El liderazgo positivo es una competencia clave para la vida. En el Colegio Internacional de Granada, entendemos que cada alumno puede ser un líder en su entorno. En este artículo, exploraremos diversas dinámicas de liderazgo diseñadas para adolescentes, con ejemplos prácticos para fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y el desarrollo del carácter.
¿Qué es el Liderazgo Positivo?
El liderazgo no se limita a dirigir equipos o asumir grandes responsabilidades; también significa influir de manera positiva en los demás, motivar, escuchar y dar ejemplo. El liderazgo positivo se caracteriza por la capacidad de influir en los demás respetando, escuchando y creando un entorno de colaboración. No se trata de imponer, sino de motivar y acompañar.
El liderazgo positivo no se mide por el poder que se tiene, sino por el impacto que se genera en los demás. El fomento del liderazgo positivo debe ser un trabajo conjunto entre el colegio y la familia.
La Adolescencia: Un Momento Clave para el Desarrollo del Carácter
La adolescencia es un momento clave para el desarrollo del carácter. Los jóvenes buscan su identidad, exploran nuevas responsabilidades y amplían sus relaciones sociales. La capacidad de comunicar de forma eficaz es una base sólida para el liderazgo.
Dinámicas de Equipo para Desarrollar el Liderazgo
Damos por supuesto que sabemos trabajar en equipo, pero no es así. Necesitamos aprender y para ello no hay nada mejor que el juego. Las dinámicas de equipo son actividades participativas que permiten reforzar estas capacidades en un grupo de personas. Cada dinámica promueve procedimientos que se adaptan a las necesidades del grupo. Para los participantes, se trata de una forma amena de interiorizar aspectos que pueden incorporar a su día a día y así evitar disfunciones en los proyectos en equipo y crear un clima laboral agradable.
Lea también: Dinámicas de liderazgo en la práctica
Las dinámicas de equipo fomentan hábitos que facilitan la coordinación en una misma área o departamento. Cada trabajador sabe lo que debe hacer porque se genera un ambiente propicio para el intercambio de información y la división de tareas. Estos equipos no se desmoronan ante las dificultades y tampoco dejan solos a sus compañeros cuando surgen los problemas. Además, cada trabajador cuenta con unas aptitudes específicas que pueden mejorar junto con sus compañeros gracias al trabajo en equipo. Estas dinámicas potencian cualidades como el liderazgo, la empatía, la prudencia, la flexibilidad, la mentalidad analítica, la disciplina o la responsabilidad.
Dado que todos los integrantes del grupo son responsables de su éxito o fracaso, colaboran para superar cualquier contratiempo y encauzar el proyecto de la manera más eficaz. Así, se reparte la carga entre los integrantes del grupo y se fomenta una competencia “sana” entre estos.
Ejemplos de Dinámicas de Equipo
-
Dos Verdades y Una Mentira: Cada miembro del equipo expone sobre sí mismo tres afirmaciones sobre cualquier tema y el grupo tiene que adivinar cuál es la mentira. Esta dinámica de grupos permite conocernos un poco más.
-
Adivina de Quién Se Trata: El organizador tiene una serie de datos curiosos y divertidos sobre cada uno de los participantes. Deberás ir leyéndolas y dejar que el resto del equipo adivine de quién se trata… ¡gana el que consiga despistar a todos los compañeros!
-
Construir una Historia con Dados: Cada participante tira los dados (estos dados tienen imágenes) y van creando la historia que tiene que contar, como mínimo con la imagen de cuatro de los dados. Se enlaza con la siguiente y así para todo el grupo.
Lea también: Dinámicas para emprendedores: casos reales
-
Compartir una Afición: De forma individual cada uno piensa y escribe en un post-it su afición más original, ya que se trata de que no se repitan mucho. Contribuye a conocer mejor a los demás y a descubrir hobbies compartidos.
