Enfoques del Liderazgo: Tipos y Características

El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización. La forma en que un líder dirige, motiva e interactúa con los miembros del equipo puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos propuestos o quedarse corto en el intento.

En este artículo, exploraremos los principales tipos de liderazgo y cómo cada uno de ellos influye en la dinámica del equipo y en la toma de decisión. El liderazgo no es un concepto único ni universal. No se trata solo de dar órdenes, sino de guiar, motivar e inspirar a un equipo hacia una meta compartida.

Dentro de las organizaciones, se distingue entre liderazgo formal y liderazgo informal. El primero corresponde a aquellas personas que, por su puesto o jerarquía, asumen la dirección de un equipo de manera oficial. No existe un único modelo válido de liderazgo.

A lo largo del tiempo se han identificado diferentes estilos que responden a formas distintas de dirigir y motivar a las personas. La clave está en que los líderes sean capaces de adaptar su estilo a cada momento y circunstancia, combinando distintas estrategias según lo que el equipo y la organización necesiten.

El liderazgo no es una habilidad innata que solo algunas personas poseen, sino una competencia que puede aprenderse y entrenarse. El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización.

Lea también: Tipos de Liderazgo Tradicional

En la actualidad, la sociedad demanda líderes en diversos ámbitos como el sector empresarial, educativo, social y cultural. Los líderes son fundamentales para inspirar y guiar equipos hacia el éxito, tomar decisiones estratégicas y generar un impacto positivo.

Teorías del Liderazgo

A lo largo de los años han surgido diversas teorías de liderazgo que explican cómo los líderes logran motivar, influir y guiar a sus equipos hacia el éxito. Estas teorías han evolucionado adaptándose a los cambios sociales, organizacionales y culturales que vivimos. Cada una de las teorías ofrece una perspectiva única sobre lo que hace a un líder efectivo.

  1. Teoría de los Rasgos: Propone que los líderes nacen con cualidades innatas, como inteligencia, confianza en sí mismos, capacidad para tomar decisiones y extroversión, que les permiten destacar en su papel.
  2. Teoría Conductista: Sugiere que el liderazgo es algo que se puede aprender a través de la observación y la práctica, enfocándose en los comportamientos del líder.
  3. Teoría Situacional: Propone que no existe un estilo de liderazgo único. Los líderes deben adaptarse según la situación y las necesidades del equipo.
  4. Teoría Transformacional: Se centra en líderes que inspiran y motivan a sus equipos a alcanzar su máximo potencial.
  5. Teoría Transaccional: Se basa en un enfoque más práctico, donde los líderes motivan a sus seguidores a través de recompensas y castigos.

Liderazgo en el Entorno Actual (VUCA)

Nuestro presente está marcado por la digitalización y en este contexto las organizaciones necesitan líderes VUCA. En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad.

Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas. La figura del líder en la historia ha evolucionado desde los líderes que basaban su poder en la fuerza hasta las formas más racionales de liderazgo actuales, como el mencionado VUCA.

Estilos de Liderazgo

Existen diversos estilos de liderazgo, cada uno con sus propias características y enfoques. Es importante recordar que no existe un estilo de liderazgo universalmente correcto; el estilo adecuado vendrá de factores como la cultura de la organización, el equipo, la tarea y el contexto en el que se trabaja.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

A continuación, se presentan algunos de los estilos de liderazgo más comunes:

  1. Liderazgo Autocrático: La persona que ejerce el liderazgo toma decisiones de manera unilateral y ejerce un alto grado de control sobre el equipo.
  2. Liderazgo Democrático: Se involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones. Se fomenta la participación, se escuchan diversas opiniones y se busca el consenso.
  3. Liderazgo Laissez-faire: En este enfoque, la persona lider adopta un papel de "dejar hacer". Proporciona a los miembros del equipo una gran autonomía y libertad para tomar decisiones y gestionar su trabajo.
  4. Liderazgo Transformacional: Estos líderes poseen una personalidad magnética y son capaces de inspirar a los demás con su entusiasmo y visión.
  5. Liderazgo Transaccional: La persona que lidera realiza un intercambio con los miembros del equipo basado en recompensas y castigos. Se centran en el cumplimiento de metas y en la ejecución eficiente de tareas.
  6. Liderazgo Coaching: Se centran en el desarrollo individual de los miembros del equipo. Brindan orientación, apoyo y oportunidades de aprendizaje para ayudar a los empleados a alcanzar su máximo potencial.

Clasificación del Liderazgo según su Función

Existen diferentes clasificaciones sobre los tipos de liderazgo que se puede ejercer. La clasificación primera y más sencilla tiene que ver con la función dentro de las organizaciones.

  • Liderazgo formal: Es el liderazgo ya preestablecido por la organización. La asignación formal de la responsabilidad por cargo o nombramiento.
  • Liderazgo informal: Es aquel que emergente en el grupo. En este bloque encajan los llamados “influencers”, aquellas personas que por su comportamiento y autoridad influyen en los comportamientos de otras personas.

Liderazgo según Max Weber

Max Weber es el gran teórico del carisma. El primero en elaborar de una manera clara el concepto, en destacar su importancia y analizarlo en profundidad.

El liderazgo según Max Weber está dividido en tres tipos que van desde el más cómodo y el más tenaz y comprensivo, hasta los que son opresivos y tiránicos:

  • Líder carismático: Es aquel al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros, es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.
  • Líder legal: Es aquel que asciende al poder por métodos democráticos o es elegido por que muestra la calidad de experto que es en la materia que le compete. Es proactivo.

