Donaciones de Empresarios y Ciudadanos a los Afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

La catástrofe provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) generó una ola de solidaridad en España, impulsando a ciudadanos y empresas a colaborar para apoyar a los afectados.

Iniciativas de Recaudación de Fondos

Diferentes asociaciones, empresas y la propia Generalitat Valenciana solicitaron ayuda para colaborar con los damnificados por la tragedia. La Generalitat abrió una cuenta corriente solidaria para canalizar las donaciones.

CaixaBank habilitó una línea de financiación de más de 2.500 millones de euros para las empresas de la Comunitat Valenciana afectadas por la DANA. Para los clientes particulares, se dispuso una línea de financiación en condiciones preferentes. La entidad también habilitó una plataforma gratuita de captación de donativos para Cruz Roja España y Cáritas Diocesanas de Valencia.

La Fundación CEOE canalizó el compromiso de las empresas y las organizaciones empresariales con los afectados por la DANA a través de su proyecto ‘Empresas que ayudan’. Más de 200 compañías españolas ofrecieron servicios, productos, herramientas de trabajo, donaciones o acompañamiento. Desde el pasado domingo, se han enviado 77 camiones y transportado 2327 toneladas de productos de primera necesidad.

Empresas que Ayudan

Algunos organismos y particulares con influencia y recursos han demostrado su lado más humano, ayudando con todas sus fuerzas a las víctimas de la DANA. Tanto desde dentro como desde fuera de España, han llovido estas asistencias caritativas. La solidaridad llega desde las administraciones públicas o el mundo del deporte hasta de particulares y de algunas empresas.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

La constructora ACS de Florentino Pérez aportó un millón de euros a través de la campaña que han puesto en marcha junto a la Fundación del Real Madrid y Cruz Roja. La compañía, presidida por Antonio Brufau, ha ofrecido tanto equipos materiales, como ambulancias, bombas de extracción de agua, generadores, camiones y grúas. Además, ha desplegado personal especializado, desde técnicos en emergencias sanitarias hasta expertos en rescate y gestión de emergencias.

El área de construcción de la española FCC está colaborando para la reconstrucción, limpieza y restablecimiento de parte de los servicios afectados por la DANA, concretamente en la poblaciones de la provincia de Cuenca. Así, FCC Industrial ha desplegado sus medios técnicos y humanos para reponer todos los puntos de suministros de luz, en concreto en el municipio de Mira, uno de los más dañados de la provincia. La compañía, ha restablecido el suministro en todas las poblaciones afectadas por la DANA en Cuenca.

Asimismo, Convensa está colaborando para el desarrollo de la limpieza de la línea ferroviaria C3 entre Valencia y Buñol, actuando en todo el trayecto y en las estaciones de San Isidre, Xirivella, Aldaia, L´Origuilla, Cheste, Chiva y Buñol. Así, más de 30 personas técnicas y alrededor de 30 máquinas y camiones se han distribuido a lo largo de los 40 kilómetros de via ferroviaria afectada.

Finalmente, FCC Construcción trabaja en la reconstrucción de los dos puentes existentes dañados de la CV-33 (intersección de la rambla del Poyo con la CV-33 (Pincaya) en la zona “cero” de la DANA), donde el tráfico está cortado en ambas calzadas.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) también ha contribuido en no permitir que los pueblos se queden sin suministros y a ayudar con todos sus recursos. En el sector financiero, otros tres principales bancos españoles -BBVA, Santander y Banco Sabadell- permitirán a los usuarios retirar efectivo a débito sin coste en todos sus cajeros de la provincia de Valencia. Por su parte, Unicaja ha lanzado un plan de ayudas que incluye una línea especial de financiación al 0% y medidas para flexibilizar los préstamos.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

El Fondo Solidario y su Gestión

Durante casi un año, el Govern de Mazón ha dejado parados 12,3 millones de euros que se recaudaron en un fondo solidario para los afectados para la DANA. El fondo solidario se anunció en las cuentas oficiales, incluso lo anunció Mazón a través de sus redes sociales.

Un año después, el montante recogido es de 12.317.471,70 euros. Según el listado que ha obtenido elDiario.es a través de una pregunta al Portal de Transparencia, hay desde pequeños ingresos de 5 euros el primer día que abrió la cuenta a los 20.000 euros que alguien ingresó de golpe el 4 de noviembre. En general, las donaciones más repetidas están en torno a los 20, 50 o 100 euros, lo que evidencia que se trata de ciudadanos o pequeñas empresas, y no grandes compañías, quienes decidieron contribuir con su dinero (además de que ya lo estaban haciendo con sus impuestos) a la recuperación de una mínima normalidad, a la vista de las carencias que estaban pasando miles de valencianos desasistidos que salían en las televisiones, medios y redes sociales todos los días.

El dinero lo gestionaba el Banco Sabadell, que además prometió donar un euro adicional por cada euro recibido, con un mínimo de 500.000 euros.

Para que ese dinero recogido en una cuenta bancaria privada pase a estar dentro de los presupuestos de la Generalitat y sea 'gastable' hay que hacer una resolución de generación de crédito, como confirma un ex alto cargo de la Conselleria de Hacienda y varios interventores. Ese traspaso debe publicarse en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Así se hizo, por ejemplo, con las donaciones por la pandemia en 2021, que se acabaron transfiriendo a la Conselleria de Universidades.