-
Dibujar Utilizando Círculos: Esta dinámica es muy útil para activar la mente rápidamente y sacar el lado más creativo de cada uno. Necesitamos tener una plantilla con 30 círculos del tamaño de una moneda de dos euros más o menos y repartirlas entre los grupos que formemos previamente. Les damos a los participantes tres minutos para que dibujen el máximo número de círculos con la única condición de que estes deben formar parte del dibujo. ¡Deberán tomar decisiones y volverse creativos!
-
El Reto del Dibujo en la Espalda: Divide al grupo en parejas. Una persona dibuja algo en la espalda de su compañero, quien debe intentar replicar el dibujo en papel.
Otras Dinámicas de Grupo para Niños
- Presentación del globo: Es una forma divertida de hacer que todos los niños hablen, participen y se conozcan. Al azar, le das un globo a uno de ellos, por lo que tendrá que presentarse al grupo. Después, lanzará el globo a otro compañero para que también se presente.
- Robar la bandera: Se divide el grupo en policías y ladrones y se trata de que los ladrones roben la bandera y la lleven al campo propio con la oposición de los policías. Los niños desarrollan la capacidad de tomar decisiones de equipo y fomentan la necesidad de cooperar.
- El juego de la silla: Ponemos en círculo tantas sillas como niños participen menos uno y les pedimos que den vueltas alrededor de ellas mientras suena una música. Al pararla, tendrán que sentarse en la primera silla vacía que vean. El que se quede sin asiento tendrá que salir del círculo y también quitaremos otra silla. El objetivo es fomentar su agilidad y rapidez.
- Sigue la historia: Se elige un tema y uno del grupo comienza una historia relacionada con dicho tema y los demás, de forma consecutiva, la continúan. ¡También les ayudará a construir relatos coherentes!
- Formar palabras: Dividirlos en subgrupos y pedirles que formen una palabra con su cuerpo en el suelo. Cada pequeño equipo tendrá que formar una letra.
- La cadena de nombres: Cada niño dice su nombre junto con un adjetivo que lo describa (por ejemplo, “Sofía sonriente”). El siguiente debe repetir los nombres y adjetivos anteriores antes de añadir el suyo. Refuerza la memoria y ayuda a conocer mejor a los compañeros.
- El mural cooperativo: Proporciona a los niños papel grande y colores. Pídeles que dibujen algo que les guste, pero con la regla de que sus dibujos deben conectarse con los de los demás. Esto estimula la creatividad y la cooperación.
- Carrera de relevos creativa: Organiza una carrera por equipos donde los niños deben completar pequeñas tareas (como saltar con una pierna o dibujar algo rápido) antes de pasar al siguiente miembro. Fomenta el trabajo en equipo y la diversión.
- El ovillo de lana: El grupo se sienta en círculo y uno lanza un ovillo de lana a otro, mientras dice algo positivo sobre él. Este lo atrapa, lo lanza a alguien más y repite el proceso. Al final, se forma una red que simboliza la unión del grupo.
- El juego del escondite inverso: En lugar de que todos busquen a uno, es al revés: un niño se esconde y los demás, en parejas o grupos, deben encontrarlo y esconderse con él. El último en descubrirlos es el siguiente en esconderse. ¡Una vuelta divertida al clásico escondite!
La Importancia del Trabajo en Equipo
En resumen, estas dinámicas son un excelente ejercicio para fomentar el espíritu de equipo que ayuda a romper los “grupillos” al colaborar con personas de otros equipos, departamentos o áreas. Con estas actividades interactivas se refuerza la confianza del equipo no solo en sus integrantes y líderes, sino también en sí mismos. Un profesional que se sabe respaldado por sus compañeros, se sentirá capaz de cumplir con sus asignaciones, aunque sean complejas.
El trabajo en equipo asegura mayores niveles de productividad, ya que permite que cada profesional pueda ocuparse de los aspectos del proyecto en los que es más solvente. Si el grupo está cohesionado, la cooperación se llevará a cabo sin recelos ni tensiones internas. La colaboración entre los compañeros es fundamental para compartir ideas, contrastar información o apoyarse en momentos de dificultad. Así se sienten respaldados y desarrollan una mayor confianza en sí mismos.
