La internacionalización es una de las claves para el éxito de un emprendedor, tanto de Europa a Estados Unidos como de Estados Unidos a Europa o Latinoamérica.
El Ecosistema Emprendedor Global
TheVentureCity es una aceleradora global que entiende que el talento está en todo el mundo, pero que las ‘startups’ que nacen fuera de Silicon Valley necesitan un empujón adicional. Hasta la fecha ha invertido 30 millones de euros -el 60% en series semilla o A y el resto en series B o superiores- en veinte compañías distintas, tanto españolas como latinoamericanas y estadounidenses.
TheVentureCity cuenta con un equipo internacional, con integrantes de quince nacionalidades distintas, y dos sedes: una en Miami y otra en Madrid.
Madrid y Miami: Dos Sedes Estratégicas
Madrid siempre ha sido clave en TheVentureCity como sede en Europa por varios motivos. En primer lugar, porque cuenta con talento superior a la media. La localización geográfica es clave cuando tienes empresas en África y en Latinoamérica. En esto Madrid es también imbatible.
En Madrid hay catorce personas de nuestro equipo y ocho ‘startups’ de nuestro portafolio, que a su vez emplean a más de sesenta personas en total. En Miami lo mismo. Miami es el equivalente a Madrid para América. Es la ciudad que mejor conecta el continente de norte a sur y de costa a costa, también con Europa. Es una ciudad en pleno crecimiento y en plena ebullición de diversidad. Está llena de emprendedores y culturas de todo el mundo. Además, es pista de aterrizaje para las compañías europeas en Estados Unidos.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
El Ecosistema Startup Madrileño
Hay muchísimo dinero dedicado al apoyo al tejido empresarial, pero no está bien estructurado para el tipo de empresa que es una ‘startup’. La inmediatez, el entendimiento de la oportunidad en el riesgo y la interconexión ágil entre los miembros del ecosistema es clave. Podemos estar a la altura de Berlín o Londres sin duda.
El Ayuntamiento de Madrid ha impulsado cinco clústers, de los cuales tres son eminentemente tecnológicos: ciberseguridad, ‘fintech’ e ‘insurtech’, y ‘big data’ e inteligencia artificial. La idea es unir empresas grandes, universidades y pymes y ‘startups’, que aprovechen las sinergias de la red. También están construcción, ingeniería e infraestructuras y economía circular.
Los españoles somos buenísimos en ciberseguridad, en finanzas y, sin duda, en infraestructuras.
Claves para Impulsar el Ecosistema
Lo más importante es poner incentivos. Incentivar a la empresa privada a trabajar con la ‘startup’ de tecnología. Incentivar al funcionario a trabajar con la ‘startup’. Proteger la propiedad intelectual, montar uno y solo un ‘tech hub’ para compañías en el centro de Madrid, tipo Station F en Francia. Han reconvertido una antigua estación de tren en un espacio de trabajo, con zonas colectivas, ayudas, programas y oficinas privadas. De este modo, trabajan juntas tanto las ‘startups’ en fases más iniciales como algunas ‘scale ups’ y ‘corporates’ que quieren estar al día de los últimos avances. Lo ideal sería montarlo de la mano de los emprendedores exitosos que ya tenemos en Madrid.
Por ahora no hemos recibido ningún apoyo, lamentablemente.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
La administración de Miami no ayuda al emprendedor tecnológico de ninguna manera, no está en su agenda. No hay infraestructura, ni ayudas económicas, ni agilidad. Es todo acción privada y fundaciones. Ambos ecosistemas están al mismo nivel de inmadurez y en consecuencia, de oportunidad. Creo que las ganas de ayudar están, y también el capital, pero tal y como está planteado, no funciona.
No Limits Media: Innovación en el Mundo de las Agencias de Medios
No Limits Media (NLM) es una novedosa agencia de medios que aprovecha los espacios invendidos o caídas de última hora de los grandes medios nacionales. Somos el Real Time Bidding (RTB) para el offline. Para los medios somos su última opción de poder rellenar el espacio que tienen libre y nos ofrecen unos descuentos imbatibles que nosotros trasladamos a nuestros clientes.
