Las empresas que apuestan por tener una presencia profesional en redes sociales deben saber que el primer paso es realizar un plan de marketing social media. En este documento se concretarán los objetivos y qué estrategia se va a seguir para conseguirlos. La elaboración de un social media plan es el primer paso que toda empresa, independientemente de su tamaño, ha de llevar a cabo para iniciar su presencia en redes sociales con efectividad. Cada empresa lo elaborará en función a sus recursos, sus objetivos y sus necesidades. Se trata del documento donde se reflejan las líneas estratégicas a seguir en redes sociales.
Es poner por escrito la reflexión estrategia en cuanto marketing social media que determine el equipo de marketing digital (digital marketing manager, social media manager y el community manager). Y servirá de guía de trabajo para todo el equipo. Lo que realmente marca la diferencia es tener una hoja de ruta clara, bien pensada y orientada a resultados.
En esta guía, vamos a mostrarte cómo transformar tu estrategia de marketing en redes sociales de un “meh” a un “¡WOW!” con tácticas que harán que tus competidores se pregunten qué has hecho. En este artículo, te compartimos una guía práctica, paso a paso, para que diseñes tu propio plan de marketing online, ya sea que estés empezando desde cero o buscando afinar tu estrategia actual.
¿Por qué necesitas un plan de marketing digital?
Muchas empresas invierten tiempo y dinero en acciones digitales sin una estrategia clara y, luego, se frustran al no ver resultados. La buena noticia es que evitarlo es más fácil de lo que crees. Con un plan de marketing digital bien diseñado puedes:
- Tener una visión clara de hacia dónde vas.
- Establecer prioridades y no dispersarte.
- Elegir los canales más rentables.
- Saber qué tipo de contenido crear.
- Evaluar los resultados y mejorar cada mes.
Pasos clave para crear un plan de marketing efectivo en Instagram
1. Análisis de la situación actual
El primer punto de un plan de marketing social media es analizar la situación de la empresa en social media. Para ello, al igual que en otras disciplinas del marketing, debemos hacer un análisis DAFO. En él analizaremos para analizar la situación interna y la externa.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
- D. Se debe tener en cuenta posibles circunstancias externas que puedan suponer una amenaza.
- F. Son los puntos fuertes de una empresa que pueden influir en su presencia en redes sociales. Aquello que destaca frente su competencia.
- O. Por último, por oportunidades entendemos aquellos aspectos externos que pueden ayudar a la empresa a lograr sus objetivos social media.
Análisis de la empresa, la marca y el producto o servicio. El primer paso es analizar la empresa recogiendo información de la misma, manteniendo para ello reuniones con los distintos departamentos (financiero, dirección, comercial, etc.). Y con esta información, elaboremos el análisis DAFO. Al igual que hemos hecho con nuestra empresa, debemos analizar al menos 3 en empresas competencia. Analizando su presencia en redes sociales, intentaremos determinar qué estrategias están siguiendo y ver si pueden sernos útiles como referencia. También conviene analizar el sector.
2. Definición del público objetivo
El público objetivo es el perfil del usuario que tiene una necesidad y nuestro producto o servicio puede satisfacérsela. El PO es el perfil del usuario al que queremos hacer llegar el mensaje, siendo estos los que tienen la necesidad que la empresa puede resolverles. Se analizará aspectos como su edad, sexo, situación demográfica, profesión, empleo, poder adquisitivo, gustos, tendencias… Todo ello nos ayudará a concretar el buyer persona.
Dicho esto, es importante comprender que las redes sociales han provocado un cambio en la relación consumidor-marca. Ahora el consumidor genera contenido en torno a su experiencia y esto genera en otros usuarios una influencia.
- Variables socio demográficas: Estilo de vida, edad, nivel cultural, etc.
- Variables personales: Intereses, productos que consume, aficiones, etc.
- Variables sociales.
Hablarle a todo el mundo es como no hablarle a nadie. Por eso, es fundamental identificar quién es tu cliente ideal y entenderlo a fondo. El buyer persona es una representación semificticia de ese cliente: sus intereses, problemas, comportamientos y hábitos digitales. Cuanto más preciso seas, más fácil será crear contenido y campañas que realmente conecten.
3. Objetivos SMART y KPIs
Como todo plan, en el social media plan estableceremos los objetivos cualitativos y los cuantitativos. Estos han de ser medibles, alcanzables en un tiempo determinado, concretos y realistas. Define los KPI´s para medir cada objetivo. Los KPI´s son los aspectos que vamos a medir para ver si estamos alcanzando los objetivos. Estos los agruparemos por objetivos y por redes sociales. Un objetivo social media es aquel que se ha de conseguir gracias a la dinamización de las redes sociales.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Un KPI es un acrónimo formado por las iniciales de los términos: Key Performance Indicator. Su traducción sería “Indicador clave de desempeño o indicadores de gestión”. Los objetivos cualitativos siempre se han de concretar en objetivos cualitativos. Es importante no confundirse con otro tipo de objetivos.
