El sello PyME Innovadora es un reconocimiento que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España a aquellas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que destacan por su capacidad innovadora y su compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico.
¿Qué es el Sello PyME Innovadora?
Este sello es un reconocimiento para distinguir las empresas que tienen un carácter innovador. Conseguir el sello PyME Innovadora es una muestra de excelencia y calidad en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico.
¿Por Qué es Importante la Innovación para las PyMEs?
Cada vez hay más pymes metidas en actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. El I+D+i es clave para el desarrollo de ideas y productos que colocar posteriormente en el mercado. En un panorama global enormemente competitivo, las empresas se ven empujadas a innovar para hacerse un hueco y mantenerse en el mercado.
Si bien a pesar de que la innovación y la transformación son cada vez más una prioridad en las agendas de la alta dirección, nuestro país sigue progresando a un ritmo lento en comparación con la UE. En este sentido, el European Innovation Scoreboard 2021 indica que España ocupa el puesto 16 de 27 de los países de la unión. Según los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, recogidos en 2020, España cuenta con 2.536 empresas con el sello de Pyme Innovadora.
Requisitos para Obtener el Sello PyME Innovadora
De acuerdo a la legislación, existen ciertos requisitos a cumplir para considerar un negocio como “pyme innovadora”, primer paso para poder solicitar el sello Pyme Innovadora. Para conseguir el sello PyME Innovadora, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos y demostrar su capacidad innovadora en diferentes áreas.
Lea también: Inspírate con logos de marketing digital
¿Cumples alguno de estos requisitos? Ojo, que no hace falta tacharlos todos para ser objeto de la normativa.
Si tu empresa:
- Ha recibido financiación pública en los últimos 3 años (convocatorias públicas en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, ayudas de CDTI por proyectos de I+D+i, convocatorias del 7.º Programa Marco o Programa Horizonte 2020).
- Tiene una patente propia en explotación o un informe motivado vinculante positivo a efectos de calificación de I+D+i.
¿Cómo Solicitar el Sello PyME Innovadora?
Para conseguir el sello de Pyme Innovadora tendrás que realizar el registro de tu empresa de manera totalmente telemática, a través de la web del Ministerio de Ciencia e Innovación. Tu pyme debe estar registrada en RUS (Registro Unificado de Solicitantes), y disponer de un certificado digital (que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, FNMT), o un DNI electrónico.
Para dar a una empresa de alta en el RUS necesitarás la escritura de constitución de la empresa, el CIF y poderes notariales de representante legal.
Una vez comuniquen la resolución positiva de tu caso, podrás descargar el sello y empezar a disfrutar de sus ventajas.
Lea también: Significado del logo de Andalucía Emprende
Ventajas de Obtener el Sello PyME Innovadora
En España una pyme innovadora tiene acceso a importantes ventajas fiscales o a programas de financiación -como la Compra Pública Innovadora- a los que no podría acceder si no fuese por su condición. De entre todos los beneficios de tener el sello Pyme Innovadora, el más notable es el ahorro fiscal. ¡Ojo! No podemos olvidar los intangibles de la cuestión. No hace falta que te digamos el ahorro anual, la mejora reputacional y el generoso impulso a tus cuentas que podría suponer esto.
El sello Pyme innovadora te acreditará como empresa comprometida con la innovación y hará tu marca más reconocible. El sello de Pyme Innovadora tiene varias ventajas:
- El Sello de Pyme Innovadora te permitirá compatibilizar la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social y Deducciones Fiscales por actividades de I+D+i sobre el mismo trabajador. Sumando así un doble beneficio a tu actividad.
- Opción a participar en la Compra Pública Innovadora.
- Acceso a la línea de financiación ICO Innovación Fondo Tecnológico.
Ejemplos de PyMEs Innovadoras en España
Aún así, son muchos los ejemplos de empresas que están apostando por nuevos modelos de negocio y dando margen para la innovación. Estos son solo algunos ejemplos de las muchas compañías que están invirtiendo y apostando por la innovación.
- Goin: Esta fintech, ganadora del Angel Hack de 2017, nació como una app especializada en gestión del ahorro.
- Bionox: Afincada en Granada, Bionox, nace con el objetivo de transformar por completo el concepto de las prendas.
- Alen Space: Alen Space es un fabricante de referencia en Europa y América Latina que provee soluciones basadas en nanosatélites.
- Nubii: Nubii, plataforma creada por la empresa Singular Factory, consigue que los empleados trabajen como si estuviesen en una oficina.
- Catevering: Dado que muchas cantinas de empresa ya no están disponibles, por no poder garantizar las medidas de seguridad, Catevering permite pedir el menú y enviarlo directamente al usuario.
- RemOT Technologies: RemOT Technologies es una spin-off de la Universidad de Zaragoza fundada en 2016, fruto de la actividad investigadora del grupo Geoforest-IUCA de la Universidad de Zaragoza.
- Bodegas Protos: Buen ejemplo de ello es Bodegas Protos, quienes han implantado un sistema de drones para hacer seguimiento de los viñedos y ser más eficientes en los tratamientos.
- Lucera: Una alternativa a las grandes compañías eléctricas que basa su propuesta de valor en la inteligencia artificial.
Lea también: Proyecta Profesionalismo con tu Logotipo
tags: #logo #pyme #innovadora #ideas