Esos clientes los valida el propio medio antes de que reciban nuestras ofertas, de ésta manera nos aseguramos de que no hay solape comercial y que al medio se le genera nuevo negocio. Éste punto es clave. Además, en estos momentos estamos incorporando servicios que cubran todas las necesidades de nuestros clientes relacionadas con la comunicación y el marketing.
Valor Diferencial de NLM
No somos una agencia de medios tradicional por muchos motivos: por la metodología, por lo precios, por la forma de trabajar, por el tipo de cliente con el que encajamos....pero principalmente, lo que nos diferencia y nos abre puertas es indiscutiblemente el precio. En los modelos de agencias tradicionales no está tan claro que todas las partes ganen. En nuestro caso, todos ganan: los medios cubren espacios invendidos con nuevo negocio (clientes nuevos), nuestros clientes tienen la oportunidad de estar presentes en importantes medios a precios exclusivos que de ninguna otra manera podrían estar, y nosotros ganamos un pequeño margen por el servicio ofrecido. Es difícil encontrar un equilibrio tan coherente y transparente en el mundo publicitario y por eso nos está yendo tan bien.
Nosotros somos una Start Up más y por eso congeniamos muy bien con empresas que acaban de empezar o que acaban de cerrar una ronda de financiación, y que muchas veces no comparten la filosofía de las grandes agencias tradicionales. Estamos viendo que eso sin duda también es una ventaja competitiva importante. Trabajamos prácticamente con todas las empresas más destacadas dentro del entorno emprendedor en España.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
Estamos convencidos, y lo estamos viendo, de que uno de los nichos donde nuestro modelo encaja perfectamente es en el de los emprendedores. De hecho, acabamos de lanzar un producto conjuntamente con el diario Marca creando un espacio exclusivo para emprendedores a un precio con descuentos de hasta el 90%. Por tan solo100 euros nuestros clientes pueden insertar su marca/producto/servicio/promoción en el diario Marca (el diario más leído en España).
Estrategia y Financiamiento de NLM
No. Creo que es el sueño de cualquier emprendedor es empezar a vender antes de constituir la sociedad, y es lo que hicimos nosotros. Comprobamos que el producto gustaba, lo vendimos y después le dimos forma societaria. Nuestro modelo no necesita de momento gran inversión. Se necesita sobre todo vender, y en eso nos hemos centrado durante éste primer año.
Plataforma de Puja e Intermediación
La idea inicial del proyecto era esa: automatizar la intermediación vía pujas por ejemplo, y en eso estamos. Hasta ahora queríamos validar el modelo “a mano” como quien dice. Sí contamos con una herramienta interna que nos permite enviar todas las ofertas que generamos de manera automática a los clientes de forma selectiva.
El siguiente paso en el que estamos ya centrados, ya con una base de clientes sólida, es que sean los propios clientes los que a través de nuestra app y plataforma online accedan a las ofertas directamente, e incluso planifiquen sus campañas en base al “stock” que tenemos de espacios publicitarios.
Identificación de la Oportunidad
La crisis ha pegado muy fuerte en el mundo publicitario. Las grandes agencias y los propios medios han tenido que prescindir de recursos, la mayoría comerciales, y esto ha tenido un efecto directo sobre todo en las pequeñas cuentas (se ha prescindido de los responsables de cuentas pequeñas ya que suponen poco margen y mucha dedicación de recurso).
Competencia y Recurrencia
Creemos que es muy complicado que pase eso. Las agencias hoy en día, con los pocos recursos de los que disponen, se centran en grandes cuentas que les permitan ser rentables. Para una gran agencia, nuestro perfil de cliente no es rentable. Y de cualquier manera, creemos que hay hueco para muchos más.
Sí. Partimos de la base de que los presupuestos de nuestros clientes no son ni mucho menos estratosféricos, y por tanto, no contamos con una recurrencia elevada. En estos momentos nuestro foco es ir a volumen. Contamos con muchos clientes cuya inversión media no es elevada.
Retos y Estrategia Futura
A nosotros todas las semanas nos llegan las oportunidades de ultimísima hora de prácticamente todos los medios. Dada la situación de mercado actual, recibimos mucho invendido, sobre todo de prensa escrita. Por supuesto nos gustaría poder colocar el 100%, pero hoy por hoy es imposible. Ese es nuestro reto: tratar de llegar al máximo número de potenciales clientes de manera sencilla para poder colocar todo lo que nos llega.
