¿Qué es la Publicidad Display en Marketing Digital?

Realizar anuncios de publicidad online es actualmente una de las formas más efectivas para captar tráfico y ganar reconocimiento en poco tiempo. La publicidad display es uno de los "clásicos" del marketing online, pero no por ello menos efectivo. De hecho, uno de los tipos de anuncios más comunes se realiza a través de la publicidad display que, en 2021, generó una inversión en España de 34,4% superior al 2020 y un 29,2% con respecto a 2019, cifra que demuestra el éxito de la misma.

La publicidad de tipo Display es un formato publicitario online en el que los anuncios se muestran en forma de banners en las páginas de destino. En su forma más básica, estos banners son una combinación de imágenes y texto, aunque también pueden incluir audio, vídeo u otros formatos interactivos.

Definición de Publicidad Display

La publicidad display constituye un formato publicitario online en el que el anuncio (conocido generalmente como banner y formado por texto, imagen, audio, e incluso vídeo) se muestra en una página web de destino, por lo general presentado en la parte superior o lateral de la misma. Y lo que comenzó siendo como una mera imagen estática con texto ha evolucionado a nuevas fórmulas publicitarias más interactivas. Ahora los banners pueden incluir audio, vídeo e, incluso, pueden ofrecer cierta interacción al usuario.

La publicidad display se define como anuncios visuales presentados en sitios web, redes sociales o apps. Suelen ser anuncios de banner con imagen, texto o vídeo que, cuando se hace clic sobre ellos, llevan al usuario a un sitio web o a una landing page.

El desarrollo del Big Data junto con la proliferación de los dispositivos móviles, ha creado un clima realmente agradable para el crecimiento del marketing display, que es ya el número uno de los formatos preferidos no solo de las grandes empresas, sino también de las Pymes como método para promocionar sus productos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Diferencias con la Publicidad Tradicional

Frente a la publicidad en los medios masivos de comunicación, la publicidad display permite con un coste por lo general muy inferior alcanzar mejores resultados. Sin lugar a dudas, el marketing display está en auge comiendo cada vez más terreno a la publicidad tradicional.

La principal diferencia entre el display marketing y el marketing tradicional es que en una campaña de marketing tradicional, los mensajes publicitarios se emiten en una sola dirección: de la marca al consumidor. Mientras que en el display marketing la comunicación con el usuario es bidireccional ya que hay interacción constante entre las marcas y los usuarios.

Ventajas de la Publicidad Display

La publicidad display o display marketing se presenta como una gran competidora frente a la publicidad tradicional. Es medible, podemos conocer en todo momento cuántos usuarios captamos gracias a nuestros anuncios, los ingresos que generan y, por supuesto, su coste.

  1. Resultados medibles: Una de las ventajas evidentes de la publicidad online es medible y cuantificable en tiempo real, de esta forma es posible determinar si está funcionando correctamente, qué no lo está haciendo y hacer propuestas de mejoras de forma rápida y eficaz. Una de las ventajas evidentes de la publicidad online es medible y cuantificable en tiempo real, de esta forma es posible determinar si está funcionando correctamente, qué no lo está haciendo y hacer propuestas de mejoras de forma rápida y eficaz.
  2. Formatos más atractivos y editables: La publicidad display actualmente admite múltiples formatos que despiertan el interés de los usuarios en mayor medida que otros formatos publicitarios y de esta forma será más difícil que pasen desapercibidos.
  3. Capacidad de segmentación: Otra de las grandes ventajas que tiene la publicidad en Internet es su amplia capacidad de segmentación. De esta forma se puede centrar el foco en la audiencia que realmente está interesada en el producto o servicio que se quiere ofrecer, por ejemplo se puede segmentar por razón geográfica, sexo, edad, intereses, palabras clave, etc.
  4. Publicidad inteligente e interactiva: La publicidad online tiene capacidad para ser inteligente e interactiva, de esta forma dependiendo del perfil de tu público objetivo puede lanzar un mensaje personalizado en función del usuario que se conecte.
  5. Más formatos de pagos: Como comentamos en el apartado anterior, existen diferentes fórmulas de pago a elegir el que más se ajuste a la campaña que se desee realizar.
  6. Remarketing: Otra oportunidad que tiene la publicidad display es que permite crear campañas de remarketing en Internet. De esta forma, se pueden recuperar a los usuarios que ya han tenido un primer contacto con nuestra web, pero que no han llegado a finalizar la compra, ofreciendo en estos espacios los productos que ha visualizado anteriormente.
  7. Publicidad display adaptada al ámbito mobile: Y por último, las campañas de publicidad display adaptadas al ámbito mobile.

