En la era de la tecnología, existen miles de ejemplos de negocios digitales dedicados a diferentes sectores, desde Netflix hasta BlaBlaCar, pasando por la floristería que ves todos los días en tu calle. Internet ha supuesto una revolución en el mundo, y por supuesto, a nivel empresarial. Son muchos los beneficios que esta gran red de conexiones ha aportado a los negocios, desde borrar las barreras geográficas hasta el ahorro que permite en infraestructura.
¿Qué es el E-commerce?
El e-commerce es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Se llama e-commerce, tienda online, tienda virtual o comercio electrónico al tipo de negocio digital en el que se realiza una compra-venta de un producto o servicio a través de internet.
El sector del comercio electrónico ha revolucionado el comercio tradicional, ofreciendo un nivel de comodidad y personalización sin precedentes. Si haces marketing digital, antes o después tendrás que gestionar un e-commerce o al menos plantearte qué puede aportar a tu marca.
Tipos de E-commerce
Podemos clasificar a los comercios electrónicos en función de dos características clave: el público al cual se dirigen, o el modelo de negocio que utilizan.
- B2C (Business to Consumer): e-commerce dirigidos directamente al consumidor final.
- C2C (Consumer to Consumer): esta tipología ha florecido en los últimos años con el auge de la compraventa por internet. Se trata de consumidores que venden directamente a otros consumidores, generalmente productos de segunda mano.
- B2B: Este tipo de e-commerce se refiere a las transacciones comerciales realizadas entre dos empresas.
- D2C: El D2C implica que una marca o fabricante vende directamente al consumidor final, evitando intermediarios como distribuidores o minoristas.
- C2B: El C2B se produce cuando los consumidores ofrecen productos o servicios a las empresas.
- G2C (Government to Consumer): se refiere a las transacciones realizadas entre un gobierno y los ciudadanos, como la renovación de licencias o el pago de impuestos.
- G2B (Government to Business): es un modelo de negocio en el que las transacciones se realizan electrónicamente entre un gobierno y las empresas privadas.
- B2G (Business to Government): es una estrategia que se refiere a las empresas que venden productos, servicios o información a los gobiernos y a las instituciones públicas.
- B2E (Business to Employee): es un modelo de negocio en el que una empresa vende productos o servicios directamente a sus empleados.
- B2I (Business to Investor): es un tipo de transacción comercial que se realiza entre una empresa y un inversor.
Modelos de Negocio en E-commerce
- Tienda online propia: el modelo más sencillo, consiste sencillamente en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios.
- Marketplace: un marketplace es una especie de "macrotienda" que incluye a diversos vendedores.
- Dropshipping: de cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar.
- Afiliado: en marketing digital, el modelo de afiliación consiste en recurrir a terceros para que promocionen los productos o servicios a cambio de una comisión.
- Suscripción: en lugar de vender productos o servicios de manera individual, en este caso lo que se busca es que los consumidores contraten una membresía mensual y reciban productos a domicilio de manera periódica.
Ventajas y Desventajas del E-commerce
Ventajas:
- Mayor alcance para tu negocio: con una tienda online, estarás automáticamente accesible desde todo el mundo.
- Menores costes: montar una tienda online tiene un coste inicial muy bajo, sobre todo comparado con alquilar o comprar un local.
- Disponible 24/7: la inmensa mayoría de las tiendas físicas están limitadas por un horario de apertura y cierre.
Desventajas:
- Es imposible ver, tocar o probar los productos: en los productos en los que las cualidades sensoriales son muy importantes o que requieren una prueba, como la ropa, el comercio electrónico introduce una barrera difícil de solventar.
- Problemas de confianza: Algunos usuarios siguen sin fiarse de los sistemas de pago electrónicos.
- Mayor competencia: Como las barreras de acceso al comercio electrónico son muy bajas, existen muchas más marcas que pueden abrir su propia tienda online.
Estrategias Clave para el Éxito en el E-commerce
El primer factor que te ayudará a destacar entre la competencia es una buena planificación. La estrategia de promoción: una tienda física es visible al instante, pero los ecommerce requieren un esfuerzo inicial para posicionar en buscadores y estar presentes en otros canales. Una tienda online es una apuesta a largo plazo. Tendrás que ir dándote a conocer poco a poco, promocionando tu tienda en diferentes canales y generando tráfico, leads y finalmente compras repetidas. Piensa en términos de planificación anual y desarrolla una estrategia de crecimiento sólida. En realidad, todo el marketing online debería basarse en el ensayo y error constantes. Piensa en tu tienda online como un campo de pruebas en el que puedes hacer experimentos con diferentes estrategias.
Lea también: E-commerce para Empresas
Diseño Web Atractivo y Funcional
El diseño de tu tienda online juega un papel crucial en la percepción de tu marca y en la experiencia del usuario. Para crear una tienda atractiva y funcional, considera:
- Navegación intuitiva: Asegúrate de que los usuarios puedan encontrar fácilmente lo que buscan con menús claros y categorías bien definidas.