Sin objetivos no hay dirección. Por eso, lo primero es definir qué quieres conseguir con tu estrategia digital. Y aquí entran en juego los objetivos SMART, que te ayudan a crear metas claras y alcanzables. No es que esto sea descubrir el oro pero es una de las bases más importantes.
Tus objetivos deben ser:
- S: Específicos
- M: Medibles
- A: Alcanzables
- R: Relevantes
- T: Temporales
Este tipo de objetivos te mantienen enfocado y te permiten evaluar si tu estrategia está funcionando.
4. Identidad verbal y visual
La identidad verbal es el cómo se va a expresar mediante el lenguaje la marca o empresa en redes sociales. En este punto tenemos que definir cuál es la voz, el tono, la ortografía y la gramática y los límites de lo que se puede o no decir. Al igual que hemos definido la identidad verbal, debemos diseñar la identidad visual que aplicaremos en redes sociales, tanto en el diseño de los perfiles (avatares, covers…) como los layout de las publicaciones.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
Es como se refiere al formato y el tono del contenido. Esto debe explicarse en el documento con ejemplos o referencias. Tu contenido es lo que te conecta con las personas. Y más allá de que se vea bonito, debe aportar valor. ¡Es tu carta de presentación online!
5. Estrategias y acciones tácticas
Por estrategia entendemos «conjunto de acciones que vamos a trazar para lograr los objetivos». Será el planner quien determine cuál es la estrategia más aceptada para lograr los objetivos. Las acciones tácticas es todo aquello que el equipo social media deberá poner en marcha siguiendo la estrategia definida para conseguir los objetivos. En este punto se ha de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué vamos a hacer?, ¿Cómo lo vamos a hacer?, ¿Dónde lo vamos a hacer?, y ¿Cuándo lo vamos a hacer?
6. Presupuesto
En el presupuesto del plan de marketing digital debes contemplar todas las partidas necesarias para llevar a cabo el plan. Este es conveniente que sea anual. Antes de comenzar con el plan es conveniente que la dirección de la empresa determine cuánto dinero va a destinar al social media.
El presupuesto es la planificación anticipada de todos los costes divididos por partidas que son necesarios para la ejecución del plan social media.
El presupuesto debe incluir:
- Honorarios: Será el importe anual de los honorarios del equipo ejecutor: social media manager, community manager, copy, diseñador, planificador, etc.
- Inversión Económica para destinada para las campañas de publicidad.
- Herramientas: El coste de la suscripción a los bancos de imágenes para Incentivos.
7. Calendarización y timing de ejecución
En un plan de marketing social media por «calendario» no nos referimos al calendario de publicación de una red social. Nos referimos al documento donde se indica cuándo se va a realizar cada una de las acciones, qué tareas conlleva, cuándo se va a realizar cada tarea y quién es el responsable. Este documento debe ser compartido con todo el equipo. Para ello es recomendable hacer un diagrama de Gantt.
Se ha de determinar el calendario de cuánto se va a hacer cada una de las tareas necesarias para llevar a cabo cada acción táctica. No debemos confundir este calendario con los calendarios de contenidos.
8. Ejecución
La ejecución es la puesta en marca de todas las acciones según el calendario previsto por parte de los distintos responsables (community manager, social media manager, etc.), quienes velarán porque todo se lleve a cabo en tiempo y forma.
La gestión de redes sociales por parte de un equipo social media no es publicar posts en distintas redes sociales. Es ejecutar la estrategia establecida con el fin de lograr unos objetivos.
9. Plan de crisis social media
Cada crisis social media es diferente, y las decisiones que se han de adoptar en cada caso, también. Pero sí es conveniente que cada empresa diseñe su propio protocolo de actuación ante estas situaciones para lograr minimizar lo antes posible sus consecuencias. Prepárate con un plan de gestión de crisis para manejar cualquier situación que pueda afectar la reputación de tu marca. Responde de manera rápida y profesional a comentarios negativos o situaciones complicadas.
10. Análisis y medición
Semanal y mensualmente se ha de analizar si se están consiguiendo o no los objetivos cuantitativos marcados midiendo los KPI´s que hemos definido. Este análisis cuantitativo consiste medir periódicamente los KPI´s que se han determinado en el PSM y comprobar de este modo si los objetivos cuantitativos fijados se están consiguiendo o no. Si no se cumplen, es momento de hacer los cambios estratégicos que sean necesarios. Para éste podemos valernos de distintas herramientas.
El análisis cualitativo es una reflexión estratégica del equipo social media. El último paso (¡y uno de los más importantes!) es medir los resultados. Solo así sabrás si tu estrategia va bien o si necesitas ajustar el rumbo.
¿Qué debes medir?
- Tráfico web.
- Interacciones en redes sociales.
- Tasa de conversión (visitas que se convierten en leads o clientes).
- Retorno de la inversión (ROI).