Además, cuenta con grandes opciones de segmentación. Las redes de afiliación permiten a los anunciantes segmentar sus campañas con un gran número de opciones para asegurarse de que llegan justo a la audiencia adecuada y en los lugares de más impacto.

Tiene un gran impacto visual. Los banners llevan un montón de años entre nosotros, y una de las razones es que son un formato de lo más atractivo. Los seres humanos somos muy visuales y cuando algo salta a la vista, nos es difícil resistirnos. Por si fuera poco, en los últimos años la publicidad de display ha empezado a incorporar vídeos y elementos interactivos que la convierten en toda una experiencia.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Permite personalizar la forma de pago. Es ideal para campañas de remarketing. El camino a través del embudo de conversión puede ser largo, así que necesitas asegurarte de que no pierdes a ningún cliente potencial por el camino. Una de las maneras de conseguir esto es el remarketing: campañas enfocadas a recuperar a los usuarios que ya han visitado tu web, pero la han abandonado sin comprar.

Es contextual. La mejor publicidad de display es la que aprovecha todo el poder de su entorno. No solo puedes (y debes) publicar anuncios en páginas relacionadas, sino que puedes llevar esta personalización al máximo y hacer que los banners se integren e interactúen con la página.

Ofrece buenas sinergias con el móvil. Por último, la publicidad de display es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y sacar lo mejor de los móviles.

Formatos de la Publicidad Display

Como hemos comentado anteriormente, el formato más común de la publicidad display hace unos años era el Banner, pero los avances tecnológicos permiten una amplia variedad de formatos. Los banners animados deben estar en formato .GIF o flash. El primero tiene la ventaja de poder mostrarse en todo tipo de dispositivos y navegadores, mientras que el segundo ofrece mayor capacidad y calidad. Por ello, es buena idea usar banners en flash con un backup en .GIF.

Los banners estáticos pueden estar en .JPG, .JPEG y .PNG. En lo que se refiere al tamaño y colocación de los banners, tenemos un gran número de opciones.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Superbanner: También llamado megabanner, bigbanner o leaderboard, este formato suele ubicarse en la cabecera de las páginas web, pegado en la parte superior. El tamaño estándar es de 728x90 píxeles. En algunos casos puede expandirse al pasar el ratón, hasta alcanzar los 728x180 píxeles.
  • Floor AD: Se coloca al final de la web cercano al footer.
  • Robapáginas: Los robapáginas son uno de los formatos de publicidad online más utilizados. Este tipo de publicidad es muy utilizado por su gran impacto, se trata de un display emergente que se muestra sobre el contenido, que cuenta con un botón de cierre.
  • Skyscraper ("rascacielos"): Este formato clásico suele tener 120x600 píxeles y ocupa todo el lateral de una web.
  • Pre-roll: Tiene como particularidad que se muestra durante unos segundos antes de la reproducción de los contenidos.
  • Skin: Se trata de la personalización del header y los laterales del fondo de una web con las imágenes y colores de la campaña.
  • Interstitial: Este formato oculta prácticamente todo el contenido de la página, aunque cuenta con un botón para cerrarlo antes de tiempo.

Tras observar los siguientes ejemplos, seguramente hayamos detectado un factor común en muchas de las campañas display. Efectivamente estoy hablando del botón denominado comúnmente como CTA (click to action) o llamada a la acción en castellano. Su función, como su nombre lo indica, es llamar la atención del cliente para que realice cierto tipo de acción dentro de la campaña. Ya sea rellenar un formulario, subscribirse a una newsletter, participar de un concurso, descargar un documento, entre otros.