Lea también: Dinámicas de grupo para el éxito del marketing
Las dinámicas de grupos son una herramienta básica para trabajar la relación de confianza y compromiso de un equipo y aquí podrás encontrar más de 20 actividades para hacer.
Características para las Propuestas de Dinámicas de Grupo
Las únicas características básicas que debe cumplir tu propuesta son:
- Todos los participantes tienen un objetivo común.
- Deben participar como un grupo o subgrupo, es decir, debe existir una concepción de unidad.
- Tienen que ayudarse unos a otros para conseguir algo.
Estos tres aspectos básicos deben englobarse en una actividad única que estimule la emotividad, la creatividad, el dinamismo o la tensión positiva, lo que ayudará a la mejora de las habilidades individuales de cada participante y a conseguir un mayor compromiso del grupo.
¿Cómo se hace una dinámica de grupo?
Crear buenas dinámicas de grupos es una técnica que se puede resumir en solo 5 pasos: empezar haciendo preguntas de encuadre, definir el objetivo, crear la dinámica, aportar la estructura que debe tener y explotarla. ¡Vamos a verlos!
- Hazte preguntas de encuadre: ¿a quién va dirigida?, ¿en qué contexto?, ¿qué necesito que experimente el grupo? Teniendo estas respuestas es más sencillo pasar a definir el fin último de la dinámica.
- Define el objetivo: redacta en una sola frase qué quieres conseguir con la dinámica de grupos que estás creando. Tendrás que pensar en qué tipo de actividad quieres que hagan (hablar, representar, pensar…), qué quieres que exploren (dificultades ante una tarea, técnicas de persuasión…) y qué te gustaría que aprendiesen.
- Crea la dinámica: es el momento de que pienses en actividades que te vayan a ayudar a conseguir el objetivo marcado. No te limites y piensa a lo grande: puedes crear la dinámica a partir de los objetos que quieres usar o variar una ya existente para que se adapte a tus necesidades.
- Aporta la estructura: ahora es cuando debes concretar qué normas tendrá la actividad, si se usarán elementos, qué instrucciones vas a dar al grupo y cómo será la progresión de la dinámica.
- Explótala: ¡llega la mejor parte! Ponte a dirigir tu dinámica de grupos y saca lo mejor de los participantes.
La idea es que, con actividades sencillas y dinámicas, seas capaz de llevar al grupo a alcanzar ese punto de desarrollo de sus habilidades que tú necesitas. Al tratarse de una técnica sencilla y amena, las dinámicas de grupos están al orden del día entre las competencias básicas que cualquier gestor de talento, sobre todo del mundo digital, debe poseer y saber poner en práctica.
Tabla de Ejemplos de Dinámicas de Grupo
| Dinámica | Objetivo | Descripción |
|---|---|---|
| Dos Verdades y Una Mentira | Conocimiento mutuo | Cada participante comparte tres afirmaciones sobre sí mismo, dos verdaderas y una falsa. El grupo debe adivinar cuál es la mentira. |
| Construir una Historia con Dados | Creatividad y colaboración | Los participantes lanzan dados con imágenes y crean una historia enlazando las imágenes de los dados. |
| Dibujar Utilizando Círculos | Creatividad y toma de decisiones | Los participantes deben transformar la mayor cantidad posible de círculos en dibujos creativos en un tiempo limitado. |
| Robar la bandera | Toma de decisiones y cooperación | Se divide el grupo en policías y ladrones y se trata de que los ladrones roben la bandera y la lleven al campo propio con la oposición de los policías. |
| El juego de la silla | Agilidad y rapidez. | Poner en círculo tantas sillas como niños participen menos uno y les pedimos que den vueltas alrededor de ellas mientras suena una música. Al pararla, tendrán que sentarse en la primera silla vacía que vean. |
tags: #dinamicas #de #liderazgo #para #adolescentes #ejemplos