En el caso de NLM más que un problema, creemos que es un reto. Actualmente nos enfrentamos al reto de tratar de hacer accesible nuestras ofertas al mayor número de empresas/proyectos posibles. Tenemos el modelo muy bien definido, el MVP funcionando a la perfección y ahora el reto es poder escalarlo.
Nuestra estrategia en el medio plazo consiste en terminar el desarrollo de la plataforma y APP en la que estamos trabajando. Ésta plataforma nos permitirá agilizar los procesos y disminuir costes. El objetivo es llegar al máximo número de empresas que necesiten de nuestros servicios y colocar el máximo de espacios disponibles de nuestros medios colaboradores, todo de una forma totalmente automática.
Claves del Éxito Emprendedor
No creemos que haya una única clave, hay muchas variables que influyen: formación, capacidades, experiencia en el sector, saber rodearse, suerte….si tenemos que destacar tres, serían: vender, vender y vender. No conozco a ningún emprendedor que haya triunfado y que no haya vendido. Creemos que vender es mucho más complicado de lo que la gente piensa. Los mayores batacazos que he visto han sido precisamente por menospreciar esa última fase del proceso.
Suponemos que depende de cada persona. Para nosotros sin duda está mereciendo la pena. Hay que ser muy conscientes de los riesgos que conlleva sobre todo a nivel personal y de las posibilidades de cada uno. En nuestro caso, hasta ahora, dependemos de lo que seamos capaces de generar, y no nos podemos quejar.
En un año hemos sobrepasado con creces las expectativas que teníamos en el proyecto, cosa que motiva mucho. Hemos cerrado en beneficio el primer año de actividad pero somos conscientes de que el reto empieza ahora: escalar nuestro modelo de negocio. Si lo conseguimos, creemos que podemos ser un caramelo apetitoso para las grandes agencias e incluso para los propios medios.
Da la sensación de que el Gobierno ha tratado de que sea el emprendimiento quien le solucione la papeleta (nunca mejor dicho). Animando a que cada uno se busque la vida de la mejor manera posible y empujando a la gente a que emprenda. Además, no creemos que se hayan rodeado de emprendedores para tomar decisiones en este ámbito, cosa que deberían haber hecho.
Estrategias de Marketing para Emprendedores
El marketing, si se hace bien, puede ser una auténtica fuente de ingresos para tu negocio. Sin embargo, hecho mal, sin la estrategia o conocimientos adecuados, puede ser un enorme agujero por el que tirar el dinero. Sabemos que los empresarios, cuando inician su camino emprendedor, tienen que ocupar los roles de casi todos los departamentos de la empresa. Lógicamente también el marketing y ventas. Aunque no seas un experto.
- Vende el beneficio de tu producto y olvídate de la competencia. Coste: mejora el precio del producto con respecto a la competencia. Combina ambas estrategias: el mejor producto al mejor precio. Pero aunque le digas a otros que tú vendes un producto o servicios que es más barato y a la vez más eficaz que los otros no es suficiente. La venta se realiza sobre el beneficio.
- El cliente puede a veces desafiar las lógicas imperantes pero siempre tienen la razón.
- Lo mejor es hacer campañas de sensibilización antes de que el producto esté terminado. De este modo, los consumidores ya sabrán que el producto está llegando.
- Utiliza todas las técnicas de marketing online que son casi gratuitas y sumamente eficaces.
- El marketing que no se puede medir es marketing fallido. Si vas a dedicar tiempo y dinero a una campaña de marketing, asegúrate de poder medir los resultados. Y no te olvides de apostar por los test A/B. Esto te permitirá comparar y ver qué campaña ha funcionado mejor.
- Es bueno probar múltiples canales de venta y de marketing para ver qué funciona mejor. Casi nunca es solo uno, sino una combinación de todo.
- Sea bueno o malo, necesitas saber qué están diciendo tus clientes de ti. Si tú no proporcionas un lugar para facilitar sus opiniones, haces que parezca que no te importa qué piensan de la marca y de tus productos. Además, al ofrecer un lugar en tu página web para que este feedback ocurra, puedes controlar la situación y darle una solución satisfactoria.
- Recompensa la lealtad y el interés. La mejor situación que puedes crear es que tus clientes se conviertan en tus mejores comerciales.