- Tiempos de carga rápidos: Optimiza las imágenes y utiliza un buen hosting para reducir los tiempos de carga y evitar que los usuarios abandonen la tienda.
- Diseño responsive: Tu tienda debe verse y funcionar perfectamente en dispositivos móviles y tablets, además de en ordenadores de escritorio.
- Estética atractiva: Utiliza una paleta de colores coherente, tipografías legibles y elementos visuales que reflejen la identidad de tu marca.
- Proceso de compra sencillo: Facilita el proceso de compra con formularios de pago simples, múltiples opciones de pago y políticas de devolución claras.
Aquí hay algunas plantillas de sitios web de comercio electrónico que puedes considerar:
- Hales: Permite poner una imagen destacada en primer lugar, con un botón de llamada a la acción y un bloque de texto destacado.
- Alameda: Deja a los visitantes del sitio directamente en la página de tu tienda para que puedan comenzar a navegar rápidamente.
- Soony: Una buena opción si prefieres obtener todos los detalles clave de tu producto en una página dinámica.
- Zaatar: Permite mostrar una imagen destacada y apuntar a un botón de llamada a la acción con un banner de desplazamiento.
- Ventura: Incluye un espacio para tu declaración de misión y un producto destacado con dos lugares para fotos de productos.
- Maca: Te permite crear un sitio web que incluye todo, desde los productos más vendidos y las ventas hasta detalles sobre tus categorías de productos y un blog.
- Manor: Es perfecta si quieres crear expectación para tu tienda de comercio electrónico, pero aún no está lista para su lanzamiento.
Ejemplos de Éxito en E-commerce
- Birchbox: Modelo de suscripción mensual de productos de belleza en una "caja sorpresa".
- ModCloth: Enfoque centrado en sus clientes, a los que implica en cada paso del proceso.
- Leesa: Destaca por la calidad de sus colchones.
- TOMS: Propuesta "uno a uno", donde la responsabilidad corporativa es una parte integral de su empresa.
- Everlane: Apuesta por la calidad y la transparencia radical sobre sus procesos de producción.
- Warby Parker: Se centra en el storytelling y en crear una marca única para la venta de gafas de sol.
- Dollar Shave Club: Modelo de suscripción en productos de afeitado.
Software para Tiendas Online
Existen diversas plataformas de e-commerce que ofrecen todo lo necesario para sacar adelante un e-commerce al completo. Aunque puedes crear tu propio comercio electrónico sin la ayuda de estas plataformas, no es lo más recomendable.
- Shopify: Permite diseñar de forma muy fácil una tienda online. Dispone de una prueba gratis durante 3 días.
- WooCommerce: Plugin gratuito para WordPress, ideal si quieres gestionar una gran cantidad de contenido.
- PrestaShop: De código abierto, con funcionalidades parecidas a WooCommerce, pero con mejor gestión de proveedores.
- Wix: Ofrece un servicio de creación de e-commerce y cualquier tipo de página web, muy intuitiva.
- Squarespace: Especializado en páginas web, con funcionalidades de e-commerce completas.
- Magento (Adobe Commerce): Presenta funcionalidades con Inteligencia Artificial, enfocado a empresas con alto volumen de facturación.
E-commerce de Productos Digitales
Un e-commerce de productos digitales es una plataforma en línea que permite a los usuarios comprar y vender productos en formato digital. Estos productos pueden ser música, películas, libros electrónicos, cursos en línea, software, aplicaciones móviles, entre otros.
A diferencia de los productos físicos, los productos digitales no requieren de inventario o logística de envío, lo que permite a los vendedores reducir costos y agilizar el proceso de compra para sus clientes.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Ejemplos de Plataformas de E-commerce para Productos Digitales
- Amazon Kindle Direct Publishing: Permite a los autores autopublicar y vender sus libros electrónicos en la tienda Kindle.
- Udemy: Permite a los instructores crear y vender cursos en diversas categorías.
- Bandcamp: Se especializa en la venta de música en formato digital.
- Gumroad: Permite a los creadores de contenido vender productos digitales como libros electrónicos, cursos en línea, software y más.
Tipos de Productos Digitales
- Libros electrónicos: Versiones digitales de libros impresos.
- Cursos en línea: Programas educativos accesibles a través de internet.
- Música: Grabaciones de audio en formato digital (MP3, WAV, FLAC).
- Películas y series: Contenido audiovisual en formato digital.
- Software y aplicaciones: Programas informáticos y aplicaciones móviles.
- Fotografía y arte digital: Imágenes digitales comercializadas en línea.
Ventajas del E-commerce de Productos Digitales
- Bajos costos de producción: No requieren materiales ni procesos de fabricación.
- Sin necesidad de inventario: No requieren almacenamiento físico.
- Alcance global: Disponible para cualquier persona con acceso a internet.
- Ingresos pasivos: No requieren una atención constante.
- Flexibilidad: Permite a los vendedores trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Desafíos del E-commerce de Productos Digitales
- Piratería: La piratería de productos digitales es un problema común.
- Competencia: La competencia es alta, especialmente en categorías populares.
- Mantenimiento y actualizaciones: Requieren mantenimiento y actualizaciones.
- Protección de datos: La protección de datos es una preocupación importante.
Consejos para la Creación y Venta de Productos Digitales
- Identificar una necesidad: Crear un producto que satisfaga una necesidad en el mercado.
- Crear contenido de alta calidad: Ofrecer valor al cliente.
- Comprender a su audiencia: Crear productos que resuelvan sus problemas.
- Promocionar el producto: Atraer a clientes potenciales.
- Ofrecer soporte al cliente: Responder preguntas sobre sus productos.
Planificación Financiera para un E-commerce Exitoso
Una planificación financiera sólida es esencial para el éxito de cualquier negocio online. Gestionar adecuadamente tus costes y maximizar tus beneficios te permitirá mantener tu tienda sostenible y rentable a largo plazo. Una buena planificación te ayuda a identificar posibles desafíos financieros y a implementar estrategias para superarlos.
Costes a Considerar
- Costes de Producción: Incluyen la adquisición de inventario, materiales y fabricación de productos.
- Marketing: Gastos en publicidad, SEO, marketing de contenidos y redes sociales.
- Mantenimiento de la Tienda: Costes asociados a la plataforma de e-commerce, hosting, diseño web y actualizaciones tecnológicas.
- Logística y Envíos: Costes de almacenamiento, empaquetado y envío de productos.
- Gastos Operativos: Incluyen salarios, servicios públicos, software de gestión y otros gastos administrativos.
Herramientas de Gestión Financiera
Utiliza herramientas de gestión financiera como QuickBooks, Xero o incluso hojas de cálculo personalizadas para mantener un control detallado de tus ingresos y gastos.
Ejemplos de Productos de E-commerce
Cualquier idea que tengas es válida y puede llegar a ser un producto muy cotizado. Sin embargo, hay algunos productos ya establecidos que usualmente son una opción buena para empezar a tener beneficios; todo depende también de dónde tengas tu sitio web.
- Libros: Tanto digitales como físicos, tuvieron un crecimiento en 2021 y se mantienen estables.
- Productos Nostalgia: Productos vintage y de épocas pasadas, como los vinilos.
- Cosméticos: La industria de los cosméticos es muy grande y lo ha sido desde sus inicios.
- Equipos para hacer ejercicio en casa: A raíz de la pandemia, mucha gente empezó a hacer ejercicio en casa.
- Estampados: Productos personalizados, como camisetas, tazas, etc.
- Cajas de suscripción: Una buena forma de vender experiencias.
Casos de Éxito B2B y B2C
- Portal B2B del Grupo Frans Bonhomme España: Distribuidor de materiales y soluciones para redes e infraestructuras.
- Tienda Online B2B de GME Lorente: Fabricación de productos para el baño.
- Caso de éxito comercio electrónico B2C de Bodegas Protos: Tienda online integrada con ERP Cegid Ekon para ofertar todo su catálogo de vinos.
- Caso de éxito Plataforma B2B y B2C de Museo Nacional del Prado Difusión: Plataforma para gestión de solicitudes de clientes del banco de imágenes del Museo.
Con estos pasos, estarás listo para crear y lanzar tu propio e-commerce. No tienes tiempo que perder.
Preguntas Frecuentes sobre Tipos de Comercio Electrónico
A continuación, resolveremos algunas de las dudas frecuentes sobre los tipos de comercio electrónico:
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy
- ¿Un portal del cliente es un tipo de comercio electrónico? Sí, un portal del cliente es una plataforma digital que permite la interacción y el servicio al cliente, ofreciendo: acceso a información personalizada, gestión de cuentas, soporte técnico y a menudo capacidades de compra y pago.
- ¿Qué tipo de ecommerce es Amazon? Amazon es un ejemplo clásico de comercio electrónico B2C (Business to Consumer), en el que ofrece una amplia gama de productos directamente a los consumidores finales, pero también existe Amazon para clientes B2B, Amazon Business.
- ¿Qué tipo de comercio electrónico es el comercio de retail? El comercio de retail habitualmente se clasifica como B2C, ya que implica la venta de bienes o servicios desde negocios directamente a consumidores individuales.
La diversidad de modalidades existentes puede ser abrumadora, pero cada una ofrece oportunidades únicas para diferentes tipos de negocios. Analiza tus objetivos empresariales, tu público objetivo y los recursos a tu disposición antes de tomar una decisión. No existe un tipo de comercio electrónico «mejor» o «peor». Lo que sí existe es la opción más adecuada para tu negocio en particular, y esa es la que debes elegir.
El mundo digital está en constante evolución y surgen constantemente nuevas tendencias que pueden ayudarte a alcanzar tus metas. No te límites a lo que hace todo el mundo, desde Inforges podemos enseñarte mucho más ¿Hablamos?