El programa ‘Emprende con Mapfre’ nace con una misión clara: atraer, formar y acompañar a personas que quieran construir su futuro profesional en la compañía, independientemente de que tengan o no experiencia previa en seguros. En este sentido, más que un proceso de selección se trata de un itinerario de desarrollo. Los participantes reciben formación especializada, asesoramiento continuo y el respaldo de una marca consolidada.
La filosofía del programa se sostiene en tres pilares: actitud, ilusión y proyección. Mapfre no busca únicamente conocimientos técnicos; apuesta por el talento con capacidad de implicación, motivación y visión de futuro.
Expansión de Mapfre en España
Y es que la compañía ha anunciado la apertura de más de 300 puntos de venta en toda España en los próximos tres años, con nuevas delegaciones que se encontrarán distribuidas por todo el territorio nacional. En Aragón, la huella de Mapfre se traduce en casi un centenar de oficinas, más de 200.000 clientes y un volumen de primas que en 2024 superó los 156 millones de euros, con un crecimiento interanual del 15%.
Oportunidades para Emprendedores Sénior
España, al igual que muchos otros países, está experimentando un envejecimiento poblacional. En la actualidad, muchos trabajadores siguen teniendo que hacer frente al edadismo laboral. Los trabajadores mayores de 50 años suelen poseer una amplia experiencia y conocimientos en sus áreas de especialización, adquiridos a lo largo de su trayectoria profesional. Debido a la búsqueda de optimización de costes y con el objetivo de mantenerse competitivas, muchas empresas apuestan por estrategias como la anticipación de la jubilación o la contratación preferencial de trabajadores más jóvenes, constituyendo una barrera importante para que los mayores de 55 años accedan al mercado laboral, con la consiguiente pérdida de talento sénior que supone.
Así, no es de extrañar que el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre afirme que “el panorama laboral español está experimentando cambios significativos, y uno de los desafíos más importantes es el edadismo al que se enfrentan los trabajadores de mayor edad”.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
“Es fundamental para la economía española y mundial no perder ese talento sénior”, señaló a este diario Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics. “Porque la edad no es ningún impedimento para reinventarse o seguir creciendo laboralmente”. Y en este sentido, el emprendimiento se presenta como una vía crucial para que los profesionales sénior continúen contribuyendo al desarrollo económico y social.
En algo más de década y media se ha duplicado (48%) el número de autónomos mayores de 50 años. Hasta el punto de que uno de cada tres trabajadores por cuenta propia en España es mayor de esta edad, con cerca de un millón de profesionales sénior que trabajan por su cuenta. Un porcentaje que no ha parado de reducirse en los últimos años, y que hace que los autónomos sénior sean ya el 23% de todos los trabajadores en activo, mientras que los trabajadores por cuenta propia de menor edad sólo constituyan el 5% del total de jóvenes que trabaja.
A medida que se avanza en edad, es más complicado que una persona parada encuentre un nuevo trabajo. Mientras que, entre los jóvenes, el tiempo de búsqueda de un empleo está en menos de seis meses, entre los sénior aumenta a más de dos años, tal y como resaltó el III Mapa de Talento Sénior. En palabras de Juan Fernández Palacios, el programa “supone una oportunidad para mayores de 50 años que desean seguir desarrollándose profesionalmente, ya que está orientado a dar apoyo al talento de las personas con experiencia que buscan una segunda vida profesional”.
A lo largo de aproximadamente 14 semanas, los participantes seleccionados “reciben formación en metodología Lean Startup, Design Thinking, validación, prototipado u orientación al cliente, entre otras materias. Además, trabajan en equipo y conectan con otros emprendedores, tanto jóvenes como seniors”, continuó Fernández Palacios. Así, los promotores del programa TaleS pretenden aumentar el ecosistema nacional de talento sénior que se ha venido incubando a lo largo de las dos primeras ediciones.
A lo largo de las dos primeras ediciones, un centenar de profesionales sénior ha tenido la oportunidad de desarrollar una idea de negocio y mejorar sus habilidades profesionales, “lo que ha demostrado el potencial y la efectividad del programa. Además, gracias a la colaboración con universidades conseguimos generar sinergias que permiten no solo intercambiar conocimientos y experiencias, sino también garantizar un mayor éxito en la implementación de los proyectos a largo plazo”.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
Para el director del Centro de Investigación Ageingnomics, en esta tercera edición, “esperamos continuar con este éxito, aumentando el número de participantes y el impacto, pues hemos ampliado el número de plazas de este año a más de 100, así como el ámbito de actuación”. Cada universidad participante selecciona 15 emprendedores, “asegurando que los equipos sean diversos y complementarios en términos de habilidades y experiencias para fomentar un entorno de trabajo enriquecedor y colaborativo.
Financiación y Seguros para Nuevos Negocios
Si una idea te ronda en la cabeza y estás pensando en convertirte en tu propio jefe, te ofrecemos 5 direcciones clave para encontrar financiación para tu negocio. Si tienes en mente una buena idea, ten por seguro que otros querrán que vea la luz tanto como tú. Estas 5 direcciones clave para encontrar financiación para tu negocio te ayudarán a decidir por qué opción lanzarte en el inicio de una etapa tan interesante como es la de emprender un negocio.
Ten en cuenta que, además, existen seguros especiales para nuevas empresas, que brindan respaldo y seguridad desde el mismo comienzo del proyecto. Los seguros de empresa 360° están especialmente diseñados para los nuevos negocios y ofrecen tranquilidad frente a todos los imprevistos que puedan ocurrir a la hora de posicionar tu nueva empresa. La póliza está configurada alrededor de la evaluación ponderada de cuatro dimensiones de análisis de riesgos: Riesgos sobre el patrimonio de la empresa; sobre las responsabilidades frente a terceros; sobre la cuenta de resultados; y sobre el personal de la empresa.
Ejemplo de Éxito Emprendedor
El podcast ‘Mamá, quiero ser emprendedor’ estrena un nuevo episodio donde las protagonistas son Paloma y Sofía Vega-Penichet, que junto con la podóloga Neus Moya han fundado KOOPS, la marca de zapatillas barefoot que está cambiando la forma de caminar. Durante la conversación, las fundadoras comparten los desafíos y aprendizajes de emprender, destacando la importancia del trabajo en equipo, la confianza mutua y la experiencia previa en el mundo financiero para gestionar y hacer crecer un negocio. Las emprendedoras también abordan la relevancia de educar al consumidor sobre la salud del pie, la postura y los beneficios de un calzado minimalista, explicando por qué es fundamental empezar desde la infancia para evitar problemas futuros.
Lea también: Microempresas y Radio