Controversias y Destino de las Donaciones

Mazón no ha sido claro sobre lo que ha hecho con esos millones recibidos de los ciudadanos que quisieron echar una mano a los afectados por esa tragedia. Ahora, la Generalitat ha salido a contar que han empezado a repartirlo entre los afectados. Casualidad o no, lo han hecho justo cuando los medios han empezado a preguntar por esos 12 millones.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

Pero entonces, el President no aclaró ni cuándo, ni cómo ni quién repartiría ese dinero o con qué criterios. Un año después, tampoco se sabe qué ha sido de ese dinero. Cuenta el medio que consultaron el portal de Transparencia de la Generalitat para conocer cuánto dinero habían conseguido y para qué se había destinado: se recaudaron 12,3 millones pero no especificaron en qué se gastó.

Eldiario.es señala que el Govern no ha dado respuesta a las preguntas sobre el tema. Además, indican que mientras ellos investigaban qué había sido de aquellas donaciones, el Govern filtró a El Español que los autónomos y pymes de la zona son el supuesto destino de las donaciones.

Por su parte, el medio digital ha preguntado a las empresas si confirman que han recibido el dinero de las donaciones, pero estas, apunta eldiario.es, han confirmado que no saben nada de esas ayudas.

Fuentes de la Conselleria de Hacienda, que han atendido la pregunta de elDiario.es sobre si el dinero se ha traspasado o no y adónde, han dejado de contestar a llamadas y mensajes tras conocer la pregunta. En julio de este año, la Vicepresidencia Segunda de Recuperación desestimó informar a este medio a través de una petición al Portal de Transparencia del destino de las donaciones -después de varios meses de escritos y alegaciones para obtener los datos- alegando que “el Plan Endavant [de recuperación] no contiene información individualizada sobre la cuantificación de los gastos e inversiones que cada una de las consellerias va a realizar en la ejecución de las iniciativas”, aunque Transparencia le había instado a informar.

Sin embargo, mientras este medio investigaba sobre el dinero, desde el Consell se filtró a El Español el supuesto destino de las donaciones: los 12 millones se iban a dedicar a autónomos y microempresas de la zona. elDiario.es ha preguntado este lunes a esas cuatro organizaciones y confirman que no saben nada de esta cantidad de millones ni están gestionando ese dinero público, para lo cual se requeriría una legión de empleados y burocracia que estas entidades no tienen actualmente capacidad de abordar.

“Sí que hemos ayudado al tejido empresarial de la zona DANA a hacer el papeleo de las ayudas y a darles información”, coinciden. “Pusimos un autobús hace tiempo para dar información”, señalan en la Cámara de Comercio. “No gestionamos dinero público”, confirman en Unió Gremial. También se ha puesto en marcha un bono comercio, pero que tiene su origen en fondos de la Diputación de València, no de la Generalitat Valenciana.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha comparecido este martes tras el pleno del Consell y se ha pronunciado sobre diversos temas de actualidad, entre ellos, la situación de los 12 millones de euros donados por particulares y recaudados por la Generalitat Valenciana en una cuenta del Banco de Sabadell abierta al efecto para destinarlos a ayudas para afectados de la dana. A preguntas de este medio, Camarero ha revelado que dentro del paquete de ayudas sociales por importe de 108 millones de euros que anunció hace una semana el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazon, 3,4 millones de euros destinados a familias numerosas y vulnerables proceden de estos 12 millones donados por los ciudadanos, mientras el resto proceden de los presupuestos propios de la Generalitat Valenciana.

Camarero ha comentado que “el dinero de la cuenta solidaria asciende a un total de 12.342.733 euros” y a pesar de la nula información que se ha dado al respecto ha asegurado que ha habido “total transparencia”. La también vicepresidenta primera ha explicado que “es una ayuda de la que la Comunidad Valenciana, esta Generalitat y toda la comunidad está muy agradecida, que permite ayudar a la recuperación, a la reconstrucción, tanto las donaciones en dinero como la ayuda material que hemos ido recibiendo y que ha llegado de forma incesante de este dinero” y ha añadido: “Ya se han asignado una parte de ellas a ayudas sociales aprobadas la semana pasada después de dar muchas vueltas a dónde podía ir el dinero.

Sobre la idea inicial de destinar estos fondos a la reactivación económica de pequeñas empresas, Camarero ha comentado que “el dinero destinado a las pymes, a los comercios y a los autónomos ha superado con creces la cifra de la ayuda social y por lo tanto, después de dar muchas vueltas a dónde podría ser más útil, se ha decidido que vaya destinada a las familias”. La también consellera de Servicios Sociales se ha mostrado segura de que “todas esas personas que han puesto un euro, dos euros, 20 euros o 100 euros, lo que hayan puesto cada una de ellas y que está reflejada cada uno de los importes de estas ayudas solidarias, como digo, en la página web y que además están claramente las certificaciones de las donaciones, cualquiera que haya puesto un solo euro para ayudar a los afectados estarán de acuerdo en que vayan a las familias”.

Además, ha detallado que se trata de “ayudas directas destinadas a familias numerosas, a familias monoparentales, a familias con hijos con discapacidad, a familias que tienen hijos o hijas en adopción” a las que se les ingresará sin necesidad de hacer trámites 1.000 euros.

En el caso de la Comunidad Valenciana, se aprobó un nuevo decreto ley de medidas extraordinarias -12/2024- para dejar exentas las donaciones a los afectados por la DANA. Que se entienda que son donaciones. “Si son donaciones, irían al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y por tanto, sus empleados estarían exentos de tributación”.

Tabla Resumen de Donaciones y Ayudas

Entidad/Iniciativa Tipo de Ayuda Cantidad/Detalle
CaixaBank Línea de financiación Más de 2.500 millones de euros para empresas
ACS (Florentino Pérez) Donación 1 millón de euros (con Fundación Real Madrid y Cruz Roja)
Generalitat Valenciana Fondo Solidario 12.342.733,20 euros recaudados
FCC Reconstrucción y Limpieza Despliegue de equipos y personal en Cuenca y Valencia

tags: #donaciones #de #empresarios #a #dana