El Significado de un Apretón de Manos entre Empresarios en la Era de la Inteligencia Artificial

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la línea entre la realidad y la ficción se vuelve cada vez más difusa. Un simple apretón de manos entre empresarios, un gesto que tradicionalmente simboliza acuerdo, confianza y respeto mutuo, adquiere nuevas dimensiones en la era de la inteligencia artificial (IA). La capacidad de la IA para generar imágenes y vídeos fotorrealistas plantea interrogantes sobre la autenticidad y la veracidad de lo que vemos y percibimos.

Hace unos meses, la revista TIME logró crear una imagen de un Brad Pitt y Leonardo DiCaprio dándose la mano a través de Seedream en Kapwing. Y lo mismo ha ocurrido con políticos y empresarios, que de pronto se ven dando discursos en escenarios en los que nunca han estado.

La Broma del Mendigo y sus Implicaciones

Para comprender mejor el impacto de la IA en nuestra percepción de la realidad, consideremos un ejemplo extremo, pero revelador: la broma del "mendigo generado por IA". Un niño de 12 años utiliza una aplicación de IA para generar imágenes de un hombre desaliñado y las envía a su madre, simulando que lo ha dejado entrar en casa. La reacción de la madre, llena de susto y desconcierto, pone de manifiesto lo convincentes que pueden ser estas imágenes generadas por IA. Este tipo de bromas, replicadas por miles de usuarios en redes sociales, evidencian la facilidad con la que se puede manipular la realidad y generar desinformación.

En España, se han encontrado algunos ejemplos de bromas similares, algunas de ellas para tomarle el pelo a su pareja. En una de ellas, un hombre le envía a su novia una imagen de la 'chica de la limpieza', en la que aparece una joven vestida con un uniforme de sirvienta en posición sugerente, luego envía otras fotos más de la misma chica en su habitación o tomándose algo con él en el sofá. Lo mismo sucede en otra broma casi idéntica, sólo que es la novia quién envía a su pareja fotos de un supuesto 'fontanero' que repara las cañerías sin camiseta porque "tenía calor".

El problema llega cuando las bromas se salen de control. En ciudades de Estados Unidos como Round Rock (Texas) y Salem (Massachusetts), las autoridades han tenido que intervenir en varias ocasiones tras recibir llamadas de emergencia por supuestos allanamientos de morada que nunca ocurrieron y advierten sobre los peligros del uso indebido de la IA para difundir información falsa de este tipo.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

En Ohio, la situación ya ha tenido consecuencias legales. El Departamento del Sheriff del condado de Brown informó que dos menores fueron denunciados por la justicia por su participación en incidentes relacionados. "Queremos ser claros: este comportamiento no es una broma, es un delito", publicaron las autoridades en un comunicado.

El fenómeno también ha despertado cierta preocupación en varios países de Europa. En el Reino Unido, la Policía de Dorset desplegó unidades tras recibir una llamada de un padre desesperado que creía que un extraño estaba dentro de su casa. En Irlanda, la policía ha advertido a la población de cómo las herramientas de IA pueden generar imágenes falsas cada vez más convincentes.

El Desafío de los Deepfakes

Durante años, los expertos advirtieron sobre los peligros de los deepfakes (videos manipulados digitalmente para hacer que alguien parezca decir o hacer algo que nunca ocurrió), pero la preocupación estaba centrada en escenarios de más peso: políticos falsos, celebridades clonadas... Nadie imaginó que los primeros conflictos surgirían desde los dormitorios de adolescentes con acceso a apps gratuitas.

Con el lanzamiento de Sora 2, el nuevo modelo de IA generativa de vídeo de OpenAI, ha quedado claro que el umbral entre lo real y lo falso se ha desvanecido casi por completo. Aplicaciones como esta o Seedream, desarrollada por ByteDance, permiten crear imágenes y videos fotorrealistas con solo describir lo que uno desea.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reconoció recientemente que su nuevo modelo de video podría marcar "el fin de la realidad visual tal como la conocemos". Por eso la compañía ha intentado integrar tecnología para facilitar la identificación de los videos con Sora, incluyendo marcas de agua y metadatos almacenados dentro de los archivos que actúan como firmas.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

Pero la proliferación de este tipo de contenidos está transformando internet en un terreno resbaladizo donde cualquier cosa (desde una foto familiar hasta un video de seguridad) puede ser fabricada en segundos. Como apunta Hany Farid, experto en autenticidad digital, "las redes sociales se han convertido en un basurero de contenido manipulado".

En la justicia, los videos de cámaras de seguridad (durante décadas considerados pruebas sólidas) ya no son garantía de nada. En la política, los equipos de campaña temen que un deepfake pueda arruinarles la reputación en cuestión de horas.

Un estudio de Microsoft Research revelaba que la capacidad humana para distinguir imágenes reales de generadas por IA ahora mismo es de apenas el 62%. Incluso los investigadores concluyen que los resultados probablemente "sobreestiman la capacidad actual de las personas para diferenciar lo falso de lo real".

DW verifica cómo las imágenes de IA cambian las prácticas de la desinformación

¿Qué Significa un Apretón de Manos en este Contexto?

En un mundo donde la IA puede generar imágenes y vídeos indistinguibles de la realidad, un apretón de manos entre empresarios ya no puede tomarse al pie de la letra. Es fundamental desarrollar un pensamiento crítico y cuestionar la autenticidad de la información que recibimos. La confianza debe basarse en relaciones sólidas, verificaciones exhaustivas y una comprensión profunda del contexto.

En EEUU, algunos congresistas están intentando aprobar una legislación que proteja la voz y la imagen de individuos y creadores de las réplicas digitales creadas sin su consentimiento. Sin embargo, eso aún está lejos de aprobarse.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

Algunos expertos, como los de Electronic Frontier Foundation, una organización sin ánimo de lucro que vela por los derechos digitales de los usuarios, creen que estamos ante un punto de inflexión cultural, que hemos llegado a un momento en el que "ya nadie se cree nada". El problema no es la tecnología en sí, sino la velocidad con la que se ha colado en nuestras vidas sin darnos tiempo para adaptarnos.

Los refranes de trabajo han guiado a generaciones en distintos ámbitos de la vida, y el mundo empresarial no es la excepción. Comprender el significado y la aplicación de estos refranes puede ser una herramienta poderosa para los emprendedores. Refranes de trabajo como los que han perdurado a lo largo del tiempo encierran enseñanzas valiosas para quienes inician un negocio. Señala que es peligroso asumir decisiones en exclusiva y desdeñar el consejo de los demás. Quiere decir que no basta con desear mucho una cosa y rogar para que se cumpla si no trabajamos a la vez y ponemos de nuestra parte el trabajo. Recomienda no pagar por adelantado un servicio, puescon frecuencia se descuida su ejecución, se retrasa la realización de lo acordado. Recomienda el refrán no mezclar nunca los asuntos familiares con los monetarios dado que ello suele ser causa de disputa. Las cosas necesarias no se deben dejar de hacer por miedo a los riesgos ni por muy difícil que sea su ejecución. Indica que nada beneficia tanto a un negocio como la vigilancia del propio dueño en lugar de dejar los asuntos en manos de otros.

tags: #dos #empresarios #dandose #la #mano #significado