Publicidad y marketing son dos términos que se utilizan de forma intercambiable con frecuencia, pese a que hagan referencia a conceptos muy distintos. El motivo probablemente se deba a que ambos están relacionados, en tanto que son elementos clave para mejorar el rendimiento de las empresas y hacer que sus productos o servicios lleguen al público objetivo. Entonces, ¿cómo podemos distinguirlos? En este artículo te ayudamos a conseguirlo, explorando en profundidad la diferencia entre marketing y publicidad.
Para quienes no están familiarizados con este sector, en un primer momento, el marketing y la publicidad podrían parecer dos caras de la misma moneda. Al fin y al cabo, ambos se dedican a promover productos o servicios y conectar con los consumidores de una manera más o menos directa y profunda. Veamos, en los siguientes apartados, en qué consiste exactamente cada uno de ellos.
¿Qué es el Marketing?
¿No sabes lo que es el marketing? ¿Tienes una idea aproximada pero te cuesta encontrar una definición clara y precisa? No te preocupes, es muy normal. Aquí te lo contamos: El marketing (o mercadotecnia, en castellano) engloba todas las actividades relacionadas con crear y dar valor dentro de un mercado concreto. Tiene como principal objetivo mejorar la imagen de marca de empresas, organizaciones o individuos en el largo plazo, desarrollando estrategias de gran impacto sobre los posibles consumidores.
Uno de los aspectos que marca la diferencia entre marketing y publicidad es la complejidad de la primera disciplina: esta no va tan solo de vender productos, sino que es un proceso estratégico esencial para rentabilizar las actividades de la empresa. Para la mayoría de los expertos, la diferencia entre marketing y publicidad más notable es que la primera es una de las numerosas estrategias que componen la segunda. El marketing es la estrategia de comunicación diseñada por una empresa para hacer llegar a su audiencia, tanto objetiva como potencial, su misión, visión y valores. Dicho en otras palabras, son aquellas acciones dirigidas a dar a conocer su actividad y los principios que rigen la misma.
El marketing también incluye las relaciones públicas, los eventos sociales, de promoción, etc. El marketing está centrado en el posicionamiento de marca de la compañía, a través de una estrategia que busca que el público se identifique con las ideas y valores propuestos por la empresa. Además, a través de la planificación desplegada por el departamento de marketing se pone de relieve el valor añadido que aportan sus productos o servicios respecto a la competencia existente en el mercado. Lo que más debes tener en cuenta es que el marketing está muy lejos de ser un arte creado solo para vender algo.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Componentes Clave del Marketing
Los cuatro componentes clave que componen el marketing son el precio, el producto, el punto de venta y la promoción. Te los explicamos a continuación:
- El producto es sin duda el valor fundamental, ya que es el encargado de satisfacer las necesidades de los consumidores. Cuando abordas una campaña de marketing, deberás conocer qué necesidades son esas, cuáles son las características que lo diferencian de sus posibles competidores y cómo o cuál será dicha competencia.
- En cuanto al precio, es tan sencillo como la cantidad de dinero que un consumidor tendrá que entregarte si quiere hacer uso y disfrute de tu producto. Tendrás que evaluar el precio de venta idóneo, costes variables, beneficio neto y otra serie de factores que pueden cambiar el valor final.
- El punto de venta es el lugar o medio por el cual el producto llega al cliente. Puede ser una tienda física, un portal de promoción (webs, redes sociales) y también el servicio de entrega.
- Por último, la promoción engloba las acciones que harán que los consumidores sepan de tu existencia y la de tu producto.
¿Qué es la Publicidad?
Por su parte, la publicidad es en realidad una herramienta estratégica más dentro del amplio ámbito del marketing. Cuando la publicidad es efectiva, se promueven ideas, productos y servicios a través de diferentes canales, conectando con el público mediante mensajes persuasivos. Entre las acepciones que ofrece la Real Academia Española (RAE) sobre publicidad, destaca aquella que la define como la “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc”.
Es decir, es el espacio o medio utilizado para atraer a los potenciales clientes de un producto o servicio a través de una estrategia de comunicación definida por los responsables de marketing. Esta planificación deberá contemplar desde los objetivos y mensajes de la campaña, hasta la ubicación elegida para la distribución publicitaria. La publicidad, no es ni más ni menos que una rama del marketing que busca de forma más o menos directa aumentar las ventas de un producto o servicio. De forma colateral, la publicidad busca también mejorar todo lo posible la imagen de la empresa y de la marca asociada. El objetivo de la publicidad es lanzar un mensaje persuasivo y directo que tenga un efecto inmediato a corto plazo. Se podría englobar como una rama más de la mercadotecnia. Del mismo modo, se puede llevar a cabo a través de medios tradicionales o digitales.
La publicidad se enfoca en el cuarto punto del marketing, la promoción, ya que el precio, producto y punto de venta están previamente establecidos. Bien es cierto que puede haber modificaciones en estos puntos que afecten a la estrategia publicitaria. La publicidad existe desde hace cientos de años, y se ha ido adaptando a los medios predominantes.
