El marketing, también conocido como mercadotecnia, es una disciplina que se remonta a muchos siglos atrás con el surgimiento de la humanidad y la intención de generar intercambios por cosas de mayor valor para las personas. Desde que llegó a nuestras vidas, la publicidad ha avanzado y tomado diferentes formas. La publicidad y mercadotecnia tiene su origen a finales del siglo XIX, pero no ha parado de evolucionar desde entonces. Marketing significa mercadotecnia y se basa en el análisis del mercado y competencia para aumentar las ventas y fidelización.
Las diferentes herramientas del marketing se han utilizado desde hace muchos años. Antes de los fenicios ya se desarrollaron sociedades que comerciaban y exploraban nuevas rutas para los intercambios de mercancías. El mismo alfabeto simplificado que facilita la escritura debe mucho a los comerciantes fenicios que necesitaban un método simplificado de contabilidad y comunicación.
Los Orígenes Primitivos del Marketing
El marketing en su forma más primitiva se remonta a las civilizaciones antiguas. En la antigüedad las personas se veían obligadas a sobrevivir siendo autosuficientes desarrollando un instinto de supervivencia. Instinto que a su vez desarrollaba capacidades en los humanos para mejorar su calidad de vida.
El Marketing en la Edad Media
Sin embargo, fue en la Edad Media cuando el marketing comenzó a tomar una forma más organizada. Los gremios de comerciantes en Europa empezaron a regular la calidad de los productos y a establecer precios estándar.
La Revolución Industrial y la Producción en Masa
La verdadera revolución en el mundo del marketing ocurrió durante la Revolución Industrial en el siglo XIX. Con la aparición de la producción en masa, las empresas necesitaban encontrar formas eficaces de hacer llegar sus productos a un público cada vez más amplio.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Uno de los primeros ejemplos notables de branding fue el de Josiah Wedgwood, un ceramista inglés que fabricaba vajillas de alta calidad. Wedgwood creó una marca distintiva para sus productos y utilizó estrategias de marketing como el uso de testimonios de clientes satisfechos y la distribución de catálogos.
El Siglo XX: La Era de la Publicidad Masiva
El siglo XX marcó el inicio de la era de la publicidad masiva. Con la aparición de la radio y la televisión, las empresas tenían nuevas plataformas para llegar a audiencias más grandes que nunca. En este mismo año se utiliza la radio como herramienta publicitaria y se emite el primer anuncio a través de una estación de radio en Nueva York. La aparición de la televisión marca un hito importante en la historia del marketing. El primer spot publicitario de televisión de la historia aparece en el año 1941 por la empresa de relojes Bulova llegando a unos 4000 televisores.
Uno de los hitos más significativos de esta época fue la campaña de marketing de «You Deserve a Break Today» de McDonald’s en la década de 1970. Esta campaña no solo promocionó la comida rápida, sino que también estableció una conexión emocional con los consumidores, haciéndoles sentir que se merecían un descanso al disfrutar de una comida en McDonald’s.
La Era Digital: El Impacto de Internet
Con la llegada de Internet en la década de 1990, el marketing experimentó otra transformación importante. Las empresas ya no se limitaban a anuncios en televisión o radio; ahora podían llegar a audiencias globales a través de la web. Nacen los primeros motores de búsqueda entre ellos Yahoo, Altavista y Google para que los usuarios pudieran encontrar lo que buscaban. El mundo da un giro de 180º con la aparición de la red y empieza una nueva historia del marketing.
Google, fundada en 1998, desempeñó un papel clave al introducir la publicidad en línea a través de AdWords. Esto permitió a las empresas publicar anuncios en función de las palabras clave y la intención del usuario, lo que aumentó la efectividad de las campañas publicitarias.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Evolución del Marketing a Través de las Eras
Expertos definen desde cuatro hasta ocho eras en la evolución del marketing. Hay quien defiende que el marketing existe desde la era medieval, que comenzó en los mercados locales de los campesinos.
Marketing 1.0 (1890-1950): Enfoque en el Producto
Se centra en el producto y sus atributos, y las estrategias se dirigen al mismo. Comienza la producción en masa. El objetivo de esta era es vender lo máximo posible, produciendo una gran cuantía y reduciendo así el coste. En esta época, no se tenían en cuenta ni las necesidades ni deseos, sino que simplemente se promocionaba de manera masiva, sin personalización, solo centrado en productos. Un buen ejemplo sería un anuncio de TV de toda la vida. Se creó para vender productos fabricados en masa, algo adecuado de acuerdo a la época. Aún puede aprovecharse.
Marketing 2.0 (1960-1989): Enfoque en el Consumidor
Se centra en las necesidades del consumidor y hace que el principal objetivo de las marcas sea satisfacer esas necesidades para crear engagement y fidelización por el cliente. La competitividad aumenta en todos los sectores y se ve la necesidad de buscar al público objetivo para venderle el producto o servicio. Se emplean distintas técnicas de venta y se lanzan anuncios, que hoy en día se consideran muy directos y agresivos. Es el primero en usar la tecnología, buscando ya comprender las necesidades y deseos del consumidor. Llegó gracias al auge de la informática y la estadística, que permite una comunicación bidireccional, medir diversos parámetros como el ROI y conocer más sobre los compradores. En este caso, un ejemplo sería una empresa que quiera apuntar a un comprador juvenil y saque un anuncio que emocione a estos. En vez de atacar de manera general, busca personalizar, algo que lo hace más efectiva que la primera estrategia. Enfocado en el consumidor y aprovechando la tecnología, se utiliza a diario en nuestros días.
