¿Qué es Email Marketing Automation? Una Guía Completa

En la actualidad, el marketing automation se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de marketing. Para muchos comerciantes, la situación crítica que estamos viviendo se ha convertido en un estímulo para emprender y optimizar sus negocios. Para poder gestionar lo mejor posible toda esta cantidad de trabajo nace el Marketing Automation.

El marketing automation es una estrategia que consiste en usar software y tecnología para realizar tareas de marketing de forma automática. El marketing automation es una técnica que utiliza software y tecnología para automatizar las comunicaciones con el cliente en base a las interacciones con la marca. Esta estrategia permite a las empresas automatizar tareas repetitivas, gestionar campañas de manera más eficiente y personalizar la experiencia del cliente. Esto da como resultado una mayor personalización del mensaje que queremos transmitir en cada campaña y de la experiencia que obtiene el usuario. La automatización permite personalizar la comunicación, reducir costes y mejorar la experiencia del cliente. Esta tecnología es el camino hacia una estrategia de marketing más eficiente y efectiva.

¿Qué es el Marketing Automation?

El marketing automation o automatización del marketing hace referencia a una metodología que implica el uso de software y tecnología para automatizar tareas de marketing digital repetitivas. No creas que el marketing automation está enfocado únicamente a las grandes empresas, de hecho, incluso en los pequeños y medianos negocios tiene un impacto muy positivo ya que permite obtener mayor eficacia y control de las actividades de Generación de Demanda (Demand Generation) y Compromiso del Cliente (Customer engagement), es decir, permite conseguir nuevos contactos y convertirlos en clientes reales.

¿Cómo Funciona?

El funcionamiento de esta herramienta se basa en la recopilación y análisis de datos sobre el comportamiento del cliente. Con la información obtenida, se crean flujos de trabajo automatizados que envían mensajes específicos a los clientes en función de sus interacciones. Esta automatización del marketing hace posible enviar mensajes personalizados que se adaptan al perfil y las circunstancias del usuario, lo cual maximiza la efectividad. Además, la automatización del marketing permite que todo el sistema se gestione con una mínima intervención por parte del equipo, lo que libera tiempo y recursos para dedicarlos a tareas de mayor nivel como la creatividad y la estrategia.

Beneficios del Marketing Automation

  • Mejora la experiencia del cliente y aumenta las conversiones.
  • Permite enviar mensajes personalizados que se adaptan al perfil y las circunstancias del usuario, lo cual maximiza la efectividad.
  • Libera tiempo y recursos para dedicarlos a tareas de mayor nivel como la creatividad y la estrategia.

Ejemplos de Campañas de Email Marketing Automatizadas

  • Bienvenida automatizada para nuevos suscriptores.
  • Recordatorios de carritos abandonados.
  • Campañas de cumpleaños y aniversarios.
  • Ofertas personalizadas basadas en el historial de compras.
  • Seguimiento post-compra.
  • Campañas de re-engagement para clientes inactivos.
  • Notificaciones de renovación de suscripción.
  • Confirmaciones de pedido y envío.
  • Cross-selling y up-selling automatizados.
  • Seguimiento de descargas de contenido.
  • Recordatorios de eventos y webinars.
  • Encuestas de satisfacción post-servicio.
  • Flujos de trabajo de lead nurturing.
  • Notificaciones de cambios en precios o disponibilidad de productos.

Ejemplo de Workflow

Este workflow se activaría después de que el usuario haya descargado un contenido (lead magnet) a cambio de dejarnos sus datos:

Lea también: Marketing por Correo Electrónico y la Ley Española

  1. Agradecemos al usuario su interacción y le enviamos el descargable.
  2. Tras haber establecido una relación de confianza, podemos iniciar el proceso de venta.
  3. Crear conexión con el lead.
  4. Demostrar que sabemos de lo que hablamos.
  5. Seguimos creando una relación con el lead, enviándole más recursos y contenidos educacionales.
  6. Eliminar objeciones para preparar la venta.
  7. Vender.

