El coaching y el mentoring son dos herramientas o prácticas relacionadas con el desarrollo profesional y personal, que por su naturaleza son frecuentemente confundidas. Aunque ya hay más claridad sobre lo que es mentoring y coaching, así como sus principales diferencias, es importante señalar que ambas tienen algo en común: ser herramientas para apoyar al desarrollo profesional.
¿Qué es el Mentoring?
Es posible definir el mentoring, que en español se traduce como mentoría, como una relación profesional que se establece entre dos personas. Sucede cuando una de ellas, el mentor, que cuenta con una amplia experiencia y ha alcanzado éxitos, guía y proporciona consejos a la otra persona, el alumno o empleado, con el objetivo de que este crezca tanto a nivel laboral como personal. En el mundo empresarial, este mentor asesora a un empleado para que este pueda iniciar un proceso de aprendizaje y crecimiento.
Se trata de una práctica a largo plazo que se basa en la escucha activa, en compartir opiniones y en realizar preguntas, y que contribuye al aprendizaje y desarrollo de las personas de una empresa. El mentoring puede llevarse a cabo mediante sesiones privadas o en grupo, y también puede ser bidireccional. Esto significa que dos profesionales de dos sectores o ámbitos diferentes intercambian opiniones, puntos de vista, experiencias y conocimientos para aprender el uno del otro.
¿Qué es Coaching?
El coaching, por otro lado, es un proceso mediante el cual un coach acompaña, instruye o entrena a una persona o un grupo para ayudarles a conseguir unos objetivos específicos o a adquirir unas habilidades y aptitudes laborales concretas. En una empresa, por lo tanto, el coaching puede ayudar a los miembros del equipo a alcanzar unas metas determinadas, que pueden ser profesionales o personales.
Es un proceso más a corto plazo y más centrado en unos aspectos concretos que contribuyen al crecimiento del trabajador, y también pueden favorecer el crecimiento de la empresa. En este caso, el coach realiza diferentes preguntas al trabajador, pero, en lugar de compartir con él su propia experiencia, ayuda a la persona en cuestión a encontrar las respuestas.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
Diferencias Clave entre Mentoring y Coaching
Para entender las diferencias entre mentoring y coaching con mayor detalle, es importante prestar atención a estos aspectos:
1. Objetivos
Los objetivos que se pretenden alcanzar son una de las principales diferencias entre mentoring y coaching. Mientras que el coaching suele utilizarse para conseguir objetivos concretos, el mentoring establece una relación profesional en el tiempo. El mentoring, en lugar de ayudar a alcanzar metas específicas, se centra en el desarrollo personal y profesional.
2. Duración
El coaching, al centrarse en unas tareas o en unos objetivos concretos, suele ser un proceso a corto o mediano plazo y de menor duración que el mentoring. Este último, en cambio, al basarse en la relación profesional entre las dos personas que participan, y al requerir una confianza, es un proceso de mayor duración y cuyos resultados se obtienen a largo plazo.
3. Enfoque
Otra diferencia importante es la manera en la que se enfocan ambos procesos. Por un lado, el coaching pretende ayudar a las personas a conseguir unos objetivos concretos, como puede ser una mejora de diferentes habilidades blandas o soft skills o el aumento de la productividad laboral, por ejemplo. El mentoring, en cambio, se basa en la relación profesional que se establece entre el mentor y el empleado, y es un proceso de aprendizaje y desarrollo más general. En pocas palabras, el coaching se centra en las tareas, mientras que el mentoring se centra en la relación.
4. Experiencia
En cuanto a la experiencia y conocimientos que el mentor y el coach requieren para llevar a cabo este proceso, cabe destacar que un mentor suele ser un experto con experiencia en el sector profesional en cuestión, mientras que un coach suele tener conocimiento de técnicas específicas de coaching.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
5. Proceso
Normalmente, el coach ayuda al trabajador a encontrar sus propias respuestas y a tomar mejores decisiones, pero sin compartir su experiencia o su punto de vista. Un mentor, en cambio, comparte sus opiniones, puntos de vista y experiencia con el empleado, da consejos y sugiere recomendaciones.
6. Enfoque en resultados vs. enfoque en el proceso
Nos encontramos que el coaching centra su atención en la consecución de resultados. Es muy útil para el desarrollo de actividades específicas y para el propio rendimiento de la persona. Frente a este último, está el mentoring, que sobrepasa lo específico. Este se muestra como una práctica de desarrollo y aprendizaje de la persona en la organización.
7. Objetivos por tareas vs. experiencias
La figura del coach se basa en poner el foco principalmente en las tareas del coachee. Mientras que los del mentor se basa en la relación tanto personal, como laboral y en las experiencias de vida.
8. Corta duración vs. larga duración
En lo que respecta a la duración en el proceso de coaching, está relacionada con la necesidad que tenga el coachee en la cantidad de sesiones. Normalmente, esta duración tiene una relación a corto plazo, donde se consiguen los resultados esperados del entrenamiento. Por el contrario, en el mentoring, esta duración puede prolongarse en el tiempo.
A continuación, se presentan algunas de las diferencias clave entre la tutoría y el entrenamiento.
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
- La tutoría suele concebirse a más largo plazo, con relaciones que duran más de 6 meses y, en algunos casos, la tutoría puede durar años o incluso décadas.
- El coaching suele ser a corto plazo y puede ser tan breve como una conversación rápida de 10 o 15 minutos.
- No se requieren calificaciones para la tutoría, lo que significa que es fácil para las organizaciones iniciar programas de tutoría rápidamente.
- Para la tutoría, si bien no se requieren calificaciones, hay muchas habilidades que se recomiendan para que alguien sea un mentor eficaz.
- Como ya hemos mencionado, la tutoría es mucho más directiva.
Tabla Comparativa: Mentoring vs Coaching
| Característica | Mentoring | Coaching |
|---|---|---|
| Objetivos | Desarrollo personal y profesional a largo plazo | Conseguir objetivos concretos a corto/mediano plazo |
| Duración | Largo plazo | Corto/Mediano plazo |
| Enfoque | Relación profesional general | Tareas y habilidades específicas |
| Experiencia del guía | Experto en el sector | Conocimiento de técnicas de coaching |
| Proceso | Compartir experiencia, consejos y recomendaciones | Ayudar a encontrar respuestas propias |
¿Cuál es la mejor opción para elegir entre mentoring y coaching?
No existe una metodología que sea mejor que la otra, sino que las empresas deben tener en cuenta las diferencias entre mentoring y coaching, así como las particularidades de cada estrategia, para poder determinar cuál es más recomendable en cada caso.
El coaching empresarial es recomendable si se quiere trabajar en la relación de un objetivo en particular. Utilizando esta herramienta con el fin de trabajar la mejora continuada de la persona. El coaching ejecutivo está pensado para mejorar o reforzar las habilidades en torno al liderazgo. Este será de gran utilidad para potenciar el rendimiento de sus trabajadores.
En el entorno empresarial, el mentoring y el coaching se utilizan para mejorar el rendimiento de los empleados y ayudarlos a desarrollar habilidades específicas. Por ejemplo, un mentor podría trabajar con un empleado para ayudarlo a desarrollar habilidades de liderazgo o para ayudarlo a avanzar en su carrera dentro de la empresa. Un coach ayuda al empleado a identificar y desarrollar habilidades específicas necesarias para lograr sus objetivos, ya sea para un proyecto específico o para su desarrollo en general.
En última instancia, tanto el coaching como el mentoring tratan de ayudar a las personas a llegar a donde quieren ir, aprovechando la experiencia del coach o mentor.
tags: #diferencia #entre #mentor #y #coach