Personaliza el mensaje según contexto. Por ejemplo si hablamos de una sesión informativa, funcionan muy bien mensajes como “Quiero apuntarme” o “Apuntarme gratis”El botón debe ser visible y que destaque dentro del mensaje.

Métodos de Pago

Existen cuatro modelos básicos de pago de publicidad de display.

  • Coste por Mil Impresiones (CPM): El anunciante pagará una cantidad previamente determinada cada vez que el anuncio se muestre 1000 veces en la plataforma.
  • Coste por Clic (CPC): El precio se paga siempre que un usuario visite el anuncio.
  • Coste por Acción (CPA): Aún más específico que el anterior, aquí el anunciante solo pagará cada vez que el usuario realice una acción determinada, por ejemplo, comprar un producto.
  • Tarifa plana: Consiste en pactar una cantidad fija por día de actividad de la campaña o por mes, independientemente de los resultados.

Plataformas de Afiliados vs. Contacto Directo

La publicidad display está dominada por el marketing de afiliados. El funcionamiento es sencillo: los Webmasters que desean mostrar publicidad en sus sitios tan solo tienen que inscribirse en estas redes de afiliados (Google Adsense en el caso de Google). Estas plataformas permiten seleccionar el tamaño de los banners y excluir determinados tipos de anuncios.

Sin embargo, una opción menos extendida aunque mucho más rentable y eficaz consiste en contactar directamente con aquellas plataformas en las que deseamos que se incluyan nuestros anuncios. Por ejemplo, si deseamos promocionar nuestra formación en Marketing Digital sería interesante investigar cuáles son los blogs con mayor éxito y mejor posicionados que aborden esta temática.

Llegar a un público mucho más segmentado. Las plataformas publicitarias, si bien permiten discriminar en cierta medida determinados tipos de páginas, muestran nuestros anuncios en páginas muy diversas en las que no siempre se habla de nuestra temática. Seleccionando nosotros personalmente la plataforma mejoraremos la eficacia de nuestra campañaAdemás conseguiremos CTRs muy superiores. Al promocionar nuestros productos ante un público muy segmentado el porcentaje de clic que hagan sobre el número de impresiones será también superiorY todo ello a un coste menor.

Publicidad Programática y Nativa

La publicidad display programática se basa en el uso de tecnología avanzada, como algoritmos y plataformas de automatización, para comprar y mostrar anuncios de forma automatizada y en tiempo real. Uno de los principales beneficios de la programática es su capacidad para segmentar audiencias de manera precisa. Con el uso de datos y técnicas de segmentación avanzadas, los anunciantes pueden dirigirse a audiencias específicas en función de diversos criterios, como datos demográficos, intereses, comportamientos en línea y ubicación geográfica. Además, este tipo de publicidad aprovecha la compra en tiempo real (real-time bidding, RTB) para asegurar que los anuncios se muestren a la audiencia adecuada en el momento oportuno. Los anunciantes pueden pujar por el espacio publicitario en tiempo real, lo que significa que cada impresión se evalúa y se compra individualmente según su valor percibido.

La publicidad display nativa se caracteriza por su integración sutil y fluida en el contenido editorial de un sitio web. A diferencia de los anuncios tradicionales, que se destacan visualmente y pueden resultar intrusivos, la publicidad nativa se adapta al diseño y formato del sitio web en el que se muestra. Además, ofrece flexibilidad en cuanto a formatos y ubicaciones. Puede manifestarse como recomendaciones de contenido relacionado, widgets de noticias patrocinadas, artículos promocionados o incluso publicaciones en redes sociales.

Publicidad Geolocalizada

La publicidad display geolocalizada se centra en la capacidad de rastrear la ubicación geográfica de los usuarios a través de sus dispositivos móviles, direcciones IP o datos de GPS.

tags: #display #en #marketing #digital #definición