El Liderazgo en la Enfermería: Un Pilar Fundamental en la Atención de la Salud

En el ámbito sanitario, el liderazgo en enfermería juega un papel crucial para garantizar una atención de calidad, un entorno laboral saludable y el éxito de los equipos. El liderazgo implica influir, motivar y organizar a otros para alcanzar metas y objetivos de manera efectiva. En esencia, el liderazgo de enfermería hace referencia a la capacidad de una enfermera o enfermero para guiar, inspirar y dirigir a su equipo de atención médica. Todo ello implica asumir la responsabilidad de liderar y coordinar el servicio de atención al paciente, asegurándose de que reciba una atención segura y de calidad.

¿Qué Significa el Liderazgo en Enfermería?

Pero, ¿qué significa realmente el liderazgo en enfermería? Un líder de enfermería se encarga de dirigir equipos, tomar decisiones críticas y garantizar que los pacientes reciben una atención de calidad. Centrándose principalmente en la planificación, la organización y el control de los recursos y procesos. Con lo cual, un líder en enfermería no solamente debe destacar por su experiencia y por sus conocimientos, sino también por sus habilidades de gestión y liderazgo.

Funciones Clave del Liderazgo en Enfermería

La gestión y el liderazgo en enfermería conllevan la realización de distintas funciones para garantizar una atención adecuada al paciente y que todo el equipo funcione de manera eficiente:

  • Motivación del equipo: Es esencial que sepan inspirar y motivar a los miembros del equipo.
  • Gestión de conflictos: En entornos de alta presión, es normal que puedan surgir conflictos.

Como ya hemos indicado, los líderes de enfermería desempeñan un papel clave a la hora de dirigir, motivar y coordinar las actividades sanitarias. En resumen, el liderazgo en enfermería es fundamental para garantizar una atención de calidad y un buen ambiente de trabajo.

Habilidades y Cualidades de un Líder en Enfermería

Un buen liderazgo no solo implica la gestión eficiente de recursos, sino también la capacidad de motivar, acompañar y guiar a los profesionales de la salud hacia objetivos comunes.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

  1. La base de un buen liderazgo es la comunicación clara y abierta. Las enfermeras líderes deben establecer canales accesibles para el equipo, escuchar activamente las inquietudes y sugerencias de los miembros y proporcionar retroalimentación constructiva.
  2. El liderazgo efectivo requiere una alta dosis de inteligencia emocional.
  3. En cualquier equipo pueden surgir diferencias o tensiones. Un buen líder debe identificar los conflictos de manera temprana, escuchar a las partes involucradas y facilitar soluciones justas.
  4. Un liderazgo exitoso no significa asumir todas las responsabilidades, sino saber distribuirlas de manera adecuada. Reconocer las fortalezas y habilidades de cada miembro del equipo permite asignar tareas de forma equitativa y clara.
  5. Las enfermeras líderes también actúan como mentoras. Es importante identificar oportunidades de formación y aprendizaje continuo, motivar a los profesionales para alcanzar sus metas individuales y celebrar los logros del equipo.
  6. El liderazgo también implica una administración eficiente de recursos humanos, materiales y de tiempo.
  7. Un buen líder inspira confianza y motivación en su equipo al compartir una visión clara y alineada con los objetivos de la organización.
  8. El ámbito sanitario está en constante cambio, y el líder debe ser flexible para adaptarse a nuevas situaciones, protocolos o desafíos.

Ser una líder en enfermería implica mucho más que supervisar tareas: se trata de guiar, inspirar y empoderar a los profesionales para ofrecer una atención de calidad mientras se fomenta un entorno laboral saludable.

Investigación sobre el Liderazgo en Enfermería

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 62 enfermeros del sector público de la región de Ñuble. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y otro que describe la conducta del supervisor elaborado por investigadores de la Universidad de Ohio. El estudio fue autorizado por el Comité Ético Científico de la Universidad Adventista de Chile. El estilo de liderazgo predominante es delegar, con un 33,9 %, y el menos utilizado es dirigir, con un 14,5 %. A predominance of delegative leadership was observed, possibly related to the maturity level of nursing professionals.

Los resultados de este estudio han puesto en evidencia una alta prevalencia del estilo de liderazgo delegar en el personal de enfermería estudiado. Estos resultados difieren de los de un estudio(11) realizado en la ciudad de San Luis Potosí, México, en el año 2011, el cual fue aplicado a enfermeras jefes de los servicios, evidenciando que predomina el estilo de liderazgo de persuadir. Los estilos de liderazgo presentan variaciones en función de la madurez profesional de los enfermeros, considerando indicadores como el rendimiento pasado, la experiencia laboral, las habilidades analíticas y el cumplimiento de fechas.

Se observó que la muestra de estudio presenta una motivación laboral alta en el género femenino. Esto contrasta con un estudio similar(12) realizado en Buenos Aires, Argentina, en el año 2019, en el cual se observó que la motivación laboral del sector privado cuenta con tendencia media a baja, según los resultados de su instrumento, los cuales medían la motivación y satisfacción laboral relacionados con el desarrollo personal y desempeño de tareas, al ser un hospital privado de alta complejidad.

Esta investigación resalta la relevancia del liderazgo en los profesionales de enfermería, ya que influye significativamente en el funcionamiento de una organización. Se observó una predominancia del estilo de liderazgo delegativo, lo cual podría estar vinculado con el nivel de madurez de los profesionales de enfermería. Se enfatiza la importancia de la habilidad de liderar en el ámbito profesional de la enfermería, ya que proporciona las herramientas necesarias para la comunicación efectiva dentro de un grupo, facilitando la resolución de problemas y, por ende, un rendimiento óptimo y eficaz.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Tabla resumen de datos del estudio

Variable Descripción Porcentaje
Modalidad de jornada laboral Jornada laboral diurna 58,0 %
Aptitudes laborales presentes Versatilidad, iniciativa, seguridad, compañerismo y adaptabilidad 46,7 %
Motivación laboral Motivado 72,5 %
Género femenino Jornada diurna 48,4 %

El Liderazgo Enfermero en la Actualidad y el Futuro

El liderazgo enfermero parte desde el ámbito asistencial, lo cual nos ha posicionado en un punto de partida excelente, junto con la formación postgrado, los másteres y expertos en gestión, sumado todo ello a la ilusión y espíritu de trabajo, nos sitúan en un nivel de competencias en cuanto a liderazgo francamente bueno. Si las instituciones nos permitieran mayor presencia en la toma de decisiones, se nos reconocería como miembros imprescindibles en cualquier equipo interdisciplinar, situación que potenciaría a las organizaciones porque se nutriría de las grandes capacidades de los profesionales enfermeros.

Este hecho se puso de manifiesto durante la situación de crisis COVID-19, donde los profesionales de enfermería lideraron los cuidados desde el inicio hasta el fin de dicha situación, no exenta de efectos secundarios para la profesión tales como fatiga, agotamiento y estrés postraumático entre otros. El año 2020 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como año de la enfermera y de la matrona, por lo que la crisis COVID-19 no debiera empañar dicho reconocimiento. No obstante, se debe seguir trabajando para visibilizar el trabajo de las enfermeras y conseguir su merecido reconocimiento profesional y social.

La responsabilidad del liderazgo enfermero como motor de cambio transformacional es guiar un equipo a la consecución de los objetivos marcados, mediante una toma de decisiones éticamente correctas que permitan contribuir a garantizar un sistema sanitario igualitario y eficaz, proporcionando los mejores cuidados en salud desde el respeto hacia la persona.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #el #liderazgo #en #la #enfermería