Marketing 3.0 (1990-2015): Enfoque en los Valores
Se enfoca en el valor de las personas. Ya no es importante la compra del producto sino cómo interactúa con él. Las agresivas tácticas de venta y la insatisfacción del cliente con los productos y servicios crea la necesidad de poner el foco en el público objetivo; en entender sus necesidades e intereses y adaptar la oferta a ello. Además de ofrecer lo que el público quiere, el mensaje de ventas y publicidad también cambia. El mensaje se centra en explicar al usuario por qué necesitan comprar este servicio o producto. Además, los anuncios ponen el foco en la experiencia del usuario. Llegó aproximadamente a principios del siglo XXI, centrándose no en campañas publicitarias específicas, sino en la imagen de marca en general. El ejemplo más conocido es el de las empresas verdes, que se preocupan por el medio ambiente y llevan ese compromiso a todos los ámbitos. Esto crea una relación a largo plazo con consumidores que se identifican con los valores de la empresa, mejorando así la imagen de la misma. Centrado en experiencias, está cada vez más vigente por las problemáticas actuales. Identifica los valores de tu marca y sé congruente en todas las estrategias.
Marketing 4.0 (2016 - Presente): Enfoque en la Confianza y Fidelización
La clave es generar confianza y la fidelización del cliente. Construir relaciones duraderas e incrementar la fidelidad de los clientes se vuelve una prioridad. También cobran gran valor las relaciones con los socios (comerciales, tecnológicos etc.) para fomentar la conexión de las distintas comunidades. Es también en esta era cuando comienza el marketing digital. Las redes sociales y la facilidad de búsqueda online permite al usuario ser quien decide a qué empresas seguir y qué buscar para comprar. Las empresas trabajan para generar contenido de interés para los usuarios y compiten por llegar a estos usuarios. El gran volumen de datos y el desarrollo de herramientas de analítica permiten invertir dinero únicamente en la audiencia objetivo y un nivel de medición de resultados mucho más preciso. En esta ocasión, se lleva el 2.0 mucho más lejos, con personas siempre conectadas en dos direcciones.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Marketing 5.0: Enfoque en la Colaboración con el Cliente
La última etapa y la más reciente es la 5.0, siendo así la más avanzada. Llegó en la década de 2020, con el boom de la inteligencia artificial, la realidad virtual y la máxima personalización. Aunque aún está en fase experimental, ya hay muchos planes de futuro. Por ejemplo, el uso de la realidad virtual para probarse ropa en casa o la creación de productos personalizados a través de la página web de la empresa. La última evolución se centra en la colaboración con el cliente.
El Marketing Actual y las Nuevas Tendencias
En la actualidad el marketing continúa evolucionando a medida que las empresas buscan formas más efectivas de conectarse con los consumidores. El Marketing Online o digital se convertirá en sí en un nuevo negocio para las agencias de medios o publicidad, obligadas a reciclarse por las grandes transformaciones en los recursos publicitarios clásicos. Además, la experiencia del cliente se ha vuelto crucial. Las empresas se esfuerzan por ofrecer experiencias memorables a los clientes desde el primer contacto hasta la compra y más allá.
A raíz de la pandemia, el mundo ha cambiado nuestra forma de vida y de hacer las cosas. Entre las nuevas tendencias estratégicas que veremos en el marketing está el aportar valor para satisfacer a los cada vez más exigentes usuarios. Estos buscan conectar con las marcas a través de los contenidos generados para responder a sus necesidades.
Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:
- Storydoing: Esta estrategia es la evolución natural del storytelling en los medios online.
- Shoppable TV: Los hábitos de consumo de televisión han cambiado gracias al streaming, el usuario consume contenido a demanda y, por lo general, en paralelo consulta información desde otros dispositivos que tiene a mano mientras ve la TV. Los anuncios de Shoppable TV utilizan la tecnología de aprendizaje profundo de inteligencia artificial para analizar metadatos del momento. Los artículos aparecen como emplazamiento publicitario que no interrumpen al usuario y puedan adquirirlos con un solo click desde la pantalla.
- Mindful Marketing: Consiste en adoptar un enfoque consciente al hacer marketing, tomando en cuenta la preocupación de los usuarios sobre la ecología y los derechos sociales.
- Chatbots, inteligencia artificial y la realidad aumentada en el ecommerce: La automatización del marketing será fundamental para una campaña publicitaria de éxito en las empresas en el área digital. Utilizar los chatbots en el ecommerce ayuda a que las empresas no necesiten de un gran equipo de atención al cliente.
- Eventos virtuales: Una de las consecuencias del COVID ha sido el auge de los eventos virtuales.
En definitiva, el marketing nos ha cambiado la vida desde su creación hasta hoy y parece que no tiene límites ni fin.
El marketing ha pasado por multitud de etapas que han marcado su evolución con el paso del tiempo. En los orígenes de la humanidad cada familia o cada tribu tenía que ser autosuficiente con sus propios alimentos y prácticamente no existía el comercio con pueblos de otras zonas del mundo.
El marketing, como disciplina y práctica, ha experimentado una evolución notable a lo largo de la historia. Su desarrollo se ha entrelazado con avances sociales, tecnológicos y económicos, marcando su transformación desde un enfoque básico de aumentar las ventas hasta una compleja disciplina centrada en entender y satisfacer las necesidades del consumidor. La historia del marketing no solo revela su desarrollo como disciplina, sino también su creciente importancia en conectar a las empresas con sus consumidores de maneras cada vez más innovadoras y efectivas.