El Liderazgo en Tiempos de Pandemia: Estrategias para Afrontar la Incertidumbre

La pandemia marcó el fin de una era en el liderazgo, atrás quedó el líder que da órdenes desde una oficina, que busca un resultado sin pensar en el bienestar y las necesidades de los trabajadores. La incertidumbre, el miedo y la ansiedad obligaron a los directivos a adaptar el modelo de negocio y cambiar la forma de dirigir, y ser más empáticos con los colaboradores para entenderlos y motivarlos.

Empresas, trabajadores, Managers todos nos adaptamos y empezamos a utilizar el zoom, skype, etc. Parecía que estábamos preparados para hacer un cambio así de un día para otro. Pero de repente, Managers que tenían personas a su cargo empezaron a notar que algo había cambiado. Las estrategias de liderazgo, la empatía, la escucha, la dirección por objetivos, nada de lo practicado hasta entonces parecía funcionar igual.

Planteémonos esta pregunta: ¿Si las personas cambiamos, es necesario modificar algo en el liderazgo? Por lo tanto, los líderes necesitan entender que el modelo de liderazgo como lo entendíamos también necesita cambiar y adaptarse a lo que hoy los colaboradores necesitan en este nuevo escenario.

La Transformación del Liderazgo en la Era COVID-19

El impacto de la crisis sanitaria obligó al 87% de las empresas a transformar la cultura de liderazgo, de acuerdo con KPMG. Ahora, el líder dirige al equipo en lugar de solo mandar y se preocupa más por los colaboradores. En ese sentido, el liderazgo no solo se transformó en la manera de dirigirse hacia los colaboradores, también en la forma de dirigir el negocio.

La nueva manera de liderar, demanda que los directivos reflexionen en torno a si sus decisiones son reactivas o proactivas, durante la pandemia 56% de los líderes solo realizó inversiones para proteger su compañía, según Deloitte. No basta con una buena cultura de liderazgo dentro de la empresa, hay que ir un paso más allá, el impacto social y ambiental de los negocios es cada vez más relevante para los consumidores.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Es por ello que, la resiliencia, transformación y comunicación serán palabras que describirán a los líderes, quienes deben contar con un plan a largo plazo y una estrategia a implementar en caso de crisis. Esta pandemia ha trastocado todos los aspectos de nuestras vidas al unísono y de un día para el otro. Dejando huella en nuestra salud física, mental y emocional.

Estrategias de Liderazgo en Tiempos de Incertidumbre

La crisis derivada de la pandemia por el coronavirus (Covid-19), ha puesto de manifiesto que las organizaciones necesitan realizar una gestión más eficiente mediante la implementación de estrategias que se adapten a los nuevos cambios y tendencias tecnológicas con el fin de mejorar sus procesos internos. Es así como la función del líder dentro de cada área de trabajo es fundamental para los direccionamientos administrativos que conduzcan correctamente a la organización en el logro de sus objetivos; la mayoría de las empresas se enfocan en el uso de la comunicación asertiva, a través de herramientas que la globalización ha puesto a disposición de éstas.

A continuación, se presentan algunas estrategias clave para el liderazgo en tiempos de incertidumbre:

  1. Liderazgo Auténtico: No se trata de encogerse de hombros y decir: ‘Así soy yo, o lo tomas o lo dejas’. Ni mucho menos.
  2. Adaptabilidad: Aunque parezca que este segundo consejo contradice al anterior, es fundamental darse cuenta de que no hay una «talla única» en el liderazgo de equipo. En los equipos virtuales, por ejemplo, necesitamos infundir tranquilidad a las personas con el Rol Implementador (amantes de la organización, con orientación a los procesos y metódicos/as) estableciendo nuevas rutinas y minimizando los cambios innecesarios.
  3. Seguridad Psicológica: El Proyecto Aristóteles de Google descubrió que la seguridad psicológica era la piedra angular del trabajo en equipo eficaz. Como líder, deberás mostrar honestidad y transparencia, reconociendo que los errores forman parte del progreso y no acarrean represalias.
  4. Liderazgo Distribuido: El liderazgo no debe limitarse al organigrama.
  5. Aceptación de la Incertidumbre: Es complicado aceptar que no podemos tener un plan para cada situación y que no siempre haremos las cosas bien. Los líderes que prosperan ante la incertidumbre son aquellos que se han esforzado por conocerse a sí mismos y a quienes dirigen. Aprovechan sus puntos fuertes y admiten sus debilidades, lo que anima a los demás a hacer lo mismo.

La Importancia de la Confianza y la Comunicación

El 41% de los trabajadores encuestados por Michael Page dice que el equipo de liderazgo de su empresa no se acerca a los empleados para conocerlos a nivel personal. Esta desconexión es preocupante, porque la cercanía con la gente, es la mejor forma de fomentar la confianza. Sin embargo, la confianza suele fomentarse con el equipo más próximo, pero este vínculo debe dispersarse en toda la organización; es decir, necesita constancia y abarcar todas las áreas.

La comunicación, siempre importante, es decisiva en momentos de cambio. Usar el mismo mensaje para abogados y personal de soporte. Prestar atención no solo al contenido del mensaje, lo que se dice, sino también a cómo se comunica. Es necesario transmitir calma y confianza, incluso cuando la respuesta es “No lo sabemos” o “No hay cambios desde la última comunicación”. Para comunicar situaciones difíciles (coronavirus, restructuración, etc.) evita palabras absolutas como “siempre”, “nunca”, “imposible”, “todo” o “nada”.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

El Rol del Líder como Ejemplo y Apoyo

Liderar significa ser el primero, dar ejemplo e influenciar de manera positiva al resto de la organización para conseguir objetivos comunes. Como líder de la organización, tú marcas el tono y el ritmo. Por lo tanto necesitas, primero y ante todo, cuidar de ti mismo.

En mi experiencia profesional, habré tenido 15 diferentes supervisores. Uno en particular, Andrés, destacó por su liderazgo en tiempos muy complejos de grandes cambios organizacionales. Además, organizaba sesiones grupales donde nos preguntaba cómo nos sentíamos, nos escuchaba con calma e interés real, dándonos la oportunidad de generar sugerencias para manejar esas circunstancias de incertidumbre conjuntamente, de manera proactiva.

Después de una crisis tan especial como la que hemos sufrido, las personas necesitan compartir sus sentimientos, para que no se queden incrustados y puedan impactar negativamente en el ambiente de trabajo o incluso en el desempeño. Estas comunicaciones durante la crisis, podrían ser grandes oportunidades para fomentar el sentido de propósito común en los equipos y la firma - “meaning and purpose” y ayudar a descubrir y entender cuál es el impacto de su trabajo de manera individual y de manera organizacional.

Focalización y Estabilidad

Focalízate en aquellas cosas que se pueden controlar y donde el abogado mantiene cierta autonomía. Ayuda a tu equipo y organización a redirigir la atención a aquellas cosas que se mantienen estables y predecibles, como por ejemplo procesos de trabajo, operaciones, valores de la firma, objetivos comunes, políticas etc.

Nuestras relaciones sociales y red de contactos son piezas fundamentales de nuestra resiliencia psicológica. Refuerzan nuestro sistema inmune ideal si queremos protegernos de un virus como el actual. Anima a tus abogados a conectarse frecuentemente por videoconferencia y teléfono con sus equipos y redes de contacto. Pero también con amigos y familiares.

Lea también: Liderazgo Femenino

El Bienestar del Líder

Es crucial que los líderes cuiden de sí mismos para poder guiar a sus equipos de manera efectiva. Esto implica:

  • Bienestar Emocional: Conocer tus activadores emocionales positivos y visualízalos frecuentemente. Pregúntate cuáles son las actividades, personas, lugares, etc. que te hacen sentir bien y por qué. Conoce también tus activadores emocionales negativos. Actividades, personas y comentarios que te hacen sentir enfado, tristeza, frustración.
  • Bienestar Social: Cuida tu red de contactos profesional pero también la personal. Involúcrate en iniciativas de probono, citinzenship o ayudando a tu comunidad.
  • Autoconocimiento:
    1. Cuáles son tus puntos fuertes y áreas de mejora. Si no lo tienes claro piensa en tus logros pasados y/o pide feedback a tus compañeros o familia.
    2. Cuáles son tus valores. Lo mismo que una firma de abogados se guía por sus valores corporativos para tomar decisiones importantes, de la misma manera saber cuáles son tus valores mejorará tu auto confianza y toma de decisiones.
    3. Reflexiona sobre cuál es tu propósito en la vida y en tu profesión. ¿Quién eres hoy y quién quieres ser en un par de años?

8 Estrategias para Liderar en Tiempos de Incertidumbre

Para avanzar con pasos firmes dentro del mundo organizacional, quisiera compartir contigo algunos tips de liderazgo que podrían ayudarte a maniobrar con más equilibrio y eficacia en situaciones de crisis, especialmente si eres alguien que está comenzando a emprender:

  1. Da el ejemplo: Las personas, como animales sociales, copiamos lo que vemos en los demás. Esto es gracias a las neuronas espejo, las cuales nos permiten adaptarnos socialmente a los grupos. Un buen líder sabe que este mecanismo puede ser un gran aliado al momento de influenciar positivamente sobre el resto.
  2. Camina junto a tu equipo: El liderazgo en tiempos de incertidumbre se construye codo a codo. Abandonemos esa imagen del líder superpoderoso que señala sobre un pedestal hacia dónde hay que seguir. El mundo se ha vuelto una aldea global, en la que un conflicto a miles de kilómetros nos afecta a todos.
  3. Mantén la serenidad: Está más que claro que uno de los signos que hacen resaltar al liderazgo en tiempos de incertidumbre es el profundo trabajo emocional que requiere. En esta nueva situación, es indispensable reconocer que los líderes también son humanos, y por tanto; también necesitan aprender a trabajar en ellos.
  4. Conoce a tu gente: Por lo anterior, el liderazgo en tiempos de incertidumbre también entiende que todos somos diferentes, y responderemos a nuestra manera ante los estímulos externos. Observar el comportamiento de cada uno de los miembros de tu equipo, te permitirá generar el enfoque adecuado para ayudarles.
  5. Sé eficiente en el tiempo y demarcación de objetivos grupales: Otro de los aspectos que deben tomarse en cuenta en pro del liderazgo en tiempos de incertidumbre es que no se puede divagar en lograr metas que realmente no son indispensables para el momento que se está viviendo. Ante la crisis, hay que resolver las metas inmediatas y avanzar.
  6. Comunícate desde la asertividad: El liderazgo en tiempos de incertidumbre requiere de palabras claras y concisas, sin medias tintas y cuidando las emociones. Ten en cuenta que es un proceso en el que las emociones están a flor de piel, y por ende; hay que aclarar o evitar a toda costa los malos entendidos que pueden fracturar la unidad.
  7. Apóyate en la resiliencia: La resiliencia es la capacidad que desarrollan las personas para reponerse ante la adversidad, por lo que se constituye en un elemento primordial para el liderazgo en tiempos de incertidumbre. Brindarle a los empleados la confianza para que confíen en sus talentos, les dará fortalezas para avanzar.
  8. Brinda feedback positivo: Todos tenemos algo en lo que podemos mejorar, aunque en las crisis, las personas a veces no conocen ni sus aportes. Cuando brindamos un feedback positivo gracias a las habilidades de liderazgo, le estamos dejando saber a las personas cuánto valen, pero también cuáles son las áreas que pueden reforzar.

El impacto de la pandemia en el liderazgo

En este trabajo de investigación se analiza como ha influido la pandemia mundial del COVID-19 en el liderazgo de las grandes corporaciones y en las pequeñas empresas. En la primera parte, se trata de reflejar la evolución del coronavirus en España desde marzo del 2020 y como ha afectado a la sociedad y a la empresa. Posteriormente, se hace un estudio sobre lo que se considera una empresa grande y una pequeña. Una vez establecidos los parámetros, se exponen los comportamientos de los respectivos líderes durante la pandemia, las medidas adoptadas para poder solucionar los diversos problemas, los comportamientos de los individuos en el ambiente de incertidumbre y las consecuencias derivadas de la crisis. Por otro lado, se hace un análisis del concepto de liderazgo y sus características, exponiendo también uno de los modelos más destacados para liderar. Una vez establecido el concepto, se expone la aplicación que se le da y como los líderes lo utilizan, haciendo distinción entre gran y pequeña empresa. Más tarde, se estudian las estrategias seguidas por los líderes en la época de la pandemia, tratando de determinar los procesos seguidos. Estas estrategias estarán apoyadas por ejemplos reales para otorgar una mejor perspectiva de la gestión realizada por los líderes durante el COVID-19.

tags: #el #liderazgo #en #tiempos #de #pandemia