Técnicas y Medios Utilizados en Publicidad
La publicidad es la colocación de un anuncio en medios tales como periódicos, correo directo, vallas publicitarias, televisión, radio y, por supuesto, Internet. Al seleccionar los tipos de publicidad para tu empresa, tendrás que considerar tu presupuesto, tu público objetivo y el mensaje que quieres transmitir. Una "mezcla de medios" es casi siempre necesaria para conseguir la penetración que necesitas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Principales Diferencias entre Marketing y Publicidad
Partiendo de todos los elementos que hemos explorado, podemos hacernos una idea bastante clara de la diferencia entre marketing y publicidad. Si bien es evidente que ambas disciplinas pertenecen a un mismo campo, cada una tiene un propósito bien distinto que debes conocer. Adentrarse en el mundo del marketing y la publicidad es descubrir dos reinos distintos con sus propias reglas y estrategias. A primera vista, pueden parecer similares, pero una mirada más profunda revela diferencias cruciales que definen su impacto y enfoque.
Mientras que la publicidad es el espacio, físico o digital, en el que se muestran mensajes para atraer a una audiencia concreta hacia un elemento de interés de la empresa; el marketing es la estrategia de comunicación que se despliega para lograr el posicionamiento de marca de la compañía. Así pues, el marketing es un concepto más amplio y dentro de sus estrategias se englobaría la publicidad.
Vale pero, entonces, ¿en qué se diferencia el marketing de la publicidad? ¿Acaso no es lo mismo? No exactamente, aquí está la diferencia: La publicidad, no es ni más ni menos que una rama del marketing que busca de forma más o menos directa aumentar las ventas de un producto o servicio. De forma colateral, la publicidad busca también mejorar todo lo posible la imagen de la empresa y de la marca asociada.
Por ofrecerte una visión general más condensada, a continuación, te mostramos una tabla con sus principales diferencias en cuanto a definición, alcance, objetivos, enfoque y contenidos.
| Característica | Marketing | Publicidad |
|---|---|---|
| Definición | Proceso estratégico para rentabilizar las actividades de la empresa. | Herramienta estratégica dentro del marketing para promocionar productos o servicios. |
| Alcance | Amplio, abarca la investigación de mercado, diseño de productos, fijación de precios, distribución y promoción. | Específico, se centra en la promoción y comunicación persuasiva. |
| Objetivos | Posicionamiento de marca, fidelización de clientes, satisfacer necesidades y deseos del consumidor. | Aumentar las ventas, generar conciencia de marca, atraer clientes potenciales. |
| Enfoque | Estratégico, a largo plazo, centrado en el cliente y la creación de valor. | Táctico, a corto plazo, centrado en persuadir al consumidor para que compre. |
| Contenidos | Investigación de mercado, análisis de la competencia, diseño de productos, estrategias de precios, canales de distribución, campañas de promoción. | Anuncios en medios tradicionales y digitales, mensajes persuasivos, creatividad publicitaria. |
Con todo, las diferencias entre marketing y publicidad se resumen en:
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
- Objetivos: el marketing se enfoca en el posicionamiento de marca y la publicidad dirige su atención a un producto o servicio concreto de la empresa.
- Relación con el público: si bien ambos se centran en la captación de clientes, el marketing tiene una perspectiva más focalizada a la fidelización de la audiencia en contraposición a la publicidad, que busca ser un reclamo a la acción.
- Enfoque comercial: el marketing normalmente persigue llevar la mirada a la misión de la compañía y la publicidad, a aspectos concretos de su visión.
- Periodos de ejecución y cumplimiento de objetivos: la estrategia de marketing suele ser a medio o largo plazo, mientras que la de publicidad tenderá a ser a corto o medio plazo.
Similitudes entre Marketing y Publicidad
De las propias diferencias existentes entre el marketing y la publicidad también se deriva la existencia de elementos en común. En concreto, es posible determinar que:
- Tanto el marketing como la publicidad trabajan por aumentar los beneficios empresariales que, de incrementarse, derivarán en un crecimiento de la compañía.
- Desarrollan su actividad tanto en el espacio físico tradicional -medios de comunicación impresos, radio, televisión o vallas publicitarias- como el digital -medios online, redes sociales, espacios brandeados-. En este punto es importante destacar que los espacios de publicidad online, principalmente a través de los social ads y SEM, son parte fundamental del posicionamiento de una marca en el entorno digital dentro de las estrategias de marketing de las compañías.
- Ambos dirigen sus acciones al mismo público, la audiencia objetiva y potencial de la empresa.
- Tanto la estrategia desplegada por marketing como las campañas de publicidad deben respirar la misma misión, visión y valores de la compañía.
En definitiva, marketing y publicidad trabajan de la mano con el único fin de dar a conocer una empresa y alcanzar a su público. Por una parte, a través de la consolidación de la audiencia que ya conoce la marca, pero necesita acciones que fidelicen su compromiso con ella; por otra, dirigiendo los esfuerzos a presentar el bien o servicio que centra su negocio.
tags: #doss #marketing #y #publicidad #definicion