- KPIs de marketing clave según tus objetivos SMART.
Herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Meta Business Suite o Looker Studio (antes Data Studio) te ayudarán a visualizar y entender tus métricas.
11. Estrategias avanzadas para Instagram
Si quieres darle un impulso a tu estrategia de Marketing en Instagram, no puedes dejar de lado Instagram Shopping.
- Una vez enviada la solicitud, Meta revisará que tu tienda cumpla con todas las normas de comercio electrónico de la plataforma.
- Una tienda bien configurada es solo el primer paso. Integrar esta herramienta en tu estrategia de marketing digital te brinda una experiencia de compra fluida para tu audiencia y te ayuda a convertir visitas en ventas. Instagram Shopping aumenta las conversiones hasta 25 % vs.
12. Influencer Marketing
Sin embargo, no todos los influencers serán la persona adecuada para representar tu producto o servicio.
- Bríndale libertad creativa: el influencer sabe cómo comunicarle tu mensaje a su comunidad.
Nota: el 89 % de los marketers considera que el ROI del influencer marketing es comparable o superior al de otros canales.
13. Publicidad en Instagram
- El costo puede variar según los objetivos de tu marca. Sin embargo, si deseas resultados más rápidos, considera invertir en anuncios. Hacer publicidad en Instagram puede costar desde unos pocos dólares al día, pero lo ideal es asignar un presupuesto mensual basado en pruebas y objetivos.
- Depende del enfoque que tomes.
- No es obligatorio, pero sí recomendable si quieres escalar con rapidez y precisión.
- Sí, y cada vez más. Con un buen plan de contenido para Instagram enfocado en valor educativo, testimonios, casos de éxito y branding, puedes atraer a tomadores de decisiones y abrir conversaciones comerciales.
Consejos adicionales
- Conoce a tu público objetivo. Basándote en datos del público que ya tienes y en estudios de mercado, podrás adaptar tu estrategia de marketing para que sea más efectiva.
- Gestiona las redes sociales. Si puedes, contrata a un experto.
- Utiliza múltiples redes sociales. No te limites a una sola plataforma. Utiliza múltiples redes sociales para llegar a un público más amplio.
- Publica contenido de calidad y de forma regular.
- Fomenta la interacción con tu audiencia.
- Asegúrate de que tus publicaciones siempre representen profesionalmente a tu empresa.
- Mantén la coherencia de tu marca en todos los canales.
- Es mejor publicar contenido de calidad con menos frecuencia que inundar a tus seguidores con publicaciones de baja calidad.
- Analiza y mide tus resultados para optimizar tus campañas y alcanzar tus objetivos.
- Enfoca tus esfuerzos en las plataformas más relevantes para tu audiencia.
- Colaborar con influencers puede aumentar tu alcance y credibilidad.
- Publicar en los momentos en que tu audiencia está más activa puede aumentar el alcance y la interacción.
Preguntas Frecuentes sobre Marketing en RRSS
Hemos recopilado algunas de las preguntas más frecuentes que suelen surgir a la hora de crear una estrategia efectiva. Te daremos consejos prácticos y fáciles de aplicar que te ayudarán a optimizar tu presencia en redes sociales y conectar mejor con tu audiencia.
¿Cuáles son los errores comunes al desarrollar una estrategia en redes sociales?
Algunos errores comunes incluyen no definir claramente los objetivos, ignorar el análisis de datos, no conocer a tu audiencia, y publicar contenido sin una planificación adecuada. Evita estos errores para mejorar el rendimiento de tu estrategia.
¿Qué métricas son esenciales para medir el éxito de una estrategia en redes sociales?
Las métricas esenciales incluyen el número de seguidores, el engagement (likes, comentarios, compartidos), el alcance de las publicaciones, y las conversiones. Estas métricas te ayudarán a evaluar el impacto de tu estrategia y a hacer ajustes necesarios.
¿Cuál es la frecuencia adecuada para publicar en redes sociales?
No hay una regla única, pero la consistencia es clave. Lo importante es mantener una presencia activa sin abrumar a tus seguidores. Además, asegúrate de monitorear el rendimiento de tus publicaciones y ajusta la frecuencia según lo que funcione mejor para tu audiencia.
¿Necesito ser un experto en marketing para ser un buen copywriter?
No es necesario ser un experto en marketing para ser un buen copywriter, pero es útil tener conocimientos básicos sobre los principios de marketing y cómo funciona el comportamiento del consumidor. La práctica y la experiencia en la escritura persuasiva son fundamentales para desarrollar habilidades efectivas de copywriting.
¿Cómo puedo aumentar el engagement en mis publicaciones?
Para mejorar el engagement, es esencial crear contenido que invite a la interacción. Haz preguntas a tu audiencia, utiliza encuestas, sorteos o llamadas a la acción claras, como pedir a tus seguidores que comenten o compartan. Además, responde a los comentarios de tus seguidores, lo que muestra que valoras su participación.