Si estás pensando en crear una tienda online o ya tienes una, nos gustaría hablarte de las plataformas web de ecommerce más extendidas en el mercado para que conozcas, en líneas generales, qué puede aportarte cada una de ellas y elijas para tu proyecto la que más se adapte a las necesidades de tu web. Cuando solicitas presupuesto a varios equipos de programadores, cada equipo suele trabajar con una plataforma diferente.
¿Por qué elegir Drupal para tu Ecommerce?
Elegir la plataforma adecuada para su sitio web de comercio electrónico es crucial. Este artículo explorará por qué las marcas globales eligen un sitio web de comercio electrónico de Drupal.
Drupal Commerce es una solución de comercio electrónico de código abierto construida de forma nativa sobre el sistema de gestión de contenidos Drupal. Drupal Commerce permite tiendas en línea altamente personalizables y ricas en contenido que pueden escalar junto con su negocio. Sin embargo, no es la solución adecuada para todos.
Drupal Commerce destaca por su adaptabilidad, lo que permite a las marcas globales adaptar todos los aspectos de su sitio de comercio electrónico a los objetivos comerciales y las expectativas de los clientes.
Ventajas Clave de Drupal Commerce
- Enfoque centrado en el contenido: Drupal permite definir tipos de productos personalizados y adaptar las estructuras de contenido para que se ajusten a las necesidades de su marca, catálogo y experiencia del cliente.
- Arquitectura flexible: Drupal permite agregar fácilmente funciones a través de módulos aportados o soluciones personalizadas. Esta filosofía de diseño hace que Drupal sea una opción natural para los frameworks de comercio electrónico headless, donde el front-end está desacoplado del back-end.
- Optimización de la experiencia de pago: Las marcas globales de comercio electrónico deben optimizar la experiencia de pago para cada región, aceptando múltiples monedas y admitiendo varias pasarelas de pago.
- Soporte Multilingüe: La integración de Smartling con Drupal automatiza los flujos de trabajo de traducción para garantizar que pueda conectarse con clientes en todas partes.
- Integraciones: ¿Necesita conectarse a plataformas de marketing, herramientas de análisis o proveedores de logística?
- Seguridad: Drupal Commerce se basa en el sólido marco de seguridad de Drupal y proporciona protección de nivel empresarial contra las amenazas cibernéticas.
- Comunidad activa: La vibrante y activa comunidad global de Drupal es una de sus mayores fortalezas. Esta red de soporte es especialmente valiosa cuando se crea o se escala una tienda de Drupal Commerce.
Drupal es un CMF (Content Management Framework) modular muy configurable. Es especialmente idóneo para construir y gestionar comunidades en Internet que incluyan foros, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos. Si vas a crear una comunidad o red social, drupal es tu plataforma. Se creó en 2001 y es de código abierto y uso libre. En Drupal se pueden ampliar funcionalidades mediante extensiones o «módulos» programados por su comunidad de usuarios. Más de 17.000 módulos a tu disposición para que puedas diseñar tu ecommerce a tu antojo.
Lea también: E-commerce para Empresas
Características Destacadas de Drupal para Ecommerce
Escalabilidad
Para empezar es muy escalable, lo cual es ideal para aquellas webs más complejas y con un gran número de páginas. La escalabilidad de Drupal significa que es un sistema que es capaz de adaptarse a las necesidades que la web pueda ir demandando a lo largo del tiempo. La capacidad de administrar grandes cantidades de contenido y tráfico sin comprometer el rendimiento, incluso en diferentes idiomas, lo distingue de otros sistemas. Valorando todo esto, es normal que grandes multinacionales o instituciones como ONG, universidades o incluso gobiernos lo utilicen a día de hoy.
Seguridad
Muchos consideran Drupal como el CMS más seguro. Puede ser porque su base de datos esté cifrada y eso limita mucho sus vulnerabilidades. También puede ser porque hay un equipo de la comunidad que se ocupa exclusivamente de la seguridad web y continuamente sacan parches y actualizaciones. También se limitan los permisos a cada rol de usuario y, por lo tanto, la seguridad es mejor.
Rendimiento
El buen rendimiento de Drupal es la combinación de varios factores, como un sistema de caché avanzado que reduce significativamente la carga del servidor, la carga diferida de varios recursos como imágenes, la optimización de la base de datos o su compatibilidad con CDN para distribuir el contenido entre varios servidores.
SEO-Friendly
Podríamos decir que Drupal es SEO friendly, ya que ofrece un control muy amplio en cuanto al posicionamiento orgánico.
Módulos y Temas
Los módulos y temas de Drupal no son más que ficheros con un conjunto de códigos que al implementarlos aumentan sus funcionalidades originales. Los más utilizados se pueden descargar gratis desde la página oficial de Drupal filtrando su búsqueda por versión, categoría, estatus y mucho más. Hay módulos de muchos tipos diferentes según lo que estés buscando, desde módulos para seguridad, SEO, integraciones externas, automatizaciones, eCommerce...
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Comunidad
Al inicio de este artículo mencionamos la gran comunidad que día a día ayuda a desarrollar Drupal. Miles de desarrolladores en todo el mundo que participan en personalizar funcionalidades y aportar recursos gratuitos a este sistema de gestión, incluidos temas y módulos.
Módulos Esenciales para tu Tienda Online en Drupal
Si necesitas una tienda online a medida, una de las mejores opciones es crear tu eCommerce en Drupal 8. Drupal 9 se lanzó en junio de este año, pero todavía necesita un poco de rodaje para disponer de un amplio catálogo de módulos. A continuación te enumero el listado de módulos necesarios para montar tu tienda online.
- Drupal Commerce: Esta extensión para Drupal nos permite tener una tienda online, con las funcionalidades base: Te permite crear tipos de productos con atributos personalizados y mostrarlos de forma dinámica. También te facilita la gestión de pedidos, incluyendo líneas de pedido.
- Commerce Shipping: Necesitamos definir los métodos de envío y con este módulo añadimos al sistema la opción de configurar los precios de envío en función de unos parámetros predefinidos. Como por ejemplo: ubicación, monto mínimo o peso de la cesta. Esta funcionalidad incorpora tanto la selección en el proceso de compra, como la edición.
- Commerce Stock: Si se desea llevar un control de stock, necesitamos este módulo.
- Commerce Payment: Con esta extensión, ampliamos las formas de pago de nuestra tienda online. Es común que tarde o temprano necesitemos realizar el pago con tarjeta. Son pocos los usuarios que siguen pagando por transferencia o contra rembolso y solo una pequeña fracción utiliza paypal.
- Commerce Redsys: Al incorporar este módulo, integramos la opción del pago mediante Redsys de forma fácil y rápida. Para realizar el pago con tarjeta en la mayoría de los bancos españoles, se necesita este sistema.
- Commerce Currency: Para tiendas online internacionales, se necesita poder gestionar el cambio de moneda. Este módulo nos permite administrar la conversión de moneda, su información y los metadatos asociados a esta.
- Commerce Reports: Es importante disponer de datos, de cómo va nuestro ecommerce, en el día a día. Para ello necesitamos un sistema que nos permite filtrar los datos de forma sencilla y rápida. Esta funcionalidad, obteniendo un reporte de los datos más destacados que nos ayuda a tomar las decisiones. Las funcionalidades que aporta son: Informes basados en tablas para ventas (permite el filtrado por estado del pedido y rangos de fechas.
- Commerce Wishlist: Es interesante enriquecer nuestro eCommerce con módulos que ayudan al usuario a administrar sus comprar. Las listas de deseo ofrecen al comprador la posibilidad de generar una lista de productos para comprar más tarde. Quizás cuando se está en un intervalo de rebajas, o cuando se disponga del dinero para realizar la inversión. Al ser instalado, incorpora a nuestra tienda online una página de lista de deseos y un bloque.
Drupal Commerce vs. Otras Plataformas de Ecommerce
Elegir la plataforma de comercio electrónico adecuada es fundamental para el crecimiento y la escalabilidad de su negocio.
- Shopify vs. Drupal Commerce: Shopify es una plataforma de comercio electrónico alojada conocida por su facilidad de uso y rápida configuración. Drupal es una buena opción para las empresas que priorizan la personalización amplia, la gestión integral de contenidos y la flexibilidad.
- WordPress vs. Drupal Commerce: El sistema de gestión de contenidos fácil de usar de Wordpress está respaldado por un extenso ecosistema de plugins e innumerables opciones de temas. Drupal ofrece un control más granular sobre el modelado de contenido, los roles de usuario y los permisos.
- Salesforce Commerce Cloud vs. Drupal Commerce: Salesforce Commerce Cloud es una plataforma de comercio electrónico empresarial con una profunda integración de CRM y herramientas de automatización de marketing. Una distinción clave entre estas herramientas es que Drupal Commerce se construye directamente sobre el CMS de Drupal, lo que significa que ofrece herramientas nativas para administrar contenido enriquecido como páginas de destino y multimedia; mientras tanto, Salesforce Commerce Cloud no ofrece herramientas nativas para contenido enriquecido.
Primeros Pasos para Crear tu Ecommerce con Drupal
Crear un sitio de comercio electrónico con Drupal implica una curva de aprendizaje más pronunciada que las plataformas plug-and-play, pero su control y escalabilidad a menudo valen la pena.
- Descarga e instala la última versión de Drupal.
- Utilice Composer para descargar el módulo Drupal Commerce. Para ampliar la funcionalidad, habilite módulos de compatibilidad como Commerce Shipping y Commerce Recurring.
- Defina los tipos de productos en función de las categorías y los atributos de su catálogo. Agregue campos para el color, el tamaño, las dimensiones, los planes de tarifa y los niveles de inventario.
- Instale y configure módulos de pago que admitan su región y las preferencias de los clientes. Algunos módulos pueden requerir credenciales de API o claves de espacio aislado para comenzar las pruebas.
- Agregue entradas de productos utilizando la interfaz de contenido de Drupal. Clasifícalos utilizando vocabularios taxonómicos como marca, temporada o audiencia.
- Instala el conector Smartling para Drupal y autentica tu cuenta de Smartling.
- Elige un tema adaptable a dispositivos móviles o crea un diseño personalizado con el Layout Builder de Drupal.
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy