¿Has oído hablar del Efecto Pigmalión en psicología? Este fenómeno psicológico se refiere a cómo las expectativas de una persona pueden influir en el rendimiento y comportamiento de otra. Este fenómeno fascinante revela cómo nuestras creencias y expectativas acerca de los demás pueden tener un impacto significativo en su rendimiento y desarrollo.
Se basa en la premisa de que las creencias y expectativas, ya sean positivas o negativas, pueden convertirse en una profecía autocumplida. En otras palabras, si confiamos en que alguien puede lograr algo, es más probable que lo haga bien.
Orígenes y Estudio del Efecto Pigmalión
El Efecto Pigmalión se origina en la antigua mitología griega, donde el escultor Pigmalión se enamora de una de sus creaciones y la diosa Afrodita la transforma en una mujer real. Los psicólogos Robert Rosenthal y Lenore Jacobson realizaron un estudio pionero en la década de 1960 para demostrar el Efecto Pigmalión. Informaron a los profesores de una escuela primaria que ciertos alumnos eran «potencialmente sobresalientes» según una prueba de inteligencia, aunque en realidad, fueron seleccionados al azar.
El Dr. Rosenthal concluyó que el desempeño del alumnado se había visto afectado por las diferentes formas en que el profesorado había tratado a los dos grupos, alentando al primero con ayuda adicional, refuerzo positivo y un lenguaje corporal más cálido. «Los mismos factores operan con los jefes y sus empleados, los terapeutas y sus clientes, o los padres y los niños», dijo el Dr. Rosenthal al New York Times en 1986 .
¿Cómo Funciona el Efecto Pigmalión?
El Efecto Pigmalión opera a través de una «profecía autocumplida», donde las expectativas de una persona impactan el comportamiento y el desempeño de otra. Cuando alguien espera que alguien tenga éxito, tiende a actuar de manera que fomente ese éxito.
Lea también: Definición de Efecto Arrastre
Cuando un empleador espera que un empleado sea eficiente y tenga éxito en su trabajo, es más probable que le brinde responsabilidades y oportunidades de crecimiento. En otras palabras, cuando los padres establecen metas altas para sus hijos, los niños pueden sentirse motivados a trabajar duro y alcanzar esas metas. Además, los padres pueden ayudar a sus hijos a tener éxito en la escuela al suministrar recursos y apoyo, como tutorías o materiales de estudio adicionales.
El Efecto Pigmalión nos enseña que nuestras expectativas y creencias, ya sean positivas o negativas, pueden influir en el comportamiento y el rendimiento de los demás.
El Efecto Pigmalión en el Ámbito Laboral
En el mundo empresarial y especialmente en el sector de la seguridad, los líderes juegan un papel crucial no solo en la implementación de medidas de protección y prevención, también en la gestión y desarrollo del talento humano. Este efecto subraya la importancia de las expectativas y creencias de los líderes sobre sus equipos. Cuando un líder confía en las capacidades de sus subordinados y espera un alto rendimiento, estas expectativas positivas se traducen en un comportamiento que promueve el éxito.
En el sector de la seguridad, un alto % del enfoque tradicional suele centrarse en el cumplimiento de normas y procedimientos estrictos, es fácil pasar por alto la importancia de la gestión del recurso humano. Sin embargo, los líderes que reconocen y aplican el efecto Pigmalión pueden transformar su organización. Al dar prioridad al desarrollo de sus empleados, estos líderes no solo mejoran el rendimiento individual, también fomentan un ambiente de trabajo más cohesionado y resiliente.
Un enfoque centrado en el recurso humano implica ver a los empleados como activos valiosos y no meramente como ejecutores de tareas. Es la forma como los gerentes tratan a sus empleados. Este trato se ve parcialmente influenciado por las expectativas que tienen de ellos.
Lea también: Efecto Franquicia: Frutas
Beneficios de un Enfoque Centrado en el Recurso Humano:
- Ofrecer oportunidades de desarrollo: Proporcionar formación continua, mentoría y oportunidades para asumir roles de liderazgo ayuda a los empleados a crecer profesionalmente.
- Fomentar un ambiente de apoyo: Un entorno de trabajo donde los empleados se sienten valorados y apoyados es fundamental.
- Mejora del rendimiento global: Los empleados que se sienten apoyados y valorados tienden a rendir mejor.
- Mayor retención de talento: Un enfoque en el desarrollo personal y profesional puede aumentar la satisfacción laboral y reducir la rotación de personal.
- Cultura organizacional positiva: Una cultura que valora el desarrollo y el crecimiento fomenta un sentido de pertenencia y compromiso entre los empleados.
- Adaptabilidad y resiliencia: En un entorno de seguridad, donde las amenazas y riesgos pueden cambiar rápidamente, tener un equipo bien desarrollado y preparado es esencial.
Estrategias para Implementar el Efecto Pigmalión en la Empresa
Para que un líder de la seguridad implemente el efecto Pigmalión en su empresa de manera efectiva, debe adoptar una serie de estrategias centradas en el desarrollo y la motivación del personal.
- Establecer metas claras y comunicarlas efectivamente:
- Establecer metas claras, específicas y alcanzables para cada empleado.
- Comunicar de manera efectiva las expectativas y objetivos a los empleados.
- Ofrecer oportunidades de desarrollo y mentoría:
- Implementar programas de capacitación regulares que actualicen las habilidades técnicas y de gestión de los empleados.
- Fomentar relaciones de mentoría entre empleados experimentados y nuevos.
- Proporcionar retroalimentación constructiva y apoyo:
- Proporcionar retroalimentación regular y constructiva que se centre tanto en los logros como en las áreas de mejora.
- Crear un ambiente de trabajo donde los empleados se sientan valorados y apoyados.
- Promover la autonomía y la responsabilidad:
- Delegar responsabilidades a los empleados, permitiéndoles tomar decisiones dentro de su ámbito de competencia.
- Evaluar regularmente el rendimiento y el progreso de los empleados.
- Fomentar una cultura de aprendizaje y mejora continua:
- Animar a los empleados a proponer nuevas ideas y enfoques para mejorar los procesos de seguridad.
- Fomentar una cultura donde los errores se vean como oportunidades de aprendizaje en lugar de fracasos.
- Medir y celebrar el progreso:
- Establecer métricas claras para medir el progreso y el éxito de los empleados.
- Organizar eventos o ceremonias para celebrar los logros y avances significativos del equipo.
- Liderar con el ejemplo:
- Actuar como un ejemplo positivo para los empleados, demostrando compromiso, ética y profesionalismo.
- Dedicar tiempo y recursos personales para el desarrollo del equipo.
Implementar el efecto Pigmalión en una empresa de seguridad requiere un compromiso constante con el desarrollo y el apoyo de los empleados. Un director de seguridad puede transformar su equipo en un grupo altamente motivado y competente estableciendo expectativas claras, ofreciendo oportunidades de desarrollo, fomentando un ambiente de apoyo, promoviendo la autonomía y responsabilidad, implementando una cultura de aprendizaje, midiendo y celebrando el progreso, y liderando con el ejemplo.
Tipos de Efecto Pigmalión
Existen dos tipos de efecto Pigmalión:
- Efecto Pigmalión positivo: Es un tipo de expectativa saludable sobre el empleado. Se trata al talento humano de forma positiva para animarlo a crecer en la organización y ser un elemento importante en su proceso para alcanzar el éxito. Se busca provocar buenas decisiones en los trabajadores.
- Efecto Pigmalión negativo: Se le llama Efecto Golem. Se origina cuando el gerente de una organización es demasiado exigente y poco cálido, además ejerce una influencia sobre el empleado que lo hace dudar de sus habilidades y que tenga problemas a la hora de ejecutar el trabajo.
El Espejo del Efecto Pigmalión: El Efecto Golem
El espejo del Efecto Pigmalión se llama Efecto Golem. Cuando alguien es tratado como incapaz o incompetente, también tiende a percibirse a sí misma negativamente. Estos efectos entran en la categoría de profecías autocumplidas.
Características de los Gerentes que Generan un Efecto Pigmalión Positivo
Los gerentes de una organización que son capaces de generar un efecto Pigmalión en sus empleados, son personas que tienen la capacidad de transmitir sentimientos y emociones que aumentan el compromiso de sus trabajadores.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
- Visible: Es importante ser visible y no pasivo en el momento de establecer contacto con los trabajadores.
- Transparente: Es vital también ser honesto, sincero y abierto a la hora de expresar las situaciones en el entorno laboral.
- Estar conectado: Un gerente debe mostrarse conectado, ya que los empleados valoran que se preocupen por ellos. Además de pedir la opinión del talento humano para que se sientan valoradas.
- Respetuoso y confiable: Un gerente también debe mostrar agradecimiento con la plantilla de la empresa, para demostrar que los respeta. Por otro lado, ser confiable y consistente, evitar promesas que no se pueden cumplir.
¿Cómo Motivar a los Empleados con el Efecto Pigmalión?
La aplicación del efecto Pigmalión en el ámbito laboral ha sido exitosa. Las creencias positivas acerca de los trabajadores les permiten alcanzar sus objetivos e incrementar su rendimiento en la organización.
- Elogiar el trabajo de los empleados: Reconocer la labor que realiza el talento humano de una empresa es necesario para que se sientan más motivados. También ayuda a potenciar un clima laboral más agradable y de confianza.
- Utilizar un lenguaje positivo: Es esencial evitar las etiquetas a los trabajadores que los señalen como “vago”, “poco preparado” o “poco productivo”. Dichos señalamientos negativos tienen un impacto perjudicial en el entorno laboral, además de disminuir la autoestima en los empleados.
- Tratar a todos por igual: Lo ideal es tratar a todos por igual, brindarle las mismas oportunidades, guiándolos y orientándoles para que ganen confianza y autoestima.
- Realizar críticas constructivas: Realiza críticas constructivas y que el empleado entienda la situación y cómo puede solucionar un problema. Además, un gerente debe saber diferenciar que se está haciendo una crítica al comportamiento del empleado, no a su persona.
- Ofrecer oportunidades: Un trabajador debe ser tomado en cuenta y ofrecer oportunidades para su crecimiento, brindar capacitación y aprendizaje continúo para mejor su experiencia de empleado y retener el talento en una organización.
El Efecto Pigmalión en Diferentes Ámbitos
- En la educación: Las expectativas de los profesores sobre sus alumnos pueden determinar en gran medida el rendimiento académico.
- En el entorno empresarial: Las expectativas de los gerentes sobre sus empleados pueden impactar en la productividad y satisfacción laboral.
- Socialmente: Nuestras expectativas sobre los demás pueden influir en sus comportamientos y decisiones.
- En las relaciones de pareja: Las expectativas mutuas pueden fortalecer o debilitar la relación.
Para Recordar:
Las creencias alteran las percepciones, alteran los comportamientos, alteran los resultados.