El marketing viral se basa en la capacidad de las campañas y los contenidos de propagarse entre los usuarios como si fueran un virus, logrando un alto impacto con una inversión relativamente baja. Lo más común es utilizar la provocación, el humor y la complicidad de tu audiencia para que tu contenido sea contagioso y tu campaña se vuelva viral.
El término "marketing viral" se utiliza porque una campaña viral se comporta de manera similar a un virus. Es fácil de entender: un virus como la gripe se propaga rápidamente, pero no tanto como el Covid-19. Por lo tanto, la tasa de propagación de la gripe es menor que la del Covid. También utilizamos las mismas métricas que los epidemiólogos para medir la viralidad, como el "Factor K".
El objetivo del marketing viral es lograr que las personas se inspiren y compartan sus mensajes con su entorno, logrando así un crecimiento exponencial en el número de destinatarios sobre los que impacta la compañía creadora. Los impactantes resultados de muchas campañas publicitarias en los últimos años han impulsado significativamente las cuentas de las empresas gracias a la creación de este tipo de contenidos.
Muchas compañías ven el marketing viral como un gran sueño que transformaría la presencia online de una organización. Las personas reciben un impacto publicitario cada 10 segundos y están cansadas de ser tratadas como mercancías ante anuncios que no dejan de ser campañas autocomplacientes. La clave de las campañas de marketing viral es que tienen la suficiente fuerza por sí mismas como para funcionar solas, de forma orgánica.
Recuerda que si tu campaña es un éxito, debes estar preparado para tener el stock necesario que puedan pedirte. El mensaje central de la campaña de marketing es la clave del éxito de la estrategia.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Estrategias para Crear una Campaña Viral
Si quieres lanzar una campaña de marketing que pueda volverse viral en la red, no deberías pasar por alto las siguientes estrategias:
- Utiliza elementos de juegos: El uso de estrategias, mecánicas y elementos propios de los juegos conquista al público.
- Crea un lema adictivo: Dedica el tiempo que sea necesario para lograr un lema que cree adicción y que se quede en la cabeza de la audiencia. Busca uno que sea breve, original y sorprendente. ¿Recuerdas el "cuando haces pop, ya no hay Stop" de Pringles? ¿O "el secreto está en la masa" de Telepizza?
- Transmite sentimientos: La campaña no tendrá un gran impacto si no transmite sentimientos. Recuerda siempre que te diriges a personas que necesitas que se identifiquen con tu contenido. Apunta directo a sus emociones.
- Aprovecha temas de actualidad: Son muchas las empresas que se han convertido en virales por el simple hecho de compartir un mensaje relacionado con un tema de actualidad. Eso mismo hizo Colacao con el caso del polvo sahariano que dejó una capa de polvo en diferentes ciudades de toda España.
- Escucha y mejora: Escucha, identifica reacciones y estudia cómo mejorar la campaña.
Ejemplos de Campañas de Marketing Viral Exitosas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de campañas de marketing viral que han tenido un gran impacto:
- TNT: Con un contenido impactante, TNT presentó su nueva serie mezclando realidad y ficción, tanto online como offline, creando una mezcla explosiva que enganchó al público.
- Dove: La marca británica de productos de cuidado personal realizó un experimento entre mujeres sin vender el producto en sí, haciendo que los usuarios propagaran el mensaje que la compañía quería transmitir.
- Samsung: La compañía coreana lanzó una campaña llamada “This is Phone” para promocionar el nuevo Galaxy Unpacked. El vídeo, corto pero directo, consiguió más de 41 millones de visualizaciones en su canal de YouTube.
- MTV (Amo a Laura): El anuncio fue creado para MTV, siendo esta su primera campaña publicitaria planificada y creada exclusivamente para Internet. La canción, cómica e irónica, asaltó la pantalla de casi todos los españoles.
- Apple: Para publicitar su servicio de música por streaming, Apple se alió con famosos como Drake y Taylor Swift. El vídeo muestra a la cantante realizando una acción cotidiana con humor, lo que hizo que el usuario se sintiera identificado.
- Coca-Cola (Latas Personalizadas): La introducción de latas personalizadas con nombres fue una de las campañas de marketing más recordadas, viralizándose a través de fotos y contenido compartido por los clientes.
- Barbie (2023): El estreno de la película Barbie fue una masterclass de marketing viral global, tiñendo el mundo de rosa con colaboraciones y filtros virales en redes sociales.
- Netflix (El Juego del Calamar): Tras el éxito mundial, Netflix lanzó experiencias inmersivas y merchandising viral, fomentando la participación y el contenido generado por los usuarios.
- Spotify Wrapped: Cada diciembre, Spotify lanza su resumen anual personalizado, convirtiendo a los usuarios en embajadores de marca y generando difusión orgánica y emocional.
Otros ejemplos incluyen:
- Nescafé: Acercando a desconocidos y buscando darles a sus productos ese toque emocional que nunca falla.
- Rodolfo Chikilicuatre: Desde el Terrat hasta Televisión Española y la olvidada red social MySpace, se consiguió que el cómico David Fernández llegara a lo más alto del panorama musical europeo.
- Banco: Sacando a la calle cajeros donde regalan 100 euros a cambio de compartir una iniciativa ilusionante.
- Jamón en caja tecnológica: Una agencia de marketing promocionó un jamón envuelto en la caja de un producto tecnológico, generando curiosidad y dando a conocer sus servicios.
- Bere Casillas: Un sastre granadino que protagoniza el claro ejemplo de que cualquiera puede realizar contenidos virales con vídeos didácticos sobre cómo hacer nudos de corbata.
- WestJet: Sorprendiendo a los pasajeros con regalos personalizados en Navidad, generando emociones y compartidos en redes sociales.
El Factor K en Marketing Viral
El factor k es un indicador usado por los epidemiólogos para medir la tasa de propagación de un virus, y también se usa en marketing viral. Si una persona te trae a otro cliente, el Factor K es 1. Si un cliente te trae a 1,1 clientes, tu campaña ya es viral.
Tabla de Ejemplos de Campañas Virales
| Campaña | Marca | Estrategia Clave | Resultado |
|---|---|---|---|
| Latas Personalizadas | Coca-Cola | Personalización masiva | Gran viralización en redes sociales |
| Barbie (2023) | Warner Bros/Mattel | Colaboraciones y marketing de color | Dominio de la conversación mundial |
| El Juego del Calamar | Netflix | Experiencias inmersivas y merchandising | Participación masiva de usuarios |
| Spotify Wrapped | Spotify | Gamificación de datos personales | Difusión orgánica y emocional |
| This is Phone | Samsung | Video corto y directo | Más de 41 millones de visualizaciones |
Las campañas de marketing viral tienen la capacidad de llegar a los lugares más inesperados. El contenido viral no es invasivo para el usuario, lo que hace que tenga un valor positivo.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Para hacer marketing viral se necesita bastante creatividad. Conocer la teoría y la práctica es fundamental para que un contenido se viralice y alcance millones de visitas. Disfruta de todas las ventajas que ofrecen para tu empresa.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?