En el mundo empresarial, es crucial comprender la diferencia entre un plan de marketing y un plan de comunicación. Aunque a menudo se confunden, son herramientas distintas con objetivos y enfoques diferentes. Sin embargo, cuando se integran de manera efectiva, pueden potenciar el éxito de una organización.
¿Qué es un Plan de Comunicación?
La estrategia de comunicación nos ayuda a gestionar de manera efectiva, a través de un plan y una hoja de ruta, la forma en la que comunicamos en la entidad, empresa o en la organización. Para definir esta estrategia identificamos públicos y arquetipos, segmentamos teniendo en cuenta sus intereses, deseos, necesidades y desafíos, establecemos objetivos de comunicación, seleccionamos ideas fuerza y mensajes clave, canales apropiados… Y por supuesto, evaluamos, para tomar decisiones estratégicas que nos ayuden a llegar a los objetivos marcados.
Funciones clave de un plan de comunicación:
- Educar y sensibilizar a la audiencia sobre los valores, visión, misión y beneficios de la marca.
- Transmitir cómo la marca contribuye de manera positiva a la sociedad, construyendo un relato honesto y responsable.
- El plan de comunicación está orientado a la imagen de marca y al branding.
- Refleja acciones orientadas al posicionamiento de la marca y a la imagen que ofrece a sus clientes.
¿Qué es un Plan de Marketing?
Un plan de marketing es un documento operativo que esboza una estrategia publicitaria que una organización aplicará para generar clientes potenciales y llegar a su mercado objetivo. Un plan de marketing es un documento en el que se definen los objetivos y campos de responsabilidad de la función de marketing y posibilita el control de la gestión.
Funciones clave de un plan de marketing:
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
- Generar resultados tangibles, como el aumento de ventas e ingresos.
- Obtener resultados tangibles y rápidos, como leads, interacciones y ventas.
- Aumentar la demanda utilizando técnicas persuasivas para influir en el proceso de conversión.
- Convertir a potenciales clientes en clientes reales a través de tácticas de marketing y ventas.
- Medir el retorno de inversión de las actividades de marketing.
- El plan de marketing, por su lado, está orientado a la venta del producto.
- Está centrado en acciones cuyo objetivo es aumentar las ventas.
Similitudes entre Comunicación y Marketing
Existen similitudes entre la comunicación y el marketing, ya que ambas tienen algunos objetivos comunes y pueden llegar a utilizar un lenguaje muy parecido para atraer nuevos clientes. Estas son las similitudes más destacadas que puedes encontrar en la comunicación y el marketing:
- Crean mensajes persuasivos
- Se enfocan en la audiencia
- Los dos suelen utilizar los mismos canales para transmitir sus mensajes, como redes sociales, correos electrónicos, eventos en directo y otros medios de comunicación masiva.
- Crean contenido de valor
- Necesitan planificación estratégica
Diferencias Clave entre Ambos Planes
Es importante diferenciar las estrategias de comunicación con las de marketing. Aunque tienen elementos que las asemejan, básicamente un plan de comunicación debe estar integrado en el de marketing. Sin Comunicación no hay Marketing porque la Comunicación es una de las etapas del marketing y sin Marketing tampoco hay Comunicación.
A continuación, se presentan las principales diferencias entre un plan de comunicación y un plan de marketing:
| Característica | Plan de Comunicación | Plan de Marketing |
|---|---|---|
| Objetivo Principal | Crear o mejorar la imagen de marca, trabajar la estrategia empresarial. | Buscar oportunidades de venta. |
| Enfoque | Educación, sensibilización, construcción de relaciones a largo plazo. | Generación de resultados tangibles a corto plazo, aumento de ventas. |
| Público Objetivo | Audiencia más amplia: empleados, medios de comunicación, colaboradores, etc. | Clientes potenciales y actuales. |
| Tipo de Mensaje | Mensajes generales, informativos o emotivos, enfocados en valores e iniciativas. | Mensajes directos, destacando beneficios específicos del producto o servicio. |
| Métricas | Reputación de la marca, percepción del público. | Número de ventas, retorno de la inversión (ROI). |
La Integración como Clave del Éxito
Aunque las estrategias de comunicación y marketing tienen objetivos y enfoques muy diferentes, también pueden ser complementarias. Ambas disciplinas pueden trabajar en conjunto para crear campañas efectivas y de impacto. Mientras que la comunicación establece las bases sólidas de la construcción de la marca, la relación con la audiencia y la generación de credibilidad con la empresa o entidad pública, el marketing puede aprovechar estas bases para promover campañas, productos, programas o servicios de manera persuasiva y generar resultados tangibles.
La integración de ambas disciplinas permite aprovechar al máximo los recursos y llevar a la audiencia de manera más eficiente y efectiva. Porque como te decía al principio, sin cimientos sólidos la casa se cae. Y para que el marketing funcione, antes es necesario trabajar los cimientos. La comunicación estratégica como cimiento de nuestra casa fuerte, duradera y coherente.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo