramente conozcas este término. El buyer persona es el cliente ideal de tu negocio.
- El presupuesto de la estrategia de marketing. Habrá que responder a preguntas como las siguientes: ¿De qué cantidad de dinero dispone el departamento de publicidad? ¿Cuánto se podrá invertir en cada campaña o anuncio? ¿Qué herramientas y recursos se necesitan y cuánto cuestan?
- Definir el medio por el que se va a llevar a cabo la estrategia de marketing. Aquí hay muchísimas posibilidades. ¿Se publicarán anuncios en redes sociales? ¿Anuncios de Google Ads?
- Estudio de la competencia: en una estrategia de marketing siempre hay que analizar el comportamiento de la competencia para comprender sus puntos débiles y los fuertes.
Similitudes y Diferencias Clave
En definitiva, una estrategia comercial debe separarse de la de marketing. Ambas son importantes para las empresas, pero es un error confundirlas.
Está claro que cualquier negocio, independientemente de cuál sea su actividad, tiene como finalidad última vender. En este sentido, podemos decir que no existe ninguna diferencia sustancial entre estrategia comercial y estrategia de marketing. Ambos departamentos también comparten el propósito de la venta.
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
La principal diferencia que hay entre ambas es el alcance. Una estrategia de comercialización abarca un conjunto más amplio de actividades comerciales y suele ser un plan único para lanzar un producto o entrar en un nuevo mercado. La estrategia de marketing es continua y se centra en crear y mantener la demanda del producto.
A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre ambas estrategias:
| Característica | Estrategia Comercial | Estrategia de Marketing |
|---|---|---|
| Objetivo Principal | Cerrar ventas | Generar interés y demanda |
| Enfoque | Acciones directas para convertir clientes | Creación de marca, posicionamiento y comunicación |
| Alcance | Más estrecho y orientado a la venta | Más amplio, abarca la investigación de mercado y la publicidad |
| Temporalidad | Corto plazo, resultados inmediatos | Medio y largo plazo, construcción de relaciones |
Estrategias de marketing efectivas
Para que una estrategia de marketing sea efectiva, es fundamental establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART). Definir claramente lo que se quiere lograr permite a la empresa enfocar sus esfuerzos y medir el éxito de las iniciativas de marketing. Por ejemplo, aumentar las ventas en un 20% en los próximos seis meses o incrementar la retención de clientes en un 10% durante el próximo año son objetivos claros y medibles.
Un componente crucial de cualquier estrategia de marketing es el entendimiento profundo del público objetivo. Cuanto más precisa sea la segmentación, más fácil será adaptar los mensajes y tácticas a las necesidades y deseos específicos de cada grupo.
Analizar a la competencia es esencial para identificar oportunidades y amenazas en el mercado. Al comprender lo que funciona bien para la competencia y lo que no, una empresa puede identificar lagunas en el mercado y encontrar maneras de diferenciarse.
Una buena estrategia de marketing debe articular claramente qué hace que la empresa, producto o servicio sea único y valioso para el cliente. Esta propuesta de valor debe destacar las características y beneficios que diferencian a la empresa de la competencia y deben estar alineados con las necesidades y deseos del público objetivo.
Seleccionar los canales de marketing adecuados es fundamental para llegar al público objetivo de manera efectiva. La elección de los canales debe basarse en dónde pasa tiempo el público objetivo y cómo prefiere recibir información.
Un plan de contenidos bien desarrollado es clave para atraer y retener a los clientes. Un buen plan de contenidos incluirá una variedad de formatos, como blogs, videos, infografías, podcasts, y más, y debe estar diseñado para guiar a los clientes potenciales a través del embudo de ventas, desde el conocimiento hasta la conversión.
Una estrategia de marketing no es estática; debe ser monitoreada y ajustada continuamente para garantizar su efectividad. Basándose en estos datos, la empresa debe estar preparada para realizar ajustes en la estrategia, ya sea cambiando los mensajes, ajustando los canales de marketing, o modificando las ofertas.
Una buena estrategia de marketing debe incluir una asignación clara de presupuesto y recursos. La asignación de presupuesto debe basarse en los objetivos de marketing y en el retorno esperado de la inversión.
Finalmente, una estrategia de marketing efectiva debe estar integrada con los esfuerzos de ventas y otras áreas de la empresa, como servicio al cliente y desarrollo de productos. Una comunicación clara y una colaboración entre departamentos aseguran que todos trabajen hacia los mismos objetivos y que la experiencia del cliente sea coherente y alineada con la propuesta de valor de la empresa.
Integración de Estrategias
Las estrategias de marketing digital y las estrategias de ventas deben ir de la mano para conseguir mejores resultados. Imagina que un cliente potencial ve tu producto anunciado en Instagram y está super convencido de que lo necesita, pero cuando intenta hacer la compra recibe un servicio inefectivo por parte del equipo de ventas y acaba cancelando la transacción. O el caso contrario, imagina que tienes el mejor departamento de ventas del universo pero has lanzado una campaña de publicidad muy mal segmentada y de poca relevancia para tu público objetivo y como consecuencia no consigues casi ninguna compra de producto. ¿Por qué no unir fuerzas para que no pase eso?
Una de las ventajas principales de la integración de estrategias es que gracias al marketing los vendedores pueden entender mejor las necesidades del buyer persona. El marketing, como mencioné previamente, debe dedicar gran parte de sus esfuerzos a definir la identidad del cliente ideal. Esto supone saber quién es, qué quiere, qué le gusta, qué necesita, qué problema tiene, etc. Esto le facilitará el trabajo al departamento de ventas ya que estarán bien informados del buyer persona y podrán adaptar sus técnicas comerciales a ellos.
Gracias al marketing, la empresa puede conseguir más leads de calidad que acabarán convirtiéndose en ventas. Lo que quiere decir que subirán los beneficios de la empresa. En este caso sería aconsejable invertir en un equipo de marketing para que ellos se encarguen de mejorar su presencia en internet.
Como has podido observar, hay una gran diferencia entre la estrategia comercial y la de marketing, ya que cada una tiene sus características propias. Al fin y al cabo tanto en marketing como en ventas lo que se desea es que la empresa tenga éxito y cumpla sus objetivos.