Otros Tipos de Liderazgo

  • Líder Autócrata: Es el único miembro en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento.
  • Líder Democrático: El líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores.
  • Líder Carismático: Dentro de los tipos de líderes, el líder carismático es de los más comunes, conocidos y reconocidos. Son importante cuando se requieren estrategias de cambio y de mejora.
  • Liderazgo laissez-faire: El líder laissez-faire no es muy propenso a dirigir a su grupo ni a dar demasiadas instrucciones sobre cómo deben hacerse las cosas.
  • Liderazgo Servicial: Los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa.

Estilos de Liderazgo según Daniel Goleman

Daniel Goleman, diferencia 6 estilos de liderazgo en su artículo Leadership That Gets Results “Liderazgo que obtiene resultados”.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Liderazgo Coercitivo: Es el menos eficaz en la mayoría de las situaciones.
  • Líder Autoritario: Motiva a la gente por lo que es claro para ellos cómo su trabajo encaja en una visión más amplia de la organización.
  • Líder Afiliativo: Se esfuerza por mantener a los empleados felices, en crear armonía y en aumentar la lealtad mediante la construcción de vínculos emocionales fuertes.
  • Líderes Demócratas: Aumentan la flexibilidad y la responsabilidad por dejar a los trabajadores tener voz y voto en las decisiones que afectan a sus objetivos y cómo hacer su trabajo.
  • Líderes por Imitación: Marcan las pautas dado que establecen estándares muy altos de rendimiento.
  • Líderes de Entrenamiento: Ayudan a los empleados a identificar sus fortalezas y debilidades únicas.

Cada uno de estos estilos de liderazgo tiene sus propias ventajas y desventajas, y el mejor estilo para usar dependerá de la situación específica. Los líderes efectivos deben ser capaces de adaptar su estilo de liderazgo para satisfacer las necesidades de su equipo y de la organización.

Las 12 Fuerzas Impulsoras del Liderazgo

Los modelos comportamentales como el DISC nos hablan de los estilos de liderazgo o CÓMO LIDERO, sin embargo NO revelan el PARA QUÉ LIDERO, o lo que es lo mismo, el motivo significativo que mueve todas mis acciones como líder. Estas motivaciones profundas fueron investigadas y desarrolladas por TTI en base a las investigaciones del Dr. Spranger mediante el lanzamiento de las 12 Fuerzas Impulsoras.

  • Impulsor Intuitivo: Las personas con un Impulsor Intuitivo utilizan la experiencia, la intuición y la investigación en tiempo real para resolver una necesidad inmediata.
  • Impulsor Intelectual: Las personas con un Impulsor Intelectual adquieren conocimientos, descubren y encuentran oportunidades para aprender.
  • Impulsor Desprendido: Las personas con un Impulsor Desprendido invierten todos sus recursos y tiempo en completar las tareas, sin importar las limitaciones.
  • Impulsor Práctico: Las personas con un Impulsor Práctico a menudo se encuentran en posiciones de liderazgo.
  • Impulsor Objetivo: Las personas con un Objetivo emplean la funcionalidad creativa para producir los resultados deseados en su entorno.
  • Impulsor Armonioso: Los líderes armoniosos valoran la belleza y la creatividad. Quieren que sus equipos se sientan satisfechos con su trabajo y crean entornos de trabajo equilibrados y cohesionados.
  • Impulsor Intencional: Las personas intencionales sólo se centran en ayudar a otros cuya visión se alinea con la suya.
  • Impulsor Altruista: Los líderes altruistas están impulsados por el liderazgo de servicio, lo que probablemente no sea sorprendente.
  • Impulsor Colaborativo: Los líderes colaborativos están muy implicados en la cultura de la empresa y quieren ayudar a los equipos a prosperar de forma independiente y como unidad.
  • Impulsor Imperativo: Los líderes Imperativos son visionarios y ayudan a las organizaciones a alcanzar su versión ideal mediante su estrategia y dedicación.
  • Impulsor Receptivo: A menudo se encuentran en el mundo de la tecnología o liderando startups, los Líderes Receptivos son innovadores.
  • Impulsor Estructurado: Los líderes estructurados entienden que la historia y las tradiciones de una organización son cruciales para contar su historia, y se preocupan por las personas que dirigen.

Tendencias de Liderazgo en 2025

En 2025, las tendencias de liderazgo apuntan hacia una combinación más refinada de estilos, donde la inteligencia emocional, la sostenibilidad, la gestión del cambio y el enfoque en el bienestar del equipo toman protagonismo. La creciente complejidad de los entornos laborales y el avance de la inteligencia artificial están impulsando la necesidad de líderes más empáticos, adaptativos y éticos.

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desventajas
Autocrático Alto control, decisiones unilaterales Decisiones rápidas, directrices claras Falta de participación del equipo, puede generar desmotivación
Democrático Involucra al equipo en la toma de decisiones Fomenta la participación, genera compromiso Puede ser lento, requiere consenso
Laissez-faire Autonomía total al equipo Flexibilidad, libertad para el equipo Falta de supervisión, baja productividad
Transformacional Inspiración y motivación Alto potencial, visión compartida Requiere líderes carismáticos, puede ser idealista
Transaccional Recompensas y sanciones Metas claras, eficiencia Puede ser rígido, falta de creatividad

tags: #enfoques #del #liderazgo #tipos