Otros Ejemplos de Workflows

  • Bienvenida: Tus primeros pasos. "He visto que te has registrado en...".
  • Tutoriales: ¿Hola? Conectamos de nuevo para recordarle por qué se convirtió en cliente y cuáles son los beneficios del producto.
  • Un Descuento Especial: ¿Qué está pasando?
  • Re-engagement de Suscriptores: ¿Hola? Conectamos de nuevo con el suscriptor, le recordamos por qué se apunto y le mostramos los últimos contenidos publicados. "¿Qué te gustaría leer aquí?".
  • Limpieza: Darse de baja.
  • Recordatorios de Webinars:
    • Primer recordatorio (48 horas antes del webinar). Le recordamos la hora y fecha del webinar.
    • Segundo recordatorio (una hora antes del webinar). Estamos en directo.
    • Gracias por asistir / Oooh, no pudiste venir. Texto personalizado en función de la asistencia o no del usuario.

El Email Marketing y la Automatización

El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas de marketing más efectivas para llegar a los clientes potenciales. Los newsletters que enviarás a tus clientes serán personalizados y hechos a medida según sus necesidades y según la fase de compra o de búsqueda en la cual se encuentran. El cliente podría, por ejemplo, estar interesado en recibir novedades sobre el producto comprado.

Creación de una Campaña Automatizada Exitosa

Para crear una campaña de correo electrónico automatizada exitosa es importante tener en cuenta:

  1. Objetivos de la campaña: ¿qué queremos conseguir con esta? ¿queremos aumentar las ventas, generar leads o mejorar el conocimiento de marca?
  2. Público objetivo: ¿a quién va dirigida la campaña? ¿cuáles son sus intereses y necesidades?

Marketing Automation B2B

En el contexto B2B, el marketing automation ayuda a optimizar los flujos de trabajo y mejorar la segmentación y la nutrición de leads.

  • Generación de leads más efectiva: Uno de los primeros pasos para programar acciones de Marketing Automation B2B es realizar una correcta segmentación de tu base de datos. A estos últimos solo puedes llegar vía cookies de tu web. No podrás enviarles correos electrónicos puesto que no tienes sus datos.
  • Lead nurturing y lead scoring: La primera sirve para segmentar y analizar los leads. La segunda, identificará la etapa del funnel en la que se encuentra un lead y lo guiará a través del embudo.
  • Disparadores (triggers), condiciones y acciones: Los triggers o disparadores son eventos que, cuando ocurren, desencadenan una serie de tareas que han sido programadas en un flujo de trabajo. Lo más importante es crear disparadores para comportamientos concretos que puedan suponer una oportunidad de negocio. Por el contrario, también se pueden crear disparadores para acciones que sugieran falta de interés. De esta manera, puedes aprovechar para desencadenar otra acción que recupere el interés del usuario y vuelva a encarrilarlo hacia el embudo de conversión.
  • Workflows automatizados: Por último, los flujos de trabajo combinan la segmentación de usuarios con disparadores, condiciones y acciones para crear las acciones de marketing que se ejecutarán automáticamente.

Herramientas de Marketing Automation

Las herramientas de marketing automation son plataformas de software diseñadas para automatizar y gestionar las actividades de la marca.

  • HubSpot: Conocida por su facilidad de uso y una amplia gama de funcionalidades. Es ideal para pequeñas empresas debido a su interfaz intuitiva y precios accesibles.
  • Zoho: Ofrece funcionalidades de marketing automation integradas con su CRM.

Consideraciones Adicionales

  • Base de datos bien estructurada: Permite conocer a las personas con las que se desea entablar un diálogo y construir una relación de confianza duradera: profesión, cargo, dimensiones de la empresa, sector, localidad.
  • Objetivos SMART: Objetivos específicos, medibles, realizables, realistas y oportunos.
  • Gestión de Contactos: Esto significa ocuparse de todos los contactos. Los datos recopilados, en concreto, los demográficos, ¿son funcionales para los objetivos que nos hayamos planteado? ¿La recopilación de los contactos se hace respetando las obligaciones en materia de privacidad (el RGPD principalmente)? ¿Se ha comprobado el porcentaje de bounce rate?
  • Segmentación: Por ejemplo, una buena subdivisión consiste en separar los clientes adquiridos de los leads/prospects y de los meros suscriptores de un módulo.
  • Copywriting: Aquí entra en juego el copywriting que trabaja en los textos: en concreto, en el asunto y en la CTA.
  • Realizar test A/B: Experimenta con diferentes versiones de tus mensajes y diseños para determinar cuál funciona mejor.

Si estás buscando una manera de aumentar la eficiencia, la personalización y la medición de tus campañas de correo electrónico, en Órbitas podemos ayudarte a conseguirlo.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

Lea también: Cómo planificar una campaña de email marketing

tags: #email #